Últimas Noticias

En las últimas horas había trascendido que el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, iba a visitar Alcoy el...

Cocentaina acogerá un importante hito deportivo a finales de año y se convertirá en sede de una de las pruebas oficiales...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
30°C 30°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

San Hipólito visita el Cementerio de Cocentaina en un emotivo homenaje a los difuntos

Cocentaina sigue celebrando el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón del municipio, unos hechos que tuvieron lugar los días 7 y 10 de mayo, respectivamente, del año 1600 mientras una grave peste afectaba a la población. Para recordar la efeméride, como viene informando COPE ALCOY en las últimas semanas, se están llevando a cabo diferentes actos en este mes de mayo y ayer domingo tuvo lugar uno de los más significativos.

Y es que por primera vez en la historia, la imagen de San Hipólito subió en romería al Cementerio Municipal de la localidad para rendir un sentido homenaje a los contestanos y a las contestanas difuntos. La jornada arrancó a partir de las nueve de la mañana en la plaza de la iglesia de Santa María con un almuerzo popular que reunió a cerca de trescientas personas según la información facilitada por la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento contestano “hemos empezado el día con un gran ambiente y disfrutando de productos tradicionales de nuestro pueblo como el clásico bocadillo de blanco y negro, acompañado de refrescos o vino tinto con gaseosa, para pillar energías antes de iniciar la romería“, explicaba el edil Javi Sansalvador.

A las diez en punto de la mañana, y con un sol radiante de primavera, sonaron las campanas del templo para anunciar la salida del patrón mientras la Colla Mal Passet interpretaba diferentes piezas de música tradicional. Seguidamente arrancó la romería y se inició el trayecto en dirección al Monasterio de las Clarisas donde San Hipólito Mártir, también fue recibido entre el tañido de campanas, y entró a visitar a la Mare de Déu del Miracleha sido muy emotivo porque los dos patronos de Cocentaina se han encontrado como ya ocurrió hace 25 años, en el 2000, con motivo del IV Centenario del patronazgo del Santo. Se han cantado los gozos de San Hipólito, junto al Himno de la Mare de Déu, y con este sencillo acto hemos recordado que ambos son los dos puntales sobre los que se asienta la Fe de todo un pueblo“, detalló Fray Fernando Fuertes; Guardián del Convento de los Franciscanos y Capellán del mismo Monasterio.

La romería siguió después por el casco antiguo de Cocentaina para hacer una nueva parada, en esta ocasión ante el Ayuntamiento. La Corporación Municipal recibió a San Hipólito Mártir a las puertas del Consistorio, lugar en el que fue proclamado patrón en 1600 por parte de las autoridades locales del momento, y el alcalde leyó los documentos en los que el histórico Pare Arques recopiló la elección del mártir como protector de la entonces Villa Condal el 7 de mayo de hace ahora 425 años “un sencillo acto en el que se ha recordado que San Hipólito es patrón de toda Cocentaina, no solo del ámbito de las Fiestas de Moros y Cristianos, y para que quede constancia de esta visita la Junta de Festes ha entregado al Ayuntamiento un panel cerámico elaborado por la contestana Mari Luz Morant“, significó el alcalde; Jordi Pla.

Pasadas las 10:30h de la mañana, la imagen de San Hipólito Mártir emprendía el camino de subida hacia el Cementerio Municipal entre un gran ambiente festivo y siendo muchos los que se animaban a portar las andas para facilitar la llegada del patrón al Camposanto. Una vez allí, se celebró la eucaristía con la presencia de los párrocos del Salvador (Don Diego Pascual) y Santa María (Don Eduardo Rengel), junto al Guardián del Convento (Fray Fernando Fuertes) y el sacerdote contestano Don Rafael Valls. Finalizada la misa, se rezó un responso en memoria de los difuntos y San Hipólito giró hasta cada uno de los patios del recinto en los que descansan quienes tiempo atrás vivieron su Fiesta “ha sido, quizás, uno de los actos más emotivos de toda la programación que estamos realizando dentro del 425 aniversario. La participación ha sido muy buena y el día nos ha dejado muchos momentos para el recuerdo“, señalaba Natxo Ferrándiz; vicepresidente de Culto en la Junta de Festes.

