Últimas Noticias

El yacimiento arqueológico de la Cova de l’Or, ubicado en Beniarrés, reanuda su programa de visitas guiadas a partir de...

Caixa Ontinyent dio a conocer esta semana, ante los medios de comunicación, los resultados obtenidos en 2024 y sus planes...

Hoy viernes os hemos recordado que se cumplen cinco años de la pandemia de la COVID-19. También hemos destacado que...

Hoy viernes os hemos contado que ha sido desarticulada en Millena una banda internacional dedicada al cultivo y venta de...

Muro no renuncia a un futuro Polígono Comarcal Mancomunado

El Ayuntamiento de Muro no renuncia a un Polígono Comarcal Mancomunado y para ello destaca la importancia de la colaboración entre administraciones para hacerlo posible de cara al futuro más inmediato. Esta es una de las cuestiones que destacó ayer en la reunión que el Consistorio mantuvo con Marián Cano, la Consellera de Industria de la Generalitat Valenciana.

Al margen de esto, se anunció que la población dispone de 500.000 metros cuadrados disponibles para suelo industrial junto a la carretera de la pedanía de Benàmer. El proyecto, calificado como «ambicioso» por el gobierno local de esta población del Comtat podría resolver en el plazo de una década las necesidades de suelo industrial que en estos momentos tienen Muro y la comarca «no podemos quedarnos quietos y esperar que nos venga la muerte anunciada. Esto nos permitiría establecer sinergias con El Comtat y l’Alcoià, pero también con comarcas vecinas, puesto que actualmente tenemos empresarios interesados en establecer o ampliar sus fábricas en Muro debido a su madurez como enclave industrial«, señaló el alcalde de Muro; Vicent Molina. Desde la Generalitat Valenciana están abiertos a estudiar la iniciativa «para ver si es viable dentro del Plan de Reindustrialización que impulsa el gobierno autonómico. Es muy importante conocer de primera mano las posibilidades colaboración futura para vertebrar nuestro territorio», comentó Marián Cano.

A la reunión entre Consellera y Ayuntamiento asistieron también concejales de la Corporación Municipal y Felipe Carrasco, Secretario Autonómico de Industria. En el encuentro se habló además de la atracción de inversiones, fomentar la reindustrialización o potenciar la formación profesional especializada para dar apoyo al ecosistema empresarial. Unas directrices incluidas dentro del Plan Estratégico ‘Muro, districte cultural’, presentado recientemente.

Sus Majestades pasaron por cada población de nuestras comarcas

La noche del cinco de enero fue intensa también para Sus Majestades en toda la comarca puesto que Melchor, Gaspar y Baltasar recorrieron cada población de l’Alcoià y el Comtat. El ritual se repitió prácticamente en todos los municipios y, tanto adultos como pequeños, se emocionaron al ver pasar de nuevo cerca de ellos a los Reyes Magos llegados del lejano Oriente.

En Muro acamparon en la Penya El Frare en la noche anterior siendo visibles desde el casco urbano las luces que anunciaban que los Monarcas ya habían llegado al pueblo. Al día siguiente descendieron al Patronat, donde prepararon todos los regalos que iban a repartir casa por casa por la noche, mostrando también allí el Campamento a los vecinos y las vecinas de la localidad. Ya por la tarde, el castillo de fuegos artificiales disparado desde las inmediaciones de la ermita de Sant Antoni, advirtió del inicio de un desfile en el que no faltaron bailes populares o la música tradicional. Melchor, Gaspar y Baltasar desfilaron sobre carrozas, facilitando así  que los más pequeños subieron hasta ellas para darles un beso, y recorrieron las principales avenidas mureras hasta llegar a la ermita de la Virgen de los Desamparados donde fueron recibidos por la Corporación Municipal. Ya dentro, como es habitual, saludaron a la patrona, y después emprendieron el camino por las calles del casco antiguo hasta llegar a la plaza El Matzem donde efectuaron la Adoración a la Sagrada Familia viviente. Un castillo de fuegos artificiales culminó el acto y mientras tanto los pajes, con la indumentaria que tanto les identifica en Muro, se empleaban a fondo para repartir los regalos casa por casa.

