Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 25°C
enero 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Banyeres aprueba un Presupuesto de más de 11 millones para 2019

Banyeres de Mariola ha aprobado sus Presupuestos Municipales para 2019, unas cuentas que ascienden a los 11 millones de euros y que crecen más de un 30% por la inclusión inversiones educativas y deportivas del Plan ‘Edificant’ de la Conselleria de Educación. El presupuesto salió adelante con los votos de Compromís y PSOE mientras que PP y Ciudadanos votaron en contra.

Entre las inversiones destacan 3.200.000 euros para la construcción de un nuevo aulario de infantil y un trinquete, el nuevo Centro de Día para enfermos de alzhéimer por valor de 450.000 euros y otros proyectos como las nuevas escaleras de la iglesia, la continuación de la calle San Agustín, mejoras en el Parque de Villa Rosario, la ampliación del Cementerio y la finalización del Museo Valenciano del Papel. De igual forma se prevé la colocación de aparatos de aire acondicionado en el Teatro Principal; un nuevo despacho para Servicios Sociales; la pavimentación del lavadero municipal; mejoras en el tejado y pintura interior del Mercado Municipal; asfaltado de calles; soterramiento de líneas de cableado eléctrico; compra de maquinaria nueva para la brigada de obras; mejoras en iluminación y actuaciones puntuales en la red de agua potable y de alcantarillado

El alcalde de Banyeres, Josep Sempere, ha concretado en COPE ALCOY que se han confeccionado unos “presupuestos básicos respecto a los gastos ordinarios“, ya que a partir de mayo deberán ser ejecutados por el nuevo Gobierno Municipal elegido en las elecciones municipales “el equipo de Gobierno quiere hacer patente su rigor en el control presupuestario por lo que los gastos han sido ajustadas al máximo en la mayoría de las partidas presupuestarias“, concluye el primer edil.

Accessibilitat al centre cultural El Teular

Article d’Opinió de Bernardo Pérez, Portaveu de Guanyar Cocentaina

Han passat més de 3 anys des que Guanyar Cocentaina va reunir les associacions de persones amb situació de dependència i mobilitat reduïda perquè participaren en el projecte de fer del Centre Cultural el Teular un espai cultural accessible.

En aquella primera reunió se’n van crear moltes expectatives i il·lusions al voltant de la idea que presentàrem a l’Ajuntament: el receptacle permetria que les persones amb mobilitat reduïda no foren ubicades en espais apartats del pati de butaques i que podrien gaudir dels espectacles en igualtat de condicions que la resta de públic. Era una reivindicació òbvia per tal com totes i tots tenim els mateixos drets, raó per la qual impulsàrem aquesta necessitat inclusiva amb un projecte d’accessibilitat completa al Teular.

Si bé és cert que han estat uns anys dolents pels entrebancs que ens trobàvem a cada pas que féiem (reunions amb l’equip tècnic municipal i amb l’equip de govern, problemes tècnics i arquitectònics per superar, projectes fets i modificats, informes negatius..) no hem renunciat mai a seguir treballant per  fer-ho possible. Sempre hem comptat amb el suport de les persones i associacions afectades i la seua, la nostra, tenacitat no ha decaigut en cap moment i hem intentant durant 3 anys que s’executara l’obra sense massa èxit. Quan arribaren els pressupostos del 2018, ens adonàrem que el projecte del Teular no estava ni tan sols contemplat.

Arribats a aquesta situació, el posicionament de Guanyar Cocentaina estava clar: el nostre vot per  aprovar o no els pressupostos era fonamental. No podíem aprovar uns pressupostos sense el compromís clar d’executar l’obra: ja estàvem farts i fartes de tanta promesa incomplerta per part de l’equip de govern. Aquesta condició per a l’aprovació dels pressupostos va forçar que la reforma del Centre Cultural el Teular s’hi incloguera. Evidentment, a banda d’altres projectes importants que estem duent a terme, el temps ha demostrat que aconseguir aquesta necessària reivindicació sols era qüestió de treball, insistència i voluntat política i, d’això, ens sobra. Ara només ens queda transmetre la nostra satisfacció de fer la feina ben feta i l’emoció de saber que totes les persones podran accedir en igualtat de condicions al Teular per gaudir de les activitats que s’hi oferisquen.

