Últimas Noticias

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Cada 10 de julio se celebra la festividad litúrgica de San Cristóbal, protector de los chóferes, y el sector del...

Hoy martes hemos destacado los buenos resultados que dejó el pasado sábado la celebración de la actividad ‘Juga Muro’ en...

Hoy martes hemos recordado la presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que tuvo lugar ayer en Alcoy. También...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
24°C 26°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Presentado el nuevo bus comarcal entre críticas al servicio y protestas contra Mazón

Este lunes se ha presentado en Alcoy BUSCO, el nuevo servicio de transporte intercomarcal que une los principales municipios de L’Alcoià y El Comtat con las localidades de menor población de la comarca, e incluso con ciudades cercanas como Villena o Dénia. El citado servicio, que está operado por la empresa VECTALIA, cuenta con once líneas regulares estando regido por un contrato de emergencia a la espera de que sea aprobado el nuevo lo más pronto posible.

A la presentación ha asistido el Conseller de Infraestructuras del gobierno autonómico y este ha anunciado que BUSCO incluye mejoras en horarios, frecuencias y paradaspara ofrecer un servicio más eficiente y sostenible“, ha aseverado. También ha hecho referencia a la puesta en marcha de un transporte en bus bajo demanda en 12 municipios de menor población de la comarca: Alcosser, Alcoleja, Balones, Benifallim, Benilloba, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Penàguila, Quatretondeta y Tollos. Quienes deseen hacer uso de esta iniciativa deben llamar al 96 552 05 62, antes de la 13 horas del día anterior, mientras que se quieren viajar el fin de semana o lunes tienen también hasta la una del mediodía del viernes previo para comunicarlo vía telefónica. A ello se le une un refuerzo en la principal línea, que conecta Alcoy-Cocentaina y Muro, para que haya una mejora de la frecuencia que permita el paso del autobús cada 30 minutos. Por otro lado, la línea 6B, que uneix el interior de Alicante con Dénia, deja de ser bajo demanda pasando a tener expediciones diarias que facilitan el recorrido del bus por la pedanía contestana de L’Alcúdia o L’Alqueria d’Asnar “se han incorporado vehículos híbridos en las principales líneas de BUSCO. Esta mejora tecnológica refuerza el modelo de movilidad responsable de la Generalitat, reduciendo emisiones y promoviendo un servicio más moderno y respetuoso con el entorno“, ha dicho Martínez Mus. Preguntado sobre cuándo entrará en vigor el futuro contrato, el Conseller ha aventurado que será un proceso que se alargue en el tiempotiene sus fases y podría demorarse más de un año. Ahora se entra en una fase de alegaciones y los Ayuntamientos pueden presentar las que consideren para mejorar, tanto este contrato de emergencia, como en el definitivo. Unas alegaciones que, en el caso de Alcoy no se han presentado, pese a que hoy han puesto sobre la mesa varias reivindicaciones“, concluyó Martínez Mus.

Protestas contra Mazón y críticas al servicio

La jornada ha estado marcada por los abucheos al Conseller y las protestas contra el Presidente de la Generalitat Valenciana puesto que días atrás había trascendido la noticia de que el Jefe del Consell asistiría al acto de presentación del nuevo bus comarcal. Se han escuchado gritos de Mazón Dimisión, acompañados de silbidos o proclamas contra el President, por su gestión tras las graves consecuencias de la DANA que arrasó parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Además, los trabajadores de la empresa concesionaria del servicio han denunciado que sus condiciones han empeorado ante la entrada en vigor de este nuevo servicio de bus comarcal mientras que los alcaldes de Alcoy, Cocentaina, Muro o Banyeres de Mariola se han mostrado críticos con la Conselleria por la forma en la que se ha implantado BUSCO.

Los cuatro primeros ediles han coincidido al afirmar que ha habido una “gran falta de información” a la hora de la puesta en marcha de BUSCO y han detallado las deficiencias que, a su juicio, presenta el servicio. Defienden que haya más frecuencias de paso o paradas en puntos como el Hospital Virgen de los Lirios y los Polígonos Industriales mientras que han manifestado que actualmente no se están cumpliendo los horarios marcados. Así lo han afirmado Toni Francés (alcalde de Alcoy), Rubén Muñoz (alcalde de Cocentaina), Vicent Molina (alcalde de Muro) y Josep Sempere (alcalde de Banyeres).

 

 

 

 

El PP de Alcoy lamenta las protestas de hoy 

El Partido Popular de Alcoy condenó las protestas que se produjeron durante la presentación del nuevo servicio de transporte comarcal señalando que las mismas han estado caracterizadas por “la instrumentación política e incluso las amenazas”, han detallado en un comunicado. Denuncian que grupos como Compromís, Guanyar Alcoi y el PSOE toleraron y participaron en “comportamientos violentos y radicales, incluyendo cánticos de odio y amenazas de muerte“, manifestó el portavoz popular; Carlos Pastor. El PP considera que tanto el alcalde, Toni Francés, como el gobierno local de coalición formado por PSPV y Compromís han tenido una actitud irresponsable “por haber estado presente en esta manifestación que ha tenido lugar en la Plaza de España sin desmarcarse de los mensajes radicales“, concluyen.

