Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
25°C 27°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

COPE lidera el crecimiento de la radio batiendo récord de audiencia, según el EGM

Aranceles, guerra en Gaza, elección de un nuevo Papa, apagón eléctrico, corrupción…. . Están pasando muchas cosas y la 2ª ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025 confirma que COPE lidera el crecimiento de la radio generalista en España. Crece 398.000 oyentes diarios y consigue el mejor dato de su historia con 3.813.000 personas sintonizando a diario la antena.

Carlos Herrera lidera también el crecimiento en el ‘prime time’ radiofónico. Suma 273.000 oyentes (+11%). 2.763.000 personas cada día buscan en ‘Herrera en COPE la mejor información y el mejor análisis con la voz más influyente de la radio.

‘Tiempo de Juego’ reúne cada fin de semana a 1.828.000 oyentes para vivir y vibrar con el deporte. Los domingos Tiempo de Juego crece un 11% (+209.000 oyentes). Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, siguen como líderes de temporada. Como los números uno del deporte en España. Por su parte, ‘El Partidazo de COPE lidera el crecimiento de audiencia en su franja y se mantiene como referente de la radio deportiva nocturna en España con 782.000 oyentes (+39%) que cada noche conectan con Juanma Castaño para conocer todo lo que pasa dentro y fuera del campo.

COPE estrenaba temporada en septiembre anunciando cambios importantes en su parrilla. Jorge Bustos y Pilar Cisneros lo hacían al frente de ‘Mediodía COPE’ y la audiencia sigue respaldando la apuesta. Jorge y Pilar baten récord con 663.000 oyentes diarios (+27%). Según el EGM la audiencia también sigue respaldando el nuevo formato de La Tarde’. Pilar García Muñiz consigue el mejor dato de los últimos 30 años en esa franja con 702.000 oyentes y liderando el crecimiento en su franja. Por su parte, ‘La Linterna’ de COPE consigue  el liderazgo y supera el millón de oyentes. Cada noche 1.122.000 personas (+23%) eligen a Ángel Expósito por su manera diferente de hacer radio.

Los sábados y domingos, ‘Fin de Semana’ con Cristina López Schlichting termina la temporada con 751.000 oyentes, mientras que ‘La Mañana del Fin de semana’, ahora dirigida y presentada por Fernando de Haro, crece un 26% y alcanza los 943.000 oyentes batiendo récord. Por otro lado, 951.000 personas buscan cada sábado toda la información agrícola y ganadera en ‘Agropopular con César Lumbreras.

Carlos Moreno, El Pulpo, crece un 24% y sigue batiendo récords con 330.000 ponedores en ‘Poniendo las calles’. ‘La Noche’ de Adolfo Arjona (lunes de 1.30 a 4.00 h) también crece y es seguido por 238.000 personas, y El Grupo Risa sigue haciendo de las suyas con 150.000 oyentes la madrugada del domingo, mientras que José Ángel Cuadrado termina curso en ‘Lo que viene con 121.000 oyentes. ‘El Garito con Álex Clavero reúne a 250.000 personas.

En un contexto muy especial en el que asistimos al fallecimiento del Papa Francisco y a la elección de León XIV, la audiencia respalda también la cobertura que COPE llevó a cabo durante semanas desde Roma y el Vaticano. Así, la programación sociorreligiosa se consolida. Los viernes, La Linterna de la Iglesia’, congrega a 364.000 oyentes. Y los domingos, la Santa Misa crece un 20% y reúne a 561.000 fieles, mientras que Iglesia Noticia’ es escuchada por 542.000 personas.

Ábside Media lidera el crecimiento de la radio

Ábside Media también lidera el crecimiento de la radio en España y consigue su mejor dato de audiencia. Cada día 6.706.000 personas escuchan alguna de las marcas del grupo (COPE, CADENA 100, RockFM y MegaStarFM). Todo en un contexto en el que el EGM certifica la credibilidad, la fortaleza y la buena salud de la radio generalista que alcanza un nuevo récord de consumo con 13.849.000 oyentes diarios. El contexto favorable en términos de audiencia en antena también se ve reflejado en el ámbito digital. Según los últimos datos de Comscore, Ábside Media alcanza su mejor registro histórico de audiencia digital con 17,54 millones de usuarios únicos y se convierte en el séptimo medio en España en el ranking de total digital.

