Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
28°C 28°C
julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Sale adelante la prórroga de los servicios de agua potable y el autobús de Alcoy

El pasado viernes hubo pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Alcoy y en el mismo salió adelante una nueva prórroga de los contratos del agua potable y del servicio del autobús urbano. Es la quinta ampliación de ambos y en el caso del agua será la última puesto que la legislación solo contempla que se pueden hacer cinco desde la finalización del propio contrato en sí.

La propuesta salió adelante con el respaldo del gobierno local, formado por PSPV y Compromís, mientras que Partido Popular y VOX dieron su apoyo sin dejar de lado la oportunidad de lanzar al ejecutivo sus críticas por esta situación. Los dos partidos coincidieron en que su voto debería de ser negativoante la vergüenza de lo que está pasando en este Ayuntamiento y la incapacidad del gobierno de sacar adelante los nuevos contratos” y señalaron que iban a apoyar la citada prórrogaporque los ciudadanos no tienen la culpa y no pueden verse privados de unos servicios tan importantes”, destacaron Carlos Pastor (portavoz del PP) y David Abad (portavoz de VOX). Desde el mismo ejecutivo instaron a toda la corporación a respaldar está prórroga poniendo sobre la mesa una declaración de intencionesespero que sea la última. El nuevo documento tiene que ser negociado con todos los partidos presentes ahora en el Ayuntamiento, ya que se trabajó con las formaciones de anteriores legislaturas. En el caso del bus se tiene que hacer ahora un estudio de costes para que esté lo más actualizado posible, tras el aumento de sueldos por una modificación del convenio de los trabajadores, y en el caso de agua confiamos que el pliego de condiciones pueda estar listo a finales de año“, apostilló el portavoz de los socialistas; Jordi Martínez.

Guanyar Alcoi fue el único partido que votó en contra defendiendo su postura de avanzar hacia la municipalización de servicios. La plataforma recordó que en el caso del agua se ha llegado al límite mientras que en el bus urbanopese a que todavía tenemos un margen más amplio, espero que no lleguemos a tal extremo“, sentenció el portavoz; Sergi Rodríguez.

Lorxa registra la temperatura más alta de la comarca en plenas fiestas patronales

Dejamos atrás un fin de semana tórrido en el que hemos tenido el día más cálido en nuestras comarcas en todo lo que llevamos de verano de este 2024. Fue el pasado sábado 20 de julio, jornada en la que el viento de poniente elevó el mercurio en el interior de la provincia de Alicante dejando registros considerables en los termómetros en cuanto a las máximas y a las mínimas se refiere.

En el caso del Comtat Lorxa fue la población que registró la temperatura máxima más alta llegándose a los 43 grados a primera hora de la tarde. Esta situación coincidió con el día grande de las fiestas patronales del municipio pero pese al intenso calor los actos salieron adelante en la calle sin contratiemposse barajó en un primer momento poder hacer la Entrada de Moros y Cristianos por la noche pero era inviable porque hubiera interferido con la procesión en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Al final, con un poco de retraso sobre el horario habitual, se pudo hacer todo y como el calor no era húmedo se pudo soportar con bastante normalidad“, contaba ayer a COPE ALCOY el alcalde de la localidad; Pau Pinar.

En la casi totalidad de poblaciones de estas comarcas las máximas estuvieron en torno a los cuarenta grados según los datos del portal meteorológico AVAMET. En este sentido cabe destacar que en Castalla, Onil e Ibi se alcanzaron los 38 grados, 39 en Gorga y Benilloba, en Alcoy o Agres se llegó a los 40, hasta los 41 llegaron en Cocentaina y Planes, y 42 se contabilizaron en Muro o l’Alqueria d’Asnar. La máxima más fría, dentro de este contexto de ola de calor, la encontramos en Quatretondeta donde hubo 31 grados. La noche del sábado fue muy cálida marcando el termómetro, por ejemplo, nada más y nada menos que treinta grados en el Passeig del Comtat de la Villa Condal mientras se llevaban a cabo las tradicionales ‘Voltetes’ previas a las Fiestas de Moros y Cristianos.

Desde ayer la situación se ha normalizado un poco aunque el calor seguirá siendo protagonista toda la semana. La AEMET pronostica para los próximos días cielos despejados con predominio del sol, máximas entre 35 y 37 grados, y mínimas que en las madrugadas estarán alrededor de los 20.

