Últimas Noticias

El pasado sábado 21 de junio, y en un primer día oficial del verano en el que los termómetros superaron...

Hace unos días, Caixa Ontinyent celebró su Asamblea General ordinaria con una participación del 65% de sus consejeros, donde se...

Terminamos la semana destacando que Cocentaina anunciará mañana la llegada de sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 con...

Hoy viernes os hemos contado que el último fin de semana de junio estará marcado por el calor y las...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C
junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Nueva normativa Ecodiseño. Así afecta a la industria textil de nuestras comarcas

En 2027 entrará en vigor la normativa Europea Ecodiseño, la cual traerá numerosos retos a las empresas textiles de nuestras comarcas. Esta y otras cuestiones se analiza estos días en Alcoy coincidiendo con la reunión de la ETP, la Plataforma Tecnológica Europea para el Textil.

La cita se lleva a cabo en las instalaciones de la nueva sede de AITEX y en la misma se ha destacado que la citada normativa Ecodiseño promueve el paso de fibras naturales a fibras recicladas con el fin de fabricar piezas textiles más sostenibles. Para ella a este punto las pequeñas y medianas empresas tendrán que afrontar destacados desafíos como la adaptación de maquinaria y procesos “no va a ser fácil, pero la legislación es necesaria y ahora tan solo queda aplicarla. Centros como AITEX van a ser clave en este punto para atender todas las necesidades que tengan nuestras industrias“, explicó este martes Marina Crnoja-Cosic; presidenta de la ETP. Desde AITEX han puesto también el acento en la cuestión de que la normativa Ecosideño afectará a las pequeñas y medianas empresas de estas comarcas mientras no se regulen las importacionespartimos con desventaja porque en los países asiáticos están quienes fabrican la maquinaria y desarrollan la tecnología de cara a conseguir fibras recicladas. Dependemos mucho de ellos en Europa“, ha afirmado el presidente del instituto del textil; León Grau.

Más de 300 personas presentes en el Congreso Anual 

El Congreso Anual de la Plataforma Textil Europea reúne a más de 300 personas en la sede de AITEX y se centra en el Ecodiseño, poniendo especial énfasis en moda, indumentaria, textil hogar y otros artículos textiles, y destacando la importancia de incorporar prácticas sostenibles desde el diseño hasta el final del ciclo de vida del producto. Además, se estudian los textiles técnicos e inteligentes, evaluando su impacto medioambiental y explorando cómo pueden contribuir a una economía circular en la industria textil “contamos con participantes provenientes de toda Europa y el hecho de que AITEX haya acogido este evento ha propiciado también que los hoteles de Alcoy tengan unos excelentes índices de ocupación”, asevera Vicente Blanes; director de AITEX.

El congreso ha servido para compartir los últimos avances del sector. También se han debatido las últimas tendencias y se han fijado objetivos comunes.

Cocentaina, la población valenciana con más empleados en el textil

El informe sobre la situación del textil, elaborado recientemente por ATEVAL, revela datos significativos en relación a nuestras comarcas. Cocentaina es la población del Comtat que más empleados tiene en el sector y se sitúa a la cabeza del mismo a nivel autonómico pero también nacional.

Las cifras confirman que la Villa Condal cuenta ahora mismo con 1.278 trabajadores en las industrias textiles y a ella le sigue muy de cerca en la comarca Banyeres de Mariola con 1.159. Por debajo del millar están Alcoy, que tiene 850 empleados en el mencionado sector, y Muro que también cuenta con una cifra similar. A la capital del Comtat solo la supera en la Comunitat Valenciana Ontinyent ya que en la ciudad de la Vall d’Albaida trabajan para el textil en estos momentos 1.693 personas. Para el alcalde del municipio estas cifras “son una muy buena noticia para la economía local” al mismo tiempo que el primer edil plasma la hoja de ruta a seguir para seguir apoyando al textil desde el Ayuntamiento “seguimos en contacto directo con nuestras empresas para atender sus necesidades, reivindicar mejoras para nuestros polígonos industriales y avanzar hacia hacer realidad las EGM de nuestras áreas industriales con el fin de que pueda llegar la financiación que necesitan las mismas“, afirmaba en declaraciones a COPE ALCOY; Jordi Pla.

