‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 3 de julio 2025 (14:20h)

Hoy jueves hemos destacado que el Partido Socialista de l’Alqueria d’Asnar pide la dimisión del alcalde, César Palmer, y critica la gestión del actual gobierno municipal. También os hemos destacado que el Consejo Económico y Social (CES) ha ratificado las fechas para las Fiestas de Alcoy del año que viene.

El Consejo Económico y Social (CES) de nuestra ciudad ha confirmado la propuesta de fechas para las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del próximo año 2026 que hizo la Asociación de San Jorge durante su asamblea general del pasado 19 de junio. En la reunión se aprobaron los festivos locales del año que viene y también se discutió la propuesta de que el 23 de abril, festividad del patrón, sea declarado festivo con carácter recuperable. Las fechas, finalmente, tenderán que ser ratificadas por el pleno del Ayuntamiento de Alcoy.

De esta forma, será fiesta local en Alcoy el sábado 25 y el lunes 27 de abril, pudiéndose celebrar la trilogía festera entre ambas jornadas, y arrancando los Moros y Cristianos el viernes 24 con la esperada interpretación del Himno de Fiestas. La celebración en fin de semana contribuye a facilitar la participación, especialmente de quienes residen fuera de Alcoy, al igual que aporta beneficios a sectores vinculados con la Fiesta como el turismo, la hostelería o el comercio.

En el mencionado encuentro, como destacábamos anteriormente, se abordó la petición presentada por la misma Asociación de San Jorge para que el 23 de abril sea declarado día festivo recuperable en Alcoy. Los asistentes coincidieron en que la propuesta debe de contar, tanto con el respaldo del ámbito social y económico, como de toda la Corporación Municipal “el Consejo Económico i Social ha ratificado por unanimidad las fechas planteadas por la Asociación de San Jorge, que también ha estado presente en este Consejo. Apostamos por el diálogo y el consenso entre la institución, el CES y el gobierno local, y por supuesto les daremos apoyo en la moción para que el 23 de abril sea festivo en nuestra ciudad; es más, creemos que debería ser una declaración institucional y que todos los partidos deberían asumirla y apoyarla en un año tan importante como el de la celebración del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge“, afirma al respecto el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

Apuntar que el Consejo Económico y Social (CES) fue creado en 2013 con el objetivo de promover la participación institucional y facilitar decisiones consensuadas sobre aspectos fundamentales para Alcoy. Está integrado por representantes políticos municipales, sindicatos como UGT y CCOO, entidades empresariales como FEDAC y Alcoy Comercial, así como instituciones académicas y tecnológicas vinculadas a la ciudad.

Informativo matinal jueves 3 de julio 2025 (07:50h)

Hoy jueves hemos comenzado la jornada destacando que la EASDA de Alcoy se consolida como centro de referencia en las Comarcas Centrales Valencianas en el ámbito del diseño y de la creación. También hemos hecho referencia a la actualidad política del municipio de l’Alqueria d’Asnar.

El Partido Socialista de l’Alqueria d’Asnar ha hecho balance de los dos años que han transcurrido de la actual legislatura, periodo en el cual la formación política desempeña su actividad en la oposición tras haber estado al frente del gobierno local de la localidad desde las primeras Elecciones Municipales celebradas en 1979. Los socialistas, como ya contó COPE ALCOY en su momento, fueron los más votados en los comicios locales de hace dos años, al obtener tres concejales, pero finalmente la alcaldía quedó en manos de Compromís (con dos ediles) contando con el apoyo del Partido Popular que también había conseguido dos representantes. Este acuerdo fue calificado como ‘pacto antinatura‘ por el PSPV y trajo desavenencias después entre Compromís y el ahora alcalde, César Palmer, dejando este último el partido el pasado otoño, junto a la concejala de su grupo, para pasar a ser No Adscritos.

Desde el PSPV de l’Alqueria d’Asnar califican de “esperpéntica” esta situación política y se muestran especialmente críticos con la gestión del actual primer edil. Aseguran que existe una gran falta de mantenimiento en calles o espacios públicos al igual que hacen referencia a un contratiempo surgido recientemente con el servicio del agua potable “se ha estado consumiendo agua contaminada durante un tiempo sin informarse de forma adecuada a los vecinos o al colegio“, han explicado en esta emisora Andreu Ripoll, portavoz del Partido, y Rubén Colomina, concejal de la formación. Ambos muestran también su preocupación por la situación financiera en la que se encuentran las arcas locales a solo unos días de que se celebre el pleno para debatir la liquidación del Presupuesto Municipal del año anterior “no hay ningún control de los gastos e ingresos. El equipo de gobierno cerró el Presupuesto anterior reduciendo considerablemente el remanente cuando en 2023, tras las Elecciones, encontraron un Ayuntamiento totalmente saneado e incuso con superávit”, afirman.

