Las empresas no se presentan al concurso para las obras de la Rosaleda porque pierden dinero

 

La reposición de la zona verde de la Rosaleda, que viene marcada por una sentencia judicial, tiene que esperar. Cóntabamos en Cope Alcoy que el concurso para la ejecución de la obra quedó desierto y para los empresarios el motivo es claro: el presupuesto ofrecido, 2.438.066 euros, está por debajo del precio de mercado. Es decir, la empresa a la que le fuera adjudicada la obra perdería dinero.

«Consideramos que, en este caso, los precios están incluso cerca del 50% del precio real de coste de una obra de esta envergadura», ha asegurado Natxo Gómez, presidente de la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (FEDAC) y vicepresidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL). Si calculamos a cuánto ascienden los costes reales, estaríamos hablando de más de cuatro millones de euros. Sin embargo, el presupuesto con el que se pretendía licitar el proyecto es de casi dos millones y medio.

Y esta diferencia se debe a que los precios no están actualizados. El proyecto fue redactado en 2020, antes de que aumentaran los costes de las materias primas, de la energía… «Durante la pandemia hubo un desabastecimiento del mercado y un incremento de costes por falta de material y de produccion. Esto hizo que se incrementaran los precios. A raíz de otras incidencias, como el incremento del coste de la energía, todo ha seguido subiendo. Pero ya éramos conscientes en 2022 y no se estan aplicando estas subidas en la mayor parte de las licitaciones que salen. Nos parece que la Administración no es realmente consciente del precio del mercado a día de hoy«, ha explicado Gómez en declaraciones a Cope Alcoy.

Ante esta situación, el Ayuntamiento va a realizar una revisión de los precios para ofrecer un nuevo presupuesto con el que licitar el proyecto. Sin embargo, como en este espacio de tiempo los costes han seguido subiendo, el precio de las obras será mayor. En concreto, el 2022 cerró con una inflación del 5,7%. «Ahora, para el 2023, tendrán que sacar esa licitación a un precio acorde al precio normal más un 5%, porque se han incrementado los costes», añade el representante de los empresarios.

Una situación generalizada

Sin embargo, esto no ocurre solamente en el Ayuntamiento de Alcoy. Es una situación que se da también en otras Administraciones. «En Alcoy han quedado desiertas cinco o seis licitaciones en los ultimos dos años, pero es un problema de cualquier Administración».

Para los empresarios esto se debe a razones políticas. «Intentan reducir al mínimo las partidas y los funcionarios se ven obligados a trabajar con estos precios. Hay que preguntarse si queremos que las obras avancen o estamos sacando licitaciones para cumplir el expediente aunque sepamos que no van a tener futuro».

Las ayudas a la innovación del IVACE priorizan la economía circular

Las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de 2023 para el desarrollo de proyectos de innovación priorizan aquellas iniciativas en línea con  la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana (S3CV) que apuesten por la economía circular y baja en carbono, por la economía digital disruptiva así como por  la innovación orientada a las personas.

La unidad de innovación del IVACE ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana los programas de ayudas para la financiación de proyectos de innovación de producto, de innovación de procesos y para el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la informática, electrónica y las comunicaciones (TEIC).

Estos programas, enmarcados dentro del Plan de I+D+i  Empresarial del IVACE, están dotados con un presupuesto de 10 millones de euros financiados en un 60% por la Unión Europea a través de los Fondos Feder para la Comunitat Valenciana en el periodo 2021 a 2027.

El coste mínimo elegible de los proyectos presentados debe ser igual o superior a los 15.000 euros. El IVACE financiará hasta un 45% de los costes subvencionables de los proyectos desarrollados por las micro y pequeñas empresas hasta un 35 % de los costes subvencionables de los ejecutados por  medianas empresas.

Como en anteriores convocatorias, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial podrá anticipar a las empresas beneficiarias  hasta un 75% de la subvención concedida en el caso de las micro y pequeñas empresas y hasta un 50% en el caso de los proyectos aprobados a medianas empresas.

