Últimas Noticias

El pasado sábado 21 de junio, y en un primer día oficial del verano en el que los termómetros superaron...

Hace unos días, Caixa Ontinyent celebró su Asamblea General ordinaria con una participación del 65% de sus consejeros, donde se...

Terminamos la semana destacando que Cocentaina anunciará mañana la llegada de sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 con...

Hoy viernes os hemos contado que el último fin de semana de junio estará marcado por el calor y las...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

El Pregón abre camino hacia las fiestas patronales de la Mareta en Cocentaina

La parroquia de Santa María de Cocentaina acogió el pasado sábado el Pregón de las fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle, un acto que reunió a gran cantidad de devotos de la Mareta y contestanos.

Antes de ello, durante la mañana, la Colla Mal Passet acompañó a Pep Gimeno ‘Botifarra’ por diferentes puntos de la Villa Condal para efectuar el bando anunciador de un acto que tuvo lugar pasadas las ocho de la tarde. La Hermana Ana María Juan, perteneciente a la congregación de las Agustinas de la Conversión, fue la encargada de pronunciar un Pregón en el que contó la experiencia personal que le llevó a dejarlo todo para iniciar el camino que le ha permitido convertirse en religiosa. También habló del papel de la Virgen María en la vida pública de Jesús y recordó la forma en la que vivió las fiestas patronales de la Mare de Déu en los años en los que estuvo residiendo en Cocentaina junto a su familia “me impresionó tanto el fervor con el gritabais ‘Mareta’ el 19 de abril y jamás olvidará las palabras tan emotivas que dice la Súplica que se le dedica a la patrona cuando llega aquí a la iglesia”, dijo a los presentes. Las palabras de los presidentes de la Pía Unión, Dolo Franco y José Torró, junto a la intervención de Don Eduardo Rengel, párroco de Santa María y Director Espiritual de la entidad; cerraron una ceremonia que sirvió para abrir camino hacia los festejos patronales.

La programación de las Fiestas en honor a la Mare de Déu del Miracle se retomará ya tras las Semana Santa. Será. en concreto, el martes 11 de abril, con el inicio del septenario previo a los días grandes dedicados a la patrona contestana.

La inversión de los Fondos Europeos en Alcoy crece hasta los más de treinta millones

Alcoy seguirá siendo una de las ciudades de la provincia de Alicante con mayor inversión de los Fondos Europeos Next Generation. Lo ha reiterado este miércoles durante la visita que ha hecho a la ciudad la Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno; Isabel Rodríguez.

Rodríguez ha estado en el Ayuntamiento, donde ha firmado en el libro de honor del Consistorio y ha sido recibida por el Gobierno Local, e inmediatamente después se ha trasladado al futuro parque tecnológico de Rodes. Allí ha podido comprobar de cerca el avance de las obras de un recinto que, además de espacios para empresas y emprendedores, acogerá usos culturales o infraestructuras como el Centro de Turismo de Interior (CDTi) de la provincia de Alicante “estamos aquí ante un caso excepcional porque Alcoy es un municipio que ya ha recibido veinte millones de euros de Fondos Europeos Next Generation para impulsar iniciativas que permitirán dar un nuevo impulso a la ciudad, y esta cantidad podría llegar hasta los 30 millones gracias a los Fondos Edusi que ya se estaban ejecutando. Tengo que felicitarte, alcalde, por la eficiente gestión“, ha dicho la Ministra dirigiéndose a Toni Francés. Por su parte el primer edil ha agradecido el respaldo del Gobierno Central en actuaciones como la de Rodes significando también que gracias a estas inversiones se están desarrollando proyectos de futuro “que permiten hacer de nuestras ciudades, y en concreto de Alcoy, espacios más confortables pensados para todos los ciudadanos y para que vivamos mejor“, concluyó Francés.

Recordar que el presupuesto inicial para Rodes era de 12,1 millones de euros, cofinanciados por la Generalitat Valenciana, la Unión Europea -a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)- y el Ayuntamiento de Alcoy. A esto hay que añadir un millón de euros más que correrá íntegramente a cargo del Ayuntamiento, cantidad que se ha generado tras haberse realizado trabajos para retirar artefactos de la Guerra Civil aparecidos en la zona o para reforzar el estado de algunos materiales de las naves que dan forma a este antiguo complejo fabril.

El asfaltado del carril bici afecta a la circulación en Alcoy

El carril bici ya empieza a ser asfaltado. En el tramo que une el puente de María Cristina (Cervantes) con el puente de la Petxina los trabajos comenzaban este martes. Una tarea que afectará a la circulación durante los próximos días. Previsiblemente, hasta el lunes 3 de abril.

