La Fireta de Muro, punto de encuentro de la comarca

Muro ya ha iniciado su tradicional Fireta de Sant Antoni, una costumbre que data del año 1738 y que ha evolucionado hasta nuestros días convirtiéndose en un evento comercial que es también Fiesta de Interés Turístico Autonómico. La cita ha alzado el vuelo esta mañana después de que ayer por la tarde se inauguraran las más de diez exposiciones que dan forma a la oferta cultural con la que este año cuenta el certamen. No pudo abrir el Mercado Medieval, debido a la lluvia, y tampoco se realizó una de las actuaciones musicales que estaba prevista en la plaça del Matzem.

Ya este sábado, siendo visible la nieve caída ayer en El Montcabrer y las principales cumbres que circundan El Comtat, ha tenido lugar la inauguración oficial de la Fireta en la Placeta Molina ante el Ayuntamiento. Allí, como es habitual, se ha cantado la popular canción ‘El Tío Pep’ y se ha cortado la cinta inaugural a cargo de Milagro Tomás Pascual, una de las personas de más edad del municipio en estos momentos. También se le ha rendido homenaje a un negocio emblemático del pueblo, en esta ocasión a Talleres EAS C.B, y se ha efectuado el pregón seguido de la actuación de un ballet infantil.

La imagen de Sant Antoni, que ha sido portada hasta la parroquia de San Juan Bautista, ha abierto la comitiva en la que las autoridades han realizado un recorrido por toda la superficie que este año ocupa la misma Fireta. Vicent Molina, alcalde de Muro, y los concejales Saül Serrano (Promoción Económica), Carol Ivàñez (Turismo) y Fernando Picó (Cultura) destacaban a los medios de comunicación el buen funcionamiento del evento:

 

 

 

 

Tampoco han faltado a la apertura de la Fireta los diputados provinciales de estas comarcas Carlos Pastor (Partido Popular) e Ismael Vidal (Partido Socialista). Ambos comentaban que el mencionado certamen es un punto de encuentro:

 

 

Alcaldes y concejales de varias poblaciones de estas comarcas, el Presidente de la Mancomunitat (Blas Calbo) o el director general de Cooperación Autonómica y Local del Gobierno Central (Rafa Briet) han asistido también al estreno de la Fireta 2025. Junto a ellos, la alcoyana Patricia Blanquer (Diputada Nacional del PSPV) y María José Calabuig (Diputada Autonómica de Compromís):

 

 

La jornada de inauguración ha finalizado casi al mediodía después de que las autoridades visitaran los stands que se reparten por las calles del casco antiguo Muro y también algunas de las muestras culturales.

Una amplio programa de actividades durante todo el fin de semana

Tras esta inauguración oficial, podremos disfrutar hasta el domingo del citado Mercado Medieval y en este encontraremos puestos de artesanía, gastronomía o productos típicos. A ello se le unen espectáculos de calle, actuaciones para los más pequeños en la plaça Palacio, visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Bautista a cargo de la Colla de Campaners del Comtat y un completo cartel de exposiciones entre las que sobresale una muestra, que está ubicada en la iglesia, y que realiza un recorrido por la historia de la residencia de ancianos de la población que hasta hace poco estaba gestionada por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada. En COPE ALCOY hemos hablado con la misma Colla de Campaners del Comtat y con el párroco de Muro, Don Diego Ferrándiz, sobre los toques manuales de campanas y la exposición que se ubica en la iglesia:

 

 

Por otro lado, destacan citas clásicas como la exhibición de monta y doma de caballos, el espectáculo central, que este año lo ofrecerá el sábado a las 19:00h de la tarde La Xafigà, y el Aplec de Danses en el que el Grup Baladre contará con la agrupación Rebombori de Gandia como invitada. La Romería el domingo por la tarde a las 17:00h, para acompañar a la imagen de Sant Antoni del Porquet desde el templo parroquial hasta su ermita, servirá de homenaje al patrón de los animales en una festividad en la que tampoco faltan las bendiciones de mascotas o las celebraciones religiosas en honor al santo. Un castillo de fuegos artificiales, a las 20:00h del domingo, pondrá fin a la Fireta 2025.

