Alcoy trabaja en su Plan de Sostenibilidad Turística

Alcoy percibirá un total de 3 millones de euros de los Fondos Next Generation de la Unión Europea para desarrollar su Plan de Sostenibilidad Turística. La iniciativa se articula en torno a varios ejes y contempla la ejecución de importantes proyectos para nuestra ciudad.

Serán un total de seis intervenciones como la adecuación paisajística junto a la conexión verde peatonal del BIC del Molinar con el acceso sur, con un coste de más de 1’7 millones de euros, y la renovación de los alumbrados para embellecer espacios turísticos que supondrá una inversión de 600.000 euros. Asimismo destaca el proyecto de realidad virtual con 210.000 euros, destinado a recrear las principales industrias del pasado de Alcoy, y la instalación de puntos de wifi público en espacios turísticos por más de 100.000 euros. Finalmente se prevé destinar cerca de 225.000 euros a la creación de un centro de interpretación de la sociedad industrial en el conjunto del Molinar y unos 87.000 euros para consolidar el ‘Molí de Tort’ en el citado BIC del Molinar «un total de 45 ciudades de la Comunidad Valenciana presentaron proyectos para obtener esta financiación y nosotros nos hemos quedado entre las 11 primeras. Este Plan de Sostenibilidad turística sitúa a Alcoy como ciudad modelo de cómo impulsar un destino turístico de interior«, afirma el alcalde; Antonio Francés. Por su parte, la edil de Turismo incide en que todos los proyectos anteriormente comentados cumplen con los requisitos para acceder los fondos europeos para tal fin «el objetivo que se persigue es crear una oferta turística diferenciada, de alta calidad, innovadora y sostenible. Son iniciativas que apuestan por la accesibilidad, movilidad, eficiencia y digitalización«, remarca Lorena Zamorano.

Todos los proyectos, según ha recordado el Gobierno Municipal del PSOE, se ejecutarán entre los años 2022 y 2023.

L’entorn de l’Estació de RENFE presenta nova imatge

L’entorn de l’Estació de Tren d’Alcoi presenta nova imatge després de les obres executades durant els últims mesos. Aquests treballs, segons informa el Govern Municipal del PSOE, formen part de l’Estratègia de Desenvolupament Urbà Sostenible Integrat (EDUSIAlcoidemà) cofinançada al 50% per la Unió Europea a través del Programa Operatiu pluriregional d’Espanya 2014-2020 i han suposat una inversió total de 215.763,45 euros.

Les obres han consistit a urbanitzar la zona al mateix temps que s’han resolt problemes com l’accés per als vianants a l’Estació, s’han habilitat dues places de mobilitat reduïda, una zona de càrrega i descàrrega i una altra per a taxis. També s’ha buscat una solució per a l’enllaç dels dos trams de carril reservat per a ciclistes, executats recentment; i s’han alineat les voreres i el traçat de la circulació dels diferents vehicles que discorren pel carrer Tirant lo Blanc. Finalment s’ha renovat asfalt d’ «aquesta iniciativa respon a un dels objectius temàtics de la nostra planificació estratègica: la transició cap a una economia de baixes emissions de carboni. L’aportació europea dels Fons FEDER, juntament amb l’esforç inversor del consistori han permés una obra senzilla però molt important, que ha aconseguit ordenar tota la zona, redefinint-la principalment per a ús per als vianants i fent-la totalment accessible«, ha destacat al respecte el regidor d’Urbanisme i Vicealcalde; Jordi Martínez.

Cal assenyalar que ha quedat instal·lat nou mobiliari urbà així com una marquesina metàl·lica per a la nova parada d’autobús i noves papereres adossades als fanals. Tot això es completa amb un reforç dels punts de llum.

El primer año de vacunación anticovid demuestra su eficacia en residencias valencianas

El primer año de vacunación frente a la Covid-19 ha demostrado su eficacia en las residencias de mayores, donde desde marzo de 2021 han fallecido 47 personas, que supone el 2,65 % del total de fallecidos en estos centros desde el principio de la pandemia.

Así lo destaca el presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios de Atención a la Dependencia de la Comunidad Valenciana (Aerte), José María Toro, en un comunicado donde afirma que desde que se completó el proceso de vacunación «los casos graves y los fallecimientos se han reducido de manera importantísima».

El 27 de diciembre de 2020 se comenzaron a administrar las primeras dosis frente a la Covid-19 en las residencias de personas mayores de la Comunitat Valenciana y las vacunas han sido eficaces para proteger a las personas más vulnerables.