El valencià se impone en nuestras comarcas en la consulta de la lengua base

En la reciente consulta para determinar la lengua base de enseñanza en la Comunitat Valenciana, hemos conocido que el valenciano ha obtenido una clara victoria en nuestras comarcas. En El Comtat, de un total de 1.973 votos, 1.729 (87,63%) optaron por el valenciano, mientras que solo 244 (12,37%) eligieron el castellano. Por su parte, en L’Alcoià se emitieron 8.858 votos, de los cuales 5.323 (60%) apoyaron la enseñanza en valenciano frente a 3.535 (39,91%) que optaron por el castellano. En el caso de Alcoy, los resultados fueron similares: de 4.683 votos, el 59,66% eligió aprender en valenciano y el 40,34% en castellano.

El valencià también es la opción elegida en la Comunitat

En el caso de la Comunitat Valenciana,el 50,53% de las familias participantes en la Comunidad Valenciana ha apostado por el valenciano, frente al 49,47% del castellano. Los resultados son muy variables en función de la provincia (el castellano gana solo en Alicante), de las comarcas o de los municipios. Por etapas y niveles, en Infantil y Primaria la opción favorita para las familias es el valenciano, con un 53,81% y un 50,68%, respectivamente, mientras que en la ESO lo es el castellano, con un 52,90%. Los datos se podrán consultar de forma íntegra durante la tarde de este mismo jueves en la página web consulta.gva.es.

El conseller de educación, José Antonio Rovira, ha señalado que con estos porcentajes, en los que falta el desglose de los centros rurales agrupados, la Conselleria “ya puede dar el último paso en este proceso, que es la planificación del próximo curso, con el número de aulas y grupos por cada lengua“, ha afirmado. Preguntado por si todas las familias podrán acceder a la lengua elegida, ha señalado que el objetivo es atender el 100 %, aunque puede ocurrir como en el proceso de admisión, donde siempre hay un pequeño porcentaje que no accede a su primera opción. Ha dicho que se analizará cada caso particular para tratar de solventar los problemas con “un ajuste fino“, en el que la Conselleria está dispuesta a poner algún tipo de recurso, aunque no ha concretado todavía ninguno. En todo caso, ha señalado que se viene de un sistema -el de inmersión lingüística promovido por el anterior Consell- en el que “el 50 % de la familias no tenía satisfecha su voluntad”, y que, según ha dicho, “fracasó” porque no aumentó el uso del valenciano sino que “cada vez se hablaba menos“. Por último, ha afirmado que ahora se ha cambiado el modelo y se apuesta por la promoción del conocimiento del valenciano, también las zonas castellanohablantes, donde se quiere promocionar su aprendizaje “poco a poco” y “de forma amable y consensuada“.

Imagen: Cope Valencia

Iluminar la Vía Verde hasta Muro, propuesta más votada en los Presupuestos Participativos de Cocentaina

El pasado 16 de febrero se cerró la votación de los Presupuestos Paticipativos de Cocentaina y en esta ocasión, según la información facilitada, cerca de 758 personas participaron, sumando los votos emitidos tanto online como de manera presencial. Este año, por primera vez, se llevó a cabo una votación juvenil en los dos centros que imparten ESO: el IES Pare Arques y el Colegio Sant Francesc d’Assís. Además, se realizó una experiencia piloto con una urna en el mercado tradicional del jueves.

La propuesta más votada ha sido la de iluminar la Via Verda hasta la localidad vecina de Muro, obteniendo un total de 536 puntos. Le siguen la recuperación de la antigua prisión situada debajo del Ayuntamiento y la creación de un barrio de Riera más verde. Las rutas de Memoria Democrática y la instalación de aparcamientos para bicicletas fueron las menos apoyadas. En cuanto a la primera edición del Presupuesto Participativo Juvenil, ganó la propuesta de abrir un bar en el Polideportivo con 636 puntos. Desde la el Departamento de Participación Ciudadana agradecen la participación y destacan que, aunque ha habido una ligera disminución en comparación con el año anterior, la inclusión de jóvenes ha mantenido cifras similares “tendremos que analizar los motivos que han llevado a esa bajada de participación y también han sido muy positivas iniciativas como la idea de colocar una urna durante el mercadillo del jueves, esto fomentó la participación y nuestra intención es repetir la experiencia en próximas ediciones“, afirma la concejala de Participación Ciudadana; Marisa Abad.