La primera nevada de 2025 cubre de blanco los puntos más altos de la comarca

Hoy es 17 de enero, festividad de San Antonio Abad, y el refranero popular valenciano nos recuerda que ‘Per Sant Antoni, fa un fred del dimoni’. La tradición parece que se ha cumplido en este 2025 y a las bajas temperaturas registradas durante los últimos días se le ha unido la nieve que hoy cubre de blanco los puntos más altos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Al caer la tarde de ayer empezó a nevar en la Font Roja pero también en zonas como El Montcabrer. La nieve cuajó en áreas elevadas de Banyeres de Mariola, Xorret de Catí y La Carrasqueta mientras que en el casco urbano de los diferentes municipios la protagonista ha sido la lluvia. Antes de las nueve de la mañana de hoy, con datos del portal AVAMET, se han recogido en l’Alcoià 46 litros por metro cuadrado en el IES Professor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola, 32 en el Círculo Industrial de Alcoy o 29,8 el IES La Foia de Ibi. Por su parte, en El Comtat, destacan los 77 de L’Orxa, los 69 de la Valleta de Agres, 51 en Fageca, 50 en la estación de la Font del Baladre de Muro y los 45 de Cocentaina.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos también han informado a primera hora de varios servicios que efectuaron ayer a causa de la noche. Anoche, a las 23:22, acudieron a la CV-801 entre Ibi y Alcoy para llevar a cabo dos intervenciones. A las 05:54 actuaron en la carretera Banyeres-Onil y a las 06:29, en el mismo punto pero en dirección Onil-Banyeres, procedieron también a la liberación de vehículos atrapados por la nieve. En ninguno de los casos hubo que lamentar daños personales.

La previsión para el fin de semana 

La inestabilidad nos seguirá acompañando en este viernes y la AEMET pronostica que en lo queda de jornada seguiremos con cielos cubiertos y riesgo de chubascos. Para el sábado 18 de enero también se esperan cielos cubiertos, sin riesgo de precipitaciones, y ya de cara a la tarde se abrirían claros. Finalmente el domingo, luciría el sol con cielos despejados subiendo las máximas hasta los 13 grados mientras que las mínimas quedarían en los 2. Hoy tendríamos máximas de 8 y mínimas de 3, mientras que mañana seguiría la situación idéntica destacando las temperaturas máximas en los 12 grados.

El ‘AOVE Forum Internacional Fira de Tots Sants’ se consolida en su quinta edición

El ‘AOVE Forum Internacional de la Fira de Tots Sants’, una cita consolidada en el sector del aceite de oliva virgen extra, celebrará su quinta edición del 29 al 31 de enero en el Centre Cultural El Teular de Cocentaina. La presentación oficial tuvo lugar ayer en la almazara de la Cooperativa Agrícola de la capital del Comtat, organizadora del evento, con la participación del alcalde Jordi Pla, la edil de Fira Marcela Richart y el presidente de la cooperativa contestana Rafael Montava.

Durante el acto, se destacó la importancia del foro para promover uno de los productos más emblemáticos de la zona como el aceite de oliva virgen extra. Richart subrayó que las nuevas fechas buscan garantizar la máxima calidad del aceite, mientras que el primer edil enfatizó que el evento es una oportunidad para apoyar al sector primario y compartir buenas prácticas agrícolas. También el presidente de la Cooperativa señaló el respaldo que ha alcanzado el certamen en sus cinco ediciones de celebración y recordó la importancia que ha adquirido esta cita «convierte a Cocentaina en el epicentro del AOVE en España. Estamos haciendo un gran esfuerzo para ampliar el público y atraer perfiles más diversos, y creo que la programación que se ofrecerá durante los tres días cumplirá con este objetivo«, afirma.

