Últimas Noticias

La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Hoy jueves os hemos contado que va a llevarse a cabo la actuación para habilitar el nuevo acceso al Polígono...

Hoy jueves hemos destacado el malestar existente en las poblaciones de la comarca tras la intención que persigue la Universidad...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
26°C 26°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

‘Juga Muro’ se celebra con éxito y abre camino a una nueva edición

El pasado sábado, el Archivo Municipal de Muro se convirtió en un gran espacio de ocio alternativo durante toda la jornada, desde las 10 de la mañana y hasta las 10 de la noche gracias a ‘Juga Muro’. La iniciativa, impulsada por la concejalía de Juventud del municipio en colaboración con la asociación Domingueros Alcoy y la tienda Domingo de Juegos, superó todas las expectativas con una participación que superó las cuatrocientas personas tal y como informaban esta semana desde el consistorio.

Durante el día, familias, jóvenes y niños disfrutaron de torneos de juegos de mesa y de rol, probaron la Nintendo Switch 2 y participaron en demostraciones, talleres creativos y espacios temáticos de lectura. La jornada fue diseñada como una herramienta para promover un cambio social positivo, demostrando que el juego puede ir mucho más allá de la simple diversión. En torno a las mesas intergeneracionales y sin distinciones sociales, se fomentaron relaciones de cooperación, se aprendió a actuar con estrategia y se resolvieron conflictos y desafíos mediante actividades lúdicas. Todo ello contribuyó a impulsar valores como la comunidad y la convivencia, pilares fundamentales del proyecto “vemos en ‘Juga Muro’ una forma de acercar a jóvenes y familias un espacio donde fomentar la competitividad sana, la participación y las ganas de pasarlo bien. Tras este éxito, ya estamos trabajando en la segunda edición para el próximo año“, afirmaba el concejal de Juventud del consistorio murero; Sergi Silvestre.

Desde el Ayuntamiento de Muro expresaron su agradecimiento público a todos los colaboradores por su entusiasmo y dedicación, que han convertido esta iniciativa en un referente para los veranos venideros. Tras ello sigue el llamado ‘Estiu Jove’ en la población con actividades gratuitas para todas las edades: talleres de jabón artesanal, el Centre Jove abierto cada mañana como refugio climático y con propuestas lúdicas y, del 21 al 31 de julio, tendrá lugar un curso sobre inteligencia artificial aplicada a la creatividad aún con plazas disponibles sin importar la edad.

Una jornada de juegos para los más jóvenes, la propuesta que lanza Muro este verano

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha un programa de actividades gratuitas para los jóvenes durante el verano, con el objetivo de ofrecer alternativas de ocio saludable, formación y conciencia ambiental. Bajo el nombre de «Estiu Jove: Oci i Formació», la iniciativa busca dinamizar el centro juvenil del municipio con una variedad de talleres, eventos y espacios de diversión pensados para diferentes edades.

El evento estrella para este periodo estival será la actividad «Juga Muro», una maratón lúdica que tendrá lugar el sábado 12 de julio en la sala Arpella del Archivo Municipal. Durante doce horas, los asistentes podrán disfrutar de partidas abiertas y torneos de juegos de mesa, rol y videojuegos, incluyendo clásicos como Mario Kart y nuevos lanzamientos. La organización correrá a cargo del colectivo Domingueros Alcoy y espera que esta jornada “sirva para fortalecer la socialización entre jóvenes, promover valores como el trabajo en equipo y fomentar la participación en actividades culturales y recreativas“, señala al respecto el edil de Juventud; Sergi Silvestre.

Cabe recordar que a lo largo de todo el mes de julio, también se realizarán talleres matinales dirigidos por alumnos del proyecto «Forma’t a Muro», quienes aportarán su experiencia en dinamización juvenil. Además, habrá espacios dedicados a la lectura, exposiciones artísticas y presentaciones de novedades en juegos diseñados por artistas locales y empresas especializadas. Otra línea importante del programa es la sensibilización ambiental, que se integrará en las actividades mediante colaboraciones con el Consorci de Residus Terra.

El cartel de la jornada «Juga Muro», es obra del dibujante y storyboardista Mario Domínguez, que ha sintetizado el espíritu de la fiesta -clásicos como el Oca o el Monopoly se enfrentan a nuevas figuras como la Fallera Calavera en una carrera de MarioKart con el Tio Pep y el Archivo de fondo- en una ilustración. Toda la programación del ‘Estiu Jove’ es gratuita; para participar en «Juga Muro» basta con acudir al Archivo el 12 de julio y apuntarse a los torneos in situ. Los interesados ​​pueden ampliar la información y resolver dudas en el Centre Jove, en el canal oficial de WhatsApp o en los dípticos con códigos QR distribuidos por el municipio.