La romería finalizó con el regreso de San Hipólito Mártir a la parroquia de Santa María pasado el mediodía. Allí fue recibido de nuevo entre el volteo de campanas y ya en el interior de la iglesia fue colocado en el altar mayor “aquí seguirá hasta las Fiestas de Moros y Cristianos de agosto, presidiendo todas las celebraciones de las próximas semanas, quedando así constancia de que estamos recordando el 425 aniversario de su elección y proclamación como patrón de Cocentaina”, concluyó Don Eduardo Rengel, titular de Santa María y Asesor Religioso de la Junta de Festes.

San Hipólito visitará el Cementerio de Cocentaina, por primera vez

Cocentaina sigue celebrando el 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la localidad, y este domingo tendrá lugar uno de los actos más esperados dentro del programa de actividades que se está llevando a cabo en el marco de la conmemoración. Se trata de la visita del patrón al Cementerio Municipal, un hecho hasta ahora insólito ya que nunca hasta el momento se había producido.

La jornada arrancará a las nueve de la mañana en la plaza de la iglesia de Santa María, con un almuerzo popular, y a partir de las diez de la mañana saldrá a la calle la imagen de San Hipólito Mártir dando inicio a una romería que tendrá varias partes. En la primera, el patrón será llevado hasta la plaza del Pla y entrará al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle para visitar a la patrona contestana. Se recordará así la misma visita que hizo San Hipólito a la Virgen del Milagro el 7 de mayo del año 2000 coincidiendo con el IV Centenario del patronazgo del mártir.

La romería continuará después por el casco antiguo hasta la plaza del Ayuntamiento. Allí, ante el Consistorio, se leerán los documentos de 1600 en los que quedó plasmada la proclamación de San Hipólito Mártir como patrono con la intervención del alcalde de la capital del Comtat “será un momento significativo porque conmemoraremos que hace 425, y en este mismo punto, las autoridades locales escogieron a nuestro patrón como intercesor ante la grave peste que padecía el pueblo“, explicaba en COPE ALCOY el primer edil; Jordi Pla. El paso del patrón por el mismo Ayuntamiento quedará también para el recuerdo “puesto que se va a descubrir una placa conmemorativa que dejará testimonio de este hecho“, señala Javi Sansalvador; edil de Fiestas en el municipio.

A continuación, comenzará la subida de San Hipólito Mártir hasta el Cementerio Municipal y allí se celebrará una misa en memoria de los contestanos y las contestanas difuntos. Desde la Comisión Organizadora de todos los actos del 425 aniversario del patronazgo animan a toda Cocentaina a participar en esta cita e incluso portar la imagen del patrón “San Hipólito es patrono de toda Cocentaina, no solo del ámbito festero, y estamos todos invitados a contribuir a que su imagen llegue hasta el Cementerio“, detalla Natxo Ferrándiz; vicepresidente de Culto en la Junta de Festes.

Tras la eucaristía comenzará la bajada de San Hipólito al casco urbano para devolver la imagen del santo a la parroquia de Santa María donde se le venera durante todo el año. El patrón será colocado después en el altar mayor y seguirá allí hasta las Fiestas de Moros y Cristianos del próximo mes de agosto.

Alcoy festeja de nuevo a San Antonio Abad, patrón de los animales

Alcoy rindió homenaje este domingo a San Antonio Abad con su tradicional romería hacia el paraje que lleva su nombre, ubicado también en las inmediaciones de la Font Roja. Pese a que la jornada comenzó fría, con temperaturas de prácticamente 1 grado en el termómetro y heladas visibles en el monte, el buen tiempo acompañó finalmente y eso animó a muchos romeros a subir hasta este entorno natural.

