La Gloria también es solidaria

La Gloria también se trasladó ayer domingo a los complejos de mayores de la ciudad para anunciar la llegada de las fiestas de moros y cristianos al mismo tiempo que el desfile oficial recorría las calles del Centro de Alcoy. Numerosos festeros acompañaron en autobuses y con bandas de música a los glorieros moros y cristianos al Asilo Hogar San José y también al Preventorio Mariola La Asunción para efectuar un acto cargado de simbolismo y también de homenaje a aquellos alcoyanos que años atrás vivieron con intensidad el despertar de la fiesta en un Domingo de Pascua.

Los glorieros, conocidos como del Hospital, fueron los siguientes:

Por el bando moro: Javier Peralta (Llana), Francisco García (Judios), Rafael Verdú (Miqueros), Eduardo Gilabert (Chano), Jorge Molina (Verds), Daniel Albero (Magenta), Javier Baudín (Cordón), Amando Aura (Ligeros), Antonio Pastor (Mudéjares), Gonzalo Matarredona (Abencerrajes), José Vicente Ferrero (Marrakesch),  Jordi Ferri (Realistes), Alberto Díaz (Berberiscos) i Sergio Pérez(Benimerins).

Y por el bando cristiano: Diego Pérez (Andalusos), Iván Perea (Asturianos), Ignacio Boronat (Cids), Daniel Cabrera (Maseros), Jordi Carbonell (Gusmans), José Luis Gosálbez (Vascos), Juan Sanjose (Mossàrabs), José Alejandro Aura (Almogàvers),Manuel Pérez (Navarros), Santiago Belda (Tomasines), Juan Acosta (Muntanyesos), José Álvaro Moltó (Creuats), Francisco Aguilar (Alcodianos) i Raúl Martí (Aragonesos).

Alcoy recibe a la Festa

Alcoy ha dado comienzo este Domingo 27 de marzo a sus fiestas de moros y cristianos con el acto de La Gloria que ha arrancado a las diez de la mañana desde la Plaza de España tras la interpretación del Himno a cargo de la Unión Musical a la que se han unido las campanas de la iglesia de Santa María en un alegre volteo.

Los heraldos de la ciudad y los trompeteros han abierto el desfile mientras el Sargento Moro, Dani Méndez, al son del pasodoble El Desitjat ha efectuado la arrancà del bando de la media luna bajo los aplausos del público que ha llenado la Bandeja desde primera hora de la mañana para presenciar el despegue de la Festa.  A continuación ha hecho lo propio el Sargento Cristiano, Mateo Martín, con el pasodoble Krouguer y guiando a los 28 representantes de las tropas de la cruz.

Dani Méndez ha protagonizado su segunda Gloria como Sargento Moro

Los Glorieros del 2016 han recorrido las calles Pintor Casanova, Sant Miquel (con parada en El Casal), Verge María, del Carme, Sant Blai y Sant Tomás hasta llegar a la iglesia de San Jorge donde han girado las escuadras para rendir homenaje al patrón en esta mañana de recién estrenada primavera. Seguidamente han continuado por Sant Jaume, Sant Jordi, Santa Llucia, Avenida País Valencià, Sant Llorenç y Sant Mateu. Pasadas las doce del mediodía han arrancado desde El Partidor para recorrer la calle San Nicolás y concluir el desfile ante el Ayuntamiento previo al disparo de una estruendosa Mascletà. 

La Mascletà ha concluido la jornada/ Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s
La Mascletà ha concluido la jornada/ Foto: Estudio Fotográfico Mauro´s

Indicar que los actos del Día de La Gloria seguirán al anochecer con la popular Entraeta del Berenar que tiene un marcado protagonismo infantil.

Veloz carrera para el Encuentro con Cristo Resucitado

Alcoy ha despertado este Domingo de Gloria con el volteo de las campanas y el sonido de La Despertà que ha anunciado a toda la ciudad la Resurrección de Cristo.