Muro optimiza y reorganiza parte de su archivo municipal

El Ayuntamiento de Muro ha llevado a cabo varias acciones para poner en valor su archivo municipal. El consistorio ha invertido en la optimización del mismo realizando tareas como la adquisición de nuevas estanterías, la ordenación y unificación de materiales, su catalogación y la revisión del estado físico de los documentos.

Estas acciones forman parte de una estrategia iniciada en 2023, coincidiendo con el comienzo de la legislatura, que busca reorganizar y fortalecer este recurso clave para la administración pública “la mejora del archivo administrativo es imprescindible para garantizar una gestión ágil, correcta y transparente“. Durante año y medio, se ha trabajado intensamente en clasificar, ordenar y unificar documentación administrativa menor de 25 años, ubicada en archivos intermedios y oficinas. Este trabajo ha permitido reagrupar documentación dispersa entre departamentos, optimizar espacios y facilitar el acceso a expedientes.

Una parte importante del proyecto ha sido la mejora del archivo ubicado en el segundo piso del edificio del Arxiu l’Arpella, donde se han unificado las condiciones de conservación y accesibilidad. Además, se ha convocado por primera vez una plaza de archivero/a municipal para dotar al servicio de una figura profesional estable que pueda consolidar estos avances “todo lo que hace la administración debe dejar rastro, ser rastreable y consultable tanto por las personas afectadas como por futuras investigadoras e investigadores“, concluye Silvestre.

El impulso a este proyecto también contó con la colaboración activa de dos alumnos del Taller de Empleo de Muro, Georgeta Mijoiu e Izan Núñez. Ambos participaron durante cuatro meses en tareas como traslado, limpieza, clasificación y análisis de expedientes, especialmente en urbanismo, y valoraron muy positivamente la experiencia.

Descubren en Muro elementos históricos de importante relevancia

Muro ha sido escenario recientemente de un importante descubrimiento patrimonial gracias a los trabajos de campo realizados por el Centre d’Estudis Contestans. En ellos, se han localizado al menos cuatro fortificaciones de piedra en seco, estructuras hasta ahora desconocidas en la zona y que podrían tener más de mil años de antigüedad.

Las construcciones presentan una gran variedad tipológica y constructiva, con plantas que van desde formas cuadradas y pentagonales hasta estructuras lineales con muros de gran grosor. Aunque actualmente se encuentran en estado de ruina o inacabadas, los estudios preliminares sugieren que podrían datar entre los siglos X y XI, época en la que la presencia bereber en la región está ampliamente documentada.

Las fortificaciones, construidas con técnica de piedra seca, destacan por su monumentalidad: muros que pueden alcanzar los tres metros de grosor y una longitud cercana a los ochenta metros lineales. La presencia de estas estructuras representa un hallazgo excepcional en el territorio valenciano, donde este tipo de construcciones son extremadamente raras.

El Ayuntamiento de Muro ha expresado su interés en poner en valor estas fortificaciones y ha reafirmado su compromiso con su protección, estudio y posible restauración. En este sentido el edil de Patrimonio, Sergi Silvestre, agradeció públicamente la labor del Centre d’Estudis Contestans y destacó la importancia de colaborar para recuperar y preservar este patrimonio histórico “estamos ante un hallazgo que refuerza el valor del patrimonio arqueológico del municipio y que sitúa a Muro como un referente en el conocimiento de las primeras formas defensivas en las Comarcas Centrales Valencianas”, indica Silvestre.

Por su parte, desde el consistorio se informó que existen líneas de ayudas y subvenciones específicas para la rehabilitación de elementos de piedra seca. La intención es poder optar a las mismas de cara a poner en valor este conjunto patrimonial.

Vistas de Muro

Muro retoma el proceso para dejar de ser “de Alcoy”

El Ayuntamiento de Muro ha decidido iniciar un proceso de reflexión colectiva sobre el nombre oficial del municipio, con el objetivo de adaptarlo a la realidad sociolingüística e identitaria de la población. Actualmente, el nombre oficial es “Muro de Alcoy”, una denominación que no refleja ni la lengua propia del municipio ni el sentimiento mayoritario de sus habitantes según aseguran desde el Consistorio en un comunicado. Este topónimo fue impuesto en 1916 por un real decreto estatal “sin consulta previa al Ayuntamiento ni a la ciudadanía” y ha sido objeto de debate durante las últimas décadas tal y como señalan.