La propuesta más votada será incluida ahora en los Presupuestos Municipales de 2025, cuya fase de elaboración ha entrado ya en la recta final. El resto de iniciativas planteadas, si existe ejecución presupuestaria, también se intentará que puedan ser ejecutadas.

La comarca despide una campaña del aceite difícil “la producción ha sido inferior”

Los productores de aceite de nuestras comarcas cierran una campaña del aceite complicada que en algunas cooperativas del Comtat definen como “nefasta“. Y es que en 2024 la cosecha de aceituna se redujo considerablemente debido a las condiciones climatológicas que se dieron durante buena parte del año, una situación atmosférica marcada por las elevadas temperaturas incluso en los meses de invierno y una ausencia considerable de precipitaciones.

Desde la Cooperativa Agrícola Católica de Cocentaina recuerdan que las previsiones para este año eran de unas de cuatro mil toneladas en la provincia de Alicante, lo cual ya era inferior a las del pasado 2023 en un 51%, puesto que en aquel momento se obtuvieron 7.467 toneladas de este producto. Los resultados han sido todavía peores tal y como confirman desde la misma Cooperativa contestana “en algunas almazaras de la zona se ha llegado a recoger hasta un 90% menos, ha sido quizás la campaña más desastrosa de los últimos años“, explica Rafael Montava; el presidente de la citada institución de la capital del Comtat. Este contexto se ha traducido también en pérdidas económicas para las almazaras que todavía no se han podido cifraralgunas, ante este escenario, decidieron ni siquiera abrir y nosotros cerramos incluso antes de tiempo porque había poca cosa que hacer. Esperamos que todo mejore este año y que volvamos a niveles de las últimas ediciones, unas campañas que aunque tampoco fueron muy abundantes si que fueron más productivas que la anterior”, contó también Rafael Montava a COPE ALCOY antes del AOVE Fórum Internacional de la Fira de Tots Sants celebrado a finales del pasado mes de enero.

En el conjunto del territorio de la Comunitat Valenciana las estimaciones de Agricultura apuntaban a que no se producirían más de 6.539 toneladas, datos que suponían una caída del 71% en la producción respecto al anterior año. Esta cifra representa también un 69% menos si se compara con la media de los últimos seis años.

¿Por qué bajan las infracciones por alcohol y drogas al volante en Alcoy?

Desde septiembre, la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alcoy, a través de su Policía Local, ha puesto en marcha una campaña municipal centrada en el control de la seguridad vial relacionada con el consumo de alcohol y drogas al volante. Estos controles se realizan especialmente durante los fines de semana en puntos aleatorios del casco urbano, con el objetivo de concienciar a la población sobre los peligros de conducir bajo los efectos de estas sustancias y sancionar a quienes infrinjan la normativa.

La iniciativa surge tras los resultados obtenidos en una campaña nacional organizada por la Dirección General de Tráfico entre el 19 y el 25 de agosto, donde se registraron varios positivos en alcohol y drogas en Alcoy, algunos constitutivos de delitos penales. En total, se detectaron cuatro alcoholemias penales, con tasas superiores a 0,60 miligramos por litro de aire espirado —más del doble del límite permitido— y seis denuncias administrativas por superar el umbral de 0,25. Además, se reportó un delito por conducir bajo los efectos de drogas y cuatro denuncias administrativas relacionadas.

El concejal de Seguridad, Raül Llopis, destacó que desde el inicio de la campaña, unas semanas después de la anterior, ha habido un descenso en el número de delitos y sanciones administrativas. “Los positivos en septiembre son menos que en agosto“, afirmó Llopis. “Debemos seguir trabajando en seguridad y educación vial para evitar accidentes y garantizar que nuestras vías sean seguras“. Cabe recordar que Alcoy ha registrado dos accidentes graves con fallecidos en los últimos dos años, donde los conductores estaban bajo la influencia del alcohol y las drogas.

