‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 17 de marzo 2023 (14:20h)

Este viernes hemos hablado de la situación de 27 trabajadores de una empresa que opera en Alcoy que llevan desde noviembre sin cobrar. También hemos conocido que el gimnasta alcoyano Néstor Abad ha tenido un accidente de tráfico junto a la selección española de gimnasia artística.

Sin cobrar desde el pasado mes de noviembre. Esa es la situación que viven 27 trabajadores de una empresa textil que opera en Alcoy, absorbida en 2021 por la firma R. Belda Llorens.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado la situación. Trataron de iniciar una negociación y varios intentos de diálogo, sin respuesta y comunicaciones por escrito. Finalmente, la empresa informó a los trabajadores de que les concedía un permiso retribuido mientras se buscaban soluciones. Pero esto no se ha cumplido y la plantilla tampoco puede acogerse a una prestación por desempleo.

«La situación ya es desesperante. Desde los servicios jurídicos del sindicato están continuamente poniéndose en contacto con los abogados de la empresa. Tienen muy buenas palabras y son muy amables, pero no dan ninguna solución», ha criticado Andrea Méndez, de la Permanente Sindical de la Federación Industria de CCOO en la Comunitat Valenciana.

Desde el sindicato, explica la representante en declaraciones a Cope Alcoy, han optado por presionar y presentar una denuncia a Inspección de Trabajo. Si la situación no se soluciona y no hay avances se plantean otras reivindicaciones como «una pitada».

En Cope Alcoy hemos intentado ponernos en contacto con la empresa para contar con su punto de vista, pero han declinado hacer declaraciones.

Problemas económicos de la empresa

Los trabajadores afectados formaban parte de la plantilla de Fénix Elástic, la empresa que en 2021 fue absorbida por R. Belda Llorens. Los problemas económicos llevaron a la textil, que se dedica al doblado de hilo, a solicitar un ERTE en agosto de 2022.

Fue en noviembre, tras algunos cambios en la dirección de la empresa, cuando comenzaron los problemas de impagos a la plantilla. Desde el sindicato aseguran que días antes de que los trabajadores llegaran al cupo máximo de los 60 días de ERTE consumido, recibieron noticias de que la empresa había sufrido un corte de luz por impago.

Informativo matinal viernes 17 de marzo 2023 (07:20h)

La situación que viven 27 empleados de una textil de Alcoy, que llevan sin cobrar el salario desde el pasado mes de noviembre, y el aumento de los delitos de odio en el último año en nuestra ciudad son noticias destacadas de este 17 de marzo de 2023.

La ciudad de Alcoy registró un notable incremento de los delitos de odio durante el pasado año 2022. Así lo aseguran desde el colectivo Ponts d’Igualtat, entidad que cifra en un 10% el aumento de este tipo de conductas delictivas en comparación al año anterior.

Desde Ponts d’Igualtat explican que detrás de este incremento está también el hecho de que cada vez se denuncian más este tipo de situaciones. Además indican que la pandemia, con restricciones como la supresión del ocio nocturno durante buena parte de 2021, también está detrás de que no se dieran tantos delitos de odio. El presidente del colectivo insiste en que hacen falta más campañas de concienciación en la ciudad, para animar a denunciar, y para que la ciudadanía conozca que muchas conductas del día a día pueden constituir un delito de odio «es muy importante que quienes sufran un hecho de estas características den el paso de denunciar pero no hay que olvidar que también tienen que hacerlo aquellos que tienen una actitud pasiva y que miran hacia otro lado cuando ven una situación complicada«, apunta Aitor Pla.

Nueva sede para Ponts d’Igualtat

Señalar que Ponts d’Igualtat ha estrenado en este mes de marzo nueva sede en la calle El Camí número 2, junto a La Glorieta, accediendo desde la calle San Mateo. La entidad agradece que el Ayuntamiento les haya cedido este espacio y aseguran que en estas instalaciones se podrá realizar una atención mas individualizada a los usuarios al igual que se podrán realizar actividades con mayor aforo «nuestra ciudad adquirió un compromiso con el colectivo LGTBIQ+ hace más de 3 años y que ahora desde nuestra asociación estamos consolidando y ampliando nuevos objetivos. Son unos objetivos centrados en hacer crecer la entidad, profesionalizar más los servicios que prestamos y la consolidación del II orgullo de la ciudad«, afirma Aitor Pla al respecto.