Esto obliga a que, mientras dure este asfaltado, uno de los dos carriles que quedan para que circulen los vehículos -ahora también el transporte público- se vea afectado, como ya ocurrió durante los primeros días de las obras.

Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Alcoy insisten en que se trata de un hecho puntual y que no afectará a todo el tramo al mismo tiempo. es decir, el tramos del carril afectado variará a medida que avance el asfaltado.

Aún así, al llegar a ciertos puntos, habrá modificaciones extra. En concreto, en los cruces de San Isidro, Isabel la Católica, Poeta Joan Valls y Anselmo Aracil tocará desviar la circulación, también de manera momentánea.

Asfaltado por tramos

Los trabajos han comenzado en el tramo que va desde la Alameda hasta el puente de la Petxina. El asfaltado de esta zona terminará el 30 de marzo. Desde el puente de Cervantes y en el tramo de Alzamora será los días 30 y 31 de marzo cuando se realicen las tareas.

Además, se aprovecharán las obras para pavimentar parte de las calles San Sebastián, Alcoleja, Isabel La Católica y Anselmo Aracil.

En Cope Alcoy hemos querido volver a salir a la calle para ver cómo la gente valora la evolución de las obras. “Simplemente son pequeños problemas y temporales. Cojo el autobús de vez en cuando y no detecto grandes problemas”, asegura un vecino. “Se nota bastante que se congestiona el tráfico”, añade otra.

Aunque para los conductores no pueda suponer mucha dificultad, explica una ciudadana, sí hay otros vehículos que pueden tener problemas. “Veo un problema si tiene que pasar una ambulancia. No hay sitio para que los coches se aparten y pase con facilidad”.

Dos años después de la peatonalización del Centro de Alcoy, ¿Se han atendido las reivindicaciones de los vecinos?

En este 29 de marzo se cumplen dos años del inicio de la peatonalización del Centro de Alcoy, un proceso del que se hace un balance positivo desde el Gobierno Local del PSOE aunque los vecinos siguen insistiendo en que quedan muchos flecos por resolver. Hay que recordar que la primera fase contempló la limitación de circulación en calles como San Lorenzo, Sant Josep o vías adyacentes mientras que el pasado año el Ejecutivo anunció por estas fechas incluir dentro de la ordenanza de peatonalización la zona del Pasaje de Rigoberto Albors. También se avanzó la posibilidad de incorporar en estas áreas la circulación de vehículos eléctricos.

Desde la Asociación de Vecinos del Centro insisten en que no fue adecuada la forma en la que se ejecutó esta peatonalización y dicen que muchas de sus reivindicaciones todavía no han sido atendidas. Además creen que el citado proceso no ha dado buenos resultadosno está para nada bien enfocado puesto que todo el tráfico se ha desviado a calles pequeñas o estrechas como Casablanca, donde muchas veces no puedes ni pasar debido a tanto coche que está en la calzada, y en las calles grandes la gente va por las aceras sin hacer uso de la zona peatonal. Yo incluso me tuve que apartar una vez porque una furgoneta casi se me lleva por delante“, explicaba en COPE ALCOY Elena Villar, vecina de la zona. Los vecinos también piden que se replantee la peatonalizaciónporque no hay más que ver que los problemas se han incrementado considerablemente. En calles como San Jaime los coches pasan a una velocidad desorbitada y, como no hay donde aparcar, pues muchos conductores dejan el vehículo encima de la calzada lo que impide a los peatones poder pasar con normalidad“, afirmaba también en esta emisora Circe Amorrortu, la presidenta de la mencionada Asociación. Esta última hace mención también a los horarios para acceder a los garajes de las calles peatonalizadasson tan restrictivos que impiden que muchas personas puedan hacer una vida normal“, sentencia.

Finalmente la Asociación de Vecinos del Centro defendía en COPE ALCOY un proceso real, y efectivo, de participación para poder realizar un proceso de peatonalización atendiendo a las demandas de residentes o comerciantes. Asimismo creen que la conversión en zona peatonal se hizo rápido y malno se escuchó a la gente y para poder hacerlo bien se tiene que atender a todos los afectados. Y si hay que pasarse dos años escuchando para definir una fórmula que satisfaga a todos, se hace, porque de lo contrario lo que vamos a conseguir es que más gente se vaya del Centro para ir a vivir a otros barrios de Alcoy“, concluyó Circe.

