Carlos Mazón, nuevo Presidente de la Comunidad Valenciana

El Partido Popular ha sido la fuerza más votada en la Comunitat Valenciana, hecho que permite a la formación política poder liderar un cambio de gobierno autonómico con el apoyo de VOX. Los populares han conseguido vencer en las tres capitales de la región y con este resultado no se podrá reeditar el Botànic entre PSOE, Compromís y Podem. Estos últimos no entran al parlamento por haber quedado por debajo del 5%.

El ganador de las elecciones autonómicas, el ‘popular’ Carlos Mazón, prometía ayer que en los próximos días se dirigirá al resto de partidos para lograr «dar a la Comunidad Valenciana el gobierno que se merece: un gobierno estable y, sobre todo, un gobierno para todas y todos sin excepción«.

«Nos hayan votado o no», recalcó. «A partir de mañana se abre otro momento en el que el Partido Popular va a estar a la altura todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana«, manifestó en un discurso sin preguntas en la sede del PPCV, tras proclamarse vencedor al lograr la mayoría y tener opción de poder convertirse en President el próximo mes en un bipartito junto a Vox que pondría fin a los ocho años del socialista Ximo Puig encabezando el Botànic.

Mazón fue recibido a medianoche con un paseíllo en la calle a gritos de «presidente» y el ‘Libre’ de Nino Bravo. Al finalizar su intervención pidió que sonara el himno regional, que cantó emocionado junto a sus compañeros y la también ganadora Mª José Catalá, en las Elecciones Municipales de València.

En declaraciones exclusivas a COPE Más Valencia, Carlos Mazón aseguró después de conocer la gran victoria del Partido Popular, que no puede defraudar ni a los que le han votado ni a los que no. «No podemos defraudar a nadie»; manifestó al respecto.

Francés tiende la mano a Compromís y Guanyar para un gobierno de progreso en Alcoy

El PSOE de Alcoy ha conseguido 9 concejales en las Elecciones Municipales de 2023. Son 3 concejales menos que en 2019 y se alza como el partido más votado con 8.833 votos (29,70%), seguido muy de cerca por el PP con 8.810 votos (29,63%).

El PSOE podría gobernar en minoría o podría formar gobierno con Compromís Alcoi, que ha sacado 3 concejales, y Guanyar, que ha obtenido 2 ediles. En cualquier caso, se necesitan 13 concejales para poder gobernar en mayoría «he hablado ya con Compromís y Guanyar para garantizar un gobierno de progreso en la ciudad frente al avance de la derecha que se ha dado a nivel autonómico«, ha dicho Toni Francés en COPE ALCOY.

Por su parte el Partido Popular es uno de los grandes vencedores de la noche electoral de este 28 de mayo en Alcoy. La formación política, con Carlos Pastor al frente, consigue su mejor resultado en doce años y sube hasta los 8 concejales. El alcaldable no ha ocultado su alegría al ver el 100% escrutado y ha explicado en COPE ALCOY que este resultado se debe a un hecho concreto «la gente de Alcoy ha manifestado que no quiere que Francés siga más en el gobierno«, ha indicado.

Compromís Alcoi también ha mejorado su resultado con respecto a 2019 y ha obtenido 3 ediles en el nuevo proyecto liderado por Álex Cerradelo mientras que VOX es quien experimenta un gran crecimiento. El partido, que tenía a David Abad como candidato, consigue hasta tres concejales y junto con el PP forman 11 ediles superando a los socialistas en el bloque de las derechas. Finalmente Guanyar Alcoi, con Sergi Rodríguez como cabeza de lista, salva los muebles consiguiendo dos concejales.

Se quedan sin representación Podem Alcoi que tenía a Trini Rubio como alcaldable, ADIN cuyo cabeza de lista era Marcos Martínez, Ciudadanos encabezado por Rafa Zamorano e incluso Tercera Edad en Acción. La Corporación Municipal se queda con 5 partidos, 2 menos que en la anterior convocatoria electoral de hace ahora cuatro años.

