Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Muro acompaña a su patrona en ‘La Baixà’

Muro se volcó ayer sábado con su patrona, la Virgen de los Desamparados, en la procesión deLa Baixà’ que partió pasadas las ocho y cuarto de la tarde desde la Ermita de la Virgen. Este acto, como viene informando COPE ALCOY, se celebraba hasta ahora después de la Entrada del primer sábado de Fiestas pero este año se ha adelantado una semana tras el acuerdo alcanzado el pasado mes de marzo entre la Cofradía de la Virgen de los Desamparados y la Junta de Fiestas para modificar los horarios de las procesiones de la patrona que se llevan a cabo durante los festejos.

En la mencionada procesión participaron ayer por la tarde numerosos fieles portando cirios al mismo tiempo que acompañaron a la Mare de Déu los festeros de la totalidad de filaes de los bandos de la cruz y de la media luna. También tomaron parte en la comitiva los cargos festeros de este año, el Angelet Ariadna Santonja Romero, las Clavariesas, el clero local y la Corporación Municipal encabezada por la próxima alcaldesa, Jacquelin Cerdà. De igual forma ha presidido el acto el Conseller de Economía Sostenible y Sectores Productivos, Rafael Climent.

La ‘Baixà’ de la Mare de Déu ha finalizado en la parroquia de San Juan Bautista con el disparo de un castillo de fuegos artificiales, la entrada de la patrona al templo y el canto del Himno de la Virgen en el interior.

https://www.facebook.com/copealcoy/videos/1080638498746301/

El patrón se hace presente en las calles de Alcoy

Alcoy ha rendido en este domingo su particular homenaje al patrón San Jorge en el día de su festividad y lo ha hecho con diferentes actos religiosos que han tenido lugar en la mañana de este 23 de abril.

El primero de ellos ha sido la procesión de la Reliquia, que ha empezado a las once de la mañana desde el templo del patrón,  y  que ha estado encabezada por los heraldos de la ciudad. Los alcoyanos y los visitantes que llenaban las calles del Centro han podido ver de cerca la indumentaria de los cargos festeros del 2016: Luís Sanus capitán cristiano de los Almogávares, Gabriel Barrachina Alférez Cristiano de los Navarros, Fidel Mestre capitán moro de los Chano y José Jaime Bernabéu Alférez Moro de la Filà Verds.

En este singular ceremonia también ha tenido un papel destacado el Sant Jordiet, Tomás Pascual Cantó,  que ha recibido aplausos y vítores a lo largo del recorrido por las calles del Centro y más especialmente en la de Sant Llorenç, donde de nuevo ha recibido una intensa lluvia de claveles.

La matinal procesión ha finalizado en la iglesia de Santa María, donde se ha celebrado la misa mayor, y la mañana del día de San Jorge culminará con el disparo de una estruendosa mascletà en la Plaza de España.

El fervor acompaña a la Mareta en la procesión solemne

Tras el fervor y la intensidad de los actos de la mañana, Cocentaina ha continuado rindiendo homenaje en este 19 de abril a la Mare de Déu del Miracle con la procesión general que ha comenzado a las siete de la tarde desde la iglesia de Santa María.

Numerosos fieles han acompañado a la patrona por las calles de La Vila y en el acto han participado muchos contestanos vestidos con el traje típico local aunque en esta ocasión han cambiado los ramos de flores de esta mañana por cirios. También ha destacado la presencia de los Condes y Mossén así como los presidentes de las Juntas anteriores de la Pía Unión, los Mayordomos y las Camareras.

Una vez más la Mare de Déu, a su paso por las estrechas calles del casco antiguo de Cocentaina, recibió centenares de aplausos y la música solemne acompañó a la patrona en esta procesión que cerró la Corporación Municipal encabezada por la alcaldesa, Mireia Estepa.

La procesión culminó casi al anochecer en la parroquia de Santa María y el disparo de una traca junto al intenso volteo de las campanas acompañaron a la Virgen en su regreso al templo. El 19 de abril culminó con la Misa de la Juventud que se celebró en esta misma iglesia pasadas las once de la noche.

 

 

Encuentro Glorioso que da paso a la Festa

Alcoy ha comenzado este domingo 16 de abril con el volteo general de las campanas, que anunciaban el inicio del día de Pascua de Resurrección, y la clásica ‘Despertà’ que ha recorrido las principales calles del Centro de la ciudad con las primeras luces del día.