La jornada comenzó pasadas las nueve de la mañana con la subida de la imagen del santo en un carro tirado por caballos, desde el Polideportivo Municipal Francisco Laporta, seguido por numerosos romeros que llegaron a pie hasta la ermita. En el interior, la figura de San Antonio fue colocada en una hornacina central adornada con flores, mientras que fuera las buenas condiciones meteorológicas propiciaron que se encendieran las hogueras en torno a la ermita. De esta forma se pudo cumplir con la tradición de la ‘rostida’ y muchos almorzaron carne o embutidos asados; unas viandas que se acompañaron de otros productos como ‘aigua-sal’, coca de tomate o ‘misteleta’; entre otros muchos. La celebración también incluyó bailes populares, a cargo del Grup de Danses Sant Jordi, y tuvo el acompañamiento musical del Grup Barxell. La mañana finalizó con una misa solemne dentro del mismo ermitorio.

Más de un centenar de personas participaron en esta festividad, que comenzó el sábado por la tarde con la bendición de animales y mascotas en La Glorieta junto a la iglesia de San Mauro y San Francisco. Para aquellos que no quisieron subir a pie, el Ayuntamiento habilitó un servicio gratuito de autobús que operó cada 15 minutos desde la mañana hasta el mediodía.

Habrá Romería de Sant Antoni en Alcoy. Consulta aquí la programación

Este fin de semana, Alcoy llevará a cabo diversas actividades para conmemorar la festividad de Sant Antoni del Porquet. Sin embargo, la celebración está sujeta a las condiciones meteorológicas, especialmente en lo que respecta a la realización de las tradicionales hogueras. La Generalitat Valenciana ha establecido que estas solo podrán llevarse a cabo si se cumplen ciertas condiciones, como un nivel de preemergencia 1 y una velocidad del viento que no supere los 10 km/h. Finalmente, hoy sábado, se ha confirmado que si podrá realizarse la ‘rostida’.

El programa de actividades comenzará el sábado 18 de enero a las 16:15 horas con un mercado en la Glorieta, organizado por la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Alcoy. A las 16:30 horas, se realizará una concentración en la plaça de Dins para aquellos que deseen bendecir a sus animales. El desfile saldrá a las 17:00 horas, recorriendo el pasaje de Sant Agustí, plaça d’Espanya y calle de Sant Nicolau, finalizando en La Glorieta con la bendición de las mascotas. Mientras dure el acto, se cortará el tráfico en la calle de Sant Nicolau y el Grup de Xirimiters Barxell amenizará la comitiva. Posteriormente, se ofrecerá una chocolatada.

El domingo 19 de enero comenzará con una ‘despertà’ a las 8:30 horas a ritmo de ‘dolçaina’ y ‘tabalet’, seguida por una concentración en el Polideportivo Municipal Francisco Laporta a las 9:00 horas. La romería a pie, acompañando a la imagen de San Antonio Abad, dará inicio a las 9:30 horas y culminará con una Santa Misa en la Ermita a las 12:00 horas. Al margen de esto, el Grup de Danses Sant Jordi efectuará diversos bailes populares para amenizar el almuerzo hasta prácticamente la celebración de la mencionada eucaristía.

Es importante destacar que el mismo día de la romería estará prohibida la subida de vehículos desde las 7:00 hasta las 15:00 horas. No obstante, como suele ser habitual, habrá un servicio gratuito de autobús desde el Polideportivo hacia Sant Antoni a las 9:15, 10:15, 13:15 y 14:15 horas y con servicio de vuelta desde Sant Antoni a las 9:30, 10:30, 13:30 y 14:30 horas.

Alcoy arropa a su patrona en una participativa Romería a la Font Roja

Alcoy ha puesto hoy el colofón a las fiestas en honor a la Virgen de los Lirios con una participativa Romería hasta el Santuario de la Font Roja. Pese a que el día ha amanecido algo nuboso y con ambiente húmedo, tras las fuerte lluvia de primera hora de la tarde de ayer, la jornada ha estado marcada por el buen tiempo luciendo con fuerza el sol a mediodía hasta marcar el termómetro más de veinticinco grados.

El volteo de las campanas de la iglesia de San Mauro y San Francisco ha anunciado el inicio del acto minutos antes de las siete de la mañana e inmediatamente después ha salido a las calles de la ciudad la imagen peregrina de la Mare de Déu. A partir de ahí ha comenzado el ascenso al Carrascal por las calles del Centro aunque antes de la subida se ha hecho una emotiva parada en el Cementerio Municipal para recordar a nuestros difuntos por medio de un responso.