Cierran los colegios en Alcoy y arranca el escrutinio

A las ocho en punto de la tarde han cerrado los colegios electoral de Alcoy para dar paso a una apasionante noche en la que tras el escrutinio de votos conoceremos la composición de la Corporación Municipal de nuestra ciudad para los próximos cuatro años. La participación en Alcoy ha sido del 56’38% hasta las seis de la tarde y la jornada ha transcurrido sin incidencias en la ciudad «pese a la lluvia, que en algún momento del día ha caído con fuerza, todo se ha desarrollado con normalidad. Un amplio dispositivo ha funcionado para no hubiera incidencias reseñables así como para atender las necesidades que podían tener los ciudadanos cuando iban al colegio electoral«, comentaba en COPE ALCOY la concejala de Democracia Participativa; Tere Sanjuán.

Programación especial en COPE ALCOY

En COPE ALCOY te estamos ofreciendo una programación especial durante esta noche electoral con la que podrás conocer los resultados autonómicos pero también en clave local. A las 20:25h, 21:25h, 22:25h y 23:25h te contamos en directo el escrutinio en Alcoy, visitamos las sedes de cada partido y escuchamos las valoraciones de los líderes políticos que concurren a esta cita electoral. También toda la información la tienes en este mismo portal web.

 

 

Más del 50% del censo ha votado en Alcoy en las Elecciones Municipales

El día de las Elecciones Municipales y Autonómicas de este 2023 llega a su fin tras una jornada marcada por la inestabilidad en cuanto al tiempo se refiere. Durante la tarde hemos tenido cielos cubiertos así como algún chubasco pero a pesar de ello los alcoyanos han seguido acudiendo a las urnas. El avance de las 18:00h cifra la participación en la capital de l’Alcoià en un 56’38%, casi siete puntos más que en 2019 a la misma hora. En el resto de poblaciones de nuestras comarcas estos son los datos:

Agres: 73’02%  (66’23% en 2019)

Alcosser: 66’66% (60’22% en 2019)

Alcoleja: 67’46% (63’25% en 2019)

Alfafara: 71’87 % (71’09% en 2019)

Almudaina: 83’69% (68’42% en 2019)

Balones: 70’64% (74’03% en 2019)

Banyeres de Mariola: 67’25% (67’95% en 2019)

Benasau: 76’82% (68’34% en 2019)

Beniarrés: 70’14% (70’70% en 2019)

Benifallim: 71’69% (66% en 2019)

Benilloba: 75’68% (64’56% en 2019)

Benillup: 84’09% (67’85% en 2019)

Benimarfull: 75’91% (64’53% en 2019)

Benimassot: 72’44% (64’58% en 2019)

Castalla: 59’25% (54’11% en 2019)

Cocentaina: 62’78% (55’32% en 2019)

Fageca: 77’31% (76’34% en 2019)

Famorca: 68’18% (71’73% en 2019)

Gaianes: 73’70% (74’53% en 2019)

Gorga78’77% (74’23% en 2019)

Ibi: 55’22% (53’70% en 2019)

L’Alqueria d´Asnar: 78’55% (63’54% en 2019)

L’Orxa: 76’98% (73’04% en 2019)

Millena78’30% (63’82% en 2019)

Muro: 60’67% (57’06% en 2019)

Onil: 59’83% (54’02% en 2019)

Penàguila: 68’70% (64’56% en 2019)

Planes: 77’28% (69’46% en 2019)

Quatretondeta: 66’39% (62’50% en 2019)

Tibi: 63’41% (63’09% en 2019)

Tollos: 88’85% (34’78% en 2019)

Carlos Pastor: «El PP es la única alternativa para que Alcoy tenga un gobierno mejor»

El Partido Popular de Alcoy tiene en Carlos Pastor su candidato a la alcaldía para las Elecciones Municipales que se celebran este domingo 28 de mayo. Los populares ven necesario un cambio de gobierno en la ciudad, tras doce años de los socialistas en el poder, y consideran que ellos son la única alternativa para efectuar un cambio real.

Así lo ha asegurado este viernes el alcaldable durante la entrevista que ha mantenido en COPE ALCOY previa a los comicios. Pastor ha insistido en que Alcoy se encuentra ahora mismo en una situación de parálisis y ha reiterado que tanto Toni Francés como su equipo de gobierno «están totalmente agotados. No han hecho nada en todo este tiempo y solo han vivido de anuncios, promesas incumplidas o política de titular. La realidad es clara: Alcoy se queda sin industrias, pierde población es incapaz de retener en estos momentos el talento que se genera tanto en la Universidad como en los centros educativos«, apuntaba Carlos Pastor.