Luces y sombras para el sector

El informe de ATEVAL corrobora además que la ocupación en el textil se ha reducido en un 2,7% respecto a 2021 mientras que también ha bajado el número de empresas en 177, teniendo ahora mismo 2.197 en toda la Comunidad Valenciana. Es el peor dato desde el año 2014 y la mencionada reducción ha sido más significativa en el ámbito textil y menos en el terreno de la confección. La cifra de negocio, con resultados de 2022, se situó en los 2.440 millones de euros. En 2021 se registró el récord de afiliados a la Seguridad Social con 32.577 en la Comunitat Valenciana.

Arranca la Feria del Textil en Valencia con una importante presencia de AITEX

Este martes ha arrancado en Valencia la edición 2023 de la Feria Home Textiles Premium by TextilHogar, el evento en el que se presentan las principales tendencias del sector del textil para el próximo año. La Feria estará en marcha hasta el 22 de septiembre y a ella acuden un buen número de empresas valencianas siendo el 40% de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

AITEX no ha faltado a esta gran cita con uno de los mayores escaparates del sector y lo hace con la intención de presentar sus líneas de investigación y proyectos enfocados al textil hogar.Además dará a conocer un estudio de Mercado de textil hogar y Hábitat sobre el comportamiento del consumidor textil hogar en España. Todo ello irá acompañado de la presentación de los certificados para textil hogar: Standard 100 by OEKO-TEX®, suavidad, confort para moquetas y alfombras, tejidos durables, certificado IMO para embarcaciones, biodegradabilidad y compostabilidad y antimicrobiano (antibacteriano y antifúngica). Otro de los aspectos clave de la presencia de AITEX pasa por dar a conocer su oferta formativa, poniendo especial énfasis en los másteres que se impartirán en Alcoy de la mano de ESIC, al mismo tiempo que se presenta un estudio de las seis tendencias que se llevará en el textil hogar a lo largo del próximo añola base ecológica y la base técnica es lo que prima sobre estas seis, es como la tendencia más transversal de todas“, explicaba en COPE ALCOY Carmen Jover; responsable de formación en AITEX. Esta última hacia referencia también a la recuperación del textil tras unos años complicadossomos un sector luchador y conseguimos dar un giro a la adversidad en la pandemia para reinventarnos y adaptarnos a lo que exigía el mercado en esos momentos. Después de todo, esta Feria se afronta con mucho optimismo“; remarca.

La principal Feria textil se desarrolla en el recinto ferial de la capital del Túria a lo largo de ocho pabellones repartidos en 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva. De la comarca son en concreto 13 las firmas presentes en la convocatoria del 2023.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Carmen Jover:

Más de 200 firmas se darán cita en la nueva edición de Textilhogar

Todo ya está preparado para la celebración de la edición 2023 de la Feria Home Textiles Premium by Textilhogar, un evento que reúne a un amplio abanico de empresas para mostrar las últimas tendencias así como novedades de un sector tan presente en el tejido industrial de nuestras comarcas. La Feria Textilhogar se volverá a celebrar en Valencia y en esta ocasión tendrá lugar entre el 19 y el 22 de septiembre.

En la próxima convocatoria tomarán parte 220 empresas textiles y el espacio expositivo crecerá en torno a un 15% con respecto a ediciones pasadas. Como novedad, cabe destacar que estarán presentes empresas líderes en el ámbito de la tecnología y maquinaria para la producción de textiles que mostrarán lo último en innovación y soluciones para la industria. De igual forma el Boulevard de Editores compartirá espacio junto a grandes firmas de diseño de mueble español en el pabellón 1 del recinto ferial. Allí las firmas más importantes del sector presentarán sus propuestas más innovadoras, creativas y las últimas colecciones especializadas en tapicería textil de alta calidad y diseño, papeles pintados y revestimientos muralesel ritmo de contratación de esta edición ha sido superior a la del ejercicio anterior, hemos conseguido llamar la atención de importantes empresas lo que ha demostrado el interés de las firmas por participar en esta nueva edición. Con la presencia de marcas líderes y el aumento de la superficie expositiva, estamos convencidos de que la oportunidad de negocio está garantizada”, explica el director de Home Textiles Premium by Textilhogar, Máximo Solaz.

Recordar que el pasado año se cumplió el 50 aniversario de la Feria y el evento acogió a un gran número de visitantes. En concreto, fueron 48.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países.

El Campus de Alcoy de la UPV aporta conocimiento a la reconversión del sector textil

El sector textil se ha reinventado en los últimos meses a causa de la situación sanitaria derivada de la Covid- 19. La investigación e innovación textil ha sido clave para poder abordar esta transformación. El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) tiene el claro objetivo de acercar sus estudiantes y su conocimiento hacia las empresas. Pablo Díaz, nuevo director del Departamento de Ingeniería Textil y Papelera (DITEXPA), afirma que es indispensable la interrelación entre Universidad y Empresa, por ello “uno de mis retos es el de procurar y potenciar esta relación“.