La Romería ha seguido su curso mientras seguía despuntando el día y a mitad de camino ha sido el momento de reponer fuerzas con hierbas aromáticas calentitas, un buen ‘herberet’ e incluso pastas típicas alcoyanas. Todo ello, un año más, gracias a la iniciativa promovida por las Filaes Aragonesos y Muntanyesos que se han encargado de preparar estos puntos de avituallamiento. Minutos después de las diez de la mañana, y con bastante adelanto respecto al horario previsto, ha llegado la Virgen de los Lirios a su santuario acompañada de la música tradicional de dolçaina i tabal o el tañer de los bronces del ermitorio.

Como suele ser habitual, la patrona ha sido colocada ante el edificio Font Roja Natura y muchos se han acercado hasta ella para venerarla e incluso inmortalizar el momento con una foto. Tampoco ha faltado el momento de oración dentro del templo, ante la talla original, donde había posibilidad de realizar una ofrenda encendiendo cirios ante la Virgen de los Lirios. La parte central de la mañana ha estado reservada para el almuerzo en el Parque Natural y a las 12:00h del mediodía, los romeros que todavía seguían en el Carrascal han tomado parte en la misa solemne en honor a nuestra patrona.

Poco antes del mediodía se ponía fin a una mañana festiva y llegaba el momento de emprender el camino a casa, bien andando o en autobús. Culminan así unas fiestas patronales marcadas por la participación que finalizarán oficialmente el martes, a las 20:00h, con una eucaristía de acción de gracias en San Mauro y San Francisco.

Aquí puedes escuchar la entrevista que hemos mantenido con la Archicofradía de la Virgen de los Lirios:

 

 

 

La Virgen de los Lirios se reencuentra de nuevo con Alcoy

Alcoy vive un intenso fin de semana de homenaje a la Virgen de los Lirios en los días centrales de la festividad en su honor. Ayer sábado fue el turno de la ofrenda floral a la patrona en la víspera de la Romería a la Font Roja que será la protagonista durante buena parte de la mañana de hoy.

La actividad festiva arrancó a mediodía con el volteo general de campanas, en todas las iglesias de la ciudad, y ya por la tarde se ofició una solemne eucaristía en la parroquia de San Mauro y San Francisco preámbulo de la gran ofrenda floral a la Mare de Déu. Todo transcurrió según estaba previsto, pese a que a primeras horas de la tarde llovió con fuerza, y la Virgen de los Lirios salió con normalidad a la plaza de Ramón y Cajal pasadas las 20:00h mientras se disparaban varias salvas en su honor. Inmediatamente después arrancó la comitiva en la que numerosos fieles, así como asociaciones alcoyanas, desfilaron por la calle San Nicolás hasta la Plaza de España portando ramos o cestas de flores que ofrendarían a la patrona. No faltaron la música tradicional ni los bailes populares, a cargo del Grup de Danses Carrascal, mientras que la Societat Musical Nova d’Alcoi acompañó a la Virgen en su descenso hasta La Bandeja.

Ya en la céntrica plaza Indalecio Carbonell, presidente del Círculo Industrial, tuvo oportunidad de declamar ‘La Crida’ anunciando que ya había llegado el momento de venerar a la Virgen de los Lirios con todos los honores e incluso animando a participar en la Romería de este 22 de septiembre. Carbonell, que ya hizo esta labor el año pasado, repitió experiencia después de que en 2023 su ‘Crida’ se viera condicionada por los problemas de megafonía.

El disparo de un castillo de fuegos artificiales, mientras sonaban con fuerza los bronces de Santa María, puso fin a una ofrenda en la que también tomaron parte las entidades religiosas de Alcoy. Además, el Obispo Don José Vilaplana Blasco, natural de Benimarfull, presidió los actos religiosos junto a una representación de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Toni Francés. Por último la Virgen de los Lirios fue devuelta a San Mauro y San Francisco, acompañada por la Archicofradía presidida por Reme Perelló, y desde allí saldrá a las 06:45h la peregrina  en el ascenso en Romería hasta El Carrascal.

