Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
21°C 22°C
junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Informativo matinal martes 25 de junio 2024 (07:20h)

Hoy martes te hemos contado que Alcoy ha despedido la primavera más seca de los últimos años. También hemos destacado las detenciones que se han producido en Ibi en los últimos días relacionados con el robo de vehículos.

Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación «Jalaz», ha detenido a dos hombres por su presunta participación en 174 delitos cometidos en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Los detenidos estaban especializados en robar dentro de vehículos en áreas de descanso o de servicio en la autovía del Mediterráneo.

La operación se inició en el 2022, cuando una turista sufrió un violento robo en una gasolinera de la población alicantina de Ibi. Los autores del delito, en su huida, causaron lesiones a la víctima al arrastrarla con el vehículo utilizado para el robo. Continuando con las investigaciones, los agentes lograron establecer que los autores de este robo estaban vinculados a un grupo delictivo más amplio. Este grupo estaba especializado en la comisión de robos en el interior de vehículos de la autovía del Mediterráneo (A-7), a su paso por las provincias de Castellón, Valencia, Alicante y Murcia. Asimismo, se pudo constatar que las víctimas seleccionadas eran principalmente turistas extranjeros o personas en tránsito por España.

Los detenidos cometían los robos de forma meticulosa y agresiva. Para ello, utilizaban vehículos de alquiler, sustraídos o comprados con documentación de terceros sin conocimiento de estos, llegando a utilizar placas falsas en algunos de los robos. Normalmente los robos lo hacían en horario de madrugada, seleccionaban los vehículos que tenían a la vista bolsos o maletas en su interior, prefiriendo aquellos con matrículas extranjeras. Actuaban de diversas maneras: accedían al interior del vehículo sin forzar nada si los propietarios dejaban las puertas abiertas por estar cerca, o bien, en caso de estar cerrado, fracturaban las ventanas para acceder. Asimismo, no dudaban en aplicar violencia incluso si las víctimas se encontraban dentro del vehículo.

Tras cometer los robos, el dinero en efectivo era enviado a Rumanía y los objetos sustraídos eran trasladados personalmente por los sospechosos al mismo país. Una vez que los agentes localizaron en la localidad de Ibi el inmueble donde se alojaban los presuntos autores, realizaron un registro domiciliario donde se intervinieron teléfonos móviles, material informático, maletas, tres turismos, documentación personal de terceras personas, 9.700 euros en efectivo, divisas de diferentes países y otros objetos procedentes de robos. Además, durante el desarrollo de la operación se intervino otro turismo. En el inmueble se detuvo a dos personas con antecedentes por hechos similares. Ambos poseían dos requisitorias judiciales de búsqueda y detención por los juzgados de Torrent (Valencia) y La Carolina (Jaén).

A los detenidos se les imputan los delitos de robos con fuerza en el interior de vehículos, falsificación de documento público, robos con violencia, contra la seguridad vial, desobediencia grave a los agentes de la autoridad, blanqueo de capitales y hurto. Se han esclarecido 174 delitos y se están realizando gestiones con los objetos recuperados.

Estas son las singularidades que esconde el festivo de este Día de San Juan

La Generalitat Valenciana ha declarado el 24 de junio, día de San Juan, como festivo recuperable, generando cierto malestar tanto entre empresarios como trabajadores, sumando en muchos casos algo de desconocimiento sobre esta fórmula en el calendario laboral. Esta modalidad de jornada festiva implica que las horas no trabajadas en ese día deben recuperarse en otro momento, lo cual ha complicado la organización laboral en diversas empresas.

¿Qué significa festivo recuperable?

Un festivo recuperable permite a los trabajadores disfrutar de un día libre con la condición de que las horas no trabajadas ese día deben recuperarse posteriormente. En el caso del 24 de junio, los profesionales tendrán derecho a no acudir a sus puestos de trabajo, pero deberán compensar esas horas, cumpliendo con la jornada anual estipulada en sus convenios colectivos​.

Dificultades para acoplarlo al calendario laboral

El derecho de disfrutar de este día festivo de San Juan implica la obligación de recuperarlo y puede generar sobrecarga laboral en otro momento del año, especialmente en profesiones con horarios ya confirmados. La ley no especifica claramente cómo y cuándo deben recuperarse estas horas, lo que deja espacio para conflictos entre empleados y superiores.

