Últimas Noticias

El pasado sábado 21 de junio, y en un primer día oficial del verano en el que los termómetros superaron...

Hace unos días, Caixa Ontinyent celebró su Asamblea General ordinaria con una participación del 65% de sus consejeros, donde se...

Terminamos la semana destacando que Cocentaina anunciará mañana la llegada de sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 con...

Hoy viernes os hemos contado que el último fin de semana de junio estará marcado por el calor y las...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 28°C
octubre 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

La Fira de Cocentaina consolida la oferta de ocio

La Fira de Tots de Cocentaina ampliará para esta edición la oferta de ocio con el festival Fira i Festa de Sol a Sol que se llevará a cabo cada jornada entre las 12 del mediodía y las 9 de la noche en la plaza Mossén Eugenio Raduan. Durante los tres días de Fira pasarán por esta zona grupos musicales y jóvenes promesas al mismo tiempo que se realizarán masterclass junto a un festival de discográficas y managers. No faltarán las actuaciones en directo en una iniciativa que busca ser un homenaje a la música y a su arraigada vinculación con la Villa Condal.

La edil de Fira, Mariona Carbonell, ha explicado en Cope Alcoy que todavía hay tiempo para que se apunten más cantantes o grupos “por el momento tenemos cerca de quince confirmados aunque en los próximos días pueden llegar muchos más porque la iniciativa ha tenido notable éxito”, detalla. También Carbonell insiste en que esta nueva área se ubicará junto al espacio Gourmet “unificamos las dos propuestas para que el público disfrute de la gastronomía al mismo tiempo que de la música”, añade.

Por su parte las noches de la Fira contarán, al igual que en ediciones anteriores, con varios espectáculos para todos los públicos. De esta forma el jueves 29 de octubre se llevará a cabo una discomóvil y el viernes 30, una Noche de Rock en valenciano. La entrada de este día tiene un coste de 5 euros y se puede adquirir en la Casa de la Juventud o el mismo día en la taquilla. El sábado 31 actuará la Orquesta Valparaíso.

Llega al Campus de Alcoy el Aula Caixa Ontinyent

Caixa Ontinyent y la Universidad Politécnica de Valencia han firmado un convenio de colaboración mediante el cual entrará en funcionamiento el Aula Caixa Ontinyent”, una iniciativa que permitirá la creación de un laboratorio de diseño y fabricación digital en 3D en el Campus alcoyano. El proyecto, se denomina, ‘Fablab’, y permitirá desarrollar actuaciones de investigación y de educación para que los alumnos pueden diseñar e iniciar sus propios prototipos. La iniciativa también estará abierta a la comunidad educativa, a empresas y a la administración pública; y contará con una aportación inicial de Caixa Ontinyent cercana a los 15.000 euros que después se podrá igualar o incrementar a lo largo de los próximos tres años.

El presidente de Caixa Ontinyent, Antonio Carbonell, ha destacado la importancia de esta idea y ha señalado que permitirá aportar recursos a los más jóvenes para que puedan desarrollarse y convertirse en profesionales en sus respectivas disciplinas “nuestro compromiso es que los beneficios reviertan en la propia localidad en dónde se generan y Caixa Ontinyent dispone actualmente de oficinas en l’Alcoià i el Comtat: tres en Alcoy, una en Cocentaina, una en Muro, y otra en Banyeres de Mariola”, remarca.

El rector de la UPV  Francisco José Mora, ha agradecido la implicación de Caixa Ontinyent en un proyecto de estas características “puesto que permite desarrollar mecánicas cada vez más valoradas por las empresas e interconectarse con otros centros que desarrollen actividades similares o complementarias, experiencias que mejoran y complementan la educación del alumnado”, concluye.

Finalmente el Director del Campus de Alcoy, Juan Ignacio Torregrosa, ha recordado que el ‘Fablab’ empezó a gestarlo la recordada Georgina Blanes y ha indicado que en estos momentos el Centro está estudiando las posibilidades de ubicación para instalar la infraestructura que requiere este nuevo laboratorio.