Según la normativa vigente, la tasa máxima permitida para conductores ordinarios es de 0,25 mg/l en aire espirado; para conductores noveles, profesionales y vehículos especiales es de 0,15 mg/l; mientras que para menores de edad es cero. Las infracciones pueden acarrear multas desde 500 euros hasta penas de prisión y retirada del derecho a conducir por hasta cuatro años si constituyen delito penal.

Junto a esta campaña, la Policía Local de Alcoy participa activamente en otras iniciativas organizadas a nivel estatal por la Dirección General de Tráfico. La última, se ha llevado a cabo entre el 7 y el 13 de octubre y ha estado enfocada en la vigilancia y control de distracciones al volante.

El Partido Socialista gana las Elecciones Europeas en Alcoy

El Partido Socialista fue la fuerza política que ganó ayer las Elecciones Europeas en Alcoy, comicios que tuvieron una participación final del 54,81% del censo electoral con asistencia a las urnas de 25.509 electores. Esto se traduce en 8,49 puntos menos que el 2019, cuando la participación fue del 63,30%, en una cita que coincidió entonces con las Elecciones Municipales. La abstención ha sido del 45,18%, un total de 21.030 votos.

En cuanto a los resultados, cabe destacar que el Partido Socialista obtuvo 10.014 votos (39,57%), frente a los 12.075 de hace ahora cinco años, mientras que el Partido Popular quedó en segundo lugar experimentando un importante crecimiento al pasar de los 4.317 sufragios del 2019 a los 7.220 (28,53%) de 2024. VOX fue tercera fuerza política con 2.427 votos (9,59%) seguido muy de cerca por Compromís-SUMAR que se quedó en el cuarto lugar con 2.274 apoyos (8,98%). Irrumpe de forma destacada la Agrupación de Electores ‘Se acabó la Fiesta’, la cual percibe 1.391 (5,49%) y queda en quinto lugar en estas Elecciones Europeas.

Por detrás se situaron partidos como Podemos, que quedó sexto con 668 votos (2,64%), PACMA que llegó al séptimo lugar con 210 apoyos (0,82%), ERPV-Ara Repúbliques quedaron octavos con 177 sufragios (0,69%), Ciudadanos fueron novenos con 169 votos (0,66%) y  Frentre Obrero décimos (110 votos y un 0,43%). A continuación, le siguieron en el escrutinio Recortes Cero (51), Junts i Lliures per Europa (50), Feministas al Congreso (45), Iustitia Europa (39), VOLT (38), Escaños en Blanco (30), Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España / Partit Comunista del Poble de Catalanuya (28), Existe (24), Pais i Moviment Rural – República Valenciana-Via Mediterrània (24), Izquierda Española (23), Cree En Europa (21), Pirates / Rebels (19) FE de las JONS (17), CEUS (15), Futuro (12), Soberanía Alimentaria Española (12), Partido Humanista (10), Partido Comunista de los Trabajadores de España (8), Juntos por Extremadura (6), Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (4), PREPAL (4), Partido Galego (3), Andalucistas (2) y Extremeños (1).

La jornada electoral del 9J transcurrió con absoluta normalidad y sin incidentes destacados. Los colegios electorales abrieron a las 9 de la mañana y pudimos ejercer nuestro derecho al voto hasta las 20:00h en un día tranquilo marcado por temperaturas suaves y en el que también el viento fue protagonista durante la mañana.