Sobre los ejes básicos de su programa electoral, Pastor fija en la industria uno de los objetivos prioritarios. El candidato pone el acento en la urgencia de apostar por la creación de suelo industrial tanto para atraer a nuevas empresas como mantener aquellas que se ven obligadas a marcharse por la falta de garantías a la hora de expandirse que se les ofrece en nuestro término municipal «no hay que perder más tiempo y desarrollar ya las opciones de suelo industrial que han surgido en la zona sur de Alcoy. Ahí tenemos una gran oportunidad para crear un corredor industrial que nos conecte con Ibi y que nos abra el camino hacia la capital de provincia«, sentencia. También Carlos Pastor deja claro la necesidad de escuchar a los vecinos para atender las necesidades de cada barrio, implementar un plan de choque para reforzar el mantenimiento de la ciudad, frenar la degradación que sufren algunas zonas de Alcoy o reformular proyectos como el del carril bici «que han estado hechos con tanta premura y sin una planificación concreta«, concluye el candidato popular.

Finalmente Carlos Pastor no se ha pronunciado sobre posibles pactos en función de los resultados que arrojen las urnas el domingo. Su objetivo es claro «salimos a ganar y para ello cuento con un equipo de personas preparadas, conocedoras de la gestión municipal y que llegan a este reto ilusionadas por mejorar Alcoy«, concluye. La entrevista completa la puedes escuchar aquí:

Estas candidaturas concurren en Alcoy a las Elecciones Municipales

El Boletín Oficial de la Provincia de Alicante (BOP) publicaba a finales de abril las candidaturas que concurren a los comicios municipales del próximo 28 de mayo en todas las localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. En Alcoy serán un total de 9 las listas que se presentan y prácticamente son los mismos partidos de la cita electoral de 2019 aunque en esta ocasión se suma uno nuevo Acción Democrática Independiente (ADIN).

En el Partido Socialista el actual alcalde, Toni Francés, es quien encabeza una lista en la que se combina la incorporación de cara nuevas con la presencia de buena parte de los actuales ediles del Gobierno Municipal. La candidatura la integran Lorena Zamorano, Jordi Martínez, Vanessa Moltó, Ignacio Trelis, Tere Sanjuán, Alberto Belda, Aroa Mira, Raül Llopis, María Baca, Nando Moncho, Diana Cortés, Jorge Gabriel Segura, Xesca Lloria, Moisés Llopis, Carol Ortiz, Jordi Silvestre, Aranza de Gracia, Héctor Climent, Andrea Valdés, Adrián García, Sara Mejías, Rafa Cerdà, Andrea Muñoz y Miguel Juan Reig.

Por su parte Carlos Pastor está al frente del renovado proyecto del Partido Popular. A él le siguen Gabriel Guillem, Amalia Payà, Lirios García, Kico Cantó, Santi Carbonell, Isabel Balaguer, Jorge Reig, Fuensanta Santa, Mauro Sanus, Mari Carmen Grau, Milagros Mengual, Jonathan Lluch, José Luís Jover, Josele Pla, Rita Montaner, Alexis Moreno, Valentín Domínguez, Belén Mataix, Neus Úbeda, Luisa Baena, Gregoria Contreras, Edu Tormo, Olga Trujillo y Tino Silvestre.

En Compromís Alcoi tienen a Álex Cerradelo como alcaldable y a la lista también llegan nuevas caras. La lista está integrada por Elisa Guillem, Carles Sansalvador, Begoña Doménech, Pierre Hernández, Julia Company, Samuel Medina, Anna Climent, Borja Clemente, Susana Gisbert, Paloma Abad, Roan Llácer, Rosana Valls, Camilo Llorca, Anunciación Cascant, Joan Gisbert, María Victoria Grau, Adrià Mompó, Alban Sanjuán, Jaime Miquel Sebastián, Irene Faus, Criseida García, Jordi Davó, Rafael Terol y Paco Blay.