Minutos antes de las siete y media de la mañana han salido desde la parroquia de San Mauro y San Francisco las imágenes de la Virgen María y El Salvador para protagonizar el peculiar Encuentro que cierra la Semana Santa y da paso a las fiestas de moros y cristianos. El Resucitado, como es habitual, ha recorrido la plaza Ramón y Cajal hasta situarse delante de La Glorieta mientras que la Virgen ha recorrido algunas vías hasta llegar a la calle de San Nicolás. Una vez allí ha iniciado una veloz carrera, sin sobresaltos, que le ha llevado a encontrarse con Jesucristo Resucitado mientras centenares de alcoyanos hacían sonar los cerca de 2.000 xiulitets que ha repartido el Ayuntamiento de Alcoy para este acto. El disparo de una traca ha dado testimonio del Encuentro Glorioso.

El párroco de San Mauro y San Francisco, Don Vicente Balaguer, ha pronunciado una oración para recordar el fin de la Semana Santa y ha hecho referencia también a que con Els Xiulitets se cierran los días de pasión y recogimiento para dar paso a la alegría de la cuenta atrás hacia las fiestas de moros y cristianos. Además en su alocución no ha faltado el clásico Visca Sant Jordi. 

Indicar que el acto se ha desarrollado con las primeras luces del día motivado por el cambio de hora que ha tenido lugar esta madrugada.

Paso solemne en el Viernes Santo

La Procesión del Santo Entierro culminó ayer por la tarde los actos centrales del Viernes Santo que contaron en Alcoy con las celebraciones del Vía Crucis y los santos oficios en cada templo.

La comitiva partió pasadas las ocho de la tarde desde la iglesia de Santa María y contó con la participación de numerosos fieles que arroparon a los diferentes pasos  de la Semana Santa Alcoyana guiados por el gremio de Labradores y las cofradías del Santísimo Cristo Agonizante y el Cristo Yacente – Nuestra Señora de los Dolores. En la procesión tomaron parte las imágenes del Cristo Agonizante y la Virgen de la Soledad así como el Cristo Crucificado, la Dolorosa, el Nazareno, con un destacado acompañamiento, y el Cristo Yacente. Todos ellos contaron con el acompañamiento de la música tradicional y también de la banda de música.

El desfile procesional recorrió las principales calles del Centro de Alcoy hasta concluir de nuevo en la Placeta del Fossar donde se efectuó una oración ante todos los pasos participantes ante de regresar a sus respectivos templos.

Vigilia Pascual para celebrar la Resurreción

Indicar que esta noche los diferentes templos de la ciudad acogerán la Vigilia Pascual en la que se conmemorará la Resurrección de Cristo. Mañana, a las 7:30 horas, dará comienzo la Procesión dels Xiulitets que volverá a culminar la Semana Santa de Alcoy.

El fervor se adueña de la Zona Alta de Alcoy

Alcoy vivió ayer Jueves Santo una de las procesiones más destacadas y arraigadas de su Semana Santa, la del Silencio, que recorrió las calles de la Zona Alta de la ciudad tras partir desde la Parroquia de San Vicente y San Antonio.

Numerosos fieles tomaron parte en la comitiva en la que tuvieron un especial protagonismo los pasos de la Virgen de la Soledad y del Cristo Agonizante que fueron portados por más de 60 costaleros a lo largo de todo el trayecto. Además las saetas sonaron en varios puntos y como novedad se incorporó la Coral Polifónica Alcoyana que interpretó algunos de los cantos ante ambas imágenes. Tampoco faltaron las damas con mantilla, los nazarenos, algunos con la cruz sobre los hombros, y el ritmo de las cornetas y tambores que aportaron solemnidad al acto.

La procesión recorrió las calles Sant Nicolauet, El Camí, La Sardina y placeta Les Eres hasta concluir en la misma iglesia desde donde partió pocos minutos después de las nueve de la noche.