Los sindicatos han pedido a la administración que cualquier festivo declarado debería ser incondicional, sin la obligación de recuperación. Por otro lado, los empresarios han expresado su preocupación por la complicación adicional que esta medida trae a la gestión de los horarios y la organización del trabajo.

Así se deben de recuperar las horas

La recuperación de las horas de un festivo recuperable debe acordarse entre la empresa y los representantes de los trabajadores. En caso de no existir representantes, el acuerdo debe ser directo entre la empresa y el trabajador. Si no se alcanza un acuerdo, la decisión inicial recae sobre el empresario, siempre respetando la normativa y procurando no afectar los días de libranza previstos.

El momento de recuperación debe situarse dentro del año natural en curso, antes de que termine el actual año 2024, y en días que ya estaban previstos como laborales, sin añadir más días de trabajo ni reducir las jornadas de permiso por asuntos propios, salvo acuerdo específico que permita otra cosa. La empresa no puede imponer la recuperación de manera unilateral si no se acuerda con el trabajador.

Las obras de Renau saldrán del IVAM de Alcoy para “asegurar su conservación”

La exposición ‘Josep Renau: fer l’art operatiu. Dissenyar el futur’ se traslada temporalmente al Centro Julio González de València debido a problemas en la climatización de la sala del IVAM-CADA de Alcoy en la que estaba ubicada la misma hasta ahora. Más de 180 obras del artista valenciano serán resguardadas, gracias a la Conselleria de Cultura, hasta que se puedan garantizar las condiciones ambientales adecuadas en el espacio expositivo original.

El cierre temporal se produjo tras detectarse incidencias en el sistema de climatización, que afecta especialmente a obras sensibles a cambios ambientales. A pesar de ello, el equipo técnico del IVAM ha confirmado que no se han producido deterioros en las piezas de Josep Renau. Desde el Ayuntamiento de Alcoy ha explicado que hace unas semanas se detectó un incremento de la temperatura en la sala debido a una avería en el citado sistema de calefacción, algo que llevó a cerrar temporalmente por seguridad la sala que acoge la exposición de Renau “el personal técnico del Ayuntamiento consiguió solucionar temporalmente el problema y actualmente la climatización está en funcionamiento. Aun así, se ha encontrado que la solución definitiva sería la sustitución de este sistema de climatización, y es en este punto donde el Ayuntamiento no puede invertir puesto que no es propietario de las instalaciones. Se está elaborando un informe que se hará llegar a las instituciones involucradas, que son el IVAM (dependiente de Generalitat) y la Fundación Mediterráneo. También, se va a mantener una reunión la próxima semana con estas dos instituciones para analizar la situación y plantear de manera conjunta las soluciones oportunas, puesto que es necesario que se trabaje para sustituir con celeridad la climatización del edificio”, explica la edil de Cultura; Elisa Guillem.

El PP critico con la gestión del gobierno municipal

Desde el Partido Popular de Alcoy han sido críticos con el gobierno local por las condiciones a las que se han enfrentado las obras de Renau a causa de esa avería en la calefacción. El portavoz de los populares alcoyanos se refería esta semana a la situación en el transcurso de una rueda de prensa en la que destacaba el esfuerzo inversor de la Diputación de Alicante con nuestra ciudad “ya podría el Ayuntamiento destinar la ayuda de la Diputación de Alicante, contemplada dentro del Plan + Cerca, para reparar la climatización del edificio“, ha comentado Carlos Pastor.

La exposición, inaugurada en marzo, ofrece una revisión detallada de la trayectoria artística del artista, destacando su contribución al fotomontaje político y su crítica al American Way of Life. La muestra, estructurada en cinco secciones, incluye cartelería, revistas, documentos y fotomontajes que contextualizan la obra del autor.

UMH, cercanía e innovación en un entorno universitario privilegiado

La Universidad Miguel Hernández de Elche prepara ya el próximo curso académico y lo hace ofertando más de 2.500 plazas de nuevo ingreso en 28 grados y 4 dobles grados. Las titulaciones se distribuyen en sus cuatros campus,  cada uno diseñado para proporcionar un entorno óptimo para el desarrollo de los estudios impartidos.