Para ello, las empresas que sean beneficiarias deberán presentar garantías de un 25% del importe a anticipar.

El plazo de presentación de solicitudes empezó el día 3 de marzo y finaliza el 12 de abril de 2023.

Criterios de evaluación

En el programa de ayudas para proyectos de innovación de producto (INNOVAProD) se valorará la fabricación  de nuevos productos que incluyan el uso eficiente de recursos, la valoración o reutilización  de residuos o subproductos, así como la incorporación de metodologías de ecodiseño o ecoeficiencia.

El programa de innovación de procesos (INNOVAProC) respalda  entre otros, el desarrollo de proyectos que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular mediante la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales.

En este sentido se dará prioridad a aquellas acciones que favorezcan la puesta en marcha de medidas de protección medioambiental como es el  ecodiseño, la simbiosis industrial, el  aprovechamiento de recursos, así como la  reutilización y valoración de residuos.

Tanto en el programa de innovación de producto como en el de innovación de procesos, las empresas no tienen límite en el número de proyectos presentados.

En el caso del programa  INNOVATeiC cada empresa puede presentar como máximo un único proyecto. En éste, el coste subvencionable para personal propio asciende a un máximo 100.000 euros.

Este programa persigue que las pymes beneficiarias desarrollen nuevas aplicaciones, dispositivos o soluciones tecnológicas innovadoras, preparadas para su comercialización a terceros.

¿Qué tiempo hará en Alcoy este fin de semana?

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat vivirán un fin de semana de pleno verano en la recta final del invierno. Así lo pronostican las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las cuales indican que las temperaturas máximas rozarán los treinta grados tanto el sábado como el domingo.

Si vamos por partes, hoy viernes tendremos en la ciudad cielos despejados con predominio del sol mientras que hay aviso amarillo por fuertes vientos. Las rachas, de hecho, han soplado con fuerza durante la madrugada en puntos de la comarca como Cocentaina. Las temperaturas máximas en Alcoy rozarán hoy los 22 grados y las mínimas estarán sobre los 11 en la próxima madrugada. Ya mañana sábado, tendremos alternancia de nubes y claros con temperaturas máximas que se situarán en los 26 grados en las horas centrales de la jornada estando las mínimas previstas alrededor de los 14 grados. Finalmente el domingo la situación seguirá siendo similar con máximas y mínimas sin prácticamente cambios. Una situación casi de pleno verano que dista mucho de lo que sucedió hace justo un año con episodios prolongados de lluvias que se alargaron desde mediados de marzo hasta prácticamente principios de abril. Este episodio de temperaturas cálidas se repetirá también en todas las poblaciones de la comarca y, por ejemplo, en Cocentaina se podrían alcanzar los 29 grados durante el fin de semana mientras que en otras localidades como l’Orxa se podrían superar los 30 el mismo lunes 13 de marzo, algo totalmente inédito para la recta final del invierno.

Y de cara a la próxima semana la situación no va a cambiar mucho. Avanzaremos en la última semana de invierno con cielos despejados y predominio del sol tanto lunes como martes así como miércoles y jueves. Las máximas estarán alrededor de los 24 grados en prácticamente cada jornada y las mínimas serán de 11 en las madrugadas previas a la festividad de San José.

Emprender en Alcoy: la mayoría de empresas no sobreviven al cuarto año

Emprender no es tarea sencilla. Ni en Alcoy ni en ningún punto de España, porque requiere de un fuerte apoyo de las instituciones públicas, que animen a jóvenes -y no tan jóvenes- a crear una empresa, negocio… Sin embargo, en nuestra ciudad -y comarca- hay predisposición.

«Vivimos en una zona, quizá por raíces históricas y culturales, con una fuerte tradición emprendedora. Nuestro índice de emprendimiento es bueno«, asegura Javier Expósito, presidente de Jovempa -la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante- en declaraciones a Cope Alcoy. No obstante, tener iniciativa no es suficiente. «Tenemos un punto de mejora en la consolidación empresarial. Es difícil que una empresa sobreviva al tercer o cuarto año de existencia«, añade.