Reservas prácticamente al completo: las previsiones de la hostelería de Alcoy para el mes de abril

A menos de un mes para las Fiestas de Moros y Cristianos -y a punto de entrar en abril- la hostelería alcoyana se prepara para uno de los meses de más movimiento en la ciudad.

La ocupación hotelera, como contaba Cope Alcoy, afronta las Fiestas sin prácticamente habitaciones libres para los días grandes. Sin embargo, la situación es más complicada de cara a Semana Santa. No es esa la realidad que vive la hostelería, que prevé un mes de abril con mucho movimiento. “Para las dos Glorias ya tenemos gente. Imagino que igual que mis compañeros. Y los días más grandes, a partir de los Músicos, nosotros tenemos las reservas prácticamente al completo“, explica David Sandín, propietario y cocinero de un conocido restaurante del centro, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y, con una situación como esta, afrontan el mes con optimismo. “Tenemos muchas ganas. Nos gusta que esta normaldiad ya esté presente”, confiesa Sandín. En ese sentido, el propietario explica la recuperación que ha vivido el sector -uno de los más afectados durante la pandemia y con mayores restricciones- en los últimos meses. “A partir de septiembre la actividad ha sido fabulosa. La gente tenía muchas ganas de salir y eso se ha notado. También la Navidad ha sido espectacular, porque todo el mundo tenía ganas de juntarse y ha habido mucho trabajo”.

Aumento de la seguridad

Hace unas semanas, Cope Alcoy informaba de algunos robos que habían vivido diversos establecimientos del centro. Los hosteleros se mostraban preocupados y, tras los hechos, el Ayuntamiento informó de que se iba a reforzar la seguridad. “Sobre todo en los primeros días notamos más policía vigilando, más gente por la zona. Esperemos que continúe así”, aclara Sandín.

Por el momento, la situación está tranquila. “No está habiendo problemas. También depende de las medidas de seguridad que cada uno tome. Vas con más cuidado a la hora de abrir, a la hora de mirar. Esperemos que no vuelva a pasar y que se quede solo en esos casos aislados que pueden haber”, añade el hostelero.

La I Semana de la Moda llega a Alcoy

Alcoy se convertirá en epicentro del diseño con ocasión de la I Semana de la Moda, una iniciativa que se celebrará entre el 28 de abril y el 5 de mayo. Se trata de un evento en el que tendrán todo el protagonismo las creaciones, así como las nuevas apuestas en materia de moda, y que culminará con un desfile para conocer al mejor joven diseñador de la Comunitat Valenciana.

La cita se presentó en la jornada de ayer e incluyó la presentación del cartel anunciador diseñado para la ocasión por el fotógrafo Toni Miranda. Esta obra representa, entre otros aspectos, la innovación de AITEX puesto que la institución ha aportado un vestido hecho con procesos de tintura naturales, con microorganismos y plantas aromáticas.

Vicente Blanes, director general de AITEX, expresaba su satisfacción por el trabajo hecho por el Centro de Investigación e Innovación Textil a la hora de hacer posible esta I Semana de la moda. Además se mostraba agradecido por la implicación de otras empresas de la ciudad “en un proyecto ilusionante que supondrá un gran encuentro entre la moda joven, el talento y la sostenibilidad. Alcoy se merecía un evento de estas magnitudes y estamos seguros de que, trabajando juntos, vamos a conseguir muchas cosas más“, dijo.

Esta será la programación de la I Semana de la Moda

La Semana de la Moda estará conformada de actividades que se desarrollarán en diferentes espacios de Alcoy y que estarán dirigidas a todos los públicos. Incluirán tanto talleres infantiles para los más pequeños como charlas y formaciones para los futuros profesionales; estudiantes de las universidades y centros de diseño.

Entre las propuestas, destacan las conferencias y charlas sobre moda, dirigidas a estudiantes y profesionales, las exposiciones de creaciones y diseños, los talleres educativos en colegios y zonas de ocio, los encuentros con diseñadores nacionales de reconocido prestigio, las acciones solidarias, la entrega del premio de diseño infantil, o la celebración del desfile de gala del que saldrá elegido el mejor diseñador joven de la Comunidad Valenciana, que representará a la región en el certamen nacional. Toda la programación al completo la puedes escuchar aquí.