Poco antes de las siete y media de la mañana han salido desde la parroquia de San Mauro y San Francisco las imágenes de la Virgen María y El Salvador para discurrir por varias calles antes de protagonizar el clásico Encuentro Glorioso que cierra la Semana Santa y da paso a las fiestas de moros y cristianos. El Resucitado ha recorrido un tramo de la Plaza Ramón y Cajal, hasta situarse delante de La Glorieta, mientras que la Virgen María ha emprendido una veloz carrera desde mediados de la calle de San Nicolás para reunirse con Jesucristo. En esos instantes centenares de alcoyanos han hecho sonar los cerca de 2.000 Xiulitets de barro que ha repartido el Ayuntamiento de Alcoy para este acto y que han sido decorados en el Centro Ocupacional de Gormaget.

Tras el Encuentro Don José Luís Llopis, que desempeña su ministerio sacerdotal en las parroquias del Centro de la ciudad, ha pronunciado una oración en la que nos ha recordado que en Alcoy la Resurrección de Cristo cierra los días de pasión y recogimiento de la Semana Santa para dar paso al bullicio de las fiestas de moros y cristianos. Su alocución ha finalizado con un sonoro ‘Visca Sant Jordi’.

La procesión dels Xiulitets ha seguido después por el Centro hasta finalizar de nuevo en el templo de San Mauro y San Francisco.

Benilloba también celebró la Procesión del Viernes Santo

Benilloba también celebró ayer por la tarde la tradicional procesión del Santo Entierro en la que tomaron parte las imágenes de La Dolorosa y el Cristo Crucificado.

El acto, enmarcado dentro de las actividades organizadas con motivo del ‘Mercat de Divendres Sant’, destacó por la participación de numerosos fieles que, portando los clásicos cirios en sus manos, acompañaron a los dos pasos mencionados anteriormente por algunas de las calles más céntricas de la población.

El desfile procesional, marcado también por las altas temperaturas, finalizó en la parroquia con las últimas luces del día.

Fe y tradición en el Santo Entierro de Cocentaina

La Procesión del Santo Entierro culminó las celebraciones del Viernes Santo en Cocentaina con las últimas luces del día. Numerosos fieles y cofrades arroparon a todos los pasos de la Semana Santa Contestana, que mantienen su estructura gremial, en un desfile procesional que partió a las ocho y media de la tarde desde la parroquia de Santa María.

La Cruz de San Cristóbal abrió un año más la comitiva y dio paso al Gremio de los Conductores, los cuales portaron la imagen del citado San Cristóbal, cumpliendo así con una tradición única que tan solo se lleva a cabo en la Villa Condal. A continuación procesionaron los pasos de Jesús del Huerto, que aglutina a los constructores, el Cristo de la Columna fuertemente vinculado a los papeleros y el Ecce Homo que siempre ha representado al sector del textil. Tras ellos recorrieron las calles de La Vila las imágenes del Nazareno, que reúne a los comerciantes, la Dolorosa, vinculada desde siempre al calzado, y el Crist dels Llauradors cuya talla es una de las más antiguas de la Semana Santa Contestana ya que data del año 1.596. Finalmente el Cristo Yacente, acompañado por la Archicofradía del Santísimo Sacramento, cerró la procesión.

En el Santo Entierro de Cocentaina también tomaron parte ‘Les Capelletes’, pequeñas corales formadas por niños y adultos, que acompañan a los pasos del Nazareno y la Dolorosa cantando los clásicos ‘Motetes’ compuestos por Gustavo Pascual Falcó. También el Coro del Colegio San Francisco de Asís  acompañó al Jesús del Huerto durante todo el trayecto de la procesión. Finalmente el ‘Crist dels Llauradors’ estrenó la adaptación de las saetas del silencio que acompañó al paso a lo largo de todo el recorrido.

La solemne procesión finalizó a las puertas de la parroquia de Santa María con una oración ante todos los pasos participantes al mismo tiempo que se dio a besar el Lignum Crucis.

Viernes Santo de devoción y recogimiento en Alcoy

La Procesión del Santo Entierro ha culminado los actos religiosos del Viernes Santo en Alcoy, una jornada que ha servido para conmemorar la Pasión y Muerte de Jesucristo.

El desfile procesional partió pasadas las ocho de la tarde desde la iglesia de Santa María y en el mismo tomaron parte todos los pasos que forman parte de la Semana Santa de la ciudad guiados por el Gremio de Labradores, la Cofradía del Cristo Agonizante y la del Cristo Yacente – Nuestra Señora de los Dolores. En la comitiva participaron también numerosos fieles y todos ellos arroparon a las imágenes del Cristo Agonizante y de la Virgen de la Soledad así como al Cristo Crucificado, la Dolorosa, el Nazareno, flanqueado por un amplio cortejo, y el Cristo Yacente. La música tradicional así como las bandas de música marcaron el paso solemne de la procesión mientras que la Corporación Municipal cerró el acto.