 

Alcoy anuncia la Romería a la Font Roja con el cartel de Juan Pérez Miralles

Alcoy ha iniciado el mes en honor a la patrona, la Virgen de los Lirios, y lo ha hecho con el descubrimiento del cartel anunciador de los festejos que se van a celebrar durante las próximas semanas. El acto se ha llevado a cabo pasadas las 20:30h de la tarde de este viernes y ha estado amenizado por la música tradicional de los grupos La Degollà y La Cordeta.

Juan Pérez Miralles ha sido el encargado de realizar la obra en una tarea que para él no es desconocida puesto que ya había confeccionado el cartel en diversas ocasiones. Lo hizo, según ha explicado el propio autor, a finales de la década de los ochenta y en 1993 siendo el de este 2024 la quinta vez que pintaba una pieza para anunciar la festividad en honor a la Mare de Déu dels Lliris. El propio creador se ha mostrado muy ilusionado ante el reto y ha explicado a los micrófonos de COPE ALCOY lo que ha querido plasmar en esta ocasión “me he centrado en el amanecer del domingo de Romería, con el sol iluminando el Santuario de la Font Roja y la ciudad de Alcoy que aparece al fondo. Todo ello junto a un lirio y la imagen de la patrona en la parte superior sobre un fondo marrón resaltando a quien es la protagonista de estos festejos“, ha comentado.

El alcalde de la ciudad, Toni Francés, ha acompañado a Juan Pérez Miralles en el momento de retirar la cortina que cubría el cuadro. Junto a ellos han estado la presidenta de la archicofradía (Reme Perelló), el titular de las parroquias del Centro (Don Jesús Fuentes), el vicealcalde de Alcoy (Álex Cerradelo) o el edil de Fiestas (Jordi Martínez). Tampoco ha faltado el diputado provincial del PP y portavoz de los populares alcoyanos (Carlos Pastor) junto a concejales de los diferentes grupos políticos representados en la Corporación Municipal de la ciudad. El disparo de un castillo de fuegos artificiales ha puesto fin al primero de muchos de los actos que tendrán lugar en este mes dedicado a la Virgen de los Lirios.

Este es el motivo que vincula a la Santa Faz de Alicante con nuestras comarcas

Alicante ha vuelto a reencontrarse en este jueves posterior a la fiesta de San Vicente Ferrer con una de sus tradiciones más arraigadas, la Romería de la Santa Faz. La cita ha reunido a miles de participantes que han recorrido con gran devoción el trayecto existente entre la Cocatedral de San Nicolás y el Monasterio donde se guarda la reliquia de la Santa Faz.

Un año más, en la comitiva, ha llamado la atención la imagen peregrina de la misma Santa Faz puesto que en su dorso se contempla a la Mare de Déu del Miracle; la patrona de Cocentaina. Esta pieza, como ya contamos en su día en COPE ALCOY,  fue pintada por el sacerdote contestano Don José Soler Cardona, gran conocedor de las tradiciones valencianas, con una fuerte vinculación a la capital alicantina y un reconocido artista pictórico que dejó como legado una importante colección de obras. Soler creó la réplica de Santa Faz en 1989, coincidiendo con el quinto centenario de la celebración, y en en la misma quiso plasmar también a la Mare de Déu del Miracle haciendo alusión a su localidad natal así como a la profunda devoción que le profesaba a la patrona de la Villa Condal. Posteriormente, en 2001, el Palau Comtal de Cocentaina acogió en plena Fira de Tots Sants una exposición de obras de Don José Soler, entre las cuales se encontraba precisamente la réplica de la Santa Faz que hasta aquel momento nunca había abandonado Alicante.

La presencia de la Mareta en el icono peregrino de la Santa Faz nunca pasa desapercibido y llama la atención de los contestanos así como de los vecinos de estas comarcas. Una tradición alicantina, la de la Romería a la Santa Faz, que será declarada BIC por la Generalitat Valenciana tal y como ha anunciado hoy el Jefe del Consell; Carlos Mazón.