PSOE y PP se reparten la victoria de las Europeas en la comarca

Las Elecciones Europeas también fueron protagonistas durante el 9 de junio en los diferentes municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. La jornada electoral transcurrió tranquila con una participación que, en general, rozó o estuvo por encima del 50%. Las fuerzas más votadas en cada población fueron las siguientes según los resultados provisionales que se han conocido en esta misma noche:

Agres: Partido Popular (137 votos)

Alcoy: Partido Socialista (10.014 votos)

Alcosser: Partido Socialista (48 votos)

Alcoleja: Partido Socialista (43 votos)

Alfafara: Partido Popular (85 votos)

Almudaina: Partido Popular (33 votos)

Balones: Partido Socialista (32 votos)

Banyeres de Mariola: Partido Popular (1.348 votos)

Benasau: Partido Popular (48 votos)

Beniarrés: Partido Socialista (261 votos)

Benifallim: Partido Popular (34 votos)

Benilloba: Partido Socialista (158 votos)

Benillup: Partido Popular (33 votos)

Benimarfull: Partido Popular (108 votos)

Benimassot: Partido Popular (24 votos)

Castalla: Partido Popular (1.915 votos)

Cocentaina: Partido Socialista (1.868 votos)

Fageca: Partido Socialista (31 votos)

Famorca: Partido Popular (21 votos)

Gaianes: Partido Socialista (100 votos)

Gorga: Partido Socialista (68 votos)

Ibi: Partido Popular (3.598 votos)

L’Alqueria d´Asnar: Partido Socialista (147 votos)

L’Orxa: Partido Socialista (142 votos)

Millena: Partido Socialista (46 votos)

Muro: Partido Socialista (1.395 votos)

Onil: Partido Socialista (1.163 votos)

Penàguila: Partido Socialista (77 votos)

Planes: Partido Socialista (152 votos)

Quatretondeta: Partido Socialista (39 votos)

Tibi: Partido Popular (281 votos)

Tollos: Partido Popular (16 votos)

Los resultados al completo, con la participación y los votos que consiguieron los diferentes municipios en cada localidad de la comarca, los puedes consultar aquí. También puedes ver los resultados conseguidos a nivel nacional por las formaciones políticas y la primera estimación de cómo quedará el Parlamento Europeo tras los comicios.

Alto porcentaje de aprobados en Alcoy en las Pruebas de Acceso a la Universidad

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) han dejado muy buenos resultados en Alcoy pero también en los municipios de nuestras comarcas. En la convocatoria del mes de junio l’Alcoià y el Comtat han rozado el 100% de aprobados, y tras conocerse las notas los futuros universitarios ya se preparan para matricularse en los estudios a los que pueden optar según las calificaciones obtenidas en la EBAU.

Hay que destacar que en Alcoy, de los 400 estudiantes que se presentaron a los exámenes, tan solo han suspendido 3 y de esta forma el porcentaje de aprobados se sitúa en el 99’95%. En cuanto a los centros educativos se refiere, cabe mencionar que han registrado el 100% de aptos en La Salle, el IES Andreu Sempere, San Roque y el IES Pare Vitòria mientras que en Cotes Baixes han aprobado 112 de los 113 que se examinaron. En la comarca destaca también el 100% de aprobados en Banyeres de Mariola, los 44 de 45 aprobados en el IES Serra Mariola de Muro y los 39 de 40 aptos correspondientes al IES Pare Arques de Cocentaina. En cuestiones referidas a las calificaciones cabe mencionar que centros como el Pare Vitòria han tenido alumnos con una nota superior a 13estamos muy contentos por la labor que ha desempeñado el profesorado en la preparación de los alumnos pero también del gran rendimiento que han tenido los estudiantes“, manifestaba en COPE ALCOY Toni González Picornell, Director del centro educativo.

Una vez conocidas las notas, se abre un periodo de revisión que empezó ayer y que finalizará este miércoles a partir de las 14:00h. Una vez resueltas las reclamaciones podrá haber una tercera revisión que se publicará el 27 de junio. Posteriormente está prevista la realización de la convocatoria extraordinaria de exámenes para los días 4, 5 y 6 de julio entregándose las notas el día 11 a partir de las cinco de la tarde. Desde ayer y hasta el 7 de julio también se puede hacer la preinscripción en este enlace.

El pacto PSOE-Compromís podría desbancar al PP de la alcaldía de Ibi

Los resultados que arrojaron las urnas en las Elecciones Municipales del pasado 28 de mayo abren la posibilidad a un cambio de signo político en Ibi. La Junta Electoral de Zona ha ratificado el escrutinio inicial de esta localidad de l’Alcoià, tras la revisión solicitada por el Partido Popular, y después de ello los populares han recurrido al organismo electoral central para que se cuenten como válidos nueve votos que hasta en tres ocasiones habían sido considerados como nulos.