Melchor, Gaspar y Baltasar pasaron también por Alfafara, repartieron los regalos en un trenecito por las calles de Agres y fueron recibidos dentro de la iglesia parroquial en l’Alqueria d’Asnar. También llegaron de forma sencilla a Benimassot, mientras sonaban las campanas del templo, pasaron por Beniarrés o Benimarfull en carrozas y mostraron su campamento en Benilloba. También les dieron la bienvenida en L’Orxa, Quatretondeta o Fageca, mientras que en Banyeres de Mariola o Ibi destacaron las representaciones que arroparon su llegada. Castalla, Tibi u Onil también les acogieron entre multitudes destacando en esta última población que han pasado la noche en el Museo de la Muñeca.

Por cada hogar han repartido regalos e ilusiones renovadas para afrontar este 2025 que acaba de empezar. Ahora emprenden ya el camino de vuelta con la promesa de volver a l’Alcoià y el Comtat el 5 de enero de 2026.

‘Els Castanyers’ volverán a calles de Alcoy en Nochebuena

La Plaza de España de Alcoy acogerá mañana martes, día de Nochebuena, la tradicional visita de La Castañera; un personaje popular y muy esperado por los más pequeños que se situará a las puertas del Ayuntamiento para recibir a centenares de personas. La iniciativa partió en sus orígenes de la Penya del Bon Humor y se ha consolidado con el paso de años incorporando gracias a un buen número de ‘Castanyers’ implicados en una causa que también tiene un importante fin solidario.

Para esta edición se han preparado más de treinta kilos de castañas para así poder estar llevando a cabo la actividad hasta bien entrado el mediodía «comenzaremos a asarlas a partir de las nueve de la mañana y tendremos música tradicional para crear el mejor ambiente festivo en la calle», explicaba hoy en COPE ALCOY Guillermo Ramos; encargado de asumir el papel de La Castañera. Indicar que el donativo que se obtenga después de adquirir el cucurucho de castañas irá a parar íntegramente a ASPROHAL para atender sus necesidades «tenemos muy presentes a las personas de la provincia de Valencia que tan mal lo están pasando a causa de la DANA pero también aquí en Alcoy hay muchas entidades que necesitan de ayuda, y más ahora que muchos recursos se están destinando de urgencia a las localidades damnificadas por la riada, así que nosotros destinaremos lo recaudado a nuestra ciudad«, afirma Ramos.

La visita de La Castañera se ha consolidado plenamente en la ciudad tras más de una década de una actividad que gana adeptos y que es esperada en cada Nochebuena. Al margen de esto, también el Vespa Club Alcoi realizará su tradicional Papanoelada por varias calles alcoyanas y a mediodía los más jóvenes cantarán villancicos en La Bandeja para anunciar el Nacimiento de Jesús una vez suenen las campanas de la iglesia de Santa María.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Guillermo Ramos:

Avanzan los pasos para desarrollar suelo industrial en Alcoy: «seremos muy escrupulosos»

Analizar las necesidades que ahora mismo tiene Alcoy en relación a la falta de suelo industrial y planificar una solución al respecto es una de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa ayer en las nuevas instalaciones de AITEX. Allí el sector empresarial de nuestra ciudad y también de la comarca, representado por la Cámara de Comercio, mantuvo una reunión con el Conseller Vicente Martínez Mus, al frente de las carteras de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; a la que asistieron también representantes del mismo instituto tecnológico del textil y de la cosmética.