Alcoy se merece un futuro mejor

Artículo de opinión de Eduardo Tormo, concejal del PP en Alcoy

Cuarenta años de decadencia. Alcoy no levanta cabeza. Unas generaciones han bastado para malgastar el gran legado que dejaron nuestros abuelos y bisabuelos. ¿El chovinismo alcoyano va a terminar hundiendo la ciudad sin que nadie haga nada para remediarlo?. A pesar de la evidencia, la verdad es que en mi cabeza no cabe el victimismo ni el pesimismo. No podemos continuar mirándonos el ombligo. Debemos mirar más allá de nuestras montañas. Es necesario frenar estas inercias, cambiar el rumbo para hacer de Alcoy esa ciudad importante del centro de la Comunidad Valenciana que nunca tendría que haber dejado de ser.

Pero la ciudad no puede ni debe hacer este recorrido sola. En el mundo globalizado donde nos encontramos, Alcoy debe avanzar con su entorno, proyectándose al exterior y siendo un foco atractivo de inversiones y visitantes. Y esto es una labor de toda la ciudadanía. Todos debemos aportar nuestro granito de arena en la evolución de la ciudad.

Alcoy, con su Universidad a la cabeza, es un generador importante de talentos y grandes ingenios. Por eso, debemos arbitrar los mecanismos necesarios para que estas futuras promesas se sientan cómodas en la ciudad y dispongan de los medios necesarios para la creación e implantación de sus empresas. En definitiva, fomentar la iniciativa a los emprendedores y a las nuevas ideas tan necesarias para la creación de puestos de trabajo y la estabilidad laboral en Alcoy.

Tenemos la obligación de preparar la ciudad para la entrada de inversiones nacionales e internacionales. Es imprescindible disponer de oferta de suelo industrial diferente, moderno, de calidad y respetuoso con nuestro entorno, para ofertar a las multinacionales que tienen ambición de instalarse en la Comunidad Valenciana y que no encontrarían un lugar mejor. Por eso es importante, con las limitaciones que se consideren oportunas, Alcoinnova. Y no solo Alcoinnova en la Canal, ojalá tuviéramos 3 o 4 Alcoinnova en más zonas de la ciudad.

Debemos ser ágiles e inteligentes, en la búsqueda de atractivos. Como muestra un botón, el ayuntamiento de Alicante acaba de descartar la instalación de “Ikea” en su territorio. Resulta que Alcoy se encuentra aproximadamente a la misma distancia de Ikea Murcia que de Ikea Valencia, a que espera nuestro gobierno socialista para ofrecer la oportunidad de instalarse en Alcoy. ¿No sería, este coloso, un gran foco de atracción de “shopping”?. ¿Y por qué no grandes marcas de ropa? ¿Y por qué no un gran centro outlet? En absoluto, perjudicaríamos al comercio local, está demostrado que cuando hay movimientos de personas, todo el sector de servicios se beneficia. Porque no solo se trata de evitar que los alcoyanos y alcoyanas se vayan fuera a comprar, se trata de focalizar, de atraer visitantes que vengan a comprar a Alcoy.

Debemos mejorar nuestra oferta gastronómica, ¿Cuantos restaurantes hay abiertos en Alcoy un domingo o lunes?

Actualmente parece que nuestro entorno de parques naturales es una limitación para nuestro desarrollo, cuando ha de ser todo lo contrario. De hecho, es un valor añadido que hay que preservar para tener un desarrollo sostenible. Por eso el gobierno socialista de Alcoy debería plantear con rigor que ser el pulmón verde de la provincia debe ser costeado por todas las administraciones, pasando de ser un inconveniente para las alcoyanas y alcoyanos, a una oportunidad real de desarrollo ya no solo para Alcoy sino para toda la Comunidad. Y esto no es algo imposible, recuerden que hace unos años un alcalde de Benidorm solicitaba un tratamiento especial en los municipios turísticos por lo que éstos aportaban al PIB.

Y es que al hilo de estas cuestiones, perdimos el carro de la explotación sostenible de nuestros parques. Parques Nacionales de la importancia del Monasterio de Piedra, Picos de Europa o Doñana disponen de equipamientos hoteleros. El debate no es “hotel si u hotel no”, el debate ha de ser ¿qué condiciones?, de todo tipo, ponemos para que la construcción de un hotel, generé riqueza y que a su vez permita mantener este patrimonio natural tan valioso. ¿O es qué los parques se mantienen solos? En definitiva, un hotel que suponga un atractivo más de una ciudad líder en el corazón de la Comunidad Valenciana.