Según Aerte, a pesar de que los meses de enero y febrero de este año fueron «los más duros de la pandemia», tanto en los centros como en el conjunto de la sociedad valenciana, debido a la explosión de casos tras la pasada Navidad y a que la vacunación no estaba desplegando todavía toda su eficacia, «el resultado desde entonces no deja lugar a ninguna duda».

Aunque el proceso de vacunación empezó a finales de diciembre, Aerte no da por terminada su primera fase hasta finales de febrero, ya que para llegar a todas las residencias se requirieron varias semanas y la eficacia se desplegaba, en la mayoría de los casos, a partir de cuatro semanas desde la primera dosis.

Según Toro, en la actualidad se está finalizando el proceso de aplicación de la tercera dosis de la vacuna a los profesionales de centros sociosanitarios, aunque faltan los centros de día, los servicios de ayuda a domicilio y las viviendas tuteladas.

Las personas mayores usuarias ya acabaron de recibir esta dosis durante el mes de octubre.

Durante toda la pandemia, según Toro, han sido varias las declaraciones vinculando de alguna forma «el resultado trágico en residencias al modelo de atención existente, a pesar de que los datos sobre tasas de mortalidad eran similares en estos centros que los generales para personas mayores de 80 años de la Comunitat».

Al respecto, Aerte considera que la eficacia de la vacunación «contradice» de nuevo ese planteamiento:«ahora vemos que las mismas residencias, sin cambios esenciales, soportan mucho mejor la crisis sanitaria gracias a la vacuna».

Esto, señala José María Toro, «creemos que refuerza la idea de que la clave no estaba en el modelo residencial sino en la atención sanitaria a las personas que residen en estos centros».

Por otra parte, la última actualización de datos del Imserso sobre la Covid-19 en residencias en España señala que en la Comunitat Valenciana ha habido un fallecimiento en residencias de personas mayores y dos en residencias de personas con discapacidad en la semana del 13 al 19 de diciembre.

En el mismo periodo, se han detectado 91 casos en los centros residenciales valencianos, de los cuales 64 han sido en centros de personas mayores y 27 en centros para personas con discapacidad.

El Muboma ha preparado una completa programación de Navidad

El Museo Provincial de Bomberos de Alcoy ha preparado un amplio abanico de actividades para toda la familia con ocasión de la Navidad. Las mismas arrancaron el pasado 23 de diciembre y se van a desarrollar hasta el 5 de enero.

Durante estos días habrá jornadas de puertas abiertas que permitirán a los visitantes conocer de cerca la oferta del Museo. Además se ejecutarán visitas teatralizadas, gymkanas, espectáculos de magia, talleres, propuestas musicales, recorridos autoguiados con códigos Qr y recogida de alimentos para Cruz Roja «todos los que acudan al Museo recibirán un ticket numerado con el que se entrará en el sorteo de un juguete muy especial«, decía días atrás en COPE ALCOY Elena Méndez; Coordinadora de Actividades del mismo MUBOMA.

Recordar que el Museo Provincial de Bomberos cumplió el pasado verano diez años desde su apertura en Alcoy. Por este motivo se prepararon numerosas iniciativas de cara a conmemorar esta destaca efeméride.

Sanidad pone fecha para vacunar a los menores de 11 años que todavía no lo han hecho

La primera fase de la campaña de vacunación infantil, desarrollada del 15 al 22 de diciembre, ha permitido que siete de cada diez escolares de esta etapa inicial de inmunización ya hayan recibido la primera dosis de la vacuna frente a la Covid-19.

En concreto, han sido 104.897 alumnos y alumnas de centros educativos de la Comunitat Valenciana, así como de centros de educación especial, de centros rurales y de 4º, 5º y 6º de Primaria los ya han iniciado el proceso de inmunización con la dosis pediátrica de Pfizer.

Han recibido la primera dosis aquellos menores cuyos progenitores o tutores autorizaron la inmunización y a aquellos que estaban en disposición de recibir la vacuna y no estaban confinados ni la vacuna estaba contraindicada por motivos sanitarios.

Por provincias, en Castellón se han administrado 12.605 dosis de la vacuna pediátrica frente al Coronavirus, 37.176 en la provincia de Alicante y 55.116 dosis en la provincia de Valencia.

La campaña de vacunación infantil está siendo coordinada por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública junto con la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes. La Consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha mostrado su agradecimiento, tanto a las familias como a la comunidad educativa.

