David Sabido deja la política

El cabeza de lista de UPyD Alcoy en las pasadas elecciones municipales de mayo, David Sabido, ha anunciado a través de un comunicado publicado en su blog que deja la actividad política tras siete años formando parte de la formación magenta. En el documento Sabido ha analizado la situación política de la ciudad y ha argumentado que su decisión se debe a motivos personales manifestando que a partir de ahora quiere centrarse en su familia y su trabajo. El propio David Sabido ha indicado que UPyD fue un proyecto que surgió en su momento para regenerar la política española y admite que ha fallado debido a problemas organizativos a nivel general. Por último ha dejado claro que abandona la política con las manos limpias y ha agradecido a los 1.083 alcoyanos que depositaron su confianza en él en los pasados comicios locales. Reproducimos aquí el comunicado íntegro de David Sabido:

Siete años. Cerca de una década ha sido la que casi sin darme cuenta, he estado en la primera fila del campo de batalla político. Con 28 años tomé la decisión de sumarme a un proyecto político necesario, entonces y también ahora. Un proyecto político llamado UPyD. Siete años estos los que he coincidido con una gente magnífica, que me ha ayudado a defender desde distintos ámbitos orgánicos, el ideario de Unión Progreso y Democracia. Es por lo que en estos momentos en los que uno cierra una etapa de su vida, se acuerda de todas aquellas personas, de todos aquellos compañeros que estuvieron junto a uno, en las duras y en las maduras. Y en un partido humilde como UPyD, lógicamente son más frecuentes los momentos duros que los momentos de gloria, por lo cual, mi agradecimiento a los compañeros que me acompañaron estos siete años, es un agradecimiento que nace de lo más profundo de mi corazón.

No soy de las personas que en un cambio de etapa aprovechan para saldar cuentas. No merece la pena iniciar un nueva etapa cargando una pesada mochila de rencor.

Ponemos fin definitivo a un trayecto político, del cual he extraido innumerables lecciones que sin duda, me han ayudado a crecer como persona. Unas experiencias que, estoy seguro, me ayudarán el resto de mi vida. Siete años han sido estos, en los que uno ha hecho lo que creía que debía hacer. El día de mañana, estoy seguro que no me perdonaría no haber intentado mejorar en la medida de mis posibilidades, la dinámica política en la que mi ciudad, Alcoy, se sumergió hace ya algunas décadas. Una dinámica política donde destaca el parasitismo en que se encuentran instalados algunos políticos de nuestra ciudad, tratando de asegurarse llegar a la jubilación mediante la ley del mínimo esfuerzo. Una dinámica política que expulsa por centenares a vecinos de mi ciudad ante la falta de posibilidades laborales y ante el encarecimiento constante de vivienda y servicios básicos. Una dinámica política bajo la sospecha permanente de la corrupción. Y en esa dinámica política en que uno veía sumida a su ciudad, no podía quedarse de brazos cruzados. Hice lo que tenía que hacer: abandonar el cabreo y sustituirlo por la acción. Hoy abandono la política con la conciencia tranquila, pues podré pasear por la calle sin que ningún vecino tenga que reprocharme que le engañé o que no dije lo que pensaba.

Abandono la política, con las manos limpias, tras haber desempeñado distintas funciones en UPyD. Abandono la política por coherencia, porque creo en aquello que he pedido a los políticos: que sus responsabilidades sean por tiempo limitado y que den paso a gente nueva. Porque el apalancamiento de un político, obstaculiza el surgimiento de nuevos talentos, más frescos y con ilusiones renovadas. Siete años son más que suficientes como para para dejar paso a nuevas personas que sin duda, llegan con más fuerza e ilusión que alguien que ha visto de cerca lo mejor y lo peor de la vida política. Y con esto no quiero contribuir a estigmatizar la política, una actividad que me merece el máximo respeto, pues hay muchísimas personas que llegan por vocación de servicio. Por tanto el mal uso de la política de unos pocos, no sería justo que manchara el esfuerzo de muchos de esos ciudadanos que por inquietud personal y por vocación de servicio, trabajan día a día desde partidos políticos o instituciones por y para el ciudadano. Este tipo de político, tiene mi respeto y mi afecto.