Es evidente que las empresas textiles necesitan cada vez más trabajadores cualificados, sobre todo en la actualidad. Díaz insiste en que la situación derivada de la Covid-19 “ha puesto de manifiesto el desarrollo y la rápida adaptación al mercado de las empresas textiles de la Comunidad Valenciana” enfocadas al “textil sanitario, mascarillas y los Equipos de Protección Individual“. El objetivo es que los alumnos visualicen al sector textil como un sector en el que la investigación y el desarrollo, así como la creatividad, el diseño, la moda o la logística tienen una gran relevancia.

Relacionadas con el sector textil, las dos Cátedras de Empresa se han firmado con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el instituto tecnológico AITEX. Pablo Díaz insiste en que “desde las dos Cátedras que dirijo, Cátedra AITEX-UPV y Cátedra del Sector Textil firmada con IVACE, planteamos un compromiso entre estas entidades y la UPV para la formación de nuestros alumnos, para que puedan incorporarse a las empresas de un sector que ahora, como tantas otras veces, ha demostrado su capacidad de emprender, de reconversión y de innovar“.

Díaz también considera de vital importancia “seguir aproximando nuestro departamento a las empresas, a la asociación de empresarios textiles de la Comunidad Valenciana, ATEVAL; al instituto tecnológico textil , AITEX; o a la administración pública como es el caso de IVACE, siempre con la intención de seguir trabajando de forma conjunta por el sector textil“.

El Consell i ATEVAL firmen un conveni per a impulsar la reactivació del sector tèxtil

El Conseller d’Economia de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, i el President de l’Associació d’Empresaris Tèxtils de la Comunitat Valenciana (ATEVAL), Pepe Serna; han signat un conveni per a la reorientació productiva i la reactivació en el sector. L’acord, que compta amb una dotació econòmica de 100.000 euros, també reforçarà la competitivitat de les empreses que han apostat per la fabricació de material sanitari arran de la crisi suscitada pel Coronavirus.

Climent ha destacat la importància d’anar de la mà amb les empreses per a ajudar-les a adaptar-se al nou model de producció i pal·liar així la crisi de la COVID-19. A més indica que amb aquest convenitambé continuem apostant perquè les nostres empreses siguen competitives en la fabricació de material sanitari després de la demostració de la seua resiliència i capacitat d’adaptació en la pandèmia, al mateix temps que en la conselleria estem treballant en un pla pioner per a crear un clúster de salut en la Comunitat, que implique molts sectors industrials. Mitjançant aquesta mena d’ajudes a associacions industrials que plantegen accions singulars de reactivació econòmica, volem també ajudar a reduir el gran impacte que està tenint aquesta situació d’excepcionalitat provocada per la pandèmia sobre la nostra indústria“, ha assenyalat.

Les ajudes de la conselleria d’Economia es destinaran a actuacions que realitzarà ATEVAL en dos eixos. El primer, d’orientació a empreses, amb iniciatives com la plataforma www.productosemergencia.com, un pla estratègic de màrqueting i comercial d’adaptació del tèxtil valencià al sector tèxtil sanitari i EPIS i diversos estudis sobre innovació tecnològica. La resta de la subvenció es dedicarà a l’eix de la reactivació amb un pla per a reactivar el consum del tèxtil valencià acord als nous hàbits de compra i activitats de promoció de l’economia circular en el sector.

Pepe Serna és el nou President d’ATEVAL

Pepe Serna ha estat elegit nou president d’ATEVAL en substitució de Càndid Penalba.

En la presa de possessió, davant el Conseller Climent i nombrosos dirigents empresarials, Serna ha apostat per reforçar el tèxtil valencià i ha reclamat mesures per incentivar la inversió, el consum i l’ocupació. A més ha reclamat una política efectiva per a la reactivació econòmica, la reorientació productiva i la reindustrialització. El mateix Conseller Climent, junt a la Directora de l’Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE), Júlia Company; van aprofitar aquest acte per a fer referencia a la resposta immediata i la capacitat d’adaptació i reorganització del sector tèxtil durant la crisi sanitària de la COVID-19. El responsable d’Economia va defendre la necessitat de comptar amb empreses capaces de fabricar ací aqueixos productes estratègics reduint al màxim l’externalització total de bona part de la producció industrial “és molt necessària la cooperació entre el món empresarial, universitari i tecnològic, l’impuls de la digitalització en les empreses, una aposta decidida per la innovació, la modernització tecnològica i la incorporació de talent en les empreses“, va assenyalar Climent.