Los actos de la Semana Santa de Alcoy continuarán este Viernes Santo con el Vía Crucis, los oficios en cada templo y la procesión del Santo Entierro que comenzará en la iglesia de Santa María a las ocho de la tarde. En la misma tomarán parte todos los pasos de Alcoy y al finalizar habrá una oración conjunta en la Placeta del Fossar.

Recogimiento y solemnidad en la procesión del Vía Crucis

La procesión del Vía Crucis partió ayer al filo de las nueve de la noche desde la parroquia de San Mauro y San Francisco llenando las calles de Alcoy de fervor y recogimiento en el Miércoles Santo. Los componentes de la Cofradía del Cristo Yacente y de la Virgen de los Dolores ataviados con su correspondiente hábito fueron los encargados de portar la imagen del Cristo Crucificado, al son marcado por los tambores, por la Plaza Ramón y Cajal, la calle San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova hasta llegar a la iglesia de Santa María.

A lo largo del trayecto se hicieron las oportunas paradas para rezar las catorce estaciones del Vía Crucis que este año como novedad fueron portadas por los cofrades en estandartes creados para la ocasión en vez de ser colgadas en los balcones como se había hecho hasta el momento. Además el párroco de San Mauro y San Francisco, Don Vicente Balaguer, pronunció varias oraciones en diferentes puntos y la Asociación de Amas de Casa Lucentum participó activamente en el acto tras haberse hermanado con la cofradía.

Indicar que los actos de la Semana Santa Alcoyana continuarán este Jueves Santo con la misa vespertina del señor que se celebrará en los diferentes templos de la ciudad durante la tarde. Además a partir de las nueve de la noche partirá desde la parroquia de San Vicente y San Antonio la Procesión del Silencio, organizada por la Cofradía del Cristo Agonizante, en la que de nuevo se volverán a escuchar las habituales saetas.

Las visitas al castillo de fiestas serán teatralizadas

El Castillo de Fiestas de Alcoy volverá a ser visitable durante el próximo mes de abril en una iniciativa que por tercer año consecutivo permitirá conocer de cerca los entresijos de la singular fortaleza. El edil de Fiestas, Raül Llopis, ha indicado que este año se incorpora una destacada novedad como son las visitas teatralizadas «los visitantes serán recibidos por guías con trajes de época que acompañarán a todos los que se adentren en el Castillo hasta la primera planta donde podrán hacerse el tradicional selfie», indica.

Las visitas se realizarán entre el 4 y el 20 de abril pero hasta el día 15 el turno será de tarde entre las 5 y las 8. Por su parte del 18 al 20 se incorporará también un horario de mañana que abarcará desde las 9:30 hasta las 13:30 del mediodía. De igual forma hay posibilidad de concertar visitas y el Ayuntamiento ya se ha puesto en contacto con los colegios de la ciudad para que puedan optar a la posibilidad de ver el castillo.

Recordar que las entradas costarán un euro para los adultos mientras que los niños pagarán 0´50 desde los cinco hasta los 16 años.

 

Los premios Samarita incorporan novedades en su tercera edición

La Asociación Cultural Samarita, en colaboración con la Filà Cordón, ha presentado la tercera edición de sus premios que un año más volverán a reconocer varios aspectos de las fiestas de moros y cristianos de Alcoy al mismo tiempo que se reconoce a entidades y personas que trabajan por engrandecer la nostra festa.

En esta nueva convocatoria se incorporan novedades como la desaparición del premio a «mejor carroza» mientras que se incorpora un galardón que busca reconocer al «mejor ballet». De igual forma se desdobla en dos premios diferentes la categoría de «mejor arrancà d´esquadra», uno para el bando moro y otro para el cristiano. David Ponsoda, representante de la Asociación Cultural Samarita, ha explicado que estas modificaciones se han adoptado «porque era una demanda que llevábamos escuchando desde hace un tiempo», indica.