Pongo fin a este trayecto subrayando que no abandono UPyD para marcharme a otro partido político. He llegado a la conclusión que lo que diferencia a los partidos políticos es su programa, su ideario y yo sólo me identid¡fico con el manifiesto fundacional de UPyD, aunque UPyD como partido haya tenido serios problemas organizativos, derivados de una antigua dirección herrática, que ha hecho naufragar un proyecto político que debería haber cogido el testigo de regeneración con el que se han hecho otras siglas políticas, plagadas de viejos políticos. UPyD como organización ha fallado. Y es por ello, por la parte de responsabilidad que como parte de su organización haya podido tener, por lo que aprovecho para pedir perdón a los ciudadanos que confiaron en nosotros. Perdimos una oportunidad única y eso no tiene perdón.

Pongo fin a este trayecto porque no quiero perderme nuevas aventuras que me esperan en este apasionante viaje llamado vida. Como algunos sabréis, espero el nacimiento de mi primer hijo, Dylan, y no quiero que para ver a su padre tenga que consultar la prensa del día. Ha llegado el momento de poder cenar durante la semana con mi mujer, quien sin duda ha sido quien más mérito ha tenido en toda esta travesía. Siete años en los que prácticamente ha tenido que cenar sóla, mientras yo tenía que atender entrevistas con afiliados, reuniones a lo largo y ancho de la comunidad, actos de partido, redactar mociones, informes, programas, preguntas, estudiar datos y más datos… Si algo me quedó claro tras las últimas elecciones es que uno hace más falta en casa que en el panorama político.

En el futuro, seguiré de lejos la política, porque es inevitable querer estar informado y porque cuando llegue el momento, quiero poder votar a aquellas personas que mejor me representen. Y sí, hablo de personas porque he aprendido a creer en ellas por encima de las siglas.

Por último, quiero agradecer la confianza que los 1.083 alcoyanos depositaron en mi en las últimas elecciones municipales y quiero deciros que no os debéis sentir abandonados. UPyD en Alcoy seguirá siendo referente de honestidad política. Seguirá siendo la única alternativa frente a la corrupción y las malas prácticas políticas.

La rehabilitación de fachadas genera un volumen de negocio de 225.000 euros

La rehabilitación de fachadas ha generado en Alcoy un volumen de negocio de 225.000 euros. Estas subvenciones promovidas por el Ayuntamiento  van destinadas a la adecuación de aquellas fachadas de los edificios que tienen más de 50 años de antigüedad y que están catalogados al mismo tiempo que ubicados en las calles con el código postal 03801. Desde el Gobierno Local explican que durante los años 2012, 2013 y 2014 se destinaron 10.000 euros a esta iniciativa mientras que para este año se van a invertir 15.000 euros con lo cual el importe para la ayuda será de un 20% del presupuesto con un máximo de 2.500 euros.

Los interesados pueden presentar las solicitudes hasta el 30 de septiembre y desde el área de urbanismo del Ayuntamiento de Alcoy el concejal Manolo Gomicia explica que este aumento de la partida tiene una doble funcionalidad: «por una parte ayudamos a los propietarios a realizar estas tareas de rehabilitación y por otra se crea movimiento económico para las empresas locales que se dedican a hacer estas tareas», concluye.

 

Fomento mantiene la inversión en el Tren Alcoi – Xàtiva

El Ministerio de Fomento mantendrá para el próximo año la inversión en el tren Alcoi – Xàtiva y ha vuelto a destinar 100.000 euros para tal efecto dentro de los Presupuestos Generales del Estado que fueron presentados ayer martes por el Ministro de Hacienda Cristobal Montoro. La cantidad es idéntica a la de los últimos dos años y se aleja mucho de los casi 65 millones de euros que supondría la reforma integral de la línea férrea tal y como quedó reflejado en el acuerdo suscrito entre el Consell y Fomento en el año 2010.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha señalado que esta cantidad es insuficiente y ha destacado que vuelve a condenar a la línea a la parálisis «queda demostrada la escasa voluntad del Gobierno Central porque lo que necesita el tren es inversión encima de la mesa ya que si esta no llega el tren esta abocado al fracaso», manifiesta. El primer edil se ha mostrado esperanzado también con la voluntad del Consell que ya anunció semanas atrás que una de las prioridades en materia de infraestructuras es la mejora de esta línea «esto no será posible sino hay un cambio de voluntades en el Gobierno Central y un acuerdo entre ambas partes», concluye.