Convocado en Alcoy el concurso para elegir al nuevo Sargento Mayor Moro

La Asociación de San Jorge ha convocado el concurso para la elección del nuevo Sargento Mayor Moro. El acto se celebrará el día 14 de septiembre a las 17h en los locales de la Filà Maseros.

Al certamen, según la información facilitada desde el Casal, puede presentar candidatura cualquier festero de la Asociación de Sant Jordi que sea mayor de edad y se encuentre al corriente en sus obligaciones como Asociado. Las candidaturas, debidamente firmadas por el propio candidato, se tendrán que entregar en la Secretaría de la Asociación de Sant Jordi, hasta las 20h del día 10 de septiembre de 2024. El cargo es gratuito y honorífico, actuando en la Fiesta conforme a su cometido y las instrucciones que reciben y estando en las órdenes inmediatas de la Junta Directiva. La Asociación le facilitará su vestido y equipo, pero deberá cuidar de su conservación y buen trato, comprometiéndose a su inmediata devolución en el momento en que la Junta Directiva de la Asociación de Sant Jordi así lo requiriera .

Cabe destacar que el jurado estará formado por un vocal Primer Tro, una persona que haya ostentado el cargo de Sargento Mayor, un miembro del Cuadro de Honor, el asesor musical de la Asociación de Sant Jordi (o la persona delegada que el presidente considere ) y el ponente de Fiestas de la Asociación de Sant Jordi. Ningún componente del mencionado jurado podrá ser miembro de una Filà a las que pertenezcan los candidatos. En caso de concurrir esta circunstancia la Junta Directiva de la Asociación designará, si ello fuera posible, a la persona que le sustituya.

La persona que resulte elegida como Sargento Mayor Moro relevará en el cargo a David Antolí, el cual  ha estado al frente de esta responsabilidad en los últimos seis años debido a que durante dos no hubo Fiestas debido a la pandemia. Su estreno en el cargo se materializará el domingo 20 de abril de 2025, fecha en la que se celebrará la Gloria Mayor anunciando la llegada de la trilogía en honor a San Jorge. Las bases las puedes consultar con todo detalle aquí.

Los transportistas de la comarca celebraron de nuevo la fiesta de Sant Cristòfol

Como en cada mes de julio, los transportistas de la comarca se reunieron en la ermita de Sant Cristòfol de Cocentaina para celebrar la festividad en honor a su patrón. Pese a que el día del santo es siempre el día 10 de este mes, los actos tuvieron lugar el pasado domingo 14 de julio y arrancaron a partir de las nueve de la mañana con un desayuno en este paraje contestano en el que no faltaron buñuelos, churros, pastas típicas o licores tradicionales de la Villa Condal.

Mientras tanto, la campana del ermitorio no dejaba de sonar anunciando que a partir de las diez de la mañana se iba a celebrar la misa solemne en honor a Sant Cristofol, una eucaristía que estuvo oficiada esta vez por el titular de la parroquia del Salvador de la capital del Comtat. Don Javier Sanchiz aprovechó su intervención en la homilía para felicitar a los conductores por este día al igual que les instó a tener siempre presente a su patrón en cada viaje que realizan. La celebración finalizó con la bendición de los vehículos estacionados en la plaza central del mencionado paraje situado en la Serra de Mariola “para nosotros siempre es una jornada muy significativa y en esta ocasión también hemos rendido un homenaje a Toni, Enrique y Andrés. Ellos, junto a sus esposas, impulsaron la Cofradía de San Cristóbal décadas atrás y hemos querido dejarlo patente con este emotivo instante”, comentó Gabriel Puerto; representante de la entidad.

Un almuerzo en un conocido establecimiento hostelero de la población puso fin a este día tan esperado por la citada Cofradía, la cual toma parte también en la Semana Santa Contestana ya que tanto la cruz de San Cristóbal como la imagen de este último abren cada año la procesión de Viernes Santo en una tradición que es única de Cocentaina.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 22 de julio 2024 (14:20h)

Hoy lunes hemos recordado que Lorxa registró el pasado sábado la temperatura más alta de nuestras comarcas con 43 grados a mediodía. También os hemos contado que sale adelante una nueva prórroga de los servicios de agua potable y autobús urbano de Alcoy.

El pasado viernes hubo pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Alcoy y en el mismo salió adelante una nueva prórroga de los contratos del agua potable y del servicio del autobús urbano. Es la quinta ampliación de ambos y en el caso del agua será la última puesto que la legislación solo contempla que se pueden hacer cinco desde la finalización del propio contrato en sí.