El sector del juguete acude a la Feria Internacional de Nuremberg

La Feria Internacional del Juguete 2019 sigue en marcha en Nuremberg y en esta edición participan un total de 122 empresas españolas, de las que 52 son valencianas, la mayoría de la Foia de Castalla.

El Conseller Climent visitó ayer el certamen junto a Julia Company, directora del IVACE, e indicó que entre 2016 y 2018 se han concedido ayudas al sector por un importe de 11,7 millones de euros y aseveró que, según los datos de afiliaciones a la Seguridad Social del cuarto trimestre de 2018, proporciona empleo directo a 1.438 personas, lo que supone un aumento anual del 2,1%.  Además Rafael Climent se refirió a la internacionalización de las empresas valencianas como “un reto necesario para el sector del juguete en una economía tan globalizada por el carácter tradicional de este sector y por la menor dimensión de sus empresas. Las cifras demuestran que se está trabajando en la línea correcta. IVACE Internacional desarrollará un ambicioso Plan de Promoción en el  exterior, que en el 2019 desarrollará cerca de 80 acciones de promoción en 40 mercados“, afirmó.

Indicar que este Plan de Promoción Exterior 2019, cuenta con una dotación superior al medio millón de euros. Recoge, además, todas las actuaciones plateadas por IVACE Internacional después de conocer las demandas e inquietudes de las asociaciones sectoriales y las cámaras de comercio con fin de facilitar la promoción de productos en mercados estratégicos y nuevas posibilidades de venta para las empresas. Para este 2019 se han convocado ayudas para el sector incluidas en el Plan Estratégico de la Industria Valenciana por valor superior a 2,1 millones de euros.

Los colegios de Alcoy se unen por la Paz

Unos quinientos alumnos de Primaria, Secundaria y Educación Especial de Alcoy participaron ayer en el parque de la Glorieta en un acto para celebrar el Día de la Paz, unas propuestas enmarcadas bajo el lema «Un camí per a la pau per al poble palestí». La jornada incluyó la lectura de un manifiesto, la pintura de murales y una performance en la que se recreó el camino hacia la paz en 48 metros de tela.

Por su parte en el Anfiteatro Amando Blanquer se dieron cita alumnos de infantil y primaria de los colegios de la Zona Nord para conmemorar esta jornada por medio de diferentes propuestas. Finalmente, en el salón de plenos y para los alumnos de Secundaria, cerca de 63 estudiantes acudieron a la actividad ‘Una pregunta per a la Pau’ donde cada centro ha hecho entre 3 y 5 preguntas a Ignacio Álvarez-Osorio, profesor de estudios árabes e islámicos de la Universidad de Alicante.

El Campus de la UA presenta la oferta cultural para los próximos meses

El director de Cultura de la UA, Faust Ripoll, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcoy, Raúl Llopis, y la coordinadora de actividades culturales del Campus de la UA en Alcoy, Majo Pallarés, han presentado en rueda de prensa el nuevo programa de actividades académicas y culturales diseñadas por la UA para los próximos meses de febrero a junio, en el Campus de la Universidad de Alicante en Alcoy. Las actividades culturales cuentan con el patrocinio de la Fundación Mutua Levante, con dos propuestas teatrales y dos exposiciones.

La programación teatral dará comienzo el próximo 11 de febrero en el Teatro Principal de Alcoy con la obra teatral “Los Figurantes”, interpretada por el Aula de Teatro de la Universidad Permanente de la UA, una adaptación de la divertida comedia del dramaturgo José Sanchis Sinisterra, dirigida por Elizabeth Sogorb. La siguiente cita teatral será en el Teatro Calderón de Alcoy el 13 de marzo, con “Hécuba, de Eurípides” tragedia griega dirigida por Pascual Carbonell puesta en escena por el Aula de Teatro Clásico de la UA.

En el apartado expositivo, el Aula de Exposiciones de la Cámara de Comercio de Alcoy, albergará dos muestras de producción propia de la UA: Lenguaje para la Igualdad. ¡No tiene nombre! (del 4 de febrero al 25 de marzo) y Humor social: prometer hasta meter (del 1 de abril al 27 de mayo). Además de las propuestas de corte cultural, se llevarán a cabo en el Campus de Alcoy otras actividades de carácter formativo, complementarias a la formación reglada que desarrolla la UA en Alcoy.