Ciudadanos ha optado finalmente por presentarse a las Elecciones Municipales con Rafa Zamorano como candidato a la alcaldía. La candidatura está formada por Rafael Pérez, Pilar Herrero, Fulgencio Sánchez, Belén Orts, María Micó, Manuel Arévalo, Luís Nadal, Laura Monllor, Juan Ramón Sánchez, Julián Lerma, Raquel Bernabéu, Juan Francisco Arévalo, Enrique Cózar, Norma del Rocío, Jorge Verdú, Javier Vicente Ferrándiz, Jésica Vila, Sergio González, Yolanda Carrero, Manuel Arévalo, Alfredo Rodríguez, Rosana Bernabéu, Adrián Fernández y María del Pilar Francés.

También concurren a estos comicios Podem Alcoi, formación que encabeza Trini Rubio como candidata a la alcaldía. Junto a ella están Aarón Ferrándiz, Andrea Martínez, Andreu Bernabéu, Jorge Gabriel Giner, Carlos Gran, Paula Llácer Cortés, Raül Jorge Rossage, María José Ramírez, Sara Maíques, Rafael Moral, Irene Torres, Omar López, Raquel Serrano, Felipe Hernández, Cintia Atiénzar, Nicolasa Francisca González, Antonio Rafael Olcina, Iván García, Antonio Deltell, Aitana Morales, Carlos Albert Santonja, Juan Mario Cortés, Naiara Davó y Cristian Santiago.

En Guanyar Alcoi destaca Sergi Rodríguez como candidato a la alcaldía. A él le acompañan Mari Carmen Paredes, Pablo González, Inma Belda, Diego Fernández, Magda Arques, Jordi Santonja, Sofía Hernández, Dani Méndez, Beatriz Muntó, Luís Catalá, Leonor Muñoz, Angelina Ortiz, Raül Ortiz, Vicky Llácer, Tania Aznar, Mohamed, Fadel Hamoudi, Rebeca Sanjuán, Rosana Espinós, Mauro Colomina, Amparo Camps, Paco Paredes, Marieta Romà, Paco Agulló y Sandra Obiol.

A las Elecciones Municipales de 2023 también concurre VOX con David Abad como candidato a la alcaldía de Alcoy. Su lista la forman María Teresa Peidro, Carlos José García, Julio Richart, Gema Inmaculada García, Ernesto Beltrán, Raquel Vañó, Pablo Joaquín García, Antonio Paterna, María Ángeles Serrano, Cristóbal Polonio, Rafael Jover, María Francés, Carolina Rubio-Quintanilla, Fernando Soler, Antonia Ruiz, Miguel Jesús Molina, Jorge Escoda, Noelia Peris, Jorge Miguel Pérez, Daniel Rodríguez, Celia Santos, María Isabel Sabater, René García y José Mariano Blanco.

Una de las novedades es la presencia de Acción Democrática Independiente (ADIN), partido que tiene a Marcos Martínez como candidato a la alcaldía. Al alcaldable se le unen María Estela Abad, Ana María Carmen Vega, Antonio Rafael Richart, Juan Gabriel Tomás, María de los Ángeles Fuentes, Pedro García, Mónica Conca, Rocío Bustos, Antonio García, Ildefonso Cerro, María Luisa Recuerda, Víctor Martínez, María Sanchis, Hugo Martínez, Elena Vega, Aquilina Jiménez, Francisco Javier Linares, Francisco Pascual Jiménez, Miguel Rodríguez, Carlos Orta, Joaquín Tapia, Belén Orta, Lorenzo Doménech y Antonia Guerrero.

Finalmente vuelve a presentarse Tercera Edad en Acción con Juan Calero como alcaldable. Esta candidatura la forman José Francisco Alemany, María Dolores Calero, Patricia Abad, Francisco Rafael Blasco, Asunción Calero, José Antonio Sanz, Ana Belén Blasco, Iván Company, Nuria García, Víctor Álvaro, Daniel Miki Mira, Julia Gil, Gaspar Úbeda, Daniel Balaguer, Juana Llorens, José Luís Carmona, Rosario Copel, José Ignacio Vidal, Anunciación Hellín, Zafar Iqbal Choudhry, María Pla, Aziz Choukri, Juan Calero y Carlos Vidal.