Indicar que la presentación contó ayer con Vicente Blanes, director general de AITEX, Coral Erum, CEO del Grupo Erum, Laura Victoria, Presidenta de la Asociación de Nuevos y Jóvenes Diseñadores Españoles (ANDE), Lorena Zamorano, segunda teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Alcoy y Ancor Montaner, diseñador y ganador de la última edición de Maestros de la costura.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 29 de marzo 2023 (14:20h)

Hoy miércoles hemos hablado de las obras del carril de bici de Alcoy puesto que ya se está asfaltando parte del tramo de La Alameda. También nos hemos centrado en la visita de la Ministra Isabel Rodríguez a la ciudad.

Alcoy seguirá siendo una de las ciudades de la provincia de Alicante con mayor inversión de los Fondos Europeos Next Generation. Lo ha reiterado este miércoles durante la visita que ha hecho a la ciudad la Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno; Isabel Rodríguez.

Rodríguez ha estado en el Ayuntamiento, donde ha firmado en el libro de honor del Consistorio y ha sido recibida por el Gobierno Local, e inmediatamente después se ha trasladado al futuro parque tecnológico de Rodes. Allí ha podido comprobar de cerca el avance de las obras de un recinto que, además de espacios para empresas y emprendedores, acogerá usos culturales o infraestructuras como el Centro de Turismo de Interior (CDTi) de la provincia de Alicante «estamos aquí ante un caso excepcional porque Alcoy es un municipio que ya ha recibido veinte millones de euros de Fondos Europeos Next Generation para impulsar iniciativas que permitirán dar un nuevo impulso a la ciudad, y esta cantidad podría llegar hasta los 30 millones gracias a los Fondos Edusi que ya se estaban ejecutando. Tengo que felicitarte, alcalde, por la eficiente gestión«, ha dicho la Ministra dirigiéndose a Toni Francés. Por su parte el primer edil ha agradecido el respaldo del Gobierno Central en actuaciones como la de Rodes significando también que gracias a estas inversiones se están desarrollando proyectos de futuro «que permiten hacer de nuestras ciudades, y en concreto de Alcoy, espacios más confortables pensados para todos los ciudadanos y para que vivamos mejor«, concluyó Francés.

Recordar que el presupuesto inicial para Rodes era de 12,1 millones de euros, cofinanciados por la Generalitat Valenciana, la Unión Europea -a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)- y el Ayuntamiento de Alcoy. A esto hay que añadir un millón de euros más que correrá íntegramente a cargo del Ayuntamiento, cantidad que se ha generado tras haberse realizado trabajos para retirar artefactos de la Guerra Civil aparecidos en la zona o para reforzar el estado de algunos materiales de las naves que dan forma a este antiguo complejo fabril.

Informativo matinal miércoles 29 de marzo 2023 (07:20h)

El asfaltado del carril bici -y  sus afectaciones a la circulación mientras duren los trabajos- y el riesgo alto de incendios forestales para este verano -según Acif (la Agrupación Contra Incendios Forestales de Alcoy)- son algunas de las noticias destacadas de este 29 de marzo de 2023.

Las altas temperaturas que protagonizan este inicio de la primavera, unido a un invierno muy seco en nuestras comarcas, hacen que el riesgo de incendios forestales sea muy alto este año de cara a los meses veraniegos que se acercan. Así lo aseguran desde la Agrupación Contra Incendios Forestales de AlcoyACIF, entidad que desempeña una importante labor en las tareas de prevención así como control de los fuegos que se puedan producir en esta zona del interior de Alicante.

Desde ACIF han preparado ya un dispositivo especial de cara a los días de la Semana Santa y Pascua teniendo en cuenta además de que en este 2023 hay un riesgo muy alto debido a la situación climática que vivimos. La agrupación va a incrementar la vigilancia en las zonas recreativas donde pueda haber más concentración de personas y también reforzará la misma en nuestros montes ante una época del año en la que mucha gente aprovecha los días festivos para disfrutar de nuestro entorno natural. Además recuerda la importancia de extremar todas las precauciones a la hora de realizar las quemas agrícolas en urbanizaciones próximas a la montaña o en entornos en los que pueda haber acumulación de vegetación  «hay que tener muy en cuenta que no se pueden hacer esas quemas cuando hay alerta 3 decretada por Conselleria, tal y como está pasando estos días, o cuando las condiciones climatológicas sean adversas con fuertes vientos o altas temperaturas«, matizaba en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez, presidente del colectivo. Gutiérrez también avanzaba que la situación puede ser complicada de cara al verano «estamos viendo ya desde el pasado jueves un gran incendio en Castellón, cuando todavía estamos en primavera, y si no llueve en abril o mayo nos vamos a encontrar con vegetación muy seca en la montaña; lo cual favorece la proliferación de incendios si cae un rayo o si se produce alguna negligencia«, concluye.