Per últim el Conseller d’Economia va recordar que des del seu departament s’han posat en marxa mesures de suport al sector entre les quals destaca l’Observatori per al Diagnòstic Post COVID-19 dels sectors industrials i la creació de l’Intergrup Cooperatiu de Producció Tèxtil per al sector sanitari que inclou a 27 cooperatives del sector. Una altra de les mesures és la convocatòria InnovaProd COVID CV d´Ivace Innovació de suport al desenvolupat de productes innovadors o millora substancial dels existents que ajuden a fer front a l’emergència sanitària provocada per la pandèmia. A tot aquest paquet de mesures s’afegeix la posada en marxa del clúster sanitari tèxtil.

Concluye en Frankfurt la Feria Heimtextil 2020

La Feria Heimtextil de Frankfurt ha entrado ya en su recta final y concluye este viernes tras cuatro intensos días en los que el sector textil ha dado a conocer las principales novedades en cuanto al textil hogar y el contract para el año 2020 que acaba de empezar.

El Conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, ha visitado el Certamen y ha destacado que el sector textil está disfrutando ahora de cierta estabilidad en comparación a hace cinco años. Climent dijo además que el textil factura más de dos mil millones de euros actualmente de los cuales unos mil corresponden a las exportaciones. Asimismo el Conseller apunta que en el sector textil hay más de 150 empresas con respecto al último lustro mientras que existen más de 2.000 personas afiliadas trabajando en el mismo “unas firmas que están ahora mismo inmersas en umportantes procesos de digitalización para transformar los procesos productivos y de gestión sin olvidar la apuesta por la sostenibilidad con el objetivo de que las industrias sean respetuosas con el medio ambiente“, aseveró.

Por su parte el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunció la creación de una mesa del textil para establecer una colaboración permanente entre el Gobierno valenciano y este sector, que da empleo a más de 20.000 personas en la Comunitat. El Jefe del Consell destacó asimismo el peso del sector en la economía valenciana y la capacidad de inmersión del textil valenciano en la internacionalizaciónel objetivo es generar un espacio de diálogo constante entre las dos partes, para lo que en la mesa participaran todas las consellerias vinculadas, representantes del sector y otras instituciones públicas, como el Institut Valèncià de Finances (IVF)“, dijo.

Indicar que de las 123 empresas españolas que exponen en este certamen, 61 son de la Comunidad Valencianamientras que la mayoría de ellas proceden de las comarcas del Comtat, l’Alcoià y la Vall d’Albaida.

CCOO cifra en un 75% el seguimiento de la huelga del sector textil

El Sindicato de Comisiones Obreras en las Comarcas Centrales Valencianas ha movilizado hoy a los trabajadores del sector textil para llevar a cabo una huelga con la que pretenden mostrar su rechazo a que la patronal no haya aceptado el acuerdo sobre el salario de los trabajadores, con un mínimo anual de 14.000 euros.

La citada huelga, de carácter general en la industria del territorio español, convoca a unos 90.000 trabajadores de la industria textil para reclamar el establecimiento mínimo de los mencionados 14.000 euros anuales, pactar una subida salarial del 2% y regular el quinto turno. En las Comarcas Centrales Valencianas están llamados a la huelga unos 15.000 empleados  y según han asegurado desde CCOO el seguimiento ha sido del 75% durante la mañanalos paros se han secundado de forma masiva en la zona del Comtat, l’Alcoià y la Vall d’ Albaida e incluso el porcentaje podría ser superior en el resto de turnos del día. Estamos satisfechos con el desarrollo de la huelga y no compartimos que UGT no se haya sumado a la movilización. Hoy hemos podido ver como algunos delegados sindicales se unían a nosotros porque afirmaban sentirse avergonzados por la actitud adoptada por su colectivo“, explicaba en COPE ALCOY José Rafael LópezSecretario General de Industria de CCOO en las Comarcas Centrales Valencianas.

 Indicar que los trabajadores del sector textil  se han movilizado a las doce del mediodía frente a la sede de la patronal del sector, Ateval, en Ontinyent para hacer visible la protesta. Por su parte desde la misma patronal han emitido un comunicado en el que destacan el escaso seguimiento de la convocatoria y donde cifraban este en un 3%.