El programa de la quinta edición del ‘AOVE Forum Internacional Fira de Tots Sants’ incluye conferencias, talleres, degustaciones y actividades para todos los públicos, desde profesionales hasta niños. Una de las novedades será la jornada “AOVE en femenino”, centrada en el papel de las mujeres en el modelo económico cooperativo. Además, se llevará a cabo la entrega de premios internacionales a los mejores AOVEs y se contará con el “Túnel del Aceite”, donde se podrán degustar aceites destacados. Todas las actividades son gratuitas, y están diseñadas para atraer a un público diverso, y en el siguiente portal web se puede consultar toda la información: www.aoveforum.com.

El toque manual de campanas volverá a estar presente en la Fireta de Muro

La Colla de Campaners del Comtat ha vuelto a preparar un completo programa de actividades con ocasión de la tradicional Fireta de Sant Antoni de Muro, una cita que será protagonista durante este fin de semana en nuestras comarcas. Con estas propuestas, la agrupación iniciará lo que va a ser un completo año 2025 en el que, a las iniciativas que habitualmente lleva a cabo, se le unirá que Muro acogerá el próximo otoño el encuentro de campaneros de la Comunitat Valenciana.

Entre las propuestas organizadas para mañana y el domingo, destaca la jornada de puertas abiertas del sábado 18 de enero con visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Batista en grupos de unas 15 personas, y con acceso desde la puerta lateral del iglesia que recae a la plaza. Las visitas se realizarán en turnos cada media hora, de 10:30h a 13:30h por la mañana. Seguidamente, interpretarán de forma manual los toques para la misa de la tarde, de 19:00 ha 19:30 h. Ya el domingo 19 de enero, en la recta final del certamen, realizarán también de forma manual los repiques volteos para la misa de Sant Antoni por la mañana de 10:30h a 11:00h y ya por la tarde, acompañarán los actos de la romería hacia la ermita a partir de las 16:30h «para nosotros participar en la Fireta de Sant Antoni siempre es muy especial porque podemos decir que aquí iniciamos nuestra andadura. La gente siempre espera estas actividades e incluso, los que han venido en años anteriores, repiten la experiencia«, contaba esta semana en COPE ALCOY Xavi Calvo; tesorero de la misma Colla de Campaners del Comtat.

En las visitas siempre se incorporan novedades tanto en las explicaciones como incluso en los elementos que se pueden ver en el interior del campanario murero. En esta ocasión, según informan desde la Colla, los visitantes podrán conocer un poco más de la historia del reloj de la misma torre de la parroquia y todo ello gracias a una serie de paneles informativos que se han instalado.

Vicent Molina, alcalde de Muro: «en 2025 verán la luz proyectos pendientes de años atrás»

El alcalde de Muro, Vicent Molina, ha pasado esta semana por los estudios de COPE ALCOY y ha hecho un balance positivo del año 2024, destacando los logros alcanzados en la actual legislatura. Según Molina, la colaboración entre el gobierno local y el personal del Ayuntamiento ha sido clave para avanzar «en proyectos que seguían pendientes desde los primeros meses de 2023, e incluso desde el año 2020,  y que este equipo de gobierno ha materializado en tan solo dieciocho meses«, afirma. Entre las mejoras realizadas, se encuentran la reconstrucción del Pont de Ferro o el fin de las obras para adecuar los caminos rurales del municipio que todavía estaban dañados por las fuertes lluvias de los años 2019 y 2020.

Con el inicio del nuevo año, el gobierno local se centra en la elaboración del Presupuesto Municipal para 2025, que inicialmente se debatirá en un pleno previsto para el 24 de enero. Se espera que las citadas cuentas superen los ocho millones de euros y el ejecutivo confía en que, una vez ratificadas, entren en vigor cuanto antes «así podremos continuar trabajando en todo lo que hay previsto. Nosotros, entramos en el gobierno y en el banco había más de ocho millones de euros, y hemos revertido la tendencia del gobierno anterior apostando por la mejora de infraestructuras o los servicios, dinamizar la economía local, reforzar las actividades culturales y atender las necesidades reales de nuestros vecinos y nuestras vecinas«, matiza el primer edil

