Últimas Noticias

La comarca se une a la extinción del incendio forestal de Villanueva de Viver, en la provincia de Castellón. Tres...

Los vecinos del barrio alcoyano del Partidor se sienten abandonados por el Ayuntamiento y aseguran que el Gobierno Municipal no...

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez,...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros...

Controlado un incendio forestal entre Muro y Gaianes

Medios aéreos y terrestres han trabajado este domingo en la extinción de un incendio declarado entre los términos municipales de Muro y Gaianes. El fuego se ha iniciado a las 13:00h y ha quedado controlado una hora más tarde, sobre las 14:00h, según han confirmado desde Emergencias de la Generalitat. No ha afectado a masa forestal y las llamas han calcinado cañas y pinos así como algunos cultivos de los bancales anexos.

Vistas de Muro

Muere una mujer en Muro al chocar su vehículo contra un árbol

Una mujer, según informa la Televisión Valenciana À Punt, falleció ayer en Muro después de que chocara el vehículo que conducía contra un árbol en un camino vecinal. El accidente tuvo lugar el mismo sábado 30 de julio, alrededor de las 7:00 horas de la mañana, tal y como comunicó el Centro de Gestión de Tráfico de la DGT.

La conductora del coche, una mujer de 57 años, pereció. No hubo más vehículos implicados. Se trata de la primera víctima mortal de la segunda fase de la operación vacaciones de este año.

Así vivió Muro el regreso de las tradicionales «Danses de Palacio»

Las populares “Danses de Palacio” volvieron a llenar de música tradicional y buen ambiente la Plaça del Palau de la Senyoria de Muro, uno de los enclaves con más encanto del casco antiguo de esta localidad del Comtat. Fue el pasado sábado 18 de junio cuando tuvo lugar uno de los actos más esperados de una festividad que siempre se desarrolla en la víspera del Corpus Christi y que recuerda los festejos que antaño hacían los vecinos de Muro cuando por estas fechas cumplían con el pago de los tributos al Conde de Cocentaina.

El calor y las altas temperaturas no impidieron que un buen número de personas se reunieran este marco incomparable de la Plaça de Palacio para ser testigos de una “gran dansà” en la que tomó parte el Grup de Danses Baladre acompañado de las notas musicales que interpretó para la ocasión La Xafigà. Las evoluciones, como es habitual, comenzaron ante el panel cerámico que representa al Santísimo Sacramento; un mural que precisamente ha sido restaurado en los últimos meses gracias al empeño del mismo Baladre y con el respaldo del Ayuntamiento de Muro. Desde este punto se realizó la “treta de balladors y balladores” y ya en la plaza se interpretaron varias coreografías destacando la final que se efectuó al ritmo de “El Bolero de Palacio” que en su día creó el compositor local José Rafael Pascual Vilaplana.

La jornada finalizó en la misma Plaça del Palau, debidamente engalanada para la ocasión, con un sarao festivo tras una cena popular y en el que la Rondalla del Baladre hizo sonar los instrumentos para interpretar diversas melodías populares de estas comarcas. De esta forma volvieron las esperadas “Danses de Palacio” a su formato habitual tras haberse suprimido en los dos últimos años debido a la pandemia o a la adversa climatología que impidió en 2021 realizarlas con aforo limitado tal y como se había previsto inicialmente por parte de la organización.  

Fallece el conductor de un autobús en Muro al ser atropellado por su propio vehículo

Información actualizada a las 23:39h. 

Poco antes de las ocho de la tarde de este jueves 23 de junio se ha producido un accidente de un autobús de la línea comarcal en Muro, concretamente en las inmediaciones del cruce con la carretera que conduce a la pedanía de Setla de Nunyes, Un fallo mecánico, según algunos testimonios de los hechos, ha propiciado una avería en el vehículo y que el conductor bajara del mismo para comprobarlo siendo arrollado por el bus al no haber quedado frenado correctamente. El varón ha fallecido en el acto mientras que parte del mencionado autobús ha quedado empotrado en una conocida tienda de muebles. Dentro del medio de transporte no había ningún usuario y a pesar de la magnitud del siniestro no ha habido que lamentar tampoco heridos en cuanto a peatones o conductores que pasaban en esos momentos por esta zona del municipio. Hasta el lugar de los hechos se han desplazado efectivos del Parque de Bomberos de La Montaña, la Guardia Civil y de la Policía Local de Muro. Se desconocen por ahora con exactitud las causas del citado accidente y se están investigando las mismas.