Entre las novedades más destacadas de la oferta académica para este próximo curso se encuentran dos nuevos grados que responden a las demandas emergentes del mercado laboral y las tendencias educativas globales: el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el Grado en Gestión, Tecnología y Moda. El primero de ellos, adscrito a la Facultad de Ciencias Experimentales de la UMH y que oferta 60 plazas, está diseñado para formar a profesionales capaces de abordar los retos de la era digital mediante el análisis de grandes volúmenes de datos y el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial. Por su parte, el segundo contará con 40 plazas, combina conocimientos de gestión empresarial, tecnologías emergentes y diseño de moda. A estos nuevos Grados se suman los dos Dobles Grados en Ciencias Políticas y Gestión Pública y Derecho; y en Ciencias Políticas y Gestión Pública y Administración y Dirección de Empresas; así como el doble itinerario de los Grados en Derecho y Ciencias Políticas y Gestión Pública, todos ellos adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela de la UMH, que este año celebra su 25 Aniversario “la UMH se caracteriza por la formación en calidad, una constante apuesta por la investigación y la transferencia de conocimiento. Con Campus situados en Elche, Sant Joan, Orihuela y Altea, la universidad brinda a sus estudiantes un entorno académico dinámico y en constante evolución“, explicaba en COPE ALCOY José Juan López; Vicerrector de Estudiantes y Coordinación.

La preinscripción estará en marcha  hasta el 5 de julio. Quienes tengan alguna duda pueden dirigirse presencialmente de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 18:00 horas, al edificio Tabarca del campus de Elche. Por su parte, las consultas telefónicas se atenderán en el mismo horario a través de los teléfonos habilitados (96 522 26 46 – 96 665 83 69). La UMH ha habilitado además un canal de WhatsApp durante este periodo con atención de 9:00h a 18:00h. En la web de Futuro Estudiante encontrarán el icono desde el cual podrán iniciar una conversación, hacer sus consultas y resolver sus dudas

Estos son los ganadores de la VI edición del Reto AITEX

El pasado 17 de junio tuvo lugar la entrega de premios del Reto AITEX 2024, el concurso que premia las ideas más innovadoras enfocadas al desarrollo de nuevos productos, procesos, servicios y/o nuevas funcionalidades. Estudiantes, profesores/as y familiares acudieron a las nuevas instalaciones de AITEX en Alcoy donde, tras la apertura del acto por parte de Vicente Blanes, director general de la institución, tomó la palabra Beatriz Domenech, responsable del Departamento Institucional, para anunciar a los ganadores del Reto de este año.
En 2025 entrará en vigor una nueva Directiva Europea para la recogida de residuos textiles. Por este motivo, en esta 6ª edición, se ha planteado a los alumnos el siguiente reto: «¿Qué producto innovador desarrollarías con todos estos desechos textiles?».
El primer premio ha sido para la propuesta ‘BioTextura’, que se basa en la construcción de mobiliario urbano a partir del reciclaje de césped artificial desechado y combinado con bioplástico. Los ganadores han sido Jorge Coronil Martinez, Mario Gallego De Miguel, Cayetano Cánoves Martí y María La Torre Ballesteros, del IES Salvador Gadea de Aldaia. ‘Cottair’ ha sido la propuesta premiada con el segundo premio. Un filtro de aire de moto más ecológico cuya espuma está hecha del algodón de las camisetas. Los componentes de este equipo son Miguel Torres Francés, Pablo Esteve Puig, Marc Belda Serrano e Iván Martínez Vañó, del IES Profesor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola. El tercer premio ha sido para la propuesta ‘Texment’, basada en la creación de un material de construcción que incorpora fibras textiles para transmitir mayor aislamiento térmico. Marc Pérez Córcoles, Mauro Domínguez Pérez, Simón Vicent Sánchez y Pau Ferriol Soler, del colegio San Francisco de Asís de Cocentaina, eran los integrantes de este conjunto.
A continuación quedaron como finalistas propuestas como Doggie Whims, para la fabricación de complementos de prendas térmicas que ayudan a los perros de las protectoras a mantenerse calentitos, o una propuesta de paraguas hecho con restos de impermeable; entre otras muchas.
Indicar que en esta ocasión se recibieron más de 800 inscripciones de alumnos de secundaria de toda la Comunidad Valenciana que querían resolver el reto de este año. El jurado, compuesto por expertos de AITEX, elegió las 8 propuestas ganadoras.

Ultramediterrània, el trail más internacional que recorre nuestras comarcas

El salón de actos del IVAM-CADA de Alcoy ha acogido esta semana la presentación de una nueva edición de la Ultramediterrània, una prueba que alcanza su tercera edición y que vertebra nuestras comarcas ya que recorre buena parte de las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat. La cita tendrá lugar este próximo año los días 24, 25 y 26 de enero contando de nuevo con el apoyo de Unión Alcoyana Seguros como principal patrocinador.