La propuesta salió adelante con el respaldo del gobierno local, formado por PSPV y Compromís, mientras que Partido Popular y VOX dieron su respaldo sin dejar de lado la oportunidad de lanzar al ejecutivo sus críticas por esta situación. Los dos partidos coincidieron en que su voto debería de ser negativo «ante la vergüenza de lo que está pasando en este Ayuntamiento y la incapacidad del gobierno de sacar adelante los nuevos contratos» y señalaron que iban a apoyar la citada prórroga «porque los ciudadanos no tienen la culpa y no pueden verse privados de unos servicios tan importantes», destacaron Carlos Pastor (portavoz del PP) y David Abad (portavoz de VOX). Desde el mismo ejecutivo instaron a toda la corporación a estar al lado de esta prórroga poniendo sobre la mesa una declaración de intenciones «espero que sea la última. El nuevo documento tiene que ser negociado con todos los partidos presentes ahora en el Ayuntamiento, ya que se trabajó con las formaciones de anteriores legislaturas. En el caso del bus se tiene que hacer ahora un estudio de costes para que esté lo más actualizado posible, tras el aumento de sueldos por una modificación del convenio de los trabajadores, y en relación al agua confiamos que el pliego de condiciones pueda estar listo a finales de año«, apostilló el portavoz de los socialistas; Jordi Martínez.

Guanyar Alcoi fue el único partido que votó en contra defendiendo su postura de avanzar hacia la municipalización de servicios. La plataforma recordó que en el caso del agua se ha llegado al límite mientras que en el bus urbano «pese a que todavía tenemos un margen más amplio, espero que no alcancemos tal extremo«, sentenció el portavoz; Sergi Rodríguez.

Informativo matinal lunes 22 de julio 2024 (07:20h)

Hoy lunes hemos recordado que Pablo de Gracia dejará de ser presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy. También os hemos recordado que Lorxa alcanzó los 43 grados el pasado sábado, la temperatura más alta de la comarca en la última ola de calor.

Dejamos atrás un fin de semana tórrido en el que hemos tenido el día más cálido en nuestras comarcas en todo lo que llevamos de verano de este 2024. Fue el pasado sábado 20 de julio, jornada en la que el viento de poniente elevó el mercurio en el interior de la provincia de Alicante dejando registros considerables en los termómetros en cuanto a las máximas y a las mínimas se refiere.

En el caso del Comtat Lorxa fue la población que registró la temperatura máxima más alta llegándose a los 43 grados a primera hora de la tarde. Esta situación coincidió con el día grande de las fiestas patronales del municipio pero pese al intenso calor los actos salieron adelante en la calle sin contratiempos «se barajó en un primer momento poder hacer la Entrada de Moros y Cristianos por la noche pero era inviable porque hubiera interferido con la procesión en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Al final, con un poco de retraso sobre el horario habitual, se pudo hacer todo y como el calor no era húmedo se pudo soportar con bastante normalidad«, contaba ayer a COPE ALCOY el alcalde de la localidad; Pau Pinar.

En la casi totalidad de poblaciones de estas comarcas las máximas estuvieron en torno a los cuarenta grados según los datos del portal meteorológico AVAMET. En este sentido cabe destacar que en Castalla, Onil e Ibi se alcanzaron los 38 grados, 39 en Gorga y Benilloba, en Alcoy o Agres se llegó a los 40, hasta los 41 llegaron en Cocentaina y Planes, y 42 se contabilizaron en Muro o l’Alqueria d’Asnar. La máxima más fría, dentro de este contexto de ola de calor, la encontramos en Quatretondeta donde hubo 31 grados. La noche del sábado fue muy cálida marcando el termómetro, por ejemplo, nada más y nada menos que treinta grados en el Passeig del Comtat de la Villa Condal mientras se llevaban a cabo las tradicionales ‘Voltetes’ previas a las Fiestas de Moros y Cristianos.

Desde ayer la situación se ha normalizado un poco aunque el calor seguirá siendo protagonista toda la semana. La AEMET pronostica para los próximos días cielos despejados con predominio del sol, máximas entre 35 y 37 grados, y mínimas que en las madrugadas estarán alrededor de los 20.

