Informativo matinal viernes 2 de mayo 2025 (07:50h)
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy marcan la actualidad de este primer viernes de mayo. La trilogía festera arranca hoy y será protagonista en la ciudad durante los próximos días.
Alcoy ya cuenta las horas que restan para el inicio de las Fiestas de Moros y Cristianos de este 2025, unas jornadas que este año se retrasan unos días respecto a sus fechas habituales debido a que la Semana Santa ha caído tardía en el calendario. A partir de las 19:00h arrancará la tradicional Fiesta del Pasodoble desde la parte baja de la avinguda del País Valencià, con la participación de un total de 25 bandas de música, y seguidamente tendrá lugar uno de los momentos más esperados en el centro de La Bandeja: la interpretación del Himno de Fiestas.
En esta ocasión se le ha encargado esta tarea a Francisco Carchano, un veterano de la música que cuenta también con una brillante y prolífica trayectoria. Nació en Alcoy el 4 de marzo de 1936 y entró a formar parte de la Unión Musical de nuestra ciudad de la que fue nombrado también subdirector. Realizó estudios superiores en Valencia y Alicante y es especialista en cursos de dirección de música contemporánea y análisis musical. Con posterioridad también formó parte de la Corporación Musical Primitiva de Alcoi como instrumentista de bajo. En esta última banda también fue nombrado subdirector de la misma “ya no me esperaba que me propusieran dirigir el Himno porque a mi edad, con casi noventa años, estamos más en la lista de los que reciben homenaje a título póstumo“, bromeaba en la entrevista que ha concedido a COPE ALCOY en este viernes. También señalaba que espera con enorme ilusión el instante de levantar la batuta para dirigir el Himno y señala que en ese preciso momento tendrá muy presente a alguien especial “mi mujer, que también está mayor, no podrá estar aquí así que lo verá por la televisión. Espero que disfrute igual como yo lo haré y me acordaré mucho de ello“, aseguró.
Francisco Carchano ha dirigido también a las bandas de Alcoleja, Gorga, Benilloba, Penáguila y la Unión Musical del Serpis de Alcoi. Cabe destacar su relación con Torrevieja donde dirigió su banda, la Unión Musical Torrevejense, y fue creador del Conservatorio de música de esa ciudad. En su haber tiene un repertorio tanto de obras sinfónicas como destacadas obras de Moros y Cristianos muy interpretadas en la ciudad de Alcoy.