Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Nueva normativa Ecodiseño. Así afecta a la industria textil de nuestras comarcas

En 2027 entrará en vigor la normativa Europea Ecodiseño, la cual traerá numerosos retos a las empresas textiles de nuestras comarcas. Esta y otras cuestiones se analiza estos días en Alcoy coincidiendo con la reunión de la ETP, la Plataforma Tecnológica Europea para el Textil.

La cita se lleva a cabo en las instalaciones de la nueva sede de AITEX y en la misma se ha destacado que la citada normativa Ecodiseño promueve el paso de fibras naturales a fibras recicladas con el fin de fabricar piezas textiles más sostenibles. Para ella a este punto las pequeñas y medianas empresas tendrán que afrontar destacados desafíos como la adaptación de maquinaria y procesos “no va a ser fácil, pero la legislación es necesaria y ahora tan solo queda aplicarla. Centros como AITEX van a ser clave en este punto para atender todas las necesidades que tengan nuestras industrias“, explicó este martes Marina Crnoja-Cosic; presidenta de la ETP. Desde AITEX han puesto también el acento en la cuestión de que la normativa Ecosideño afectará a las pequeñas y medianas empresas de estas comarcas mientras no se regulen las importacionespartimos con desventaja porque en los países asiáticos están quienes fabrican la maquinaria y desarrollan la tecnología de cara a conseguir fibras recicladas. Dependemos mucho de ellos en Europa“, ha afirmado el presidente del instituto del textil; León Grau.

Más de 300 personas presentes en el Congreso Anual 

El Congreso Anual de la Plataforma Textil Europea reúne a más de 300 personas en la sede de AITEX y se centra en el Ecodiseño, poniendo especial énfasis en moda, indumentaria, textil hogar y otros artículos textiles, y destacando la importancia de incorporar prácticas sostenibles desde el diseño hasta el final del ciclo de vida del producto. Además, se estudian los textiles técnicos e inteligentes, evaluando su impacto medioambiental y explorando cómo pueden contribuir a una economía circular en la industria textil “contamos con participantes provenientes de toda Europa y el hecho de que AITEX haya acogido este evento ha propiciado también que los hoteles de Alcoy tengan unos excelentes índices de ocupación”, asevera Vicente Blanes; director de AITEX.

El congreso ha servido para compartir los últimos avances del sector. También se han debatido las últimas tendencias y se han fijado objetivos comunes.

El gran reto de las comarcas centrales: mejores comunicaciones y la conexión con la costa

Solucionar las necesidades que presentan las comarcas centrales valencianas en materia de infraestructuras es uno de los principales objetivos que tiene sobre la mesa la nueva ejecutiva que rige el Consorcio al que pertenecen las poblaciones integradas en este territorio. La misma quedó constituida tras el verano y está presidida por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, quedando la vicepresidencia en manos del murero Vicent Molina.

El también alcalde de Muro reconoce que la mejora de las comunicaciones es algo prioritario y aboga por centrar esfuerzos en esta cuestión para que las comarcas centrales estén bien conectadas con la costa y con las principales ciudades “ tanto por vía férrea como por carretera, y pronto empezará a ser realidad un proyecto largamente reivindicado como la mejora del tren Alcoy-Xàtiva. Sin embargo, no podemos quedarnos con esto solo y hay que reivindicar una conexión directa con el Corredor Mediterráneo para que las empresas de esta zona tengan iguales oportunidades que otros territorios en la hora de transportar mercancías. Y, por otro lado, es fundamental completar la finalización de la carretera CV-60 porque tanto la costa como el interior de Alicante estén perfectamente conectados con también un vial adecuado para los transportistas”, explicaba en declaraciones a COPE ALCOY el propio Vicent Molina.

Son necesarias unas mejoras comunicaciones sin olvidar que se precisa de adecuadas áreas industriales para seguir potenciando el desarrollo de una zona que juega un importante papel en el tejido económico  de la Comunitat Valenciana. Molina recuerda que en estas comarcascontamos  con una potente industria gracias a la presencia en nuestros pueblos de sectores como el textil” y añade los resultados hacia los que hay que avanzar en esta materiahay que buscar soluciones en la falta de suelo industrial para permitir la ampliación de nuestras empresas o atraer nuevas hacia el interior de Alicante. Sin duda, el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas es un buen mecanismo para avanzar en estos asuntos que afectan en todas las poblaciones que estamos dentro de este”, concluye.