Por su parte desde la Generalitat Valenciana la titular de Vivienda, Obras Públicas y Ordenación del Territorio, María José Salvador, ha afirmado que las cuentas del estado en materia de infraestructuras marginan a la Comunitat en relación a otras autonomías y considera que los 717 millones de euros destinados son claramente «insuficientes y se alejan de lo que consideramos una inversión equitativa y justa», destaca. Respecto a los trenes ha lamentado la falta de inversión en  actuaciones tan necesarias como la línea Alcoi – Xàtiva, Alicante-Villena, Alicante-Murcia, Castelló-Vinarós, o Cullera-Gandía, entre otras.

Alcoy inicia una campaña para limpiar los grafitis del Centro

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha la campaña Alcoi més net con el objetivo de limpiar los grafitis en la zona del Centro. La iniciativa, planteada por la concejalía de Turismo,  ha conseguido una subvención del SERVEF y permitirá contratar a dos personas para realizar estas tareas que se desarrollarán en las vías del casco histórico que han resultado dañadas por este tipo de pintadas. La actuación ha dado inicio hoy mismo y la edil Lorena Zamorano ha explicado que servirá para mejorar el entorno diario «no solo damos una imagen mejorada al Centro sino que también se crea empleo», asegura. Además la concejal resalta que el Gobierno Local seguirá trabajando para conseguir todas las ayudas posibles que «nos puedan aportar recursos y empleo para la ciudad y que contribuyan a favorecer nuestra tarea de hacer Alcoy referente de turismo de interior en el ámbito nacional», concluye.

Señalar que los trabajos se desarrollarán en un periodo de dos meses según ha apuntado la propia concejalía de Turismo.

Acuerdo para desbloquear la rehabilitación del Grupo Sant Jordi

El Ayuntamiento de Alcoy y el Consell colaborarán para impulsar la rehabilitación del Grupo de Viviendas Sant Jordi paralizada desde hace dos años. Esta ha sido una de las principales conclusiones del encuentro mantenido este martes entre el alcalde , Antonio Francés, y la Consellera de Infraestructuras, María José Salvador, en la que han abordado cuestiones relacionadas con el urbanismo y rehabilitación de viviendas de la ciudad. También han hablado de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana vigente desde 1989 y del proyecto Alcoinnova. El primer edil ha señalado que la actuación en viviendas será una prioridad «y hay posibilidad de acogerse a varios fondos de regeneración urbana para conseguir que sea una realidad», aclara.

Sobre la Actuación Territorial Estratégica de La Española en La Canal la Consellera ha recordado que esta fue aprobada y tramitada por el anterior Gobierno Autonómico del Partido Popular y ha indicado que tan solo la resolución judicial negativa de los recursos contra la ubicación y la capacidad de decisión en la ATE presentados por el Ayuntamiento en su día podría paralizar el proyecto. En este sentido Francés indica que ahora el proyecto está en manos de la Consellería de Economía «en la reunión de hoy también ha estado presente la Directora General de Industria porque ahora tiene que analizar toda la documentación y dictaminar si esta cumple la legalidad. En el momento en el que esto se produzca ya es el Ayuntamiento quien tiene que hacer su dictamen», señala.

Por último el alcalde, en declaraciones a Cope Alcoy, ha matizado que en otoño se podría conocer ya la resolución del TSJ sobre los contenciosos «a partir de ahí ya se veré el camino que puede tomar el proyecto», concluye.

Un ranking sitúa al Ayuntamiento alcoyano entre los más transparentes

Un estudio elaborado por la plataforma Dyntra, encargada de evaluar la información de las administraciones públicas y los partidos políticos, sitúa a Alcoy entre las diez poblaciones superiores a 15.000 habitantes más transparentes de la Comunidad Valenciana y la tercera de la Provincia de Alicante. La clasificación se ha llevado a cabo a partir del análisis de la información ofrecen en sus portales web un total de 74 ayuntamientos valencianos y para ello se han seguido 143 indicadores de transparencia.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha valorado positivamente estos resultados y ha asegurado que la intención del Gobierno Local es cumplir la totalidad de indicadores antes de que acabe este año. Además Francés ha asegurado que durante la pasada legislatura entró en funcionamiento el apartado de Transparencia de la web municipal «donde los usuarios pueden consultar las retribuciones de la Corporación y cargos de confianza así como el presupuesto, contratos públicos o declaraciones de la renta o patrimonio», explica.