Pero, ¿cuáles son esas trabas que dificultan a los empresarios asentarse? La coyuntura económica, con el aumento de los costes energéticos -agravados todavía más por la inflación-, juega un papel fundamental. Pero hay más. «Tenemos una situación adversa en cuanto a las trabas burocráticas necesarias para empezar un negocio y a los altos costes iniciales, muchos de ellos derivados de cargas sociales y de impuestos. La cuota de autónomos es una de ellas», asegura Expósito.

Y la situación concreta en la zona de Alcoy y comarca también presenta dificultades. «Tenemos la suerte de tener una buena estructura. Contamos con instituciones públicas que nos ayudan, es cierto, pero seguimos encontrando algunos problemas que hay que atajar. Por ejemplo, la falta de suelo industrial, que hace que sea complicado establecerse en la zona», cuenta el responsable de Jovempa.

Apoyo institucional

Superar las trabas que impiden a las empresas consolidarse es fundamental. Y el apoyo de instituciones y administraciones es imprescindible. En este sentido, confiesa Expósito, los emprendedores están respaldados. «Es notable el apoyo de las instituciones públicas. El Ayuntamiento tiene iniciativas muy fuertes como el programa Activa Ágora o las ayudas Emprende. La Cámara de Comercio de Alcoy también hace una labor muy fuerte, así como el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI)«.

Desde Jovempa ofrecen herramientas a los jóvenes empresarios para que puedan consolidar los negocios que inician. «Tenemos un ecosistema muy bien armado en nuestra zona. El objetivo final es que haya empleo y prosperidad, retener el talento que generamos en las instituciones educativas y que se cree riqueza».

COPE ALCOY presenta el Anuario 2022

La Sala Cultural de la Fundación Mutua de Levante acogió este jueves por la tarde la presentación del Anuario de COPE ALCOY en su sexta edición, un documento que en esta ocasión recoge todo lo que fue noticia en estas comarcas durante el pasado año 2022. El acto reunió a una amplia representación del tejido asociativo de Alcoy, así como de los municipios de l’Alcoià y el Comtat, y tampoco faltó una notable presencia del ámbito político.

Gabriel Pascual y Abril Peidro, del departamento de informativos de esta emisora, fueron los encargados de conducir un acto en el que los asistentes pudieron conocer de cerca todo lo que incluye la publicación. Cabe destacar que a través de sus páginas recordamos los hechos más relevantes de un 2022 marcado por el regreso a la calle de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos o la Cabalgata de los Reyes Magos, los esfuerzos por conseguir suelo industrial de calidad en el término municipal de Alcoy e incluso las consecuencias que dejó la climatología en esta zona con lluvias intensas o prolongados episodios de calor. También conocemos las iniciativas puestas en marcha por la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana para incentivar el tejido económico de l’Alcoià y el Comtat.

El Anuario 2022 de COPE ALCOY recoge también la actividad de la Diputación de Alicante, en un año en el que se conmemoró su 200 aniversario, y deja patente la importante labor cultural desempeñada en el MARQ. Todo ello sin olvidar el importante trabajo hecho por los bomberos de nuestro Consorcio Provincial atendiendo emergencias como el grave incendio de Vall d’Ebo que también se dejó sentir en El Comtat. 2022 sirvió además para rendir un merecido homenaje a José Luís Seguí y Jaume Pascual, dos alcaldes de la comarca que gozan del título de ser los más veteranos de España en el cargo, y también celebramos que el Hospital Virgen de los Lirios cumplía cincuenta años. Todo ello también está recopilado en este documento, pieza clave que no puede faltar en nuestras hemerotecas.