Los socialistas de l’Alqueria d’Asnar consideran que la situación actual del pueblo “es insostenible” y advierten de que el futuro de la legislatura está complicado desde el punto de vista económico. Insisten en que ante este contexto solo hay una solución posible “si de verdad quiere al pueblo, lo mejor que podría hacer César Palmer es dimitir“, concluyen Ripoll y Colomina.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 2 de julio 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi BioUp’. También hemos comentado los datos que deja la segunda ola del EGM en la Cadena COPE y, en general, en el Grupo Ábside Media.

Aranceles, guerra en Gaza, elección de un nuevo Papa, apagón eléctrico, corrupción…. . Están pasando muchas cosas y la 2ª ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025 confirma que COPE lidera el crecimiento de la radio generalista en España. Crece 398.000 oyentes diarios y consigue el mejor dato de su historia con 3.813.000 personas sintonizando a diario la antena.

Carlos Herrera lidera también el crecimiento en el ‘prime time’ radiofónico. Suma 273.000 oyentes (+11%). 2.763.000 personas cada día buscan en ‘Herrera en COPE la mejor información y el mejor análisis con la voz más influyente de la radio.

‘Tiempo de Juego’ reúne cada fin de semana a 1.828.000 oyentes para vivir y vibrar con el deporte. Los domingos Tiempo de Juego crece un 11% (+209.000 oyentes). Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, siguen como líderes de temporada. Como los números uno del deporte en España. Por su parte, ‘El Partidazo de COPE lidera el crecimiento de audiencia en su franja y se mantiene como referente de la radio deportiva nocturna en España con 782.000 oyentes (+39%) que cada noche conectan con Juanma Castaño para conocer todo lo que pasa dentro y fuera del campo.

COPE estrenaba temporada en septiembre anunciando cambios importantes en su parrilla. Jorge Bustos y Pilar Cisneros lo hacían al frente de ‘Mediodía COPE’ y la audiencia sigue respaldando la apuesta. Jorge y Pilar baten récord con 663.000 oyentes diarios (+27%). Según el EGM la audiencia también sigue respaldando el nuevo formato de La Tarde’. Pilar García Muñiz consigue el mejor dato de los últimos 30 años en esa franja con 702.000 oyentes y liderando el crecimiento en su franja. Por su parte, ‘La Linterna’ de COPE consigue  el liderazgo y supera el millón de oyentes. Cada noche 1.122.000 personas (+23%) eligen a Ángel Expósito por su manera diferente de hacer radio.

Los sábados y domingos, ‘Fin de Semana’ con Cristina López Schlichting termina la temporada con 751.000 oyentes, mientras que ‘La Mañana del Fin de semana’, ahora dirigida y presentada por Fernando de Haro, crece un 26% y alcanza los 943.000 oyentes batiendo récord. Por otro lado, 951.000 personas buscan cada sábado toda la información agrícola y ganadera en ‘Agropopular con César Lumbreras.

Carlos Moreno, El Pulpo, crece un 24% y sigue batiendo récords con 330.000 ponedores en ‘Poniendo las calles. La Noche’ de Adolfo Arjona (lunes de 1.30 a 4.00 h) también crece y es seguido por 238.000 personas, y El Grupo Risa sigue haciendo de las suyas con 150.000 oyentes la madrugada del domingo, mientras que José Ángel Cuadrado termina curso en ‘Lo que viene con 121.000 oyentes. ‘El Garito’ con Álex Clavero reúne a 250.000 personas.

En un contexto muy especial en el que asistimos al fallecimiento del Papa Francisco y a la elección de León XIV, la audiencia respalda también la cobertura que COPE llevó a cabo durante semanas desde Roma y el Vaticano. Así, la programación sociorreligiosa se consolida. Los viernes, La Linterna de la Iglesia’, congrega a 364.000 oyentes. Y los domingos, la Santa Misa crece un 20% y reúne a 561.000 fieles, mientras que Iglesia Noticia’ es escuchada por 542.000 personas.

Ábside Media lidera el crecimiento de la radio

Ábside Media también lidera el crecimiento de la radio en España y consigue su mejor dato de audiencia. Cada día 6.706.000 personas escuchan alguna de las marcas del grupo (COPE, CADENA 100, RockFM y MegaStarFM). Todo en un contexto en el que el EGM certifica la credibilidad, la fortaleza y la buena salud de la radio generalista que alcanza un nuevo récord de consumo con 13.849.000 oyentes diarios. El contexto favorable en términos de audiencia en antena también se ve reflejado en el ámbito digital. Según los últimos datos de Comscore, Ábside Media alcanza su mejor registro histórico de audiencia digital con 17,54 millones de usuarios únicos y se convierte en el séptimo medio en España en el ranking de total digital.