Preocupación ante la marcha de negocios: “Alcoy se queda atrás”

Después de que COPE ALCOY adelantara a primera hora de la mañana de ayer la noticia de la marcha de McDonald’s a Cocentaina, llegaron un reguero de reacciones a la misma a través de nuestras redes sociales. Muchos vecinos de Alcoy lamentaron que la franquicia se traslade a la Villa Condal y también mostraron preocupación por el hecho de que en los últimos años muchas marcas que tenían establecimientos en la ciudad hayan dejado la misma.

Hubo quienes arremetieron contra la Colla Ecologista La Carrasca, colectivo que mostró su oposición desde el principio a proyectos como el aparcamiento de La Rosaleda o la ubicación del McDonald’s en su emplazamiento actual “está destruyendo Alcoy. Los cuatro de siempre poniendo trabas al futuro de nuestra ciudad“, dijo un usuario en el perfil de la red social Facebook de COPE ALCOY. Otros aseguraban que empresas y negocios están dejando Alcoy en los últimos años para trasladarse a otras poblaciones “vamos camino de ser una ciudad dormitorio, sin polígonos industriales con accesos de este siglo. Pueblos de nuestro entorno Cocentaina, Banyeres o Ibi nos dan mil vueltas“. No faltaron los reproches de tinte político entre quienes acusan al gobierno local actual de esta situación “Alcoy cae en picado. Tiempo de rojos” los que recuerdan que proyectos como el del McDonald’s se hicieron ilegalmente cuando el PP estaba al frente del ejecutivo municipal “lo que fue una vergüenza es hacer una obra en un sitio donde no se podía…..Con sentencia judicial también. “Tiempos de Azules”. Lo hemos sufrido en Serelles, El Calderón, La Rosaleda y ahora con este caso que también tiene una sentencia judicial“. Por último algunos seguidores defendieron que este hecho era algo normal en grandes ciudadesel término municipal de Alcoy es pequeño. En Madrid, Barcelona, Valencia etc se trabaja a 50 kms de donde se vive. Queremos la fabrica debajo de casa pero que no se oigan los telares. Que poquito hemos salido de la olla…nos miramos mucho el ombligo“. Puedes leer todos los comentarios aquí.

El PP acusa al gobierno local de la pérdida constante de negocios

El Partido Popular ha respondido hoy al alcalde de Alcoy y le ha acusado de “falta de implicación y voluntad para retener a empresas en la ciudad”. Los populares destacan que en los 13 años de gobierno del Partido Socialista se han marchado varias empresas de la ciudad y señalan que los socialistas tienen nulo interés en apostar por el progreso de Alcoy. Además afirman que el cierre de McDonald’s es consecuencia de un ejecutivo que no apoya a nuestro tejido empresarialeste gobierno ha tenido 8 años para ofrecerle una alternativa a esta empresa para que pudiera quedarse en la ciudad y  no lo han hecho. No han movido ficha ni han trabajado para evitar, una vez más que una empresa se fuera de Alcoy. No ha habido ninguna iniciativa ni esfuerzo visible por parte del gobierno local para mantener una empresa que ha sido significativa para nuestra comunidad. Si no hay un cambio en la dirección y en las políticas, seguiremos viendo cómo más empresas se marchan y cómo nuestra ciudad se queda rezagada en el camino del progreso“, ha afirmado el portavoz de los populares alcoyanos; Carlos Pastor.

Pablo de Gracia deja la presidencia de la Cámara de Comercio de Alcoy

Pablo de Gracia ha dejado de presidir la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy tras 6 años ostentando este cargo. El hasta ahora presidente deja su puesto de manera voluntaria para asumir nuevos retos profesionales como responsable de una entidad bancaria de la Comunidad Valenciana.

El hasta ahora presidente destaca que detrás de esta decisión solo hay cuestiones personales “el motivo de esta renuncia no es otro que el inicio de una nueva etapa en mi carrera profesional, concretamente como director de la oficina de la entidad financiera Caixa Popular en la ciudad de Alcoy. Este nuevo desafío, de gran envergadura y lleno de apasionantes retos, me obliga a tomar esta difícil decisión“, ha afirmado.  También expresa su más sincero agradecimiento a los miembros del Pleno y del Comité Ejecutivo de la Cámara por su dedicación y apoyo durante esta etapa que ahora concluye. Según De Gracia, “han sido años de intenso trabajo y fructíferos logros, y me siento profundamente agradecido por la colaboración y el compromiso de los miembros del pleno. Hemos vivido 6 años muy intensos, con la pandemia incluida, pero hemos sido capaces de poner en valor la Cámara y ser un referente y un apoyo total para nuestras empresas”, detalla.