Los agricultores de la comarca también salen a la carretera “nos están asfixiando”

El sector de la agricultura lleva días saliendo a la calle en el conjunto del país para reivindicar soluciones urgentes a los muchos problemas por los que actualmente atraviesa la gente que se dedica al campo. Estas protestas han llegado también hasta nuestras comarcas y más de treinta tractores han salido este viernes a la carretera en una marcha reivindicativa que arrancó en Planes a primera hora de la mañana pasando después por poblaciones como Benimarfull o Muro.

La tractorada transcurrió con total normalidad e incluso los apoyos fueron notables a medida que los mismos agricultores pasaban por el casco urbano de las poblaciones incluidas en su recorrido o por las inmediaciones de determinadas fábricas. Sobre la mesa una reivindicación común que se extiende por toda España como la reducción de las exigencias de la Política Agraria Común (PAC), el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria, el mantenimiento de la rebaja de impuestos del gasóleo agrícola, retribuciones económicas justas para los productores de fruta y verdura o un mayor control de los artículos que llegan de otros países. Todo ello sin dejar de lado la petición para que haya más coberturas por los perjuicios que provocan la pérdida de las cosechas a causa de la adversa climatología o la sequía que ahora padecemos “nos están asfixiando cada día más. El agricultor no puede aguantar más los precios, la burocracia que se les impone y son necesarias las acciones como esta porque si no actuamos ya la agricultura acabará desapareciendo”, explicó Teresa Alemany, presentante de ASAJA en esta zona del interior de Alicante. Esta última también hizo referencia al incremento de los abandonos de parcelas y terrenosla gente ve que no le compensa y acaba desistiendo. Luego nos damos cuenta que cuando pasan incendios como el de Vall d’Ebo las llamas se propagan más por campos abandonados que por aquellos que están trabajados. Necesitamos que todas las administraciones nos escuchen y que se atienda lo que pedimos”, concluyó.

Además de tractores, también se sumaron furgones a la manifestación y esta finalizó en las inmediaciones de la ermita de Sant Antoni de Muro. Después los agricultores emprendieron el camino de regreso a Planes sin llegar a obstaculizar la circulación por la A7 o vías como la CV-700.

Los profesionales del Departamento de Salud de Alcoy no dejan las protestas

Los profesionales médicos del Departamento de Salud de Alcoy volvieron a salir a la calle ayer viernes para denunciar la precaria situación por la que atraviesan tanto el Hospital Virgen de los Lirios como los Centros de Salud de la comarca. Esta vez la protesta solo tuvo lugar a las puertas de la residencia comarcal ya que la Policía Local de Alcoy advirtió de sanción a los médicos del Centro de Salud La Fábrica por ocupar la vía pública sin tener el correspondiente permiso. La acción reivindicativa sí que se pudo llevar a cabo con normalidad a las puertas del Centro de Salud de Muro según la información facilitada.

En la protesta de ayer se volvió a leer un manifiesto en el que se reclamaba el refuerzo de la plantilla de nuestro Departamento de Salud así como mayor inversión en material y equipamiento técnico. Además se anunció que los facultativos están preparando una moción para llevarla al pleno del Ayuntamiento de Alcoy del mes de septiembre y destacaron que el 27 de agosto volverán a salir la calle para seguir haciendo visible su lucha. De hecho siguen luciendo lazos negros en señal de luto y en la manifestación de este 6 de agosto volvieron a portar una pancarta en la que se podía leer que nuestra área sanitaria “se muere”.

Los trabajadores del Preventorio retoman las protestas

Las trabajadoras y los trabajadores de la residencia de ancianos del Preventorio retomaron ayer sus protestas para exigir un aumento de personal en la plantilla. Al igual que el pasado año, los empleados salieron al exterior del recinto para reclamar que se cumpla la promesa que hizo la Generalitat Valenciana en su día para incorporar a más personal al geriátrico. Además denunciaron que estaba previsto ese aumento de plantilla a partir del 1 de julio de este año y detallaron que a día de hoy este todavía no se ha producido. Está previsto que las reivindicaciones sigan durante las próximas semanas hasta que llegue una solución definitiva al problema de falta de personal que denuncian los empleados de la citada residencia.

Los estudiantes se concentran contra la LOMCE

La Plaza de España de Alcoy ha servido este mediodía de escenario para una concentración que han llevado a cabo varios estudiantes para protestar contra la LOMCE y el nuevo sistema de reválidas que entra en vigor este curso escolar y que sustituye pruebas como la conocida Selectividad. La jornada de huelga ha sido secundada ampliamente en la ciudad y en esta manifestación los participantes han portado pancartas criticando la aplicación de esta nueva ley educativa al mismo tiempo que han hecho referencia a su puesta en marcha por parte del Gobierno Central en funciones de Mariano Rajoy.

El ritmo de una batucada ha acompañado esta protesta a la que también se han sumado algunos representantes políticos de las formaciones  como el Partido Socialista, Guanyar Alcoi o Compromís.