Martínez Mus recordó que en nuestra ciudad existe una necesidad manifiesta de disponer de suelo industrial de calidad, desde hace décadas, e insistió en que este aspecto es prioritario de cara a conseguir que nuestras empresas se queden en el término municipal de la ciudad al mismo tiempo que puedan llegar nuevas. El Conseller explicó que se siguen dando pasos desde la administración autonómica, trabajando junto al Ayuntamiento y Cámara de Comercio, para desarrollar una alternativa de suelo industrial que sea sostenible desde el punto de vista medioambiental. De igual forma aseveró que continúa el proceso para disponer de los informes medioambientales necesarios de cara a determinar la viabilidad de iniciativas como el área industrial de Alcoy Sur «en los próximos meses habrá resultados más definitivos. Lo importante es que continúe esta colaboración conjunta entre todas las partes implicadas para alcanzar la solución que tanto necesita el tejido empresarial de la ciudad y su no lo conseguimos es que no habremos hecho bien nuestro trabajo. Vamos a ser muy escrupulosos para alcanzar la solución que haga compatible la protección ambiental con el desarrollo de nuevo suelo industrial, algo tan necesario«, dijo. Por último, Martínez Mus habló de ese posible polígono industrial mancomunado que tantas veces ha estado en el punto de mira de estas comarcas «cualquier iniciativa será siempre estudiada, para analizar su viabilidad ambiental, y la solución a esa falta industrial no tiene límites de espacio. Tenemos capacidad en toda la zona para albergar tanto inversión propia como extranjera, y en esa línea vamos a seguir trabajando«, concluyó.

Desde AITEX su presidente, León Grau, agradeció la visita del Conseller a las nuevas instalaciones después de un recorrido que permitió a Vicente Martínez Mus conocer la actividad que se desempeña en los diferentes laboratorios del instituto. También se explicaron los proyectos de circularidad con los que ya trabaja AITEX y cuyo principal objetivo es la preservación del medio ambiente, así como el entorno natural a través de iniciativas como el reciclado de residuos textiles. Finalmente Lucía Pascual, presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, puso foco en la importancia de seguir trabajar conjuntamente todas las partes implicadas para alcanzar esa solución definitiva a la falta de suelo industrial que tiene nuestra ciudad.

Un sorteo asigna las entradas para visitar el Campamento Real de Alcoy

Si fuiste una de las personas que se inscribió para conseguir entradas de cara a visitar el Campamento Real de Sus Majestades de Oriente del próximo cinco de enero ya puedes comprobar si eres uno de los agraciados. Y es que esta mañana, en el Ayuntamiento de Alcoy, se ha llevado a cabo el sorteo entre todos aquellos que formalizaron la solicitud a través de la aplicación para dispositivos móviles habilitada para este fin.

Los afortunados pueden verificar su suerte a través de la misma app y tienen hasta el 15 de diciembre para pagar el donativo y descargar su entrada «si después de esta fecha no han hecho este procedimiento perderán la entrada y con las sobrantes nos plantearemos o hacer otro sorteo o ponerlas a la venta por medio para que así otras personas puedan tener opción de visitar el Campamento«, explicaba esta mañana David Ponsoda; representante de la Asociación Cultural Samarita. Cabe recordar que esta entidad, como viene siendo habitual cada año, se encarga de coordinar la visita para que todos podamos recorrer el enclave en el que Melchor, Gaspar y Baltasar pasan la noche antes de recorrer la ciudad en la centenaria Cabalgata.

Este año, se registraron más de 9.400 solicitudes en la aplicación, lo que se traduce en aproximadamente 7.000 personas interesadas en hacer la citada visita. Sin embargo, solo podrán acceder al Preventorio 4.500 personas para que así el recorrido finalice sobre las dos del mediodía para así facilitar los preparativos de la Cabalgata.

Iniciativa solidaria a beneficio de los pueblos afectados por la DANA

Al margen de esto, la Asociación Cultural Samarita también han lanzado una iniciativa benéfica: sortearán cuatro pases VIP al Campamento Real para cinco personas cada uno de ellos. Para poder optar a ellos hay que adquirir papeletas por 2,5 euros, en puntos como El Café Samarita de la calle Sant Mateu los sábados, y el 30 de diciembre se hará el sorteo transmitido a través de las redes sociales de la misma Asociación Cultural Samarita «todo lo recaudado se destinará a un proyecto solidario en Aldaia, donde tres bandas comparten local, y necesitan también fondos para recuperar el espacio o instrumentos tras la riada«, concluye Ponsoda.

Por último, se está gestionando propuestas como la recogida de juguetes o la posibilidad de que familias afectadas por la DANA puedan venir a Alcoy a disfrutar de la Cabalgata. Todo desde un balcón para que puedan disfrutar al máximo de la experiencia en la tarde-noche del cinco de enero.