Los principales hitos deportivos, el 50 aniversario del Polideportivo Municipal, la abor docente del IES Pare Vitoria o el balance que hace Cocentaina del último año también tienen cabida en un Anuario en el que tampoco pasan desapercibidas las principales noticias ocurridas en cada uno de los municipios de estas comarcas. Por otro lado, conoceremos la actividad de firmas como Doble Cubierta y Aura Más, Salvador Doménech o Crea360, empresas con una dilatada trayectoria que engrandecen el tejido económico comarcal.

Finalmente tiene protagonismo esta casa, COPE ALCOY; la cual mantiene una fuerte apuesta por la radio digital situándose así a la vanguardia de los retos que marcan las nuevas tecnologías en los medios de comunicación. Todo ello bajo las siglas de COPE, el grupo multimedia que batió récords en 2022 y que encabezó el crecimiento de la radio en España.

Puedes recoger un ejemplar del Anuario 2022 pasando por las instalaciones de nuestra emisora ubicadas en el Pasaje Capitol. También lo puedes consultar en formato digital aquí en nuestra web, www.copealcoy.es.

Ximo Puig en Alcoy: «debemos actuar todos juntos para combatir la violencia machista»

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, estuvo ayer por la tarde en Alcoy para participar en la manifestación convocada con ocasión del Día Internacional de la Mujer. Puig acudió hasta nuestra ciudad puesto que es el último territorio de la Comunitat Valenciana donde ha ocurrido un asesinato por violencia machista, un hecho que ocurrió el pasado mes de octubre cuando la joven Dori murió a manos de su pareja.

Cerca de dos mil personas participaron en una marcha que arrancó desde el Paseo de Cervantes pasadas las seis y media de la tarde. Puig recordó la importancia de seguir avanzando hacia la plena igualdad entre hombres y mujeres al mismo tiempo que fue contundente a la hora de hablar de la violencia machista «estamos ante el principal problema de la sociedad actual tanto a nivel de la Comunidad Valenciana como en el resto de España. Ante esto, debemos actuar todos juntos para combatir una auténtica lacra«; manifestó el mismo President. Además recordó el papel que ha desempeñado siempre la ciudad a la hora de abanderar la igualdad así como la lucha contra las desigualdades «es un ejemplo de reivindicación«, comentó. Junto a él estuvo el alcalde, Toni Francés, el cual también tuvo palabras de recuerdo para Dori y abanderó la necesidad de seguir avanzando para acabar con cuestiones como la brecha salarial.

La marcha finalizó ya entrada la noche en la Plaza de España con una performance que dio paso a la clásica lectura del manifiesto. A la cita acudieron asociaciones y colectivos locales junto a representantes de partidos políticos como Guanyar, Podem, Compromís o el Partido Socialista. También se pudo ver a las diputadas autonómicas Aroa Mira (Partido Socialista) y Naiara Davó (Podem). Aplausos, cánticos y frases alusivas al 8M completaron una jornada marcada por el ambiente festivo, las altas temperaturas y la reivindicación.

Envía tus dudas, quejas y sugerencias al teléfono del oyente de Cope Alcoy

El equipo de Cope Alcoy pone a disposición de los ciudadanos el teléfono del oyente. A partir de ahora, a través de Whatsapp, los vecinos del municipio pueden enviar notas de voz, mensajes e imágenes, sobre aquellos temas que les preocupan o interesan. Así, las quejas o sugerencias se pueden enviar al Whatsapp del teléfono 689 79 79 08.

En Cope Alcoy trabajamos para el ciudadano y, para nosotros, es fundamental poder estar cerca de él. Conocer sus dudas, sus inquietudes y, también, sus críticas. Queremos una mayor cercanía en nuestra relación con los oyentes. Con el objetivo de crear una radio en la que todos los ciudadanos tengan cabida, nace la iniciativa de habilitar un teléfono para dar la oportunidad a nuestros oyentes de exponer aquello que les interesa. Buscamos contacto directo con los que nos escuchan, porque queremos contar lo que realmente interesa al oyente.