Lo mismo se podría decir del denostado proyecto de Xirillent, una construcción sostenible y medio ambientalmente responsable de un campo de Golf con su urbanización anexa podría haber aportado muchos recursos económicos y empleo, a la vez de incrementar número de habitantes de la ciudad. Otra vez el debate no es la negación, si no la búsqueda del equilibrio entre lo ambientalmente correcto y la implantación de estos complejos en Alcoy.

Evidentemente esto solo son unas cuantas medidas, pero a mi modo de ver son certeras al cien por cien. Creo que el primer paso sería la redacción del Plan Estratégico de la ciudad que el pleno del Ayuntamiento de Alcoy aprobó por unanimidad el pasado mes de julio a petición del Partido Popular. Han transcurrido casi tres meses y no sabemos cuándo nuestro gobierno socialista tiene intención de ponerlo en marcha, no han convocado ni siquiera una primera reunión.

Alcoy no puede permitirse perder ni una sola oportunidad más. Debe dejar de ser una ciudad de parados, alrededor de 7000. Debe dejar de perder habitantes y debe dar oportunidades laborales a las nuevas generaciones. La única solución para las alcoyanas y los alcoyanos no puede ni debe ser la emigración. ALCOY SE MERECE UN FUTURO MEJOR.

El PP proyecta un plan para la mejora de los Polígonos Industriales

El Partido Popular de Alcoy ha lanzado un Plan para analizar el estado actual de los Polígonos Industriales de la ciudad pero también de los municipios de la comarca como Cocentaina y Muro. Los populares han mantenido hoy lunes un encuentro con representantes de la Cámara de Comercio, la Federación de Empresarios de l´ Alcoià – Comtat (FEDAC) y los portavoces del PP de estas dos últimas localidades; para hacer una radiografía de la situación y plantear posibles soluciones. En este sentido creen que es necesario para ello una auditoría en la que los empresarios han pedido participar.

Por otra parte desde el Partido Popular instan a los Ayuntamientos a que reserven las correspondientes partidas en los respectivos presupuestos locales para intervenir en la mejora de los polígonos  así como que en las peticiones de ayudas económicas a otras administraciones se tengan en cuenta a las zonas industriales “se pretende fijar una fecha para la elaboración de un estudio en profundidad que ponga de manifiesto el estado real de las zonas industriales del municipio, con todas sus carencias y patologías, previa consulta a los industriales de cada uno de los polígonos, así como elaborar una valoración individual de los problemas y carencias detectadas en cada uno de ellas”, explica el portavoz del PP alcoyano, Rafa Miró. Además Miró insiste en la necesidad de fijar un calendario de reparación y modernización “con la duración que se estime conveniente para la resolución de los problemas y carencias detectadas y dar cuenta del cumplimiento del mismo al Consejo Económico y Social”, concluye.

La propuesta será llevada al pleno municipal del próximo lunes en el Ayuntamiento de Alcoy y está previsto que también forme parte del orden del día de las próximas sesiones plenarias de Muro y Cocentaina.

El Alcoyano cae 0-1 ante el Badalona

El Alcoyano perdió ayer 0-1 ante el Badalona en El Collao tras anotar Morgado un tanto en el minuto 43 que dejo ya sin prácticamente opciones a los del Deportivo. El técnico blanquiazul, Andrés Palop, valoró el encuentro en la rueda de prensa posterior e incidió en la necesidad de gol “no había tenido la fortuna del gol y ocurren estas desgracias. Por tanto, sólo nos queda seguir trabajando e insistir porque el gol nos hace falta”, manifestó. Además añadió “no se pudo materializar ninguna de las ocasiones y al final entras en la desesperación y en una dinámica que no es positiva”, explicó.

Palop también se centró en las dos derrotas consecutivas que ha cosechado el Club “son situaciones que debemos corregir y mejorar en las vigilancias porque en otros partidos habrá situaciones parecidas” y aseveró que “nadie dijo que esto fuera fácil. Hemos visto que cualquiera puede ganar a cualquiera. En cuanto a sacrificio, ambición y a generar fútbol no puedo acusar de nada a mi equipo y yo confío que estará entre los mejores”, concluyó.