FOTO ARCHIVO COMISARÍA ALCOY

Los delitos de odio fueron al alza en Alcoy durante el año 2022

La ciudad de Alcoy registró un notable incremento de los delitos de odio durante el pasado año 2022. Así lo aseguran desde el colectivo Ponts d’Igualtat, entidad que cifra en un 10% el aumento de este tipo de conductas delictivas en comparación al año anterior.

Desde Ponts d’Igualtat explican que detrás de este incremento está también el hecho de que cada vez se denuncian más este tipo de situaciones. Además indican que la pandemia, con restricciones como la supresión del ocio nocturno durante buena parte de 2021, también está detrás de que no se dieran tantos delitos de odio. El presidente del colectivo insiste en que hacen falta más campañas de concienciación en la ciudad, para animar a denunciar, y para que la ciudadanía conozca que muchas conductas del día a día pueden constituir un delito de odio «es muy importante que quienes sufran un hecho de estas características den el paso de denunciar pero no hay que olvidar que también tienen que hacerlo aquellos que tienen una actitud pasiva y que miran hacia otro lado cuando ven una situación complicada«, apunta Aitor Pla.

Nueva sede para Ponts d’Igualtat

Señalar que Ponts d’Igualtat ha estrenado en este mes de marzo nueva sede en la calle El Camí número 2, junto a La Glorieta, accediendo desde la calle San Mateo. La entidad agradece que el Ayuntamiento les haya cedido este espacio y aseguran que en estas instalaciones se podrá realizar una atención mas individualizada a los usuarios al igual que se podrán realizar actividades con mayor aforo «nuestra ciudad adquirió un compromiso con el colectivo LGTBIQ+ hace más de 3 años y que ahora desde nuestra asociación estamos consolidando y ampliando nuevos objetivos. Son unos objetivos centrados en hacer crecer la entidad, profesionalizar más los servicios que prestamos y la consolidación del II orgullo de la ciudad«, afirma Aitor Pla al respecto.

Por último Ponts d’Igualtat pone también como reto prioritario que la ciudad cumpla al completo la Ley Valenciana LGTBI. Aseguran que ahora en Alcoy ese cumplimiento no llega ni al 20%.

Más de dos mil alumnos, a la espera de la reforma de sus institutos en Alcoy

Fue uno de los anuncios del Ayuntamiento de Alcoy en 2018. La mejora de centros educativos de la ciudad, incluida en el Pla Edificant de 2018, con un presupuesto de 13,5 millones de euros. Unas actuaciones que contemplaban la reforma del IES Andreu Sempere, el IES Pare Vitòria y el IES Cotes Baixes. Más de 2000 alumnos que, actualmente, siguen a la espera de que estas obras sean una realidad.

Y es que el IES Cotes Baixes y el IES Pare Vitòria todavía no cuentan con un proyecto redactado. En el caso del IES Andreu Sempere, las reivindicaciones desde el centro educativo se remontan a hace 19 años. Sin embargo, el primer proyecto fue redactado en 2020 por un valor de 3,7 millones de euros. El concurso público quedó desierto. Tras la revisión de precios se amplió hasta los 6,7 millones, un proyecto en el que -sin embargo- no se incluyeron algunas de las peticiones del centro. Finalmente, como adelantó Cope Alcoy, serán 8,3 millones los que se destinen a la reforma del centro. La memoria valorada -que recoge las actuaciones que se pretenden llevar a cabo, con los precios revisados- ya ha sido enviada por el Ayuntamiento a la Conselleria de Educación, que debe aprobarla para que el Ayuntamiento pueda redactar el proyecto y sacarlo nuevamente a concurso público.

«Nos gustaría que el Andreu Sempere estuviera ejecutándose ya. Vamos a volver a licitar las obras de la forma más rápida posible», aseguraba Toni Francés, alcalde de Alcoy, esta semana. Para sacar a concurso el proyecto debe pasar por el Pleno del Ayuntamiento y ser ratificado.