Tras recorrer las principales calles del Centro la Procesión del Santo Entierro finalizó de nuevo en la iglesia de Santa María y en la Placeta del Fossar se rezó una oración ante todos los pasos participantes en el acto.

La Vigilia Pascual abre paso a la Resurrección

Apuntar que la Semana Santa Alcoyana continuará en la tarde-noche del Sábado Santo con la celebración de la Vigilia Pascual en cada templo y en la que se conmemorará la Resurrección de Cristo. Ya el Domingo de Pascua, a las 7:30h de la mañana, dará comienzo la Procesión de ‘Els Xiulitets’ que servirá para culminar la Semana Santa y dar rápidamente paso a las fiestas de moros y cristianos en honor a San Jorge.

 

 

El recogimiento marca el Vía Crucis del Miércoles Santo

Alcoy recordó la Pasión de Cristo en la noche del Miércoles Santo con la tradicional procesión del Vía Crucis que partió ayer pasadas las nueve desde la parroquia de San Mauro y San Francisco.

La Cofradía del Cristo Yacente y de la Virgen de los Dolores fue la encargada de organizar este acto y también asumió la tarea de portar la imagen del Crucificado por la Plaza Ramón y Cajal, la calle San Nicolás, la Plaza de España y Pintor Casanova hasta llegar a la iglesia de Santa María. Los cofrades, ataviados con el correspondiente hábito de penitencia, acompañaron a los fieles durante el trayecto mientras sonaban de fondo los tambores que marcaron el paso solemne.

La procesión de anoche, que discurrió con gran recogimiento, contó también con las habituales paradas en el recorrido en las que se rezaron las diferentes estaciones del Vía Crucis representadas en los estandartes que se estrenaron el pasado año y que fueron portados por los fieles.

Celebraciones en todas las parroquias con motivo del Jueves Santo

La Semana Santa Alcoyana continuará hoy, Jueves Santo, con la misa vespertina de la Cena del Señor que se celebrará a lo largo de la tarde en los diferentes templos de la ciudad. Ya a partir de las nueve de la noche, desde la parroquia de San Vicente y San Antonio, arrancará la Procesión del Silencio organizada por la Cofradía del Cristo Agonizante.

La Dolorosa recorre las calles de Cocentaina

Cocentaina ha puesto fin a las celebraciones del Domingo de Ramos con la tradicional Procesión de La Dolorosa que ha partido a las ocho de la tarde desde la parroquia de El Salvador.

Numerosos fieles han acompañado a la Cofradía y a la imagen de la Virgen de los Dolores por las estrechas calles del Raval y después por la zona alta de la población. También ha destacado la presencia de los penitentes portando el clásico capirote sobre sus cabezas y la comitiva la han cerrado los componentes de la Junta de la Dolorosa acompañados por el párroco de El Salvador, Don Ramón Micó.

La programación de la Semana Santa Contestana continuará hasta el Miércoles Santo con varios actos entre los que destaca el Triduo al Nazareno, que se celebrará a las seis y media de la tarde en el Monasterio de Las Clarisas, y la Oración de Getsemaní que la Cofradía de Jesús del Huerto ha preparado en el Convento de los Franciscanos a las 20:15 del Lunes Santo.

Encuentro de despedida para abrir La Pasión

El Domingo de Ramos ha vuelto a culminar en Alcoy con la tradicional procesión de la despedida entre el Nazareno y La Dolorosa. Ambas imágenes han protagonizado un sentido Encuentro en el Cantó Pinyó que ha servido para dar paso a los días de fervor y recogimiento propios de la Semana Santa.

Con las últimas luces del día salió el Nazareno de su capilla, ubicada en la calle Pintor Casanova, para posteriormente dirigirse hasta la Plaza de España acompañado por el Gremio de Labradores y la música tradicional. A su vez hizo lo propio la Virgen de los Dolores, desde la parroquia de San Mauro y San Francisco, siendo portada en esta ocasión por mujeres y estando acompañada por la Agrupación Musical El Serpis.

Uno de los momentos más álgidos se produjo en el citado Cantó Pinyó con el emotivo Encuentro entre las dos imágenes. A continuación el Nazareno y la Dolorosa reemprendieron juntos el camino y la segunda fue depositada en la iglesia de Santa María mientras que la primera continuó la procesión hasta unos metros más abajo para ser depositada en su capilla.