Más allá de estos cambios los premios Samarita de la Festa mantendrán la misma estructura de las ediciones anteriores. Además las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 30 de julio y el jurado empezará a evaluarlas a partir del mes de septiembre.

La presentación de esta tercera edición de los Premios tuvo lugar en la sede de Mutualidad de Levante y en la misma el Jefe de Ventas de Licores Sinc, Rafael Doménech, detalló que para su empresa era todo un placer volver a sumarse a esta iniciativa «vamos ya por lo que serán los terceros premios y no dudamos en ningún momento de dar respaldo a esta iniciativa que hoy ya está plenamente consolidada».

Concurso de tapas en abril

La Asociación Cultural Samarita también trabaja en el II Concurso de Tapas Festeras en la que cada filà podrá presentar su apuesta gastronómica los próximos 2, 9 y 16 de abril. En las votaciones podrán participar todo aquel que se acredite previamente.

La Primitiva cierra los conciertos de exaltación a la música festera

La Corporación Musical Primitiva puso ayer el punto y final al ciclo de conciertos de exaltación a la música festera con la tradicional cita del Diumenge de Rams que tuvo lugar en el Teatro Calderón a partir de las 11:45h de la mañana.

La banda preparó para la ocasión un repertorio dividido en dos partes y en la primera se pudo escuchar el pasodoble  «Porta de l’Aljorf» de Ferran Campos, así como las marchas moras «L’entrà de la kábila «Ben kurda»» de Camilo Pérez Monllor, «La canción del harén» de Camilo Pérez Laporta y «La casa de las chirimías» de José María Valls Satorres. También sonó  «El desgavellat» de Julio Laporta y se estrenó la marcha cristiana «Ariana», creada ñor Jordi Monllor Oltra.

La segunda parte contó con el pasodoble «Al cel» del compositor de Cocentaina Francisco Valor al mismo tiempo que se pudo escuchar la marcha oriental «El Menxuar» de Evaristo Pérez Monllor. De igual forma los músicos interpretaron la marcha cristiana «Antebellum» de Francisco Valor y las marchas moras «Juanjo» de Francisco Esteve y «Elda» de Amando Blanquer. La recta final estuvo reservada para la marcha de procesión «El xicotet» de José Albero Francés así como para la interpretación de «Uzul el m’selmin» (L’entrà dels moros) de Camilo Pérez Monllor.

El concierto finalizó con la interpretación del Himno de Fiestas que puso así el punto y final a este preámbulo festero marcado por la música antes de que el próximo domingo 27 de marzo La Gloria recorra las calles de la ciudad anunciando la llegada de la Nostra Festa.

Encuentro de Despedida

El Domingo de Ramos culminó ayer en Alcoy con la tradicional procesión de despedida entre el Nazareno y La Dolorosa que vivió su momento álgido en el Cantó Pinyó con el encuentro entre ambas imágenes.

El Nazareno partió de su capilla de la calle Pintor Casanova junto a los componentes del Gremio de Labradores y subió por la Plaza de España acompañado de la música tradicional del Grup de Dolçainers i Tabaleters La Degollà mientras que la Virgen de los Dolores salió de la parroquia de San Mauro y San Francisco portada por mujeres tras concluir la misa vespertina. La Dolorosa descendió por la calle San Nicolás acompañada de la Agrupación Musical El Serpis y en el citado Cantó Pinyó tuvo lugar el encuentro de despedida en el que las dos imágenes realizaron las tres habituales reverencias. El emotivo momento estuvo acompañado también por varias saetas y el silencio propio de estos días de Semana Santa.

La procesión retomó de nuevo la parte de la Plaza de España colindante al Teatro Calderón y siguió por la calle Pintor Casanova hasta la iglesia de Santa María donde entró la Virgen de los Dolores. En cambio el Nazareno continuó hasta unos metros más abajo para llegar hasta su capilla.