Nando Pastor: «El Botànic adeuda 45’5 millones a Alcoy»

El Partido Popular cifra en 45’5 millones de euros la deuda que tiene el gobierno de la Generalitat Valenciana con la ciudad de Alcoy. Así lo ha destacado este viernes el Diputado Autonómico Fernando Pastor, el cual ha afirmado también que durante los últimos años el Botànic ha consignado presupuesto para muchos proyectos que a día de hoy no son una realidad cuando estamos en vísperas de unas nuevas Elecciones Municipales.

Pastor ha puesto como ejemplo, en materia de sanidad, los 13 millones presupuestos para la ampliación del Hospital Virgen de los Lirios así como los 8 que se habían contemplado para la ampliación del Centro de Salud de La Bassa «por no incluir, sin ser malintencionado, los 81 millones de euros que Ximo Puig anunció recientemente en su visita a Alcoy para la ampliación del mismo Hospital«, remarcó Pastor. A ello el Diputado ha añadido la reforma de los institutos Andreu Sempere, Pare Vitoria y Cotes Baixes (16’4 millones) o la reforma pendiente del Teatro Principal (2 millones) que hace que este espacio cultural siga todavía cerrado. La lista de proyectos sigue con 1’5 pendientes referidos a vivienda pública, 940.000 euros de la rehabilitación del Molinar, 200.000 de la mejora del núcleo histórico, 900.000 para un edificio de viviendas ecosostenibles en el Centro, 1’4 millones del CDTi de Rodes o el Parque Rural de Emergencias que dispone de un convenio de dos millones para ponerlo en marcha «puedo entender que algún proyecto se pueda pifiar, pero si el 100% de los proyectos están pifiados igual no es el proyecto sino el gestor, que es Ximo Puig«, concluyó Pastor.

Fernando Pastor ha hecho este análisis en el último día de la campaña electoral para las Elecciones Municipales y Autonómicas del 28M. En su intervención ha estado acompañada por Lirios García, portavoz suplente de la formación política.

El PP de Alcoy asegura que el carril bici en los puentes incumple la ordenanza de circulación

El Partido Popular de Alcoy ha asegurado este jueves que las propuestas que contempla el Gobierno Local del PSOE para hacer pasar el carril bici por los puentes de La Alameda incumplen la actual ordenanza de circulación de la ciudad. Así lo ha afirmado Carlos Pastor, candidato a la alcaldía de la formación política, al mismo tiempo que ha dejado claro que el incumplimiento se da en el artículo 50 de la citada ordenanza en cuestiones como el color en el que ha sido pintado el vial, la señalización o las medidas.

Pastor pregunta al Ejecutivo de Francés si tiene pensado cambiar la ordenanza para permitir las opciones que prevén de cara a hacer pasar el carril bici por los mismos puentes e incluso cuestiona la financiación que llega de Europa. El alcaldable critica de nuevo a los socialistas a quienes acusa de improvisar con esta obra desde el minuto cero «si desde Europa ponen algún problema porque el carril bici no cumple la ordenanza, ¿Quién se hará cargo después de la financiación?. Nos consta que hasta el momento no ha llegado el dinero de Fondos Europeos previsto para un proyecto que se ha hecho con gran premura«, aseveró Carlos Pastor.

Hay que recordar que el Gobierno Local presentó dos opciones para incorporar el carril bici a los puentes de La Alameda. En la primera se mantendría el vial en dirección norte por la calzada y se crearía uno nuevo en las aceras para facilitar el paso de las bicicletas en dirección a Cervantes «si al final se acaba haciendo esto sería muy peligroso porque se cruzan los dos carriles. No solo nos jugamos los fondos europeos sino también la seguridad de las personas«, concluyó Carlos Pastor.

Por el momento las obras del carril bici avanzan en su tramo final mientras que buena parte del trazado está ya finalizado a la espera de abrirse oficialmente al paso de las bicis. La solución temporal adoptada para los puentes, mientras llega el proyecto definitivo, es transitar en sentido de la circulación hacia la entrada norte de Alcoy por el tramo pintado en la carretera mientras que en sentido opuesto habrá que bajar de la bicicleta e ir andando por acera de cara a seguir el camino hasta llegar al Parque de Cervantes.