A pesar de los intentos del Ayuntamiento por eliminar el predicativo “de Alcoy“, la Justicia ha rechazado en varias ocasiones la propuesta de adoptar oficialmente el nombre Muro, argumentando la coincidencia con un municipio mallorquín del mismo nombre. Sin embargo, un informe recientemente encargado por el Consistorio revela que existen hasta 17 parejas de municipios en España que comparten el mismo nombre, algunos incluso dentro de la Comunidad Valenciana, como es el caso de Torrent y Cabanes. Este precedente demuestra que la coexistencia de municipios con topónimos idénticos es viable y que el caso de Muro merece ser considerado una excepción por parte de las instituciones competentes, como la Acadèmia Valenciana de la Llengua y la Generalitat Valenciana “buscamos abrir un debate serio y participativo sobre el nombre de nuestro pueblo. Sabemos que es una cuestión delicada”, ha declarado Sergi Silvestre, edil de Patrimonio Cultural. “Este reto debe ser asumido entre todos. Nuestro pueblo tiene derecho a recuperar su nombre, un nombre que nunca ha dejado de utilizarse popularmente, pero que oficialmente nos impone una forma que ni compartimos ni sentimos como propia; somos Muro”, concluye Silvestre. Por su parte, Fernando Picó, concejal de Cultura y Normalización Lingüística, destaca la importancia de avanzar hacia el cambio de la denominación oficial del pueblo y manifiesta  que “con este debate, Muro quiere iniciar un camino hacia la recuperación de su nombre propio, coherente con su historia, su lengua y la identidad del pueblo” concluye.

Indicar que el Ayuntamiento prevé organizar diversas acciones como encuentros vecinales junto a voces expertas en el coloquio “Tornem a Muro”, donde Antonio Teruel, Emili Casanova y Abel Soler debatirán sobre toponimia y diferentes vías para volver a ser Muro a secas. Esta cita  se llevará a cabo hoy a las 19:30h, en la Biblioteca Municipal, y se invita a toda la población a participar en la misma.

Muro pone en valor su patrimonio a través de unas interesantes jornadas

Muro ultima los preparativos para celebrar la primera edición de las Jornadas Europeas sobre Patrimonio, una cita que tendrá lugar entre el 13 y el 17 de este mes de noviembre. Para la ocasión, según han informado desde el consistorio, se ha preparado una variada programación cuya temática se centrará en el academicismo y el neoclásico para dar a conocer todo el patrimonio perteneciente a esta época que conserva el municipio.

La inauguración será el miércoles 13 a las 19:00h en la Ermita de la Mare de Déu, donde se ofrecerá un concierto del Quinteto Vint Cordes titulado “Mendelsshon, romántico”, en colaboración con el Aula de Música de la Universidad de Valencia. El jueves se presentará la restauración realizada en la pintura mural del presbiterio de la parroquia de San Juan Bautista, con explicaciones a cargo de los responsables del proyecto y la directora técnica del taller de restauración. Por otro lado, habrá espacio para la danza y la lírica con el espectáculo “Renaixement-Neoclàssic-XXI”, protagonizado por la bailarina Júlia Cambra y el tenor inglés Joel Williams. El viernes se llevará a cabo una conferencia titulada “Consideracions entre l’academicisme i el neoclàssic: la importancia de Miguel Parra a Muro” y ya el sábado se podrá participar en una ruta guiada titulada “L’Academicisme a Muro: transformació urbana i fites historicoartístiques”, dirigida por Josep Valero, director técnico de las jornadas. Para esta última actividad se contará con la colaboración de la Colla de Campaners del Comtat “con todas estas propuestas queremos concienciar sobre la importancia de salvaguardar el patrimonio que tenemos, pero también queremos poner en valor una etapa de la historia de Muro en la que nuestro pueblo inició una importante transformación hacia la modernidad alcanzando todo su esplendor con la realización de las pinturas de Miguel Parra que encontramos en la parroquia. Estas han sido consideradas por muchos estudiosos como uno de los conjuntos pictóricos más importantes del neoclásico en las comarcas de Alicante”, afirma el edil de Patrimonio; Sergi Silvestre.

Las jornadas concluirán el domingo 17 con un concierto de guitarra clásica, a cargo del solista Joe Ott en la mencionada iglesia parroquial.  Toda la programación se puede consultar en la web del propio Ayuntamiento de Muro. 