La Ultramediterrània es una carrera única que abarca un total de 168 km de terreno montañoso, atravesando las montañas y valles de 17 municipios del interior de la provincia de Alicante. Se espera una destacada participación y la convocatoria tendrá además a más de 500 patrocinadores adicionales, 400 voluntarios y la colaboración de 28 clubes de trail. El cartel oficial ha sido diseñado por Jorge Peinado y cuenta con fotografías de Rafa Bichero “se ha querido destacar la importancia de este evento, que ya está reconocido como una carrera puntuable en el calendario internacional”, afirman desde la organización

La participación diversa es un punto fuerte de la mencionada competición, con corredores procedentes de más de 20 nacionalidades diferentes. Además, la implicación de los voluntarios y de los habitantes de los municipios es clave para su éxito continuado ya que cada población por la que discurre la prueba se vuelca en dar una calurosa acogida a los que compiten.

En esta próxima edición se añade al recorrido del Ultra PRO 168k la modalidad por relevos RL2 71k + 97k, donde cada relevista correrá 71 y 97 kilómetros respectivamente con meta y salida en Gorga para realizar el relevo. Además la modalidad 16K, ahora llamada CxM también será inclusiva, permitiendo que personas con diversidad funcional, enfermedades crónicas o discapacidad visual puedan competir en sillas Joëlette o barra/guía. Los corredores de entre 14 y 17 años dispondrán de su propia categoría en las modalidades Vertical 5k y CxM 16k. En la Ultra PRO 168k también se reduce el tiempo máximo de la prueba en 39 horas y 30 minutos, estando en Gorga el tiempo de corte en 15 horas y 29 minutos. Por otro lado, se añade Muro para la entrega de dorsales de la MAX 46k el sábado por la mañana mientras que para el resto de modalidades se mantiene el Pabellón de la EPSA en Alcoy y Banyeres de Mariola para el Vertical 5K.

Se abre un plazo de inscripciones preferentes desde el 19 hasta el domingo 23 de junio, con descuentos exclusivos para corredores de otras ediciones que quieran repetir. Las inscripciones generales estarán en marcha a partir  del próximo lunes 24 de junio, con un primer tramo de precios más económico, y toda la información la puedes consultar aquí.

Pepe Serna seguirá siendo presidente de ATEVAL

Pepe Serna ha revalidado la presidencia de ATEVAL para los próximos cuatro años. Ha sido en el transcurso de un multitudinario acto, donde también se ha renovado el Comité Ejecutivo de la entidad, y  ante más de 200 representantes del mundo político, económico, educativo, asociativo y empresarial valenciano.

Serna ha hecho balance de los últimos cuatro años, marcados por la pandemia del COVID y sus consecuencias, y ha presentado los ejes principales de su programa para esta nueva legislatura 2024-2028, que comienza hoy. Actuaciones que se centran en la atracción de inversiones y financiación para las empresas del sector, en generar alianzas empresariales que puedan suponer fusiones y adquisiciones intra e intersectoriales para crear empresas de mayor tamaño y grupos empresariales que puedan suponer un impulso sectorial. Trabajar en la proyección institucional, tratando de potenciar e incrementar la masa crítica y el poder de negociación del Clúster Textil Valenciano, mediante alianzas institucionales y comerciales a nivel nacional e internacional. Impulsar a ATEVAL como eje colaborativo y lobby a nivel nacional y europeo, que permita presentar unas reivindicaciones más ajustadas a las necesidades y posibilidades del sector en Madrid y Bruselas “reconvertir un sector es, en este caso, un asunto de cambios significativos en las empresas para darle un fuerte impulso al sector y conseguir incrementar de forma no lineal su competitividad: en su tamaño, calidad, innovación, digitalización, internacionalización, así como en su capital humano y en su posible financiación. Estos cambios necesarios no serán fáciles, sobre todo para las empresas más pequeñas o las que estén en peor posición. Pero si un número significativo de empresas se implica, se harán posibles resultados en el medio plazo que todos veremos”, ha señalado el propio Serna.

Diagnóstico del sector textil

Durante el citado acto se presentó también el Informe de la Industria Textil de la Comunidad Valenciana, una publicación que recoge un completo diagnóstico de la salud del sector a partir de un exhaustivo análisis de información detallada extraída de varias fuentes estadísticas y de las propias empresas asociadas de ATEVAL.