Así puedes conseguir tu entrada para visitar el Campamento Real de Alcoy

La Asociación Cultural Samarita ha dado a conocer todos los detalles de una de las actividades que organiza cada cinco de enero junto a Sus Majestades de Oriente, la visita al Campamento Real. Al igual que el año pasado, las entradas se obtendrán mediante un sorteo. Los interesados deberán inscribirse a través de una aplicación antes del 30 de noviembre y en esta aplicación encontrarán toda la información necesaria.

Desde la asociación recomiendan solicitar entradas para las primeras o últimas horas, ya que suelen haber menos solicitudes y son más fáciles de conseguir. En total, se dispondrá de 4.500 entradas para visitar el Campamento Real, distribuidas equitativamente entre quienes opten por ir en autobús y aquellos que prefieran subir a pie. Además, los Samarita reservarán 1.500 entradas para compromisos de la organización, protocolo y otras iniciativas «como la posibilidad de organizar un autobús para familias de algunos  de los pueblos de la provincia de Valencia afectados por la DANA«, explica David Ponsoda, representante de la mencionada Asociación Cultural Samarita.

Además del Campamento Real, la asociación también celebra la octava edición de la Liga de Cotos, con la participación de 18 equipos formados por Filaes, asociaciones culturales y entidades deportivas. Asimismo, han lanzado una baraja de cartas original en edición limitada de 100 unidades, ilustradas por Blas López. El autor señala que le ha hecho mucha ilusión participar en este proyecto y explica que cada palo tiene un trasfondo histórico «los oros representan a los caballeros templarios; las espadas están inspiradas en las históricas musulmanas; los bastos son almogávares aragoneses; y las copas son nazaritas», afirma.

Por último, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy, Jordi Martínez, ha expresado su satisfacción por la organización de todas estas propuestas. También ha agradecido a la entidad el trabajo que realiza cada año para permitir que Melchor, Gaspar y Baltasar pernocten en la ciudad antes de desfilar por las calles alcoyanas en la majestuosa Cabalgata.

La EASDA visita Fundación Mutua de Levante

El alumnado de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de Alcoy (EASD) tuvo la oportunidad de asistir a la exposición «La mujer modernista en la ilustración gráfica de 1900», organizada por Fundación Mutua Levante, que estará disponible hasta el 8 de noviembre. Esta exposición forma parte de la programación organizada este año con motivo de la Semana Modernista de Alcoy y presenta una valiosa colección de portadas originales de revistas modernistas publicadas en España, con la figura femenina como hilo conductor.

El comisario de la exposición, José Luis Antequera, guió a los estudiantes a través de las diferentes piezas expuestas, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre el Modernismo. Los asistentes pudieron contemplar obras auténticas que reflejan el estilo y la importancia del movimiento modernista. Cabe recordar que el propio José Luís Antequera es Doctor en Historia del Arte, miembro de la Asociación Española y Valenciana de Críticos de Arte, además de colaborar con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la Universidad de Alicante.

Esta actividad no solo amplía los contenidos aprendidos en clase, sino que también contribuye al desarrollo integral de los alumnos, fomentando su espíritu crítico e incrementando su interés por el aprendizaje. La EASD Alcoi valora muy positivamente estas iniciativas que ofrecen desde Fundación Mutua Levante y espera con entusiasmo futuras actividades que puedan enriquecer aún más la formación de sus estudiantes.

La Festa de Alcoy regresó al Sanatorio de Fontilles

Alcoy avanza en la programación prevista con ocasión del Mig Any y este pasado fin de semana tuvo lugar una cita clásica y esperada, la visita al Sanatorio de Fontilles. Este año la singular tradición ha cumplido 74 ediciones y hasta el lazareto de la Vall de Laguar se desplazaron entre viernes y sábado representantes de diversas Filaes, la Peña Fontilles, los cargos 2024 e incluso el Sant Jordiet Mauro Abellán Bravo.

La jornada del viernes estuvo reservada para la comida popular a mediodía, en la que no faltaron la paella ni la música festera, y ya al anochecer se llevó a cabo la clásica ‘Olleta’ que llenó de ambiente festivo el entorno del Sanatorio. El sábado fue el día grande de la Visita a Fontilles y desde primera hora de la mañana se sucedieron actos como la Diana, el acompañamiento de la imagen de San Jorge, la visita a los pabellones y la misa solemne en honor al patrón de Alcoy. Se volvieron a entregar diferentes obsequios, incluso a los cargos de este año, y ya por la tarde fue el turno de la esperada Entrada de Moros y Cristianos que cada año despierta gran expectación «mientras haya un enfermo en este lugar nosotros seguiremos viniendo para traerles la alegría de las Fiestas alcoyanas«, comentaba Paco Nicolau; el presidente de la mencionada Peña Fontilles.

La programación del Mig Any sigue esta semana con el Campeonato de Cotos mientras que los días  11 (viernes) y 12 (sábado) están reservados para las representaciones del ‘Sainet Fester’ en el Teatro Salesianos. En esta ocasión el Quadre Artístic de l’Associació de Sant Jordi pondrá en escena el sainete ‘Un geni amb molt mal genit’ a las 20:30h del mismo viernes y a las 19:30h del sábado. De esta forma llegaremos al ecuador de un mes de octubre que todavía tiene mucha programación festiva por delante.

El Consell da un paso adelante para facilitar Alcoy Sur

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha estado hoy en Alcoy y ha anunciado que el nuevo decreto de simplificación administrativa que impulsa el gobierno autonómico permitirá desbloquear suelo industrial en nuestro término municipal, cumpliendo así con una demanda histórica que se ha prolongado por más de 30 años. Así lo destacó durante una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de la ciudad, un encuentro en el que ambas partes coincidieron en la necesidad urgente de facilitar la creación de suelo industrial.

Martínez Mus destacó que el decreto elimina el carácter vinculante del cumplimiento de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana (ETCV), devolviendo a los Ayuntamientos la potestad sobre el planeamiento urbanístico. «Es fundamental que Alcoi disponga de suelo industrial de calidad para atraer empresas e inversores«, afirmó el conseller, quien también subrayó que este desarrollo se llevará a cabo sin comprometer la protección del medio ambiente.

El conseller enfatizó que, aunque Alcoi cuenta con dos parques naturales en su término municipal, existen espacios adecuados que podrán ser reclasificados por el Ayuntamiento para uso industrial. Además, agradeció a la Cámara de Comercio por su colaboración en identificar las áreas compatibles para este desarrollo y resaltó que «gracias a la colaboración público-privada se ha encontrado una solución a este problema«, concluyó.

Al encuentro asistieron representantes del gobierno local y de instituciones como FEDAC. También estuvo presente Javier Sendra,desde el pasado verano nuevo secretario autonómico de infraestructuras y transportes de la Generalitat Valenciana.

El Instituto de Benilloba mantiene su apuesta por la innovación en materia educativa

El Instituto de Benilloba, sección del Pare Arques de Cocentaina, ha recibido recientemente el certificado ERASMUS+K22, que estará vigente desde septiembre de 2024 hasta marzo de 2026. Este logro es el resultado de un importante trabajo realizado por su Equipo Directivo, que ya había alcanzado anteriormente el certificado PROA+ a principios de año, en su empeño por conseguir ser un centro de referencia en materia de innovación educativa.

La obtención de estos certificados no solo resalta la dedicación del equipo educativo, sino que también abre la puerta a una serie de nuevos proyectos que se implementarán en colaboración con la Conselleria de Educación y la Generalitat Valenciana. Todo con el objetivo de seguir poniendo en valor la escuela rural. Durante una reciente visita al centro, Xaro Escrig, Directora General de Innovación e Inclusión Educativa de la Generalitat Valenciana, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las iniciativas que se llevarán a cabo durante este curso escolar e incluso visitó el CEIP Verge dels Dolors de esta localidad del Comtat. Así valoraba los retos conseguidos por el centro educativo:

 

Desde el Grupo Popular de Benilloba han destacado la importancia de ambos centros escolares para toda la comarca y enfatizaron el compromiso continuo por parte del Equipo Directivo en pro del desarrollo educativo. Ramón Pérez, portavoz de la formación política:

 

La visita de la Directora General de Innovación e Inclusión Educativa de la Generalitat Valenciana se llevó a cabo el pasado lunes. Acompañaron a la misma personal docente de los dos centros presentes en en este municipio del Comtat.