Finalmente el primer señala que a estas iniciativas se suman otras como que los grupos de la oposición presidan las Comisiones Informativas y formen parte de las mesas de contratación.

 

Manolo Gomicia nuevo Presidente de la Mancomunidad de L´Alcoià- Comtat

Manolo Gomicia, segundo teniente de alcalde del gobierno del PSOE de Alcoy, ha sido elegido por unanimidad nuevo presidente de la mancomunidad de municipios de l’Alcoià-Comtat, en el transcurso de la reunión constitutiva celebrada ayer. Sucede en el cargo al ahora Conseller de Economía y ex alcalde de Muro Rafa Climent. La victoria electoral en la comarca ha permitido al PSOE acceder ahora a la presidencia. Gomicia  ha destacado que «entre otros objetivos, la cultura, el medio ambiente y la educación serán elementos básicos en nuestra forma de trabajo en la Mancomunidad».

Además Gomicia también indicaba ayer en su toma de posesión que las infraestructuras van a ser primordiales y que trataran de recuperar los pueblos que abandonaron la entidad. Manolo Gomicia se presentó como único candidato a la presidencia del ente comarcal.

Las lluvias torrenciales anegan algunas calles de Alcoy

La tormenta con lluvias torrenciales caídas este mediodía en Alcoy y en algunos puntos de la comarca, ha anegado calles en Alcoy sin producir incidencias destacadas. En menos de media hora se han recogido 8 litros por metro cuadrado en Alcoy y 7 en Cocentaina. Ha sido en la Vila Condal donde el desprendimiento de un margen durante unas obras ha alcanzado a un trabajador, que ha sido trasladado al Hospital Virgen de los Lirios, sin heridas de gravedad según han explicado fuentes de la Policía Local.

La tormenta ha provocado también un incendio forestal en la localidad de Quatretondeta, concretamente en la zona de la Serrella. La lluvia que ha caído durante más de media hora, ha sido el origen de un incendio forestal. Los efectivos de los bomberos de La Montaña, brigadas forestales y dos drómader, han controlado con rapidez las llamas.

El Campus de Alcoy apuesta por un máster de Cosmética

El Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica ofrecerá un Máster en la Industria Cosmética, Diseño, Producción y Comercialización de Productos y Cosméticos y Cosmecéuticos, MIC. Las clases serán en los laboratorios docentes del Campus y serán impartidas por docentes universitarios, profesionales destacados en la industria cosmética y por expertos de prestigio en este ámbito.

El material online del máster podrán consultarlo en la plataforma ‘PoliformaT’ de la UPV y además este curso especializado también tiene la posibilidad de hacer prácticas en una empresa del sector que colabore con la UPV. La cosmética y la perfumería son ámbitos que están muy valorados en nuestra sociedad por su constante crecimiento y por una alta demanda de profesionales cualificados.

El MIC está orientado para graduados en ciencias químicas, para graduados en Ciencias de la Salud, para graduados en ADE, para profesionales del sector y para alumnos de último curso de grado que quieran especializarse.El objetivo del máster será formar profesionales con una visión integral, práctica y actualizada de la industria cosmética. Se hará especial hincapié en el I+D+i, la fabricación, la gestión de procesos, el marketing o la comercialización.

La Mostra de Teatre 2015 recibe una subvención de 14.000€

Ha sido hasta la fecha la mayor subvención que ha recibido la feria de artes escénicas del Ministerio de Cultura a través del programa de Difusión del Teatro en ferias y festivales del INAEM. Han sido 14.000€ que van a contribuir a mejorar si cabe la oferta de la Mostra. La Mostra también ha recibido ayudas directas como asociada a la Coordinadora de Ferias, participante en diferentes programas interautonómicos patrocinados por el Ministerio.

La renovación con la Diputación de Alicante ha permitido mantener la participación de la corporación provincial en 6.000 euros. Además de la colaboración de la Universidad de Alicante con 1.500 euros.

La organización de la Mostra ha experimentado un crecimiento en cuanto a programación, variedad de géneros y procedencias geográficas. Las consecuencias de las acciones de promoción sectorial que ha incorporado, junto con la presencia permanente en los foros de discusión profesional e intercambio, han sido claves para la concesión de estas ayudas económicas.

Por su parte, el Ayuntamiento espera aún la resolución inmediata de la convocatoria anual de ayudas por la conselleria de Cultura valenciana, para la cual se ha completado el expediente en tiempo y en forma.