Las redes sociales han hecho posible una mayor comunicación con la ciudadanía. Cope Alcoy está ya interactuando con los oyentes a través de Instagram, Facebook y Twitter. Pero no hemos querido quedarnos ahí. Hemos dado un paso más para acercarnos, todavía más, a quienes nos escuchan y leen. Con el nuevo servicio de Whatsapp buscamos facilitar al ciudadano su proximidad a nuestro medio de comunicación.

Estar más cerca del ciudadano

Los dispositivos electrónicos se han convertido en parte imprescindible de nuestra vida. Trabajamos con ellos, nos permiten llegar cada vez a mayor número de personas y que estas participen en nuestro contenido.

En Cope Alcoy somos conscientes de ello y hemos querido aprovechar las oportunidades que nos brindan. Pero para poder seguir ofreciendo una información de calidad, el trabajo de calle continúa siendo una tarea fundamental. Salir a preguntar a la ciudadanía, dar voz a nuestros oyentes y conocer qué necesidades tiene la población. Porque esa es la base de nuestra labor como medio de comunicación. Comunícate con nosotros.

La brecha de género en el ámbito laboral: el paro afecta más a las mujeres en Alcoy

Alcoy no es ninguna excepción. La ciudad sigue la misma tendencia que se da a nivel nacional y registra mayores cifras de paro en mujeres que en hombres. En concreto, con datos correspondientes al mes de febrero ofrecidos, hay 2.896 mujeres en paro, frente a los 1.787 hombres que no tienen trabajo. Así lo reflejan las cifras ofrecidas por Labora, el Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunidad Valenciana.

«Esto viene dado, en parte, porque los puestos de trabajo con una mayor empleabilidad, como ingeniería o informática, están más ocupados por hombres», explica Melines García, miembro del Col·lectiu 8 de Març, en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que todavía hay profesiones, como la enfermería o el cuidado de personas, que están feminizadas. «Además, las mujeres aún tenemos el estigma de la maternidad y de que después de dar a luz tenemos que tener un permiso». Para García este es otro de los motivos por los que se opta antes por contratar a hombres. Y aporta otro dato relevante: «El 75% de los hombres que demandan el permiso de paternidad lo piden junto a la mujer, no para estar en casa mientras ella trabaja». Esto dificulta la conciliación.

Explica Estela Torres, promotora de Igualdad de Acovifa, que encontrar un puesto de trabajo resulta todavía más complicado cuando la mujer es víctima de violencia de género. «Muchas veces son dependientes de su pareja por ese aislamiento social que han padecido y que tiene consecuencias psicológicas. Es muy difícil después incluirlas por el mercado laboral. Se encuentran con el hándicap de que son madres, quedan solas y tienen esa doble dificultad de encargarse de la familia y de tener que ocuparse de un trabajo a jornada completa».

El techo de cristal

Dentro del ámbito laboral, existen también diferencias en el acceso a cargos y puestos de relevancia dentro de empresas y entidades. En concreto, en la Comunitat Valenciana, solo hay un 17,1% de mujeres en la presidencia de órganos de gobierno corporativos. Comisiones Obreras insiste en la importancia de buscar la paridad. «Desde el sindicato trabajamos en implantar los planes de igualdad en las empresas», asegura Àngels Colmenero, representante sindical. Estos consisten, por ejemplo, en garantizar que puestos de liderazgo no solo se ofrezcan a hombres.

La reposición de la zona verde de la Rosaleda de Alcoy subirá de precio

Ninguna empresa se ha presentado a la licitación para la reposición de la zona verde de la Rosaleda. El concurso público ha quedado desierto. El presupuesto era de 2.438.066 euros para realizar unas obras que vienen marcadas por una sentencia judicial, pero el plazo ha finalizado sin ninguna solicitud.

Esto obliga al Ayuntamiento a realizar una revisión de los precios y, por tanto, sacar un nuevo concurso público con otro presupuesto, que será mayor. Y es que hablamos de un proyecto que fue redactado en 2020, pero que contaba con un informe técnico que viabilizaba su ejecución. Sin embargo, no se actualizaron los precios con la subida de los costes de materiales como el hierro y el cemento. Unos incrementos que para el Ayuntamiento, justifican, se podían compensar con otras partidas.