Informativo matinal miércoles 2 de julio 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta a la Generalitat Valenciana a agilizar los proyectos que todavía están pendientes de ejecutarse e nuestra ciudad a través del ‘Pla Edificant’ del Consell. También hemos recordado las novedades que avanzábamos ayer sobre las obras de La Rosaleda.

El Ayuntamiento de Alcoy, tal y como se ha informado en este martes, ha recibido de manera parcial y con reparos las obras de remodelación del aparcamiento subterráneo de La Rosaleda tras las obras que desde hace meses se están acometiendo en la zona, con el fin de adaptar la plaza, y así cumplir la sentencia que declaró ilegal la misma. La recepción oficial se realizó ayer, 30 de junio, fecha límite establecida en el contrato con la UTE Parking Rosaleda.

Los técnicos municipales, el ingeniero de Caminos y el director de obra, detectaron varias deficiencias en el estado del parking, como problemas en el pintado, pavimentos y señalización. Por ello, han requerido a la constructora que en un plazo máximo de tres semanas subsane estos defectos para poder reabrirlo al público. Por otro lado, la zona ajardinada del espacio también sufre retrasos. La plantación se pospone hasta septiembre para garantizar la supervivencia de las especies vegetales ante las altas temperaturas estivales, según informaron los responsables técnicos “son medidas que necesariamente se tienen que adoptar y que buscan asegurar la calidad y durabilidad del espacio“, detalla la concejala de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Apuntar que la remodelación de La Rosaleda, para cumplir esa sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) que declaró ilegal la obra de construcción del parking por haberse eliminado la zona verde que existía en la zona, ha supuesto una inversión de más de 4,3 millones. El proyecto empezó a ejecutarse a principios de 2024 y ha sufrido diferentes retrasos a causa de las condiciones meteorológicas adversas o de inconvenientes surgidos tras la DANA que afectó a buena parte de la provincia el pasado mes de octubre.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 1 de julio 2025 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado que Muro sancionará por tirar la basura fuera del horario establecido. También hemos avanzado novedades en torno a la finalización de las obras de La Rosaleda.

El Ayuntamiento de Alcoy, tal y como se ha informado en este martes, ha recibido de manera parcial y con reparos las obras de remodelación del aparcamiento subterráneo de La Rosaleda tras las obras que desde hace meses se están acometiendo en la zona, con el fin de adaptar la plaza, y así cumplir la sentencia que declaró ilegal la misma. La recepción oficial se realizó ayer, 30 de junio, fecha límite establecida en el contrato con la UTE Parking Rosaleda.

Los técnicos municipales, el ingeniero de Caminos y el director de obra, detectaron varias deficiencias en el estado del parking, como problemas en el pintado, pavimentos y señalización. Por ello, han requerido a la constructora que en un plazo máximo de tres semanas subsane estos defectos para poder reabrirlo al público. Por otro lado, la zona ajardinada del espacio también sufre retrasos. La plantación se pospone hasta septiembre para garantizar la supervivencia de las especies vegetales ante las altas temperaturas estivales, según informaron los responsables técnicos “son medidas que necesariamente se tienen que adoptar y que buscan asegurar la calidad y durabilidad del espacio“, detalla la concejala de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Apuntar que la remodelación de La Rosaleda, para cumplir esa sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) que declaró ilegal la obra de construcción del parking por haberse eliminado la zona verde que existía en la zona, ha supuesto una inversión de más de 4,3 millones. El proyecto empezó a ejecutarse a principios de 2024 y ha sufrido diferentes retrasos a causa de las condiciones meteorológicas adversas o de inconvenientes surgidos tras la DANA que afectó a buena parte de la provincia el pasado mes de octubre.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy martes 1 de julio 2025

En este martes hemos conocido todos los detalles de la Presentación de los Cargos Festeros de Cocentaina prevista para este sábado, acto que nos ha contado Javi Sansalvador como concejal de Fiestas en el Ayuntamiento de la capital del Comtat. También hemos puesto foco en las reivindicaciones del personal que trabaja en la empresa que explota el servicio de autobús comarcal.