Entre estas propuestas están la Jornada Técnica de cohesión social (el 25 de febrero); las Jornadas Fons Orals: Un instrumento para el Estudio y Recuperación del Pasado reciente (del 11 de febrero al 15 de abril); y una jornada que, como parte del Congreso Juan Gil Albert, se desarrollará en Alcoy el 6 de abril.

Del mismo modo, durante el mes de julio, se impartirán en el Campus de Alcoy cursos específicos integrados en el programa de Cursos de Verano Rafael Altamira de la UA.

El número de usuarios del bus urbano volvió a crecer en 2018

El transporte urbano de Alcoy volvió a crecer en 2018 y en esta ocasión un total de 1.654.566 usuarios se subieron al autobús urbano de la ciudad. Estos datos suponen 81.773 usuarios más que en 2017, lo que se traduce en un 5’2%.

Por meses, mayo volvió a ser el que registró más usuarios al contabilizarse 157.321 en total. El número de viajeros de 2018 se convierte en la cifra más alta de los últimos siete años, según los datos facilitados por la empresa que gestiona el servicio al Ayuntamiento de Alcoy, ya que en 2011 se registraron 1.663.651 usuarios. A partir de ahí las bajadas se fueron agudizando hasta el 2014, año en el que se acometió una importante reforma del servicio. Desde entonces, hasta ahora, se ha ido incrementando la cifra de personas que suben al bus de nuestra ciudad.

El edil de Movilidad en el Ayuntamiento de Alcoy; Jordi Martínez, valora positivamente los datos y destaca la buena acogida de los bonos socialesde los que disfrutan en estos momentos unas 10.000 personas“, concluye.

Cocentaina quiere una Fira de Interés Turístico Internacional

La Agència Valenciana de Turisme se ha comprometido a acelerar el proceso para que la Fira de Tots Sants de Cocentaina sea pronto Fiesta de Interés Turístico Internacional. Así se destacó en la reunión que mantuvieron la pasada semana en el marco de FITUR la alcaldesa, Mireia Estepa, la concejala de Fira, Mariona Carbonell, y el Secretario Autonómico de Turismo; Francesc Colomer.

El Consistorio contestano señala que el Departamento de Fira lleva seis años trabajando en este proyecto y destaca que la propuesta será llevada al pleno de este jueves para que sea ratificada por todos los grupos políticos.  Además remarcan que en los próximos meses se va a intensificar la promoción de la Fira a nivel internacional “este es uno de esos proyectos que necesitan el máximo consenso y por el que tenemos que trabajar todos en la misma línea que el beneficio y el reconocimiento es para la tradición de nuestro pueblo“, afirma la primera edil.

Por otra parte el Ayuntamiento de Cocentaina también tiene previsto iniciar los trámites para otorgar a las fiestas de Moros y Cristianos de la localidad, que se celebran en honor a Sant Hipòlit durante el segundo fin de semana del mes de agosto, el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

D’aquella pols, aquests fangs

Article d’Opinió de Naiara Davó, regidora de Guanyar Alcoi 

En febrer de 2006 desenes de milers de persones es manifestaven a tota Europa, a Espanya també, contra la directiva Bolkestein. El Parlament Europeu anava a aprovar la privatització i desregularització dels serveis públics. S’obria la porta a convertir els drets i serveis bàsics en simples béns de mercat i a precaritzar, encara més, les condicions laborals.

Una dècada després els taxistes es manifesten amb fermesa per evitar que un servei públic regulat, el taxi, no acabe concentrat en poques mans i amb nefastes condicions laborals per als seus treballadors i treballadores.

Amb l’auge, i la necessitat de fomentar el transport públic i abandonar progressivament els cotxes particulars, sobretot a les grans i mitjanes ciutats, el servei del transport col·lectiu o amb conductor es presenta com una possibilitat de negoci immillorable per a les grans fortunes. 20 noms acumulen més de 10.000 llicències VTC de les vora 13.000 que hi ha.

El perill que el servei públic es diluïsca en mans d’un oligopoli que dicte a toc de capital salvatge les regles del mercat ja està ací. Precarització laboral per a les treballadores, tributació fora d’Espanya per a l’empresa. D’aquella pols, aquest fangs.