Entre los retos del sector para los próximos años, como detalla en el citado informe, José Pla, Catedrático de Organización de Empresas de la Universitat de València, se encuentra “la relocalización de algunas etapas productivas, la creciente importancia de la sostenibilidad y la economía circular, los avances en inteligencia artificial, la adopción de estrategias internacionales más sólidas y glocales, y la captación y retención del talento”. El rector de la UPV, José Esteban Capilla, impartió la conferencia Binomio Universidad – Empresa, motor de desarrollo económico y social, en la que destacó la importancia de la estrecha relación entre el conocimiento, la investigación y la industria, para poder estar a la cabeza, y ser foco de atracción de inversión y talento.

Finalmente el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, cerró el acto afirmando que ha querido estar presente “para acompañar y felicitar personalmente a un amigo”. En su intervención, se refirió a ATEVAL como “una familia unida” de la que destacó que “sois un ejemplo extraordinario a la hora de tirar del carro y conformar un equipo profesional, poniendo a ATEVAL a un altísimo nivel de empatía y cooperación con las diferentes entidades, administraciones, universidades, cámaras….”. Con todo, quiso reiterar el apoyo al sector no solo desde la Conselleria de Industria, sino de toda la Generalitat Valenciana a través de la reforma económica que se está impulsando.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 21 de junio 2024 (14:20h)

Hoy viernes cerramos semana contándote que el alcoyano Ignacio García Miralles será ordenado mañana Sacerdote en una ceremonia que tendrá lugar en la Catedral de Valencia. También hemos destacado los contratiempos que ha generado en el IVAM-CADA una avería en el sistema de climatización.

La exposición ‘Josep Renau: fer l’art operatiu. Dissenyar el futur’ se traslada temporalmente al Centro Julio González de València debido a problemas en la climatización de la sala del IVAM-CADA de Alcoy en la que estaba ubicada la misma hasta ahora. Más de 180 obras del artista valenciano serán resguardadas, gracias a la Conselleria de Culturahasta que se puedan garantizar las condiciones ambientales adecuadas en el espacio expositivo original.

El cierre temporal se produjo tras detectarse incidencias en el sistema de climatización, que afecta especialmente a obras sensibles a cambios ambientales. A pesar de ello, el equipo técnico del IVAM ha confirmado que no se han producido deterioros en las piezas de Josep Renau. Desde el Ayuntamiento de Alcoy ha explicado que hace unas semanas se detectó un incremento de la temperatura en la sala debido a una avería en el citado sistema de calefacción, algo que llevó a cerrar temporalmente por seguridad la sala que acoge la exposición de Renau «el personal técnico del Ayuntamiento consiguió solucionar temporalmente el problema y actualmente la climatización está en funcionamiento. Aun así, se ha encontrado que la solución definitiva sería la sustitución de este sistema de climatización, y es en este punto donde el Ayuntamiento no puede invertir puesto que no es propietario de las instalaciones. Se está elaborando un informe que se hará llegar a las instituciones involucradas, que son el IVAM (dependiente de Generalitat) y la Fundación Mediterráneo. También, se va a mantener una reunión la próxima semana con estas dos instituciones para analizar la situación y plantear de manera conjunta las soluciones oportunas, puesto que es necesario que se trabaje para sustituir con celeridad la climatización del edificio», explica la edil de Cultura; Elisa Guillem.

El PP critico con la gestión del gobierno municipal

Desde el Partido Popular de Alcoy han sido críticos con el gobierno local por las condiciones a las que se han enfrentado las obras de Renau a causa de esa avería en la calefacción. El portavoz de los populares alcoyanos se refería esta semana a la situación en el transcurso de una rueda de prensa en la que destacaba el esfuerzo inversor de la Diputación de Alicante con nuestra ciudad «“ya podría el Ayuntamiento destinar la ayuda de la Diputación de Alicante, contemplada dentro del Plan + Cerca, para reparar la climatización del edificio«, ha comentado Carlos Pastor.

La exposición, inaugurada en marzo, ofrece una revisión detallada de la trayectoria artística del artista, destacando su contribución al fotomontaje político y su crítica al American Way of Life. La muestra, estructurada en cinco secciones, incluye cartelería, revistas, documentos y fotomontajes que contextualizan la obra del autor.