El Mercat de Muro s’avança a dijous per la festivitat de Sant Joan

A conseqüència de la festivitat autonòmica de Sant Joan aquest pròxim divendres, dia habitual de Mercat exterior a Muro, l’Ajuntament ha autoritzat que el mateix es trasllade a demà, dijous 23 de juny, perquè els venedors no perden un dia de venda. Aquesta autorització s’ha realitzat de conformitat amb l’ordenança de mercats per als casos en què coincideixen els dies de mercat amb festius.

Segons informa la regidora delegada de Comerç i Mercat, Aida Martínez: «l’autorització d’aquest mercat el dijous 23 de juny, és una mostra més del suport de l’equip de govern al mercat i als comerços de la zona, que d’aquesta manera podran exercir la seua activitat i no perdre un dia de venda per la festivitat», ha assenyalat.

La procesión del Corpus vuelve con toda solemnidad a las calles de Muro

Muro también se volcó ayer con la tradicional procesión del Corpus Christi después de que en los dos últimos años el acto no pudiera salir a la calle debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia del Coronavirus. Esta vez si que pudo procesionar con normalidad el Santísimo Sacramento por unas calles engalanadas para la ocasión con hierbas aromáticas de la Serra de Mariola.

La jornada arrancó a las 12:00h del mediodía con la Eucaristía del Corpus seguido del traslado del Santísimo Sacramento a la Capilla de la Comunión. Allí se realizaron turnos de vela hasta las 18:30h a cargo de la Adoración Nocturna, Cáritas, los grupos parroquiales, catequistas, Cofradías, el coro de la Parroquia de San Juan Bautista o los Juniors. Precisamente, pasadas las seis y media de la tarde, se efectuó el rezo de las vísperas solemnes dando paso a la esperada procesión. La misma partió desde la iglesia y en ella tuvieron un papel destacado los pequeños que este año han tomado la Primera Comunión, acompañados de sus respectivas familias. El Santísimo Sacramento fue portado bajo palio por el párroco, Don Diego Ferrándiz, y en varios puntos del trayecto se hicieron las habituales paradas para rendir honores a Jesús Sacramentado.

Indicar que los actos arrancaron el sábado anterior con la misa de vísperas del Corpus, también en la Parroquia de San Juan Bautista, y una vigilia extraordinaria de oración. A ello se le sumaron las tradicionales «Danses de Palacio» que llenaron de música tradicional puntos de la población como la Plaça del Palau de la Senyoria.

La Festa de Muro respalda las Entradas por la carretera

Los festeros y las festeras de Muro dieron ayer un notable respaldo a la propuesta de mantener las Entradas de Moros y Cristianos por las principales avenidas de la localidad, lo que se conoce como la carretera. Esta medida fue estrenada este año debido a la pandemia y desde la Junta de Festes se había convocado una consulta para el sábado 18 de junio con el fin de conocer si el mundo de la fiesta optaba por mantener la modificación o retomar el paso de los desfiles por el casco antiguo como era habitual hasta 2019.

Para la votación se instalaron dos mesas en la sede de la Junta de Festes ubicada en el edificio del Castillo de la Plaça del Matzem. A la convocatoria estaban citados los festeros y las festeras de pleno derecho pertenecientes a las 12 filaes, siendo finalmente un total de 641 las personas que tomaron parte en la cita. El resultado final del escrutinio arrojó 447 votos a favor de seguir desarrollando las Entradas por la carretera, 191 sufragios para regresar al Carrer Sants, 1 voto en blanco y 2 nulos.

El resultado será ahora trasladado al Ayuntamiento, el cual tendrá la última palabra a la hora de fijar si esta modificación de mantiene de cara el futuro. A pesar de ello, el Consistorio tiene intención de convocar un referéndum popular en otoño para que todo el pueblo decida al respecto de esta cuestión.

Emotiva despedida a las Hermanas Franciscanas de Muro

La Ermita de la Virgen de los Desamparados de Muro acogió ayer miércoles una misa solemne para rendir homenaje a las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción. Estas, según ya informaba COPE ALCOY esta semana, han dejado la población tras cerca de 140 años prestando servicio en el municipio especialmente en cuestiones como la atención a enfermos o a los ancianos residentes en el Asilo.

En la eucaristía de despedida se recordó la importante labor desempeñada por las monjas y se puso en valor su entrega, callada y paciente; para suplir las necesidades que tenían los colectivos más vulnerables del pueblo. La misa estuvo presidida por el párroco de San Juan Bautista de Muro, Don Diego Ferrándiz, y a él le acompañaron un buen número de sacerdotes pertenecientes al arciprestazgo del Comtat.