Informativo matinal martes 1 de julio 2025 (07:50h)

Hoy martes hemos destacado que el Partido Popular de Alcoy hace balance de los dos años que han transcurrido de la actual legislatura y la formación política destaca que la ciudad está en situación de parálisis tal y como destacó ayer en COPE ALCOY el portavoz de la misma; Carlos Pastor. También hemos hablado de las sanciones que va a implantar Muro por tirar la basura fuera del horario establecido.

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos, destacando que se trata de una responsabilidad compartida entre administraciones y vecinos. La concejala de Residuos Urbanos, Sara Beneyto, ha subrayado que convertir los desechos en recursos “puede ayudar a controlar futuras tasas, disminuir la contaminación y convertir al municipio en un ejemplo de limpieza y sostenibilidad“, indica.

Una de las acciones recientes ha sido la implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos, que desde su introducción en 2020 cuenta con 33 unidades en el municipio y 720 familias inscritas. Desde el Consistorio animan a más vecinos a participar solicitando la apertura del recipiente en el Ayuntamiento, ya que separar los residuos orgánicos reduce significativamente los costes del servicio —que actualmente son menores gracias al buen uso ciudadano— y ayuda a prolongar la vida útil de la planta en Xixona, prevista para 30 años.

Las cifras de 2024 muestran aún margen de mejora en cuanto al reciclaje se refiere. Según la información facilitada, solo un 17 % del total de residuos se recicla selectivamente, muy por debajo del objetivo europeo del 50 %. La mala separación incrementa los costes: cada tonelada de fracción resto cuesta casi 59 euros, frente a los poco más de 11 euros que cuesta el residuo orgánico bien separado. Además, el reciclaje de papel, vidrio y envases genera ingresos para el Ayuntamiento.

Desde el gobierno local murero hacen también hincapié en el componente cívico: con las altas temperaturas, aumentan las quejas por olores debido a que algunos vecinos dejan bolsas fuera fuera del horario establecido o fuera de los contenedores. Por ello, desde el 1 de julio se reforzarán las inspecciones y sanciones por incumplimiento horario o vertido inadecuado “una localidad limpia refleja respeto por sus habitantes. Avanzar hacia una economía circular requiere esfuerzo conjunto: reducir, separar correctamente y dar valor a los residuos. La mejor noticia sería no tener que sancionar, pero si persisten las infracciones, aumentarán las medidas sancionadoras“, concluye Beneyto.

Desde el Ayuntamiento también se ha iniciado una campaña especial, incrementando la vigilancia, para evitar acumulaciones en puntos conflictivos como solares o puntos cercanos a los contenedores. La intención es que al final del verano no sea necesario imponer multas si la ciudadanía cumple respetando las normas.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 30 de junio 2025 (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado que termina el plazo para finalizar las obras de La Rosaleda en Alcoy. También hemos recordado que La Publicació anunció la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina el pasado sábado.

Este lunes 30 de junio marcará la conclusión oficial de las obras para reformar La Rosaleda  cumpliendo así la sentencia del TSJCV que declaró ilegal la plaza , una infraestructura que ha estado en proceso de ejecución desde principios del año 2024. La Unión Temporal de Empresas (UTE) PARKING ROSALEDA, formada por Guerola y Cyes desde el 18 de febrero, no ha solicitado ninguna prórroga adicional para completar los trabajos, lo que indica que la finalización está prevista en los plazos establecidos tal y como reiteran desde el Ayuntamiento de Alcoy.

Según informó su gerente, la obra ha avanzado en un 89,78 %, tal y como refleja la certificación número 17 fechada el 30 de mayo. Las tareas pendientes incluyen principalmente el relleno con tierras, la construcción de caminos internos y la plantación del arbolado. Ahora, el mismo Consistorio estudia si posponer la plantación de la vegetación a septiembre y se va a priorizar la apertura del aparcamiento “los retrasos en la intervención han sido principalmente debido a problemas relacionados con el mantenimiento y sustitución de instalaciones para garantizar la seguridad del espacio. Siempre se ha priorizado la finalización del aparcamiento frente a otros aspectos estéticos o complementarios en la plaza“, apunta la concejala de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Cabe recordar que durante el proceso constructivo, se han concedido tres prórrogas avaladas por informes técnicos municipales. Estas fueron justificadas principalmente por problemas derivados del mantenimiento deficiente y la sustitución de instalaciones que correspondía realizar a la concesionaria del aparcamiento, Enrique Ortiz e Hijos SA y Auplasa. Además, las obras se vieron afectadas por las lluvias de finales del verano del pasado año y paralizaron parcialmente los trabajos durante el forjado de la cubierta. También hubo retrasos provocados por subcontratistas afectados por la DANA del 29 de octubre del mismo año.