En el Andreu Sempere parece que hay avances, pero ¿qué pasa con el Pare Vitòria y Cotes Baixes? De momento no hay novedades. Y eso es lo que critican desde el Partido Popular. «El 90% de las promesas y compromisos del presidente Puig en materia de educación han sido falsas promesas incumplidas», lamenta Nando Pastor, diputado autonómico popular. Y es que de los 13,5 millones de euros anunciados en 2018, critica el Partido Popular, solo se han ejecutado 1,2.

Localizan al hombre desaparecido en Cocentaina

La Policía Local de Cocentaina ha comunicado pasadas las dos del mediodía que ha sido encontrada la persona que desapareció ayer en el municipio. El varón ha sido hallado en buen estado de salud aunque ha sido trasladado al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy para realizarle un chequeo médico.

Un operativo especial para la búsqueda

Hay que recordar que las alarmas saltaban esta mañana cuando la misma Policía Local de la Vila Condal pedía la colaboración ciudadana para encontrar a una persona que había desaparecido en la capital del Comtat en el día de ayer. Se trataba, según la información facilitada en ese momento por los agentes, de Rubén García Tomás; el cual tiene 45 años de edad y había visto por última vez el miércoles 15 de marzo en el entorno del Centro Social Real Blanc  de la Villa Condal, lugar donde trabajaba.

El Jefe de la Policía Local de Cocentaina aseguraba en COPE ALCOY que se desconocían los motivos por los cuales esta persona había desaparecido. Además apuntaba que iba vestido con ropa de color azul, en la que figuraban las letras de la Asociación APSA donde desempeñaba su actividad laboral «solo sabemos que envió unos audios a su hermana y a partir de ahí se le perdió la pista. Tanto los agentes de la Policía Local como la Guardia Civil están trabajando sin descanso en su búsqueda«, comentaba Javier Prats.

Añadir que para tratar de localizar a la persona desaparecida, se ha habilitado a primera hora de la mañana un operativo especial, coordinado desde el puesto de mando avanzado que se ha ubicado en el Cuartel de la Guardia Civil de Cocentaina. El dispositivo ha estado formado por medios aéreos, efectivos del Consorcio Provincial de Bombero de la Diputación de Alicante y el grupo de rescate de montaña de la Guardia Civil.

El alcoyano Jaume Briva, campeón nacional de karate Kyokushinkai: desde los cuatro años sobre un tatami

 

«Para mí el karate es una extremidad más, un estilo de vida». Jaume Briva se subió a un tatami por primera vez con tan solo cuatro años de edad. Ahora, a sus 19, es campeón nacional de karate Kyokushinkai. Un título que ha ganado hasta en tres ocasiones.

Comenzó a entrenar en el Dojo Budokan Alcoy con José Valero, quien ahora es su maestro. A los ocho años el alcoyano se inició en la competición. «Fue en una Copa Valencia. Estás nervioso, todo es nuevo para ti. Pero no tienes que preocuparte porque, a medida que vas avanzando, vas ganando experiencia», cuenta Briva a Cope Alcoy. Y así fue. El joven ha convertido el karate en una parte fundamental de su vida que lo ha llevado a hacerse con el título de campeón de Europa 14-15 en 2019 y subcampeón del mundo Sub 21 en 2022.

Sin embargo, para un artista marcial la competición no es lo más importante. «También tienes que ir aprendiendo conocimientos como técnicas, experiencia. La competición es solo una parcela más para ser tú un artista marcial más completo«. Sin embargo, dedicarse profesionalmente a ello no es una opción. «No existe una profesionalidad. No hay subvenciones ni nadie que te apoye. Estás tú, tu familia y tu Dojo. Nadie más».

Aún así, Briva entrena como si lo fuera. Porque llegar a competir a nivel internacional lo requiere. Entrenar día a día y no solo el cuerpo, también la mente. «Tú dedicas todo tu ser a entrenar. A ejercitar tu alma, tu físico y tu mente».

El karate Kyokushinkai

El karate es un arte marcial milenario que tiene diferentes estilos. Uno de ellos el Kyokushinkai, que fue fundado en los años 60 por el maestro de artes marciales japonés de origen coreano Masutatsu Oyama. Este estilo tiene una filosofía basada en la mejora personal a través del control de la mente y el cuerpo.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 16 de marzo 2023 (14:20h)

Hoy jueves hemos conocido la última hora sobre el hallazgo del hombre de Cocentaina que llevaba desaparecido desde ayer. También hemos destacado diferentes cuestiones referidas al ‘Plan Edificant’ del Consell y al estado en el que se encuentran los proyectos que se contemplan para Alcoy.