Sergi Silvestre dejará las áreas de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Muro

El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de Muro, Sergi Silvestre, delegará las áreas de Cultura y Fiestas en otros compañeros del Equipo de Gobierno de esta localidad del Comtat para poder compatibilizar sus funciones de cargo público con su actividad profesional y académica que desempeña ahora mismo en la ciudad Castellón. De esta forma Cultura la asumirá la alcaldesa, Jacquelín Cerdà, mientras que Fiestas quedará en manos de Eli Pérez tras los próximos festejos de Moros y Cristianos del mes de mayo en honor a la Virgen de los Desamparados.

El propio Sergi Silvestre ha destacado que en un primer momento planteó dejar el acta de concejal pero que tras consultarlo con sus compañeros y el partido se alcanzó un acuerdo para que delegue las mencionadas concejalías “estoy ultimando mi Tesis Doctoral en estos momentos y resulta complicado compaginar el trabajo, las funciones de Concejal y la actividad académica que requiere un proyecto de estas características. Es una decisión personal que llevo meditando desde hace meses y que planteé en su momento al partido para que el cambio fuese lo más sencillo posible. Después de estudiar todas las posibilidades hemos acordado que delegaré en mis compañeros las áreas de Cultura, Fiestas y la función de Segundo Teniente de Alcalde. Ahora gestionaré solo Pedanías, una concejalía en la que cuento con la gran colaboración de los alcaldes pedáneos“, manifiesta el concejal.

También la alcaldesa de Muro, Jacquelín Cerdà, ha agradecido la importante labor desempeñada por Sergi Silvestre al frente de estas dos concejalías y ha resaltado su implicación en la gestión municipal  “siempre está ahí para lo que necesitamos y ha trabajado mucho para llevar adelante nuevos proyectos. Le hemos dado todas las facilidades para que pueda seguir en el Gobierno Local compaginando así esta responsabilidad con su actividad profesional y académica“, asegura.

Recordar que en las pasadas elecciones municipales celebradas en mayo del año 2015, Sergi Silvestre ocupó la posición número dos de la candidatura de Compromís liderada por Jacquelín Cerdà.

Les Danses de Palacio llegan un año más a las calles de Muro

Muro celebra este sábado el día grande de les Danses de Palacio, una singular tradición que tiene lugar cada año en la víspera de la fiesta del Corpus Christi y que se remonta a las celebraciones que en el siglo XVIII realizaban los vecinos tras pagar los correspondientes tributos al Conde de Cocentaina.

La ‘gran dansà’ en la Plaça del Palau de la Senyoría se celebrará el 17 de junio pero antes, durante toda esta semana, tienen lugar les Dansetes en diferentes puntos de la población. Estas empezaron ayer por la tarde en la calle Joan Fuster y seguirán hoy en la pedanía de Benàmer para concluir mañana en la calle 9 d´Octubre. Estos ensayos previos de los bailes populares darán comienzo a las ocho y media de la tarde tras el disparo de tres truenos de aviso e irán precedidas de una partida de Pilota Valenciana que se disputará a partir de las siete “cada jornada acabará con música tradicional pero también con una cena de hermandad al aire libre entre todos los vecinos. Les Danses de Palacio son una oportunidad para revivir nuestras tradiciones pero también para compartir buenos momentos en la calle entre las muraras y mureros“, detallaba en el Informativo Comarcal de COPE ALCOY el edil de Cultura; Sergi Silvestre.

Por último el viernes concluirán las actividades previas de les Danses de Palacio con el engalanamiento de calle y Plaça del Palau para dar paso a partir de las once y cuarto de la noche al canto de les albaes que correrá a cargo de La Xafigà y el Grup de Danses Baladre.

Muro ya espera la llamada de la Festa

La Vespra marcará esta tarde el inicio oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro en honor a la Virgen de los Desamparados que se van a vivir con intensidad a lo largo de todo este fin de semana.

Los festejos llegan este 2017 con la novedad de que las Entradas, tanto el sábado como el domingo, comenzarán a las cinco y media de la tarde y desde la Junta de Fiestas agradecen una vez más la implicación de les filaes para sacar la fiesta a la calle y el esfuerzo que realizan los cargos “están muy emocionados y ya se merecen la enhorabuena porque estoy seguro que vivirán unas fiestas maravillosas”, indicaba el presidente, Paco Vicedo, en el espacio La Nostra Festa de COPE ALCOY el pasado miércoles. También el alcalde, Francesc Valls, animaba a festeros y vecinos a disfrutar de los moros y cristianos del 2017es el momento de dejar por unos días la rutina para salir a la calle y compartir todos juntos unas jornadas especiales” mientras que el concejal de Fiestas, Sergi Silvestre, instaba al sentido común en estas celebraciones “es hora de salir a la calle, disfrutar de la fiesta, de la música y de compartir unos días especiales“, dijo.