Recordar que la comarca está representada también por Alcoy y Cocentaina en el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas, dos localidades presentes en la mencionada nueva comisión ejecutiva. De la misma, como ya contábamos el pasado mes de julio, forman parte el alcalde de la capital de l’Alcoià (Toni Francés) y el primer edil de la Villa Condal (Jordi Pla).

Carreras de montaña y sostenibilidad, el reto de cara al futuro inmediato

El entorno natural en el que se encuentra Alcoy trae muchos beneficios para la ciudad pero también puede complicar las pruebas deportivas de montaña que pasan por zonas como la Font Roja o la Serra de Mariola. La normativa autonómica de parques naturales cada vez es más estricta para garantizar que la práctica deportiva pueda convivir con la flora o la fauna que habita en estos pulmones enclavados en plena naturaleza.

Algunas de estas carreras de montaña, como la Pujada a la Font Roja que se disputará el próximo 3 de marzo en su edición de 2023, pueden hacerse con cierta normalidad debido a que se gestaron mucho  antes de la declaración del paraje como parque natural. A pesar de ello si que se han tomado algunas medidas para adaptar la prueba y que esté en sintonía con la realidad del Parque Natural «por ejemplo desde hace un tiempo no realizamos la entrega de premios arriba porque estamos en una época de anidamiento de aves, y generar bullicio puede afectar a este proceso, pero lo que hemos hecho es llevar a cabo el acto en el Polideportivo Municipal. Para ello preparamos autobuses que permiten a los participantes poder bajar después, una vez hayan completado la carrera«, explicaba en COPE ALCOY en este lunes Toni Giner, presidente del Club Atletismo de Alcoy. Giner ve positiva esta capacidad de reinvención que tienen algunas competiciones para poder cumplir la normativa y desarrollarse con total normalidad «tenemos que tener en cuenta que la montaña la tenemos ahí para disfrutarla pero sobre todo para respetarla. Es lógico que los parques naturales se estén repensando cada vez más el hecho de pones restricciones, pero hay soluciones para todo«, significa.

Recordar que esta situación obligó, por ejemplo, que otras pruebas como el ‘Trail Solidari Ciutat d’Alcoi’ hicieran en su momento variaciones en el recorrido. Todo ello para poder seguir discurriendo por nuestro entorno natural sin generar ningún inconveniente.

Consolidar una imagen de territorio, el principal reto de nuestras comarcas en materia turística

Crear una oferta turística unificada para convertir a nuestras comarcas en un destino alternativo al producto de sol y playa es uno de los principales retos a los que se enfrentan l’Alcoia y el Comtat en materia de turismo. Para ello es importante avanzar en definir una imagen conjunta de territorio, algo de lo que actualmente carecemos en esta zona del interior de Alicante.

Así lo aseguraba ayer martes en COPE ALCOY el nuevo gerente de la Mancomunitat de Municipis de l’Alcoià-Comtat. Josep Antoni Albert recordó que las poblaciones de la comarca comparten recursos naturales, gastronomía, fiestas, tradiciones o elementos patrimoniales y aseguró la importancia de vender esto fuera para que gente de otros territorios conozca el rico potencial que tenemos aquí. Para ello defendió también la idea de potenciar una agenda común que permita al turista identificar ciertos recursos con la comarca “tenemos importantes eventos como la Feria Modernista de Alcoy, la Fira de Cocentaina, el Nadal Alcoià, la Fireta o el Carnaval de Muro, los Moros y Cristianos e incluso las fiestas de verano de nuestros pueblos. Son una buena herramienta para decirles al turista que tenemos una alternativa durante todo el año y que se vienen aquí a disfrutar de esto tienen opción de descubrir parajes naturales, elementos patrimoniales y una excelente gastronomía. Hay que trabajar en este aspecto implicándose todos , tanto Ayuntamientos como Mancomunitat“, dijo. En idénticos términos se expresó en el #TiempoDeAnálisis la edil de Turismo del Consistorio alcoyano poniendo también el acento en la promociónse trata de aunar esfuerzos, tener claro donde vamos a llegar, marcarse los tiempos y trabajar la promoción dotándole de los recursos económicos necesarios“, apuntó Lorena Zamorano.

Una promoción turística que se va a reforzar a partir de hoy en Madrid con la Feria Internacional del Turismo, FITUR. Allí estarán presentes varias poblaciones de estas comarcas en el stand del Patronato de Turismo Costa Blanca y en el caso de Alcoy se apuesta este año por dar a conocer el festival Animalcoi, así como la ciudad como destino turístico cinematográfico.