Según Barceló, «el proceso de vacunación infantil frente al coronavirus se ha desarrollado en esta primera fase con total normalidad, y los equipos de vacunación han podido llevar a cabo su trabajo de forma ágil y eficaz, gracias a su profesionalidad y a la colaboración de los centros escolares«.

Según las fuentes, casi el 70 por ciento del grupo de edad susceptible de recibir la vacuna en esta primera fase (150.000) ya ha sido inoculado con la primera dosis.

La población no vacunada debido a que el día en el que se inmunizó en su centro escolar no pudo acudir (por estar confinada o cualquier otro motivo) se vacunará a partir del 10 de enero cuando se retome la campaña en los niños de 1º, 2º y 3º de Primaria. También en este periodo se podrán vacunar los menores de 9 a 11 años que ya cuenten autorización de los progenitores o tutores.

La Conselleria de Sanidad ya está programando las citaciones para que a partir del 10 de enero se vacune a los menores de 5 a 8 años, así como al resto de población infantil pendiente de recibir la primera dosis. Respecto a la primera etapa de vacunación, la Consellera ha señalado que los padres y madres «han demostrado una gran responsabilidad, ya que han confiado en los criterios científicos a la hora de vacunar a sus hijos e hijas«.

El Rey pide «respeto y lealtad» a la Constitución e insta a los partidos a alcanzar «consensos»

El Rey Felipe VI ha defendido este viernes de nuevo la Constitución Española «como viga que ha favorecido el progreso» y ha instado a las fuerzas políticas a alcanzar «consensos que garanticen una mayor estabilidad (…) y una necesaria tranquilidad a las familias ante su futuro». En su tradicional discurso de Navidad, el Monarca ha señalado que España vive una «encrucijada» derivada de la pandemia del coronavirus y la crisis económica y socia abiertas tras ella y ha pedido aprovechar la «oportunidad» para crear una «economía necesariamente cada vez más digital, más verde y más inclusiva».

Don Felipe ha señalado que en estos cuarenta años de democracia, el cambio que ha vivido España ha sido «profundo» y no casual. «Se ha basado en el esfuerzo y el sacrificio de millones de españoles. Y se ha debido a muchas razones: sentido de la historia, grandes acuerdos, generosidad, responsabilidad y visión de futuro», ha dicho. La piedra angular de ese cambio ha sido, según el Monarca, la Constitución, «cuyo espíritu nos convoca a la unidad frente a la división, al diálogo y no al enfrentamiento, al respeto frente al rencor, al espíritu integrador frente a la exclusión. Nos convoca a una convivencia cívica, serena y en libertad«, ha expresado. En este sentido, el Rey ha recordado que la Constitución es «la viga» que ha sostenido «nuestra convivencia democrática frente a las crisis, serias y graves de distinta naturaleza» y cree que por ello «merece respeto, reconocimiento y lealtad».

Una economía «más digital, más verde y más inclusiva»

Ante la nueva crisis sanitaria y social que asola España, Don Felipe ha pedido a los ciudadanos no caer en el pesimismo o en el conformismo, sino reaccionar. «Debemos entender y asumir las nuevas transformaciones que —de manera tan acelerada— estamos viviendo, tomar la iniciativa e intentar ir por delante de los acontecimientos; y debemos igualmente adaptarnos rápidamente a los cambios, teniendo siempre claros nuestros grandes objetivos y prioridades como país. Porque también es un tiempo de nuevos proyectos, de nuevas ideas y oportunidades; de iniciativas llenas de ambición por mejorar y progresar», ha dicho. El Rey cree que esta «encrucijada» es «una oportunidad histórica (…) para actualizar y modernizar nuestro país, manteniéndonos firmes en nuestros principios democráticos y en los valores que inspiran nuestra convivencia. Porque en lo que hagamos o decidamos de ahora en adelante está en juego que podamos seguir progresando junto a las naciones más avanzadas o que perdamos el paso en nuestro camino«.

El Rey no tiene duda de que el futuro de España «va muy de la mano de la Unión Europea» y pide invertir los fondos europeos que nuestro país recibirá para hacer frente a la crisis «en la modernización de nuestro país y de nuestras empresas, en una economía necesariamente cada vez más digital, más verde y más inclusiva»«Es una ocasión única que no podemos desaprovechar«, ha dicho.