La ‘rostida’ volvió a celebrarse en Alcoy por Sant Antoni

Alcoy conmemoró ayer domingo la festividad de Sant Antoni del Porquet y este año la climatología ha permitido la celebración de una tradición que está muy arraigada en la ciudad. Se trata de ‘La Rostida’, costumbre considerada como la seña de identidad de esta fiesta que tiene lugar cada mes de enero y que en las últimas ediciones no se pudo llevar a cabo debido a las alertas por viento, los temporales de lluvia o nieve e incluso la pandemia de la COVID-19.

La jornada arrancó pasadas las nueve y media de la mañana con el inicio de la romería desde las inmediaciones del Polideportivo Municipal. Desde allí comenzó el ascenso hasta la ermita acompañando a la imagen de San Antonio Abad, la cual iba en un carro tirado por animales. Fueron muchos los que apostaron por subir a pie pero también hay quienes emplearon caballos e incluso se optó por el autobús ya que el Ayuntamiento volvió a habilitar un servicio desde la ciudad con dirección hasta el paraje. Una vez allí, llegó el momento de cumplir con la singularidad de ‘La Rostida’ y los romeros aprovecharon las hogueras que se encendieron en este entorno natural para asar carne, embutidos e incluso verduras. La música tradicional y los bailes populares amenizaron el almuerzo mientras que a mediodía tuvo lugar una misa solemne en honor a San Antonio en el interior de la ermita donde se venera al santo durante todo el año.

Estos actos llegaron después de que el sábado tuviera lugar una cabalgata de animales desde la Plaça de Dins y hasta La Glorieta. Allí, el padre Don Jesús Fuentes, como nuevo titular de las parroquias del Centro de la ciudad; efectuó la bendición de mascotas y la tarde finalizó con una chocolatada e incluso un mercadillo organizado por la Sociedad Protectora de Animales y Plantas.

Alcoy celebra Sant Antoni este domingo pendiente del tiempo

Alcoy celebra este fin de semana la tradicional festividad de Sant Antoni del Porquet y lo hará pendiente de la climatología, especialmente del viento que puede condicionar el domingo la clásica ‘rostida’ en el paraje. Los actos mantendrán el formato habitual y contarán también con la implicación de entidades de la ciudad como la Sociedad Protectora de Animales y Plantas.

Precisamente esta entidad ha organizado a partir de las cuatro de la tarde un mercado en La Glorieta, donde informará de su actividad, y media hora más tarde tendrá lugar la concentración en la Plaça de Dins de todas aquellas personas que quieran llevar a bendecir sus mascotas. A las cinco comenzará el desfile desde el Pasaje de San Agustín y la cabalgata discurrirá por la Plaça d’Espanya y la calle San Nicolau hasta finalizar en La Glorieta. Allí tendrá lugar la clásica bendición de mascotas y se llevará a cabo una chocolatada estando amenizados todos los actos por el Grup de Xirimiters Barxell. Para estas actividades estará cerrada al tráfico la calle Sant Nicolau.

Ya el domingo el mismo Grup de Xirimiters Barxell hará una ‘despertà’ a partir de las 08:30h de la mañana y media hora más tarde tendrá lugar una concentración en el Polideportivo Municipal Francisco Laporta. Seguidamente comenzará la romería a pie en la que se acompañará a la imagen de San Antonio Abad hasta su ermita arropada también por romeros a caballo. A la llegada al ermitorio será momento de disfrutar de un buen almuerzo y en estos momentos es una incógnita la celebración de la ‘rostida’ en este entorno natural puesto que la misma dependerá de como sople el viento el domingoel Ayuntamiento de Alcoy pidió la correspondiente autorización a la Generalitat Valenciana y en la resolución se explicó que como norma general no se pueden hacer hogueras a una distancia inferior a 100 metros de terreno forestal, y que únicamente para la citada romería autorizaría en caso de haber nivel de premeergència 1 como máximo y siempre que la velocidad del viento no supere los 10 Km/h“, indican desde el Consistorio.

A lo largo del día el Grup de Danses Sant Jordi realizará diversos bailes. El día de la romería, de 7:00h a 15:00h, estará prohibida la subida de vehículos y habrá servicio de autobús desde el Polideportivo a las 9:15h y 10:15h.