Tras este partido los blanquiazules prepararán durante esta semana el próximo partido que les enfrentará al Sabadell fuera de casa.

 

 

El PP pide al Gobierno que apueste por la recarga de coches eléctricos

El Partido Popular de Alcoy ha instado al Gobierno Local a que lleve a cabo una campaña de promoción de los puntos de recarga de vehículos eléctricos para que aumente en la ciudad el uso de esta infraestructura.  Los populares califican de “fracaso” la utilización que se ha realizado de los puntos de carga para vehículos eléctricos en sus primeros siete meses de funcionamiento y añaden que durante este tiempo se ha utilizado el servicio 64 horas, por parte de 7 usuarios.

El portavoz del PP, Rafa Miró, indica que el Ejecutivo “se conforma con hace un uso simbólico de este servicio” a insta “a realizar una buena campaña de información y concienciación del uso de vehículos eléctricos, acompañada de algunas medidas como dotar a los puntos de recarga de la tecnología adecuada para dar un servicio de carga rápida y aumentar la bonificación en el Impuesto sobre vehículos para el caso de vehículos eléctricos e híbridos”, concluye.

Por último desde el Partido Popular destacan que la bonificación para vehículos eléctricos tan solo es de un 20% el primer año, un 15% el segundo y un 10% el tercer año y sucesivos, y piden que esta sea del 75%.

Satisfacción del Gobierno

Recordar que el Gobierno confirmaba la pasada semana que hasta el momento se habían utilizado 55 kw/h en este servicio, el equivalente al consumo de dos viviendas durante un mes, y apuntaban a que la iniciativa estaba teniendo un éxito notable en la ciudad en sus primeros meses de vida.

Carlos Aracil deja la gerencia del Departamento Comarcal de Salud

La Consellería de Sanidad hacía público el viernes la destitución de Carlos Aracil como Gerente del Departamento Comarcal de Salud Pública. La medida se engloba dentro del proceso de renovación de todas las gerencias de las áreas sanitarias de la Comunidad Valenciana que ha impulsado el nuevo Gobierno Autonómico. El acuerdo se adoptó el miércoles de la semana anterior y Aracil deja el cargo tras haber estado más de diez años al frente de la sanidad de las comarcas del Comtat y de l´ Alcoià.

Por el momento Sanidad no ha informado de la persona que tomará el relevo de Carlos Aracil aunque la noticia se conocerá en los próximos días.

Muro organiza un taller de ocupación

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha un nuevo taller de empleo que se llevará a cabo entre octubre y marzo del próximo año 2016. La iniciativa tiene por título La Curruspenia  y cuenta con un taller de jardinería en el que trabajarán ocho alumnos y otro de trabajos forestales que también estará compuesto por el mismo número de participantes. Además el taller contará con la gestión de cinco personas que aportarán la formación teórica y práctica a todos los alumnos.

Apuntar que el Servicio Valenciano de Empleo, el SERVEF, subvenciona el proyecto junto a la financiación de los Fondos Sociales Europeos y el Servicio Público de Ocupación Estatal.

Col·lectiu 03820 – Compromís pide mayor transparencia

La coalición Col·lectiu 03820 – Compromís de Cocentaina presentará una moción en la que instará a que se hagan públicos en el portal web del Ayuntamiento todos los asuntos que se van a abordar en cada pleno municipal junto al correspondiente orden del día de las sesiones plenarias.

El concejal Jordi Pla ha explicado que la normativa de régimen local y la ley de transparencia “obligan al Ayuntamiento a difundir de manera completa toda su actividad” e insiste en que “la transparencia para nosotros es una prioridad. Por ello, es fundamental proporcionar la propuesta íntegra que será sometida a debate y votación en el pleno para que los vecinos tengan la oportunidad de comprender las decisiones que se adoptan y sus motivos”, concluye.

Por último desde Col·lectiu 03820 – Compromís entienden que la transparencia es una herramienta imprescindible en el siglo XXI para aplicar políticas eficientes y  fomentar la participación ciudadana en los ámbitos políticos y de toma de decisiones.