Molina también ha anunciado nuevos proyectos para este año, incluyendo la construcción de un nuevo gimnasio en el colegio Montcabrer y mejoras en el sistema de climatización del colegio El Bracal. Además, se continuará trabajando en el mantenimiento de espacios públicos y se impulsarán nuevas inversiones en zonas industriales. A todo esto se le une la labor continua para mantener en buen estado calles o espacios comunes, la finalización del nuevo parque del Batà y la firme apuesta por el suelo industrial «seguiremos reivindicando que lleguen las inversiones necesarias para los polígonos que tenemos activos, pero también reivindicamos la importancia del trabajo conjunto entre Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante para impulsar nuevas zonas industriales como las de El PI 2 y 3 que se sitúan yendo hacia Benàmer«, afirma Molina

Por último, el alcalde ha expresado su deseo de que 2025 sea mejor que 2024. La principal petición que hace es que el Estado siga avanzando en la posibilidad de los Ayuntamientos puedan utilizar el remanente municipal para fomentar más inversiones en Muro.

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se congelan en el ecuador de enero

La pasada, quizás, ha sido una de las madrugadas más frías del año 2025 y de lo que llevamos de este invierno. Y es que las temperaturas mínimas se han desplomado en prácticamente toda la comarca llegándose a alcanzar valores históricos como los -10 grados que, según el portal AVAMET, se han registrado en la estación meteorológica situada en Els Canyarets de Onil.

Esta situación se ha repetido en buena parte de l’Alcoià con -7 grados en puntos de Banyeres de Mariola como el Albergue Ull de Canals y los – 4 a los que se ha llegado en la estación que ACIF tiene en El Baradello de Alcoy. En el casco urbano, con información del termómetro del Círculo Industrial, hemos tenido -1. Significativo ha sido también el descenso de temperaturas en el Comtat con -6 en la Font del Baladre de Muro, -5 en L’Orxa y el Museo del Clima de Beniarrés, – 4 en Fageca o Gaianes y -3 en algunas zonas de Cocentaina. De hecho, en la capital del Comtat, se ha llegado a helar el Río Penàguila a su paso paso por el municipio según informaba a COPE ALCOY Rafa Albors.

Según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, se prevé que durante esta semana las temperaturas caigan entre cinco y siete grados en comparación a días pasados. Las mínimas podrían situarse por debajo de los 5ºC en el litoral, mientras que en el interior de la provincia se podrían registrar valores aún más bajos, alcanzando hasta -5ºC tal y como ha sucedido en la noche pasada. Este descenso drástico marcará un contraste notable con las temperaturas agradables que se han experimentado durante el último fin de semana, donde los cielos despejados y los vientos de poniente han permitido disfrutar de un clima casi de primavera.

La previsión para los próximos días 

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido para este jueves el aviso amarillo en amplias zonas de la Comunidad Valenciana por precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en doce horas, nevadas y temperaturas mínimas de hasta seis grados bajo cero. En el litoral norte de Alicante y el litoral sur de València habrá precipitaciones de 20 l/m² en una hora y de sesenta litros en doce horas, que irán acompañadas de tormenta y, localmente, de piedra de pequeñas dimensiones. Finalmente, en el interior de Alicante e interior sur de València, el aviso amarillo será por temperaturas mínimas de 4 grados bajo cero.

Paco Gomis, de la administración de Muro: «siempre es una alegría dar un premio»

El Sorteo de la Lotería Nacional dio una pequeña alegría a nuestras comarcas el pasado sábado. Y es que la administración número 1 de esta localidad del Comtat, ubicada en la Avinguda de la Verge dels Desemparats número 16, repartió el primer premio con el número 30.625.

Fue en el Sorteo Extraordinario de Invierno, que llega después de los clásicos Sorteos de las fiestas navideñas, y en esta ocasión se repartieron 150.000 euros por décimo. Se vendieron un total de 40 y una importante candad de dinero fue a parar a la clientela de un bar de ocio ubicado en la Zona Alta de Alcoy «lo tienen abonado desde hace tiempo y les ha llegado una pequeña alegría que, aunque no da para dejarse de trabajar, si que viene bien para afrontar el año«, comentaba este lunes en COPE ALCOY Paco Gomis, al frente de la administración murera. Este último destaca que hasta la capital de l’Alcoià fueron a parar más de treinta décimos y afirma desconocer a donde pueden haber ido a parar el resto «seguro que habrá llegado el premio a otras poblaciones de la comarca porque por aquí, como estamos en una posición céntrica, pasan también muchas personas a diario procedentes de localidades cercanas«, afirma. El Sorteo del sábado, además, dejó 105 millones de euros en premios. Ocho provincias fueron las agraciadas con los premios mayores y además de en Muro, el primer premio tocó en Valladolid A Coruña.