Fue uno de los anuncios del Ayuntamiento de Alcoy en 2018. La mejora de centros educativos de la ciudad, incluida en el Pla Edificant de 2018, con un presupuesto de 13,5 millones de euros. Unas actuaciones que contemplaban la reforma del IES Andreu Sempere, el IES Pare Vitòria y el IES Cotes BaixesMás de 2000 alumnos que, actualmente, siguen a la espera de que estas obras sean una realidad.

Y es que el IES Cotes Baixes y el IES Pare Vitòria todavía no cuentan con un proyecto redactado. En el caso del IES Andreu Sempere, las reivindicaciones desde el centro educativo se remontan a hace 19 años. Sin embargo, el primer proyecto fue redactado en 2020 por un valor de 3,7 millones de euros. El concurso público quedó desierto. Tras la revisión de precios se amplió hasta los 6,7 millones, un proyecto en el que -sin embargo- no se incluyeron algunas de las peticiones del centro. Finalmente, como adelantó Cope Alcoyserán 8,3 millones los que se destinen a la reforma del centro. La memoria valorada -que recoge las actuaciones que se pretenden llevar a cabo, con los precios revisados- ya ha sido enviada por el Ayuntamiento a la Conselleria de Educación, que debe aprobarla para que el Ayuntamiento pueda redactar el proyecto y sacarlo nuevamente a concurso público.

«Nos gustaría que el Andreu Sempere estuviera ejecutándose ya. Vamos a volver a licitar las obras de la forma más rápida posible», aseguraba Toni Francés, alcalde de Alcoy, esta semana. Para sacar a concurso el proyecto debe pasar por el Pleno del Ayuntamiento y ser ratificado.

En el Andreu Sempere parece que hay avances, pero ¿qué pasa con el Pare Vitòria y Cotes Baixes? De momento no hay novedades. Y eso es lo que critican desde el Partido Popular. «El 90% de las promesas y compromisos del presidente Puig en materia de educación han sido falsas promesas incumplidas», lamenta Nando Pastor, diputado autonómico popular. Y es que de los 13,5 millones de euros anunciados en 2018, critica el Partido Popular, solo se han ejecutado 1,2.

Informativo matinal jueves 16 de marzo 2023 (07:50h)

La situación del IES Andreu Sempere y otros institutos de Alcoy pendientes de reforma, y la importancia que tiene para los empresarios del polígono Cotes Baixes la licitación de la rotonda de acceso norte a la ciudad son algunas de las noticias destacadas de este 16 de marzo de 2023.

La rotonda que regulará el tráfico en el acceso norte de Alcoy va camino de ser una realidad tras una larga reivindicación, especialmente de ámbitos como los empresarios del Polígono Industrial Cotes Baixes. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha sacado a concurso el proyecto de construcción de esta infraestructura por un importe de 1’1 millones de euros y lo hará a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea.

Esta licitación, según la información facilitada por el Consistorio alcoyano, comprende un plazo de ejecución de seis meses desde la adjudicación de las obras. Paralelamente se ha fijado un plazo para la presentación de ofertas que finaliza el 17 de abril «necesitamos que esta rotonda se construya cuanto antes porque actualmente al entrada al polígono es un cuello de botella ya que se juntan los vehículos que quieren acceder al área industrial con aquellos que quieren entrar a Alcoy desde Cocentaina. Se ha demorado mucho en el tiempo pero que haya salido ya a concurso es una buena noticia así que esperamos que esté licitada lo más pronto posible para que no se retrase más el inicio de unas obras tan esperadas«, comentaba en COPE ALCOY Ramón Juan, presidente de la EGM de Cotes Baixes.

La reurbanización del punto donde se habilitará la rotonda implicará, además de reordenar el tráfico, dotar al entorno de aceras con un ancho mínimo de 1,80 metros. También se incluye un carril bici de dos metros de ancho a lo largo del contorno de la glorieta, permitiendo impulsar la movilidad sostenible y mejorar la seguridad vial. Con ello, se pretende generar un entorno urbano más accesible, inclusivo y sostenible que persigue el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana junto a la mejora de la calidad del aire a través de la potenciación de los trayectos a pie y en bicicleta.