De esta forma, según los datos del 28M, el PP se quedaría con nueve concejales mientras que el Partido Socialista sería la segunda fuerza más votada al haber obtenido siete ediles. Compromís sería el tercer partido político, con 4 concejales, y la cuarta fuerza sería VOX que ha obtenido representación con tan solo un edil. Este hecho abre la puerta a un pacto entre Partido Socialista y Compromís que, de fraguarse, haría posible un cambio de ejecutivo municipal en uno de los principales municipios de estas comarcas “lo lógico sería que se quedase todo como está y en este escenario las fuerzas progresistas podríamos formalizar un pacto de izquierdas, algo que creo que acabará sucediendo. Estamos esperando la ratificación final del escrutinio para poder iniciar las correspondientes negociaciones“, explica el alcaldable socialista; Sergio Carrasco.

Recordar que de los pactos electorales entre el Partido Socialista y Compromís dependen también cuestiones como que haya estabilidad en los gobiernos locales de Alcoy, Banyeres de Mariola o Muro así como en poblaciones pequeñas como Agres o Alqueria d’Asnar. De igual forma si los dos partidos llegan a un acuerdo evitarían que el Partido Popular gobierne en Cocentaina u Onil donde la formación ha sido la fuerza más votada en las últimas Elecciones Municipales del 28 de mayo.

La Universidad de Alicante cubre el 99.1% de las plazas de nuevo ingreso tras la preinscripción

La Universidad de Alicante ha asignado el 99.1% de las 5.810 plazas de nuevo ingreso ofertadas para el próximo curso 2022-23. Las listas de espera muestran como los títulos más demandados los Grados en Enfermería, Maestro en Educación Primaria, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Maestro en Educación Infantil, Nutrición Humana y Dietética, Criminología (presencial) y Grado en Biología, todos ellos con más de 700 estudiantes en lista de espera en el cupo general.

El Grado en Enfermería en la Universidad de Alicante vuelve a ser este año la titulación con la mayor lista de espera, con un total de 3.275 aspirantes en el cupo general. Le siguen los grados en Maestro en Educación Primaria, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Maestro en Educación Infantil, con 1.190, 1.038, y 942 peticionarios de plaza engrosando la lista de espera, respectivamente.

La posición más alta, en cuanto a notas de corte para el cupo general, se sitúa de nuevo el Doble Grado de Relaciones Internacionales y Derecho, con una nota de corte de 12.942 y una lista de espera de 207 estudiantes.

Tras este, ocupan las dos siguientes posiciones los Grados en Matemáticas y en Física que, pese haber aumentado este año la oferta de cada titulación en 20 plazas, mantienen notas de corte en 12,534 y 12,494, respectivamente.

También con notas de corte superiores a 12, se sitúan los Grados en Enfermería, en Ingeniería Biomédica y en Relaciones Internacionales con notas de corte de 12,467, 12,43 y 12,092, respectivamente.

Una vez publicados los resultados de la preinscripción, se abre un plazo de reclamación fijado en esta ocasión para los días 18, 19 y 20 de julio hasta las 14:00 horas. La resolución sobre las reclamaciones se publicará el 22 de julio.

A los estudiantes que hayan sido admitidos en la UA se les enviará un SMS a su móvil y un correo electrónico en los que recibirán instrucciones y cita para formalizar la matrícula entre el 19 y el 21 de julio de 2022 (hasta las 13:00 horas). La distribución de las citas de matrícula del alumnado que inicia los estudios de grado procedentes de la preinscripción se realiza atendiendo a la nota de acceso. A partir de la hora y día de cita que se haya asignado, el alumnado podrá acceder a la aplicación de automatrícula hasta las 13:00 horas del día 21. De no formalizar dicha matrícula, se perdería el derecho a la plaza. El día 22 de julio de 2022 se publicarán las vacantes que haya en ese momento y las personas admitidas deberán matricularse ese mismo día. En caso contrario, se entenderá que renuncian a la plaza.