Consuelo Vaquer toma el relevo en un periodo de transición

Pablo de Gracia culmina su etapa en Cámara Alcoy como presidente habiendo destinado las últimas semanas a dejar encaminados todos los proyectos y programas iniciados a principios de año, y deja la presidencia interina a la vicepresidenta primera, Consuelo Vaquer. En el próximo pleno de la institución, previsto para dentro de, aproximadamente dos semanas, se escogerá la nueva presidencia de entre los miembros del pleno que finalizará los dos años de legislatura vigentes.

El que ha sido presidente hasta ahora ha agradecido en un comunicado la colaboración y estima de los miembros del pleno, del equipo técnico de la Cámara de Alcoy, del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y miembros del CES. Por último ha destacado el respaldo recibido por el gobierno municipal alcoyano y de los directores generales y consellers de la Generalitat con los que ha trabajado codo a codo estos 6 años.

La fauna salvaje, un enemigo para los cultivos de montaña

La Unió Llauradora i Ramadera ha realizado un estudio sobre los efectos que causa anualmente la fauna salvaje (arruís, muflones, ciervos y cabras) en la zona de la Montaña de Alicante y las pérdidas directas para los agricultores se acercan a los 10 millones de euros. Los mayores daños de estas especies se concentran en las comarcas alicantinas de la Marina Alta, la Marina Baixa, El Comtat, L’Alcoià, L’Alacantí y el Alto y Medio Vinalopó, donde se producen cada vez más pérdidas en cultivos como el olivar (47%), almendros (39%), otros frutales (13%) y cereal (1%).

Desde La Unió consideran que la agricultura en la Montaña de Alicante se enfrenta, además de a la sequía prolongada, a una amenaza creciente como son las especies cinegéticas. Los ciervos, muflones, arruís, etc., animales que en tiempos pasados eran considerados parte del atractivo natural de la zona, se han convertido en una preocupación significativa para los agricultores. Estos animales, introducidos o gestionados con fines cinegéticos, están causando daños considerables a los cultivos y generando un impacto económico y ambiental alarmante.

Todos estos animales son herbívoros por lo que se alimentan de una amplia variedad de plantas, incluyendo las cultivadas por los agricultores de la zona. Los ciervos, por ejemplo, tienen una preferencia por brotes tiernos y hojas, lo que los convierte en una amenaza para las plantaciones jóvenes y los árboles frutales. Los muflones, con sus hábitos de pastoreo, pueden devastar campos enteros de cereales y hortalizas, mientras que los arruís, con su capacidad de adaptarse a terrenos escarpados, no solo consumen cultivos, sino que también pueden desarraigar plantas en busca de alimento.

Aparte de esta evidente pérdida directa de la cosecha también hay consecuencias indirectas, como el aumento de los costos para los agricultores que deben invertir en medidas de protección, así como en la replantación de cultivos dañados. Además, los daños recurrentes pueden desincentivar a los agricultores, reduciendo la productividad y la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas. El impacto económico de estas especies en la agricultura alicantina es significativo. Los daños causados no sólo afectan a los cultivos, sino que también están provocando accidentes de tráfico, y el riesgo de transmisión de enfermedades a otras especies animales.

El arruí por ejemplo es una especie procedente del norte de África e introducida en Murcia en los años 70 y está catalogada como especie exótica invasora. En las comarcas de la Montaña de Alicante se calcula que puede haber unos 2.500 ejemplares “el equilibrio entre la conservación de la fauna cinegética y la protección de la agricultura es un desafío complejo, pero manejable. La Montaña de Alicante, con su rica biodiversidad y su importante sector agrícola, puede servir como modelo para otras regiones enfrentadas a problemas similares. Con un enfoque integrado y sostenible, es posible proteger los intereses de los agricultores al tiempo que se conserva la riqueza natural que define a esta hermosa región. Es crucial por tanto implementar desde la Conselleria de Medio Ambiente estrategias de gestión sostenible que equilibren la conservación de la fauna cinegética con la protección de la agricultura”, señala Miguel Ángel García, agricultor afectado y productor de aceite de La Unió en Benifallim (L’Alcoià).

García ha visto como en los últimos años ha perdido bastante cosecha de aceitunas en la parcela que tiene más cercana a la sierra por los destrozos de los animales ungulados, mientras en 2022 tuvo unos 1.300 kilos, en 2023 recogió ya solo sobre 300.