Para lograr este objetivo, Don Felipe ve imprescindible «el entendimiento y la colaboración» entre las instituciones. «Las diferencias de opinión no deben impedir consensos que garanticen una mayor estabilidad, mayor bienestar en los hogares y den la necesaria tranquilidad a las familias ante su futuro», ha explicado. Don Felipe ha vuelto a recordar que los cargos públicos «deben tener siempre presente los intereses generales y pensar en los ciudadanos, en sus inquietudes, en sus preocupaciones, estar permanentemente a su servicio y atender sus problemas. Debemos estar en el lugar que constitucionalmente nos corresponde; asumir, cada uno, las obligaciones que tenemos encomendadas; respetar y cumplir las leyes y ser ejemplo de integridad pública y moral«.

Recuerdo especial a La Palma

En un gesto de clara cercanía y solidaridad, Don Felipe ha empezado su discurso recordando a los vecinos de La Palma afectados por la erupción del volcán. «Hoy nuestro corazón y nuestro pensamiento siguen con vosotros. Nos sentimos muy cerca y sabéis que tenéis nuestra solidaridad y que contáis con el trabajo y el compromiso de todas las Administraciones para que podáis reconstruir, cuanto antes, vuestras vidas, vuestra economía, y rehacer así vuestros proyectos con ilusión», ha dicho.

A continuación, el Rey se ha referido a la pandemia y cree que la situación sanitaria «ha cambiado» con respecto a hace un año. «Hemos avanzado sustancialmente en la lucha contra la pandemia gracias al descubrimiento y autorización de las vacunas, al gran número de españoles que se ha vacunado, así como al propio proceso de vacunación en nuestro país, del que podemos sentirnos especialmente satisfechos. Aun así, estamos viendo que el virus todavía tiene la capacidad de hacernos daño, de muchas maneras. Se vuelve a transmitir muy rápidamente y, por tanto, el riesgo no ha desaparecido. Al contrario. Por ello, debemos seguir teniendo cuidado, protegernos y actuar con la mayor responsabilidad individual y colectiva. Todos tenemos que hacer lo posible para no dar pasos atrás en esta crisis sanitaria que tanto sufrimiento ha causado», ha pedido.

Don Felipe ha aplaudido que la economía española se haya reactivado en este 2021 y que muchos españoles hayan recuperado sus puestos de trabajo, pero a su vez ha puesto el foco en el número de personas que siguen viviendo en una situación de vulnerabilidad.«Hoy en día existe preocupación en muchos hogares por la subida de los precios, el coste de la energía o por las dificultades para encontrar un empleo estable, especialmente para los jóvenes», ha subrayado.

José Arnauda gana el premio del Certamen Escolar de Villancicos

La XVII edición del Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY llegó a su fin el pasado 23 de diciembre con un breve acto que tuvo lugar en el Centro Comercial Alzamora. Allí se celebró el sorteo que escogió al centro educativo que se iba a llevar un único premio consistente en un viaje para toda la clase al Parque Temático Mundomar ubicado en Benidorm.

Fue finalmente el gerente del citado Centro Comercial Alzamora, Jorge Valcárcel, el encargado de extraer la papeleta que iba a determinar al agraciado. No pudo finalmente asistir a la pequeña ceremonia el Sant Jordiet 2020, Fernando Rius Mestre, por motivos personales y quienes estuvieron presentes fueron los representantes de los colegios participantes. La suerte quiso que el Colegio José Arnauda fuera el adjudicatario del mencionado galardón «damos la enhorabuena a todos los colegios participantes por el gran esfuerzo que han hecho a la hora de participar en este XVII Certamen Escolar de Villancicos, una cita que iba a tener lugar finalmente aquí en formato presencial pero que no se pudo celebrar como estaba previsto a causa de la pandemia. Para nosotros ha sido todo un placer trabajar codo con codo con COPE ALCOY para hacer posible este evento«, dijo Valcárcel.

De esta forma se puso el colofón a una edición del Certamen Escolar de Villancicos que ha tenido que desarrollarse otra vez con carácter virtual. Desde COPE ALCOY agradecemos a todos los que han posible esta actividad, tan consolidada en la Navidad alcoyana,  y confiamos en que en 2022 vuelva a desarrollarse como lo era antes de la crisis sanitaria del Coronavirus.

El ambiente navideño impregna la ciudad en Nochebuena

Alcoy ha vuelto a impregnarse de ambiente navideño en las horas previas a la tradicional cena familiar de Nochebuena. En la calle no se han visto aglomeraciones y se cumplían medidas como el uso obligatorio de la mascarilla que ha vuelto a entrar en vigor hoy.