Tras esta celebración llegó el momento de decir adiós a unas religiosas que ahora han sido trasladadas a otras casas de la Congregación ante la falta de vocaciones que impide atender como se merece a Muro. Después de dejar la localidad; Sor Josefina marchará a Zaragoza, Sor Encarnación a la Alquería de la Condesa, Sor Luisa a Moncada, y Sor María Rosa volverá en breve a la India.

El Ayuntamiento de Muro apuesta por la continuidad del asilo tras la marcha de las Franciscanas

La marcha de las Hermanas Franciscanas de la residencia geriátrica de Muro abre muchos interrogantes sobre el futuro de un servicio en el que actualmente se atiende a 55 usuarios. Hay que recordar que esta infraestructura, conocida también popularmente en la localidad como el asilo, está regida por un patronato que preside el alcalde y en el que están representados el Párroco de San Juan Bautista, el Juez de Paz y las monjas hasta antes de su marcha.

El propio primer edil de Muro ha explicado a COPE ALCOY que, tanto el personal como la atención de residentes la presta Conselleria pero ha recordado que la gestión estaba hasta ahora en manos de las religiosas bajo la supervisión del citado patronato. En relación a la mencionada gestión económica aclara que tras la pandemia se encargó una auditoría a una empresa que reveló, entre otros aspectos; anomalías en las cuentas, las actas, convocatorias de juntas, presupuestos, justificación de inversiones o donaciones e información que se tenía que aportar a la misma Generalitat Valenciana “el documento del 2020 mostró también unas pérdidas de  más de dos millones pese a que figura que todo está pagado. El patronato está ahora en una situación complicada porque de seguir así podemos llegar a la quiebra de un servicio tan importante para Muro. Nuestra labor es salvar la residencia porque allí se atiende a 55 personas en situación vulnerable y a partir de ahora vamos a trabajar para garantizar la continuidad del servicio, así como que haya un patronato transparente. Lo primero que vamos a hacer es definir un plan de viabilidad que marque la hoja de ruta para superar las pérdidas detectadas en los últimos años», detalla Gabriel Tomás. Por último el alcalde lamenta que se le haya acusado de estar detrás de la marcha de las Franciscanas y deja claro que lo único que se ha hecho es «tratar de poner orden para poder reportar información a Conselleria ya que es un servicio que se financia también con fondos públicos», concluye Tomás.

 

Indicar que el Gobierno Local de Muro anunció en el pleno de este mes de junio su intención de enviar los resultados de esta auditoria a la fiscalía para que se depuren las correspondientes responsabilidades. Al margen de este hecho, el Ejecutivo reitera el agradecimiento a las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción por la importante labor desempeñada en Muro durante más de cien años.

Las esperadas ‘Danses de Palacio’ regresan a las calles de Muro

Muro vuelve a recuperar esta semana sus tradicionales ‘Danses de Palacio’, una fiesta que marca el inicio del verano y que regresa a su formato habitual tras dos ediciones en las que los bailes populares no salieron a la calle a causa de la situación sanitaria derivada de la pandemia.  El Grup de Danses Baladre y La Xafigà se implican de nuevo en esta festividad, que tiene lugar siempre en torno al Corpus Christi, y han preparado para ello un amplio abanico de propuestas que se han desarrollado ya durante las jornadas previas a la ‘gran dansà’ del sábado.

En este sentido cabe mencionar que desde ayer martes día 14 y hasta el viernes 17 de junio se efectúan las conocidas como “dansetes prèvies’ en diferentes puntos de la localidad siendo este año la Avinguda de Gandia, la pedanía de Benàmer, la calle San Vicente y la misma Plaça de Palacio los escenarios escogidos para unas actuaciones que comienzan siempre a las 20:30h de la tarde tras los correspondientes truenos de aviso. Ya el mencionado sábado 18 de junio será el turno del día grande de ‘Les Danses de Palacio’ con ‘la gran dansà’ en la Plaça del Palau de la Senyoria a partir de las ocho y media de la tarde seguida de una cena de sobaquillo y la actuación de la Rondalla del Baladre tal y como ha explicado en COPE ALCOY Joan Moixino; integrante del Baladre:

 

Recordar que las llamadas ”Danses de Palacio de  Muro” se remontan al siglo XVIII cuanto en la recta final de la primavera los vecinos del municipio pagaban los tributos al Conde de Cocentaina. De esta forma festejaban el cumplimiento de este ritual protocolario.