La falta de solares dificulta la creación de aparcamiento en Santa Rosa de Alcoy

La falta de aparcamiento es una problemática común a muchos barrios de Alcoy. Sin embargo, Santa Rosa es una de las zonas de la ciudad que más nota esta dificultad. «El barrio tiene casi 16.000 habitantes. Las plazas existentes son insuficientes», ha explicado Juan Moncho, presidente de la Asociación de Vecinos de Santa Rosa, en declaraciones a Cope Alcoy.

Ahora cuenta con 26 nuevas plazas para estacionar en la calle La Milagrosa, un proyecto que los vecinos llevaban años reivindicando. Se trata de una obra que el Ayuntamiento sacó a concurso el pasado mes de noviembre. Un total de 49.979.36 euros para crear alrededor de 30 plazas de aparcamiento. «El primer proyecto que se redactó era de 35 plazas. Una vez finalizados los estudios, permisos y proyectos se ha quedado en 26», matiza Moncho.

Sin embargo, a pesar de esta nueva zona de aparcamiento, la problemática no desaparece. La causa: la falta de solares disponibles que habilitar para crear más plazas. «No tenemos solares vacíos, zonas o edificios en los cuales sea posible crear un aparcamiento. Nosotros llevamos años comentando el tema y dando posibilidades al Ayuntamiento», asegura el representante vecinal.

Precisamente, el proyecto de La Milagrosa fue propuesto por los vecinos hace más de cinco años. «Los planos que tenemos en la Asociación constan de 2015 o 2016. Antes de los Presupuestos Participativos de 2021, donde fue la propuesta más votada, nosotros ya lo habíamos comunicado al Consistorio».

Sin embargo, no es un solar municipal, sino que pertenece al colegio San Vicente de Paúl. Esto ha llevado al Ayuntamiento a negociar, lo que retrasa los trámites. Y lo mismo ocurre con otras zonas, solares y fábricas en desuso con las que cuenta el barrio, una dificultad añadida a la hora de disponer de espacios que habilitar para crear nuevos aparcamientos.

Mientras, la problemática sigue ahí. «Por muchas plazas que se creen, como todos los barrios de Alcoy están en la misma situación, seguirán siendo insuficientes», apunta Moncho.

La rotonda del acceso norte de Alcoy, una larga reivindicación de los empresarios de Cotes Baixes

La rotonda que regulará el tráfico en el acceso norte de Alcoy va camino de ser una realidad tras una larga reivindicación, especialmente de ámbitos como los empresarios del Polígono Industrial Cotes Baixes. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha sacado a concurso el proyecto de construcción de esta infraestructura por un importe de 1’1 millones de euros y lo hará a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea.

Esta licitación, según la información facilitada por el Consistorio alcoyano, comprende un plazo de ejecución de seis meses desde la adjudicación de las obras. Paralelamente se ha fijado un plazo para la presentación de ofertas que finaliza el 17 de abril «necesitamos que esta rotonda se construya cuanto antes porque actualmente al entrada al polígono es un cuello de botella ya que se juntan los vehículos que quieren acceder al área industrial con aquellos que quieren entrar a Alcoy desde Cocentaina. Se ha demorado mucho en el tiempo pero que haya salido ya a concurso es una buena noticia así que esperamos que esté licitada lo más pronto posible para que no se retrase más el inicio de unas obras tan esperadas«, comentaba en COPE ALCOY Ramón Juan, presidente de la EGM de Cotes Baixes.

La reurbanización del punto donde se habilitará la rotonda implicará, además de reordenar el tráfico, dotar al entorno de aceras con un ancho mínimo de 1,80 metros. También se incluye un carril bici de dos metros de ancho a lo largo del contorno de la glorieta, permitiendo impulsar la movilidad sostenible y mejorar la seguridad vial. Con ello, se pretende generar un entorno urbano más accesible, inclusivo y sostenible que persigue el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana junto a la mejora de la calidad del aire a través de la potenciación de los trayectos a pie y en bicicleta.