En la Plaza de España, La Castañera ha montado su habitual puesto de venta de castañas a las puertas del Ayuntamiento. Allí no ha faltado la música tradicional y ‘Els Castanyers’ han recogido donativos para destinarlos a la asociación Asprohal. A mediodía, representantes de los Juniors de las diferentes parroquias alcoyanas han confluido en el centro de La Bandeja para cantar Villancicos ante el pesebre, una actividad que recibe el nombre de ‘Sembrando Estrellas’. Además a las 12h del mediodía han sonado con fuerza las campanas de toda la ciudad anunciando el Nacimiento de Jesús y desde media hora antes ‘Els Amics de les Campanes d’Alcoi’ han ejecutado varios repiques en los bronces de la torre de Santa María. Por último el Vespa Club de Alcoy ha organizado un recorrido por Alcoy con todos los participantes vestidos con el traje de Papá Noel.

La actividad seguirá esta tarde después del ágape que muchos celebran en el día de hoy con amigos y familiares como pórtico a estos días grandes que vivimos. Será con la ‘Misa del Gallo’, una celebración que todas las iglesias acogerán durante la tarde.

La mascarilla es obligatoria desde este viernes en exteriores

El uso de la mascarilla es obligatorio desde este viernes en España con la salvedad de dos excepciones: la práctica de deporte individual o en espacios naturales en los que se pueda mantener la distancia de seguridad de un metro y medio con no convivientes.

Esta medida, propuesta por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez a los dirigentes autonómicos en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado miércoles, entra en vigor un día después de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del real decreto que la regula.

La obligatoriedad de mascarilla en espacios exteriores llega meses después de que su uso decayese y en medio de la escalada de casos ocasionada por la variante Ómicron. Fue el pasado 26 de junio cuando el Gobierno Central decidió poner fin uso de la mascarilla en los exteriores si había más de metro y medio metro de distancia.

En el real decreto publicado ayer jueves el Gobierno justifica la adopción de esta medida en «el aumento exponencial de casos» que «está haciendo que los servicios de atención primaria, en algunos casos responsables de la trazabilidad de los contactos o a cargo de la implementación de la estrategia de vacunación, no puedan realizar estas funciones ni su actividad habitual de forma adecuada«.

Y añade el mismo que «a la intensificación» de la vacunación «deben añadirse otras medidas no farmacológicas para el control de la transmisión en la situación epidemiológica actual» como, en este caso, es el «uso correcto de la mascarilla por parte de la ciudadanía».

«A ese fin responde el presente real decreto-ley con el establecimiento de un deber general de cautela y protección que afiance comportamientos de prevención en el conjunto de la población, dirigidos a garantizar el derecho a la vida y a la protección de salud«, recoge la disposición.

Pese al debate que ha generado la medida el Gobierno Valenciano lo considera un instrumento fundamental para evitar contagios también en exteriores, especialmente cuando pasamos mucho tiempo en una terraza tomando algo o con amigos. De hecho la Generalitat ya recomendaba llevar mascarilla en exteriores, si no se puede mantener la distancia o no se practica deporte, y ha asegurado que cuando va por la calle percibe que el 90% de la gente cumple  «y el que no, la tiene en la barbilla y se la sube cuando se cruza con alguien«, ha añadido, lo que a su juicio demuestra que los valencianos han seguido las recomendaciones «a rajatabla«, aseguraba ayer la portavoz del Gobierno Autonómico Mónica Oltra preguntada por la polémica al respecto de la idoneidad o no de la medida.

GALERÍA | ‘Els Castanyers’ volvieron a la Plaza por Nochebuena

El popular personaje de La Castañera ha vuelto a la Plaza de España de Alcoy en la mañana del día de Nochebuena. Los conocidos como ‘Els Castanyers’ han sido los encargados de dar vida a la misma en una iniciativa que el año pasado no pudo realizarse a causa de la pandemia del Coronavirus. En este 2021 sí que ha sido posible llevarla a cabo adoptándose las oportunas medidas de seguridad para ello. Durante la mañana fueron muchos los que se han acercado hasta el puesto instalado frente al Ayuntamiento para adquirir un buen cucurucho de castañas calentitas y hacer también un donativo solidario para la Asociación Asprohal «estamos muy contentos, e incluso nerviosos y emocionados, porque hemos vuelto a estar en la calle. Gracias a todos los que nos han acompañado en este día tan especial«, dijo Guillermo Ramos en COPE ALCOY; uno de los artífices de la actividad.

Aquí puedes ver algunas de las imágenes que ha dejado el acto: