Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 27°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

La UA refuerza la oferta de cursos de verano en su sede de Cocentaina

La Universidad de Alicante ultima sus cursos de verano en la sede de Cocentaina, la más antigua de la provincia, y que este año presentan alguna que otra novedad en cuanto al contenido se refiere. Toda la oferta formativa se impartirá en el Centre Cultural El Teular y será durante el mes de julio tal y como han destacado desde la misma universidad.

El primero, titulado «La escritura en las tierras del Alcoià-Comtat-Foia de Castalla en la Edad Media», se realizará del 14 al 18 de julio bajo la dirección de Vicent Ramon Baldaquí. Este curso, que aporta 2 créditos y tiene un precio de 35 euros para PDI/PAS UA, alumniUA y personas desempleadas, está enfocado a iniciar a los asistentes en paleografía y diplomática, herramientas fundamentales para investigaciones sobre el mundo medieval. A través de ejemplos extraídos de archivos locales, se pretende profundizar en las tipologías gráficas y documentales del Reino de Valencia y la Corona de Aragón, con un enfoque multidisciplinar que incluye historia, arte y lenguas. El segundo curso, titulado «Gastronomía de proximidad: valores, técnicas, innovación y futuro», tendrá lugar del 23 al 25 de julio con una duración de 1,5 créditos y un precio de 30 euros. Dirigido por José Miguel Molina, director de la Sede UA en Cocentaina, este curso busca profundizar en la tendencia actual hacia una gastronomía sostenible y auténtica. Utilizando el Restaurante l’Escaleta como modelo, los participantes aprenderán a integrar productos locales en platos innovadores manteniendo la esencia tradicional. También se explorarán estrategias para establecer relaciones con productores locales y crear marcas que posicionen el potencial gastronómico de Cocentaina.

Las inscripciones para ambos cursos ya están abiertas a través de la web de la misma UA “la edición de este año de los cursos de verano Rafael Altamira están conformados por 30 cursos, 16 de los cuales se ofrecen en el nuevo formato de microcredenciales, una iniciativa impulsada por la Unión Europea. Cocentaina acoge a dos, uno de ellos de este nuevo formato“, señala Larissa Timofeeva, directora del secretariado de extensión universitaria de la UA. Por su parte José Miguel Molina, director de la sede universitaria de Cocentaina, recuerda que las temáticas de este año son muy interesantes y pone énfasis en los precios populares de cada curso “sin duda alguna, una oportunidad única para profundizar en aspectos históricos y gastronómicos tan importantes para el pueblo“, matiza. Finalmente el alcalde contestano aplaude que Cocentaina sea la única sede universitaria en esta zona “esto es fruto de una buena colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alicante, una unión que estamos potenciando como así demuestra el hecho de haber incrementado hasta los 18.000 euros la partida destinada a la sede que la UA tiene en nuestro pueblo“, concluyó Jordi Pla.

Cuenta atrás para las elecciones a Rector de la Universidad de Alicante

La Universidad de Alicante ha comenzado la cuenta atrás para las elecciones al Rectorado, que definirán el liderazgo de la institución durante los próximos seis años. Con dos candidaturas ya proclamadas, la catedrática de Derecho Financiero y Tributario, Amparo Navarro, y el catedrático de Química, Enrique Herrero, han dado inicio oficial a sus campañas con la tradicional pegada de carteles en el mismo campus.

La misma campaña se extenderá hasta el 26 de noviembre, con diferentes actos en los que Navarro y Herrero, además de pedir el voto, explicarán cuál es su proyecto para la institución universitaria alicantina. Antes de ello, esta mañana  se ha ejecutado la pegada de carteles por diferentes espacios de la universidad y los dos candidatos a Rector han expresado sus sensaciones ante el proceso electoral al que ahora concurren.

La candidata Amparo Navarro, que actualmente es la Rectora, ha mostrado su satisfacción y ha señalado que mantiene la ilusión por seguir trabajando por la UA. En este sentido ha afirmado que persigue el objetivo de consolidar las acciones iniciadas en su anterior mandato. Entre sus propuestas destacan el relevo generacional en las plantillas, la mejora de infraestructuras y la expansión hacia el campus oeste, así como la creación de cuatro nuevos grados. Navarro también ha hecho un llamado al sector estudiantil, recordando que, debido a la nueva ley LOSU, muchos estudiantes solo podrán participar en estas elecciones una vez “debemos construir la universidad del futuro; ya es excelente y ahora tiene que ir todavía a más”, dijo.

Por su parte, Enrique Herrero ha comenzado su campaña con un acto en ‘la mano de la UA’, donde presentó su programa electoral ante la comunidad universitaria. Acompañado por Carmen Carretón, quien ocuparía el Vicerrectorado de Ordenación Académica, Herrero destacó que su propuesta se centra en tres bloques fundamentales: simplificación de trámites mediante un plan de digitalización, transparencia y buen gobierno, y fortalecimiento del sentido de pertenencia dentro de la comunidad universitaria. Entre sus promesas se encuentran un plan integral para las infraestructuras y un firme compromiso con la transparencia y el diálogo.

Las votaciones comenzarán el 27 de noviembre y se extenderán hasta la mañana del día siguiente. Cabe recordar que la Universidad de Alicante tiene una destacada presencia en nuestras comarcas con un Campus en Alcoy y la Sede Universitaria de Cocentaina, una de las decanas de la provincia.

La UA aporta más de 1.700 euros a los damnificados por la DANA 

La Universidad de Alicante (UA) ha decidido destinar 1.742,80 euros a los afectados por la DANA, una cantidad recaudada a través de la venta de sus publicaciones en la reciente Fira de Tots Sants de Cocentaina. Durante el evento, se vendieron un total de 141 libros, destacando títulos como “Plantes valencianes”, “Vademécum de cocina alicantina” y “Castillos y torres de Alicante”, que reflejan el interés por la cultura y gastronomía locales.

Además de esta recaudación económica, la UA ha habilitado un registro para voluntarios que deseen ayudar a los damnificados, logrando inscripciones de cerca de 600 personas en tan solo 24 horas desde su activación. También está disponible la Plataforma de Mecenazgo de la UA para facilitar donaciones económicas.

Para complementar estas iniciativas, se han establecido esta semana cinco puntos de recogida de alimentos y productos básicos en diferentes áreas del campus: Biblioteca General, Servicio de Relaciones Internacionales, Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior, vestíbulo del Parque Científico de Alicante y Sede Ciudad de Alicante.

La vicerrectora de Responsabilidad Social, Eva Espinar, ha destacado que toda la colaboración se coordina con las autoridades competentes para asegurar que la ayuda sea efectiva y no interfiera con las labores en las zonas afectadas. Espinar ha señalado que actualmente las principales necesidades se centran en la logística del campus para recibir, clasificar y almacenar los productos donados.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la población para que contribuya con alimentos no perecederos, productos infantiles y artículos de higiene personal. Sin embargo, ha aclarado que no se recogerán ni ropa ni medicamentos en esta fase inicial. La canalización de los productos será gestionada a través del Banco de Alimentos de Alicante.

Balance positivo en una edición difícil

Larissa Timofeeva, directora del Secretariado de Extensión Universitaria, ha valorado la participación de la Universidad de Alicante en esta edición de la Fira de Cocentaina de forma muy positiva, a pesar de haber sido una celebración “marcada por la DANA y la tragedia que ha supuesto”. Timofeeva ha señalado que las actividades del stand, en particular los programas de Juegos tradicionales valencianos, donde el público pudo medir la velocidad del golpe en pelota valenciana o la potencia de salto, generaron un gran interés y numerosas felicitaciones por parte de los asistentes.

La responsable de Extensión Universitaria de la UA también ha querido agradecer al Ayuntamiento contestano su apuesta por la Sede Universitaria de Cocentaina en la que se llevan a cabo actividades durante todo el año.

La UA vuelve a impulsar una intensa actividad cultural en Alcoy. Consulta toda la programación

El Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante ha anunciado esta semana el lanzamiento de un nuevo programa cultural para el curso 2024/2025 que incluye una veintena de actividades programadas inicialmente desde septiembre hasta diciembre. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Mutua Levante y fue presentado por Pep Jordà, patrono de la fundación; Larissa Timofeeva, directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UA; y Tono Belda, coordinador técnico del campus.

El programa abarca diversas temáticas, incluyendo conferencias sobre salud, ciclos de cine, presentaciones de libros y cursos sobre setas y plantas medicinales. Las actividades comenzarán el próximo 30 de septiembre con una conferencia titulada “Enfermedad coronaria y salud cardiovascular”, a cargo del cardiólogo José Vicente Albero y la enfermera Miriam Ribera. Entre las conferencias destacadas también se encuentran “Dieta saludable” (28 de octubre), impartida por la nutricionista Sara Trelis; “Del laboratorio de neurobiología a la clínica” (11 de noviembre) con Laura Fernández; y “Malalties de transmissió sexual” (18 de noviembre) presentada por Gema Verdú.

El cine también tendrá un papel importante en el programa, con varios ciclos que se anunciarán en las próximas semanas. Se proyectarán películas como “La madre” y “Tiempos modernos”, así como un ciclo dedicado al cine mudo y otro a Cine Hammer. Además, se ofrecerán dos cursos en la Estación Científica Font Roja-Natura: “Bolets valencians” (25 y 26 de septiembre) y “Plantes medicinals i mengívoles” (29 y 30 de noviembre). Por otro lado, habrá cinco presentaciones literarias programadas en la Fundación Mutua Levante.

Por último figura la implicación de la universidad en las “Jornadas de productos de proximidad” que se llevarán a cabo en Alcoy los días 14 y 15 de noviembre, seguidas por una Lonja dedicada a estos productos el 16 del mismo mes. A todo ello se le añade el “Laboratorio de escritura teatral”, cita que se realizará los días 17 y 18 de diciembre.

La Universidad de Alicante también inicia el curso en su campus de Alcoy

El campus de Alcoi de la Universidad de Alicante ha comenzado también el curso académico 2024-2025 con la presencia de 150 estudiantes en el Grado en Maestro en Educación Infantil. Las aulas del emblemático edificio Cervantes se convertirán en el centro neurálgico de la formación docente durante este año, destacando la alta demanda que registran estos estudios, que ha llevado a casi completar la matrícula del primer curso.

Hasta el momento, se han cubierto 35 de las 40 plazas disponibles para nuevos ingresos, y se espera que la totalidad de la oferta sea ocupada. El primer día de clases fue recibido con entusiasmo por los nuevos estudiantes, quienes comenzaron su andadura académica este lunes. Además, se está organizando una jornada oficial de bienvenida para la semana del 23 de septiembre, donde participarán representantes del Ayuntamiento de Alcoi, el Rectorado de la Universidad de Alicante y la dirección del campus. Este acto tiene como objetivo facilitar la integración del nuevo alumnado y resaltar la colaboración institucional en la formación de educadores.

Con el inicio del curso 2024-2025, el Grado en Maestro en Educación Infantil reafirma su importancia dentro de la oferta formativa del Campus de Alcoi de la Universidad de Alicante, respaldado por un equipo docente comprometido con la excelencia y el futuro educativo.  Cabe recordar que la Universidad de Alicante, bajo la dirección del rector Manuel Palomar, inauguró en el curso académico 2018/2019 el Grado en Magisterio en Alcoy con el objetivo de expandirlo a otras especialidades y programas, buscando así establecer un campus autónomo. En un principio, las clases se desarrollaban en las instalaciones de la Cámara de Comercio pero el pasado invierno la misma Universidad de Alicante anunció que reagruparía en el edificio de Cervantes toda la actividad que desempeña en Alcoy, todo ello  tras la adecuación de las dependencias del citado inmueble llevada a cabo por el Ayuntamiento.

Acuerdo entre la UA y el Departamento de Salud de Alcoy para reforzar la investigación de enfermedades

La Universidad de Alicante, FISABIO y el Departamento de Salud de Alcoy han estrechado lazos para impulsar la investigación con el fin de generar conocimiento científico aplicable a la parte clínica y a la mejora de tratamientos médicos. La colaboración entre investigadores de distintas áreas se enfoca en comprender las enfermedades de cara a prevenirlas y tratarlas específicamente.

Este acuerdo fortalece la capacidad investigadora del hospital y marca el inicio de varios proyectos, incluyendo el aumento de estudiantes en prácticas en el Departamento de Salut. Todo ello con el objetivo de conseguir pronto que el Hospital Virgen de los Lirios sea catalogado pronto como Hospital Universitarioconfiamos en que estas iniciativas sean el inicio de muchos proyectos beneficiosos para el colectivo de pacientes de nuestro departamento sanitario“, afirma el gerente del área de Salud de Alcoy; el Doctor Alfredo Rizo.

Al encuentro donde se ha materializado este acuerdo, han asistido por la Universidad de Alicante el vicerrector de Investigación, Juan Mora, la vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, María Jesús Pastor, y, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rocío Julià. En representación del Departamento de Salud de Alcoy ha sido el mismo gerente, Alfredo Rizo, quien ha estado presente en la cita.

La UA y el Departamento de Salud ya trabajan para que el Hospital sea universitario

La Universidad de Alicante (UA) está avanzando en el proyecto para convertir el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy en un centro universitario con el fin de incorporar prácticas para su nuevo grado de Medicina y mejorar la asistencia sanitaria en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Este movimiento es considerado por la UA como una respuesta a una demanda social que ha existido durante décadas, debido al aislamiento del centro en comparación con los grandes hospitales de la Comunitat Valenciana. La intención es ampliar la oferta de prácticas curriculares para Medicina y Logopedia, que se sumarían a las ya existentes en Enfermería y Nutrición. Recientemente se mantuvo una reunión entre ambas partes para analizar la hoja de ruta a seguir de cara a conseguir este importante reto.

La UA incorpora nuevos títulos a su oferta académica para el próximo curso

La Universidad de Alicante aumenta su oferta de títulos académicos para el próximo curso académico alcanzando un total de 55 grados, incluyendo nuevas propuestas como Logopedia, Ingeniería Aeroespacial y el doble grado Fismat. Estos programas abarcan diversas áreas del conocimiento, desde disciplinas novedosas hasta estudios clásicos como Derecho, Magisterio y Química. Destacan también otros grados con gran aceptación entre los estudiantes como Medicina, Logopedia e Ingeniería Aeroespacial, con gran demanda y altos niveles de empleabilidad.

En cuanto al Grado de Logopedia, cabe destacar que en el mismo se abordan unos conocimientos de gran presencia en el contexto social, ya que los profesionales que se forman con estos estudios no sólo pueden encaminarse a los habituales departamentos de relacionados con la educación infantil, sino que pueden dirigirse también al contexto sanitario, con tratamientos para cuidados o recuperación en el aparato fonador, además de las necesidades de estos servicios para profesionales que necesitan la voz en su trabajo. Por su parte, el Grado en Ingeniería Aeroespacial se trata de un grado muy técnico del que el estudiantado egresa altamente cualificado. Además, son unos estudios con una alta empleabilidad que, por su carácter, abre las puertas a afrontar grandes retos profesionales y a formar parte de grandes empresas internacionales. A estos dos grados se une la implantación del doble Grado en Física y Matemáticas, que se ha denominado Fismat, el cual busca conseguir una única nota de corte de entrada y las mejoras pertinentes en cuanto a organización y administración de un único grupo de alumnado.

Además de los programas de grado, la Universidad de Alicante ofrece programas simultáneos y dobles grados internacionales en colaboración con universidades de Estados Unidos, Brasil y Alemania. Entre los dobles grados más destacados se encuentran Derecho, ADE, Criminología, Relaciones Internacionales y Fismat, que permiten obtener dos títulos en menos tiempo gracias al reconocimiento de créditos. La universidad también ha establecido acuerdos para dobles titulaciones con universidades extranjeras, como la North Arizona University, la Northwestern State University, la Universidade do Vale do Itajaí y la Universidad Högskolan i Skövde.

Con esta oferta académica, la UA sigue brindando oportunidades de formación especializada y experiencia internacional a sus estudiantes. Una Universidad muy presente en nuestras comarcas gracias al Campus de Alcoy y a la Sede Universitaria de Cocentaina, siendo esta última la decana de la provincia.

Imagen: COPE

Aquí puedes escuchar la entrevista con la rectora de la UA, Amparo Navarro:

El Virgen de los Lirios de Alcoy más cerca de ser hospital universitario

La Universidad de Alicante (UA) está avanzando en el proyecto para convertir el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy en un centro universitario con el fin de incorporar prácticas para su nuevo grado de Medicina y mejorar la asistencia sanitaria en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Este movimiento es considerado por la UA como una respuesta a una demanda social que ha existido durante décadas, debido al aislamiento del centro en comparación con los grandes hospitales de la Comunitat Valenciana. La intención es ampliar la oferta de prácticas curriculares para Medicina y Logopedia, que se sumarían a las ya existentes en Enfermería y Nutrición.

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el gerente del Hospital Virgen de los Lirios, Alfredo Rizo, han mantenido una reunión con una delegación de ambas instituciones en la que han mostrado estar “muy ilusionados” por el consenso mutuo para llevar a cabo esta actuación. Además de la formación, ambas instituciones están explorando nuevas vías de colaboración en materia de investigación, transferencia e innovación, ya que cuentan con grupos interdisciplinares punteros en materia de salud.

El aislamiento geográfico del hospital ha impulsado la implantación de unidades y nuevas técnicas que lo han convertido en pionero a pesar de su tamaño reducido. Ahora, la colaboración con la Universidad de Alicante, promete grandes beneficios científicos y clínicos mientras que desde la Conselleria de Sanidad  ven también con buenos ojos este proyecto ofreciéndose a ampliar el plan director del centro sanitario para la incorporación de nuevas unidades, como la de salud mental. De hecho el Virgen de los Lirios trabaja ya en la implantación de una nueva zona de consultas externas para Psiquiatríaesperamos que sea una realidad a partir de 2025, se ubicará en la antigua cocina con un patio para pacientes y será una unidad ampliada de salud mental para atender a la población infanto-juvenil con hasta seis nuevas camas“, detallaba en COPE ALCOY el gerente del Departamento de Salud de Alcoy; Alfredo Rizo.

En la reunión participaron representantes tanto del Hospital Virgen de los Lirios como de la Universidad, demostrando así el compromiso conjunto para llevar adelante esta iniciativa. Por parte del Hospital asistieron la responsable de Investigación, Ana Mesa; la adjunta de docencia, Rosa Revert y el jefe de Estudios, Raúl Sandoval. En representación de la Universidad, destacaron el vicerrector de Investigación, Juan Mora; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rocío Julià y la coordinadora del grado de Medicina, Elena Ronda.

El cine protagoniza las actividades del Campus de Alcoy de la UA en el primer semestre del año

El Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante ha programado más de treinta actividades culturales en la ciudad para el primer semestre de este año 2024. Un amplio abanico de propuestas que se desarrollarán hasta verano con el respaldo de la Fundación Mutua de Levante y que tendrán al cine como principal protagonista.

En esta ocasión se han previsto tres ciclos de proyecciones que abordarán diferentes temáticas y que se articularán en torno a varios ejes: uno para los centros educativos de la ciudad y de nuestras comarcas, otro para poner en valor a las mujeres directoras y un tercero con films en versión original. A ello se le unen presentaciones de libros, conferencias, exposiciones culturales, cursos o mesas redondas “es una programación que recoge los objetivos de extensión universitaria que persigue la Universidad de Alicante para acercar la actividad de la institución al territorio de la provincia”, comentaba precisamente Larissa Timofeeva, directora del secretariado de extensión universitaria.

Desde el Campus de la UA han animado a la participación y destacan que se han cumplido ya seis años de estrecha colaboración entre la Universidad y la Fundación Mutua de Levante. Además definió el trabajo conjunto de ambas instituciones como “un claro ejemplo de transferencia de conocimiento que se suma al apoyo logístico y económico que nos brinda Mutua de Levante“, significó Tono Belda, coordinador cultural del mismo Campus alcoyano. También Fundación Mutua de Levante ha puesto en valor la programación de actividades que se impulsa junto a la UA y han aprovechado para avanzar algunas de las citas que la propia Fundación impulsará en las próximas semanas “desde el pasado 12 de enero, la sede cultural de la Plaza de España acoge la exposición ATMAN, de Luis Sanus Pastor. Y hoy inaugura la exposición ‘Utopies Distòpiques’ de Alex Alemany (Sala C) y mañana ‘Capes de realitat’ de Imma Lucas (sala B)“, ha avanzado Pep Jordà; patrono de Fundación Mutua de Levante.

Finalmente el Ayuntamiento de Alcoy ha puesto el acento en la importante tarea que desempeñan tanto la Universidad de Alicante como la Fundación Mutua de Levante a la hora de impulsar actividad cultural en Alcoy. Elisa Guillem, edil de Cultura, ha calificado a la propia Fundación de referente en dinamización cultural y a la UA como una institución educativa que ya es un pilar fundamental en la sociedad alcoyana.

Más detalles de la programación aquí.

Fundación Mutua de Levante inicia una intensa actividad cultural tras el verano

La sala cultural de la Fundación Mutua de Levante, que se ubica en plena Plaza de España de Alcoy, retoma su actividad tras el verano y lo hace con una intensa programación que arranca hoy mismo. Será con la inauguración dela exposición bautizada con el nombre “La humanidad en guerra” preparada con ocasión del 150 aniversario de la presencia de Cruz Roja en nuestra ciudad.  Será el pistoletazo de salida para un intenso mes de septiembre en el que hay previstas más exposiciones como una muestra titulada ‘El cau de les sorpreses’, que hará posible Pep Sou, u otra que tiene la denominación de “Identidades cruzadas”.

Fundación Mutua de Levante, junto al Campus de Alcoy de la UA, también hará posible la conferencia “Valor i preu del nostre oli d’oliva” a cargo de Enrique Moltó mientras que otra de las conferencias previstas se llama “Coopera sembrando esperanza” y la hará posible María Elisa junto a la puesta en marcha de la exposición ‘Batiks de Mozambique’ de la mano de la Asociación Kanimambo. Otra de las charlas es la denominada ‘La moda al 1873″ enmarcada dentro de las actividades del 150 aniversario del Petroli impartida por José Luís Antequera. Completan el programa del mes la presentación del libro ‘Peret’, de Jordi Raül Verdú, o los actos del citado aniversario de Cruz Roja.

Sesiones de cine mudo en la Semana Modernista

En septiembre llega la cuarta edición del Ciclo de Cine Mudo que hacen posible la Universidad de Alicante, Fundación Mutua de Levante y el Ayuntamiento de Alcoy dentro de los actos previstos en la ciudad con ocasión de la Semana y Feria Modernista. Esta vez se proyectarán dos películas destacando el miércoles 20 el film ‘La Quimera del Oro’ de Charles Chaplin. Toni Reig, experto en cine, explica los detalles de esta proyección:

 

Al día siguiente  se podrá ver ‘The Artist’ de Michel Hazanavicius, un film que se proyectará el jueves 21 de septiembre. Quico Carbonell destaca también las características de esta propuesta cinematográfica:

 

Las películas se podrán ver en la sala cultural de Fundación Mutua de Levante de la Plaza de España a partir de las 19:45h. La entrada al espectáculo es gratuita.