Esta pequeña alegría de la Lotería a nuestras comarcas llega después de que los Sorteos Extraordinarios de El Niño y de Navidad pasaran prácticamente de largo. Nos tuvimos que conformar con las devoluciones y premios de terminaciones, mientras que el 22 de diciembre la la Administración La Nou, ubicada en La Alameda de Alcoy, repartió un total de 18.000 euros por medio de un Quinto Premio que cayó en el número 74.778.

Registrado un nuevo terremoto en nuestras comarcas

Al filo de la una y media del mediodía de este domingo 12 de enero se ha notado un fuerte temblor en buena parte de nuestras comarcas. Todo ello debido a un terremoto, con epicentro en Cocentaina, que ha tenido una magnitud de 3,2 grados según la información del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El temblor, que se produjo a una profundidad superficial, fue sentido en localidades cercanas como Benilloba, Beniarrés, Muro y Alcoy pero también en Alcosser, L’Orxa, Bocairent u Ontinyent según han informado seguidores de COPE ALCOY a través del perfil de Facebook de esta emisora. Poco después, a las 14:13 horas, otro sismo de menor magnitud, 2 grados, se registró en la localidad cercana de Gorga. Además, durante la madrugada, a las 3:58 horas, un tercer temblor de 2,5 grados afectó a Sumacàrcer.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha informado que el servicio 112 recibió cuatro llamadas relacionadas con estos eventos sísmicos. El terremoto de Cocentaina ha sido el de más alta intensidad en la Comunitat Valenciana en los últimos 30 días.

Aunque los terremotos son perceptibles especialmente en pisos altos y rara vez causan daños significativos, la población permanece alerta ante cualquier eventualidad. Cabe recordar que los efectos más alarmantes suelen presentarse a partir de los 4 grados en la escala Richter, donde es más probable que objetos se desplacen y ventanas tiemblen. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni heridos tras estos recientes temblores.

Ultiman en Muro todos los preparativos para la Fireta de Sant Antoni

El Ayuntamiento de Muro está ultimando los detalles para la celebración de la Fireta de Sant Antoni 2025, que tendrá lugar del 17 al 19 de enero de 2025. Este evento, que se ha convertido en una cita emblemática para la localidad y la comarca, contará con cerca de un centenar de expositores que ofrecerán una variada gama de productos artesanales, alimentación típica, juegos para niños y mucho más, distribuidos por las principales calles del casco antiguo.

La concejala de Turismo, Carol Ivàñez, destacó este jueves durante la presentación del programa que la de Sant Antoni “es una Fireta que engalana Muro, que nace del pueblo y que la gente de la comarca siente también suya porque está muy arraigada”. La asistencia suele ser multitudinaria si el clima lo permite, lo que representa un importante impulso tanto para la hostelería local como para el comercio tal y como aseguran desde el consistorio. Entre las actividades programadas se incluyen partidas de pilota valenciana, exhibiciones de monta y doma de caballos, cuentacuentos y talleres. Además, habrá espectáculos de calle dentro del Mercado Medieval y visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Bautista a cargo de la Colla de Campaners del Comtat.

La oferta cultural será otro atractivo destacado. Se habilitará un escenario en la plaça Matzem para diversas actuaciones y otro más pequeño en la plaça Palacio enfocado en propuestas para los más pequeños. También se presentarán exposiciones promovidas por entidades locales, incluyendo una muestra en la iglesia parroquial sobre la huella dejada por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada en Muro. El espectáculo central correrá a cargo de La Xafigà en el Centre Cultural el sábado por la tarde, mientras que el domingo por la mañana el Grup de Danses Baladre realizará el clásico Aplec de Danses con la participación especial del grupo Rebombori de Gandia “sin la implicación del tejido social y cultural del pueblo no podría salir adelante esta intensa programación. La Fireta está hecha por el pueblo e invitamos a toda la comarca a disfrutar«, detalla el edil de Cultura, Fernando Picó.