Així que no ens enganyen, no estem parlant de la utilització o no de plataformes digitals i cotxes últim model, estem parlant de posar límits per evitar l’abús i la precarització laboral. Ens estem jugant, primerament, les condicions laborals com a treballadors i treballadores, i després els nostres drets com a clients, quan veiem com les “bondats econòmiques i tecnològiques” es convertixen en una alçada de preus desmesurada amb el control d’aquest tipus de transport. Ja ha passat a altres llocs.

No és economia col·laborativa, és fer passar per autònoms el que realment són treballadors i treballadores assalariades. És la resistència a la precarització laboral i a la desigualtat social. És la lluita de les kellys, del veïns i veïnes contra els apartaments turístic no regulats. De les treballadores d’Amazon i les aparadores. És la lluita conta la “uberització”, de la nostra societat i les nostres ciutats.

Una nueva imagen para la calle Sant Francesc

El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado para ser financiado por Fondos Feder de la Unión Europea, dentro de la EDUSI, el proyecto de mejora de la accesibilidad y reurbanización de la calle Sant Francesc y las plazas cercanas de la Cruz Roja y Ramón y Cajal.

Este proyecto está valorado en 404.000 euros y el 50% se financiará con los citados fondos europeos. La iniciativa consiste en una plataforma única de uso mixto con pavimentos especiales tanto en la calle Sant Francesc como en las plazas de Ramón y Cajal y la Cruz Roja, que aprovechará para las funciones de paso, de estancia y de actividad, con una circulación de peatones cómoda, segura y continua. En relación al aparcamiento y al tráfico; la reurbanización solo afecta a Ramón y Cajal y ya se han estudiado los efectos de la misma por parte de la Concejalía de Movilidad con el fin de poner las medidas oportunas. Esta intervención forma parte de las estrategias contenidas dentro del estudio de reactivación del centro histórico de Alcoy elaborado por PATECO y ha sido consensuada por la Mesa del Centro.

La edil de Comercio, Vanessa Moltó, destaca la importancia de una intervención de estas características y explica que el citado proyecto se encuentra a la espera de recibir la autorización definitiva que permitirá generar el 50% del crédito para así licitar la obra que tiene previsto un plazo de ejecución máximo de 3 meses “considerábamos importante rehabilitar esta parte que, en gran medida, ya es una zona dedicada a los peatones, mejorándola y haciéndola más atractiva para atraer vecinos y negocios. Esperamos poder empezar las obras a los próximos meses para seguir revitalizando el centro de Alcoy de una manera transversal como hemos hecho en los últimos años“, afirma.

Recordar que dentro las acciones impulsadas por la Mesa del Centro también se encuentran las ayudas para abrir negocios, a las que en 2018 se han adherido 29 proyectos empresariales y se han invertido 130.000 €.

La Ministra Maroto visita las instalaciones de AITEX

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; visitó ayer AITEX acompañada por el Alcalde, Toni Francés, el Presidente de AITEX, Rafael Pascual, el Delegado de Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, la Secretaria Autonómica de Economía, Blanca Marín, la Directora del IVACE, Julia Company, y representantes de agentes económicos y empresariales de la ciudad.

Durante el recorrido la Ministra Maroto conoció de cerca la actividad de AITEX y los proyectos que realiza al mismo tiempo que se refirió a la importancia que el sector textil tiene en nuestras comarcas del Comtat y de l’Alcoià “podemos contribuir a que el sector gane en visibilidad y competitividad: desde el Ministerio estamos trabajando con una campaña importante contra las falsificaciones, el sector textil y la cosmética son los más afectados, con innovación y compromiso, para que vuelvan a recuperar su esplendor y generen riqueza y empleo“, afirmó. Además hizo mención a AITEX y a su labor señalando que es un “buque insignia en el que vemos cómo se desarrollan ensayos que protegen la seguridad de las fuerzas del Estado, otros que ayudan a regenerar células, por ejemplo, de los quemados, y también la calidad y la salud de los tejidos para poder disfrutar de la ropa sin ningún tipo de anomalía“, concluyó.

La Ministra de Industria recordó por último el compromiso del Gobierno central con el textil y la comarca a través de iniciativas como los Premios Nacionales de Moda.