Toni Francés, candidato del PSOE: “Somos el único partido que tiene un proyecto de ciudad para recuperar el liderazgo de Alcoy”

Son doce años al frente de la ciudad, tres legislaturas en la alcaldía. Sin embargo, Toni Francés tiene fuerzas e ilusión para seguir en primera línea. “Cuando uno siente el refuerzo de la ciudadanía y de los compañeros de partido, se presenta con más ganas de continuar con ese proyecto que ya empezó hace doce años”, ha asegurado Francés, en una entrevista concedida a Cope Alcoy.

Y, por ello, se presenta como cabeza de lista por el PSOE a la que será su cuarta legislatura. “Tenemos un reto apasionante e ilusionante, el proyecto que estamos desarrollando con esa oportunidad histórica que son los Fondos Europeos para poder hacer de Alcoy una ciudad moderna y competitiva”.

Habla Francés de un proyecto que llevan doce años desarrollando y de todo el trabajo que queda por delante. “Estamos haciendo de Alcoy una ciudad dinámica y atractiva, pero somos conscientes de que quedan muchos retos por delante. Queremos continuar progresando y hacer una ciudad más justa e igualitaria”.

Y, en cuanto a su programa electoral, aseguran que son los únicos que cuentan con un proyecto, que han ido desgranando en las últimas dos semanas. “Somos el único partido que tiene un proyecto de ciudad para recuperar el liderazgo de Alcoy como ciudad innovadora, industrial…”.

Hay trabajo por delante y Francés insiste en todos los pasos que se han de dar en este sentido. “Hay que ser capaces de promover la innovación, el talento y a empresas, con proyectos como el parque científico de la Universitat Politècnica de València (UPV), el parque tecnológico de Rodes…”.

Los socialistas salen a ganar y quieren gobernar en solitario. No están abiertos a pactos. “En estas legislaturas hemos gobernado con 9, 7 y ahora con 12 concejales. Hemos demostrado que nuestra forma de gobernar solos, pero con el diálogo y abiertos a las propuestas de los partidos, funciona. Independientemente del resultado, vamos a gobernar en solitario, pero contando con todos”.

Sin mítines y propaganda, así se vive la campaña electoral en pequeñas localidades como Tollos

Quedan apenas unos días para que termine la campaña electoral, antes de esa cita con las urnas del próximo domingo 28 de mayo. Dos semanas de mítines políticos, propaganda y carteles empapelando las calles de las ciudades.

Sin embargo, hay poblaciones que parecen vivir otra realidad. Pequeñas localidades como Tollos -de 30 habitantes- en las que la vida continúa como si las Elecciones no estuvieran a la vuelta de la esquina. Ni carteles, ni actos políticos. «Aquí es muy tranquilo. La vida continúa igual, excepto ese día, en el que hay algo más de trajín y movimiento. Es todo muy familiar», ha contado Félix Frau, alcalde y candidato del Partido Popular (PP) en el municipio.

Y no es porque no tengan la opción. El partido les ofrece la posibilidad, pero ellos optan por rechazarla. Muchas veces, además, las formaciones que gobiernan ni siquiera tienen una oposición real. En el caso de Tollos, la alternativa a Frau la forman candidatos ‘paracaidistas’. Personas que el partido coloca, pero sin ninguna vinculación con el pueblo. «Son personas que no conocemos. Lo lógico es que sea una persona que la gente conozca y que esté comprometida con el pueblo», opina Frau.

Pero es que estos candidatos tampoco celebran actos para darse a conocer. Al menos, en Tollos. «Aquí no, pero en pueblos cercanos sí que ha habido gente repartiendo ‘merchandising’ del partido». Y una vez pasan las Elecciones, a no ser que entren como concejales, esas personas desaparecen.

El día de las Elecciones

Tranquilidad y familiaridad. Así define Frau el proceso electoral. Y también el propio día de las votaciones que, debido a la escasa población, finaliza pronto. Suelen ser los primeros en presentar los resultados en el juzgado. «Ha habido algunos años en los que se hacían apuestas para ver cuál era el primer pueblo en llevar el resultado electoral», concluye el candidato popular.