La Fireta también incluirá un homenaje a Sant Antoni del Porquet con una misa en su ermita el viernes a las 11:00h, donde se bendecirán mascotas. El domingo a las 17:00h se llevará a cabo una Romería desde la iglesia hasta la ermita del Santo, tras otra eucaristía matutina en honor al patrón de los animales que será también a las 11 en el templo parroquial.

Cocentaina conmemora el 425 aniversario del patronazgo de San Hipólito

Cocentaina se prepara para conmemorar el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la localidad, una efeméride que será protagonista durante todo este año 2025. La Junta de Festes ha organizado una completa programación de actos presentada ayer por la tarde cuyo grueso se llevará a cabo en primavera, ya que el 7 de mayo de 1600 es cuando San Hipólito fue escogido patrón por insaculación ante la grave peste que asolaba el municipio; siendo proclamado como tal el 10 de mayo del mismo año. Para coordinar estas celebraciones, se ha formado una comisión especial que incluye a representantes del Ayuntamiento, las parroquias locales, la Comunidad de los Padres Franciscanos y las personas que han ejercido de vicepresidentes de culto en la misma Junta de Festes durante las últimas décadas.

El presidente de la entidad festera, Rafael Monar, destacó que las actividades están diseñadas para involucrar a toda la población e hizo un llamamiento a los contestanos y las contestanas: “son actos sencillos, enfocados a todo el pueblo, y animamos a todos a participar porque San Hipólito es el patrón de toda Cocentaina”. Entre las propuestas más destacadas se encuentra un triduo que se llevará a cabo del 4 al 6 de mayo en las diferentes iglesias locales. La primera jornada tendrá lugar en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, seguida por el Convento de los Franciscanos y culminando en la parroquia del Salvador.  El mismo día 6 de mayo, y coincidiendo con el 25 aniversario de la inauguración del Monumento dedicado a San Hipólito en la plaça alcalde Reig, habrá un acto conmemorativo en este mismo punto en el que no faltarán Les Danses ni la música tradicional.

El día 7 de mayo se celebrará una misa solemne a las 19:00h en la iglesia de Santa María, presidida por el arzobispo de Valencia, Monseñor Enrique Benavent. Posteriormente, se realizará un disparo de arcabucería en la plaza frente a la parroquia «en el que participarán dos festeros de cada Filà, con la indumentaria oficial de la misma, recordando así los orígenes de nuestros moros y cristianos”, señaló Natxo Ferrándiz; actual vicepresidente de culto de la Junta de Festes.

Uno de los momentos más significativos será el domingo 18 de mayo, día en el que la imagen de San Hipólito Mártir subirá al Cementerio Municipal en romería para presidir una eucaristía en memoria de los contestanos difuntos. También para esta jornada se ha previsto un instante significativo «y también este día se hará una parada en la plaça de La Vila, ante el Ayuntamiento, donde se leerá el documento de 1600 en el que quedó plasmada la elección y proclamación de San Hipólito como patrón de nuestro pueblo” aclaró Don Eduardo Rengel; asesor religioso en la misma Junta de Festes.

El programa incluirá además actividades culturales, conciertos, la recopilación de toda la música dedicada a San Hipólito Mártir o exposiciones. También el 28 de junio, coincidiendo con La Publicació y el cincuenta aniversario de La Publicació Infantil, los publicadores infantiles desfilarán hasta la parroquia de Santa María para realizar una ofrenda al patrón que en ese momento estará presidiendo el altar mayor del templo hasta finalizar las Fiestas de Moros y Cristianos de agosto «desde el Ayuntamiento damos total respaldo a esta conmemoración y pondremos a disposición de la comisión organizadora todos los recursos que necesite para llevar a cabo las diferentes iniciativas previstas”, concluyó el alcalde contestano; Jordi Pla.