El objetivo del Consistorio, asegura Jordi Martínez -vicealcalde y concejal de Obras y Servicios-, es acelerar los trámites para que la obra pueda estar adjudicada tras el verano. «Nuestro objetivo siempre ha sido cumplir con la legalidad y eso pasa por realizar el proyecto, ajustando el precio para que los alcoyanos no paguen de más. No obstante, no podemos demorar la ejecución a una futura bajada de precios».

Cumplir con la legalidad

Detrás de este proyecto está la sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana, que obliga a la ciudad a adaptar la Rosaleda a la legalidad. Para ello se debe generar un jardín que cumpla con las especificaciones relativas a zonas verdes y con las normativas de accesibilidad.

Y es que durante el verano de 2001, el Ayuntamiento de Alcoy -gobernado entonces por el Partido Popular– inició los trámites para la construcción de un aparcamiento subterráneo en la Rosaleda. Al tratarse de un proyecto que no respetaba la zona verde, La Carrasca-Ecologistes en Acció y un grupo de vecinos presentaron un recurso contencioso-administrativo y pidieron la suspensión cautelar de las obras.

Sin embargo, esta petición fue denegada porque el Ayuntamiento alegó que la eliminación de la zona ajardinada era transitoria. No obstante, no fue así. Presentaron entonces un recurso contencioso administrativo que fue aprobado en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana emitida en octubre de 2005 y que fue ratificada posteriormente por el Tribunal Supremo y por el Tribunal Constitucional. Esto obligaba al Ayuntamiento de Alcoy a reponer la zona verde.

Aceptada la renuncia de Vicente Bas como vicepresidente segundo de la Asociación de San Jorge

La Asociación de San Jorge de Alcoy afronta ciertos cambios en su estructura a pocas semanas vista para la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos. Anoche trascendía la renuncia al cargo de Vicente Bas, persona que ha desempeñado hasta el momento las funciones de vicepresidente segundo en la máxima entidad festera.

Según se conoció, esta dimisión viene motivada por motivos laborales así como problemas de salud que impiden al mismo Vicente Bas seguir adelante con sus correspondientes funciones. Desde la entidad festera han emitido un escueto comunicado en el que agradecen la labor desempeñada hasta el momento por Vicente Bas al igual que le desean una pronta recuperación. Indicar que Bas ha dejado el cargo un año antes de que finalice su mandato.

Después de la marcha de Vicente Bas, la estructura de la directiva queda de la siguiente manera a la espera de que una nueva persona ocupe las funciones de vicepresidente segundo. Hay que recordar, según el organigrama que figura en el portal web de la Asociación de San Jorge, que la presidencia está en manos de Juan José Olcina mientras que como vicepresidente primero figura Francisco García. Carol Ortiz es la representante del Ayuntamiento, como edil de Fiestas, y Don José Luís Llopis representa la parte religiosa al ser el Vicario de Sant Jordi. Por su parte Pau Acosta asume la secretaría, Rafael Torregrosa es el vicesecretario, Gonzalo Juan Abad el tesorero y Jorge Ortiz el contador. A ellos les siguen los vocales: Víctor Hugo Ribes, Juan Antonio Canalejas, Juan Antonio Domínguez, Juan José Esteve, Alberto Rivas, Ignacio Vicedo, Enrique Romà y Tomás Cantó. Además Alfonso Navarrete y José Francisco Bernabéu son los vocales de los mayorales mientras que Marcos Pascual y Salvador Vilaplana están al frente de las vocalías de Primer Tro. Nacho Lara es el cronista, Mónica Jover la Asesora Artística, Silvia Gómez la Asesora Musical, Arantzazu Martínez la Bibliotecaria y Rafael Sastre el Asesor Jurídico.