Las Entradas esperan la participación de cerca de tres mil personas 

Las Fiestas de Muro volverán a destacar por los actos religiosos en honor a la patrona, la Virgen de los Desamparados, así como por una completa oferta de conciertos que animará las noches de fiestas dentro del certamen Fes-Muro 2017. De igual forma las Entradas acapararán la atención de vecinos y visitantes y la tarde de mañana estará reservada para la Entrada del bando moro y en la misma tendrán un protagonismo destacado la Filà Realistas, con su capitán José Jordà al frente, así como la Filà Moros del Rif en la que Sergio Roca ejercerá de abanderado. El domingo se llevará a cabo la ofrenda floral a la patrona a partir de las 10:30h seguida de la misa mayor y el disparo de otra Mascletà a mediodía en la citada Plaza de la Ermita. De nuevo por la tarde tendrá lugar la Entrada y en esta ocasión serán las tropas de la cruz las que tendrán todo el protagonismo junto a los cargos festeros que desempeñan Marcos Rodríguez, capitán de la Filà Mare de Déu, y Tamara Valls, la joven abanderada de la Filà Arquers. Finalmente la procesión general de la Virgen de los Desamparados, que dará comienzo a las diez de la noche y que estrenará un recorrido más corto, cerrará los actos del segundo día de fiestas.

La normativa sobre la pólvora condiciona el Alardo

Los festejos, antes de concluir oficialmente con La Pujà el próximo sábado, finalizarán el lunes con la clásica ‘Ambaixada del Tonell’ que protagonizan les filaes Mare de Déu y Llana así como las Embajadas que estarán protagonizadas por Rafael Reig la cristiana y por Estefanía Pascual la mora, siendo esta última la primera mujer en desempeñar este cargo. Asimismo la lucha de arcabucería entre moros y cristianos estará condicionada este año por las restricciones de pólvorase ha trabajado mucho para que el acto se adapte a la normativa pero tenemos el condicionante de un kilo de pólvora por festero” indica el presidente de la Junta de Fiestas, Paco Vicedo. La Retreta despedirá la primera parte de la gran fiesta de Muro que espera a centenares de visitantes de las comarcas centrales valencianas durante los próximos días.

La Junta de Fiestas de Muro y la Cofradía llegan a un acuerdo de consenso

La Junta de Fiestas de Muro y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados han alcanzado este viernes un acuerdo de consenso sobre los horarios de las procesiones de la patrona tras varias semanas de desencuentros entre ambas entidades.

Los dos colectivos, y a través de una comisión mediadora creada a tal efecto y en la que estaban representados Ayuntamiento, Iglesia, Filà Mare de Déu, Juez de Paz y Festeros; han aprobado una serie de modificaciones que afectarán a los desfiles procesionales que tendrán lugar en el municipio dentro de los festejos de moros y cristianos del mes de mayo. De esta forma se ha decidido, con el visto bueno de las dos entidades y el párroco Juan Crespo, que la procesión de ‘La Baixà’ de la Mare de Déu se adelante del sábado de fiestas tras la Entrada al mismo día de la semana anterior a partir de las ocho y cuarto de la tarde. Esta variación implicará que el sábado 6 de mayo la Unión Musical de Muro, que habitualmente ofrece su concierto de fiestas el primer sábado de mayo, adelante el acto a las 18 horas.

Por su parte la procesión general del domingo comenzará a las 22 horas y cambiará su trayecto pasando a recorrer la Plaza de la Iglesia, calle Mayor, Plaça La Vila, calles Àngel, Palacio, Dr. Fleming, Era, Sant Josep, Sants, Placeta Molina, Sant Blai y de nuevo Plaza Iglesia para finalizar en la parroquia. Finalmente las Entradas, tanto el sábado como el domingo, darán comiendo a las 17:30h de la tarde.

El concejal de Fiestas, Sergi Silvestre, ha dado lectura esta tarde en el Salón de Plenos del Consistorio al acuerdo alcanzado entre los dos colectivos y ha resaltado que el mismo se adopta con carácter provisional “no creará un precedente y finalizadas las fiestas de 2017 la Comisión de Conciliación y Valoración se sentará de nuevo para valorar el desarrollo de los actos y las posibles propuestas de cara al 2018”, reza el documento.

Para finalizar los presidentes de la Junta de Fiestas, Francisco Vicedo, y de la Cofradía de la Mare de Déu, Amparo Santamaria, han firmado este acuerdo de consenso mientras todos los presentes en el Ayuntamiento han lanzado un pequeño aplauso.