Últimas Noticias

Los vecinos y de las vecinas de L’Orxa no quieren quedarse sin pediatra, de forma definitiva, y por eso han...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado el proyecto de restauración de un...

El calor ha sido protagonista desde finales de mayo e incluso ha resultado más intenso en el último mes y...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
37°C 37°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Toda la comarca celebra el Domingo de Ramos

La Semana Santa también ha comenzado en las comarcas del Comtat y de l´Alcoià con las diferentes celebraciones del Domingo de Ramos que han tenido lugar esta mañana.

En Cocentaina numerosos fieles se han reunido en la Plaza del Convento de los Padres Franciscanos, pasadas las once de la mañana, para asistir a la bendición de las palmas en la que han tenido un especial protagonismo los niños de la catequesis. También han estado presentes todas las cofradías contestanas y la celebración ha tenido un marcado carácter interparroquial. Seguidamente ha comenzado la procesión y todos los asistentes han recorrido el Passeig del Comtat hasta llegar a la plaza de El Pla. Allí, ante el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, se ha celebrado la misa en la que también ha destacado la participación de gran cantidad de fieles. El Domingo de Ramos terminará con la procesión de La Dolorosa que partirá a las ocho de la tarde desde la parroquia de El Salvador.

En Muro la bendición de los ramos ha vuelto a realizarse a las puertas de la Ermita de la Virgen de los Desamparados y a continuación ha comenzado la procesión en la que los niños de Primera Comunión han portado la Cruz hasta la parroquia de San Juan Bautista. Una vez en el templo se ha oficiado la eucaristía.

Las celebraciones del Domingo de Ramos se han repetido en la totalidad de municipios de la comarca y por ejemplo en Banyeres de Mariola la bendición de ramos, con la posterior misa, han tenido lugar en la Ermita de La Malena mientras que en Ibi a las 11:30h se han bendecido los ramos en el Patronato y posteriormente se ha desarrollado la misa.

 

 

Ramos y Palmas acompañan a La Burreta

Alcoy ha iniciado la Semana Santa en este 9 de abril con las tradicionales celebraciones del Domingo de Ramos que se han llevado a cabo durante toda la mañana en los diferentes templos de la ciudad.

Entre todos los actos programados para el día de hoy ha destacado la bendición de las palmas en La Glorieta, una ceremonia que de nuevo ha sido multitudinaria, ya que ha contado con la asistencia de numeroso público y gran cantidad de pequeños. Además este año, como novedad, la procesión de La Burreta ha partido desde la iglesia de San Vicente y San Antonio para dirigirse a este punto debido a que todas las parroquias del Centro han celebrado conjuntamente el Domingo de Ramos.

Tras la citada bendición todos los asistentes, portando ramos de palmas y olivos, han acompañado al paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén hasta la parroquia de Santa María mientras sonaban con fuerza las cornetas y los tambores. Finalmente en esta iglesia se ha celebrado la misa solemne pasadas las doce y media del mediodía.

Los actos de este Domingo de Ramos continuarán esta tarde con la procesión de La Despedida entre el Nazareno y La Dolorosa en la que de nuevo se producirá el encuentro entre ambas imágenes en el Cantó Pinyó alrededor de las nueve de la noche.

 

 

449 años de devoción al Jesuset del Miracle

Alcoy ha celebrado este domingo los actos centrales de las fiestas en honor al Jesuset del Miracle que conmemoran el robo y posterior hallazgo de las Sagradas Formas de la parroquia en el año 1.568.

La jornada ha arrancado con la ‘Misa del Tullidet’ en la iglesia del Monasterio del Santo Sepulcro, que ha tenido lugar a las 9:30h, y hora y media más tarde se ha efectuado el traslado del Santísimo Sacramento desde la parroquia de Santa María hasta este templo. Seguidamente se ha oficiado la eucaristía solemne en honor al Jesuset del Miracle que ha estado presidida por el obispo auxiliar de Valencia, Don Arturo Ros, y concelebrada por otros sacerdotes de la ciudad. El acompañamiento musical de la misma ha corrido a cargo de la Orquesta Sinfónica Alcoyana y el Grupo Cantores de Alcoy así como la Coral Polifónica Alcoyana.

El intenso volteo de las campanas ha advertido a la una del mediodía del inicio de la procesión en la que los niños han llevado en hombros la imagen del Jesuset mientras que componentes del Gremio de Labradores han portado el palio y las andas con la Custodia. El Grup de Danses Sant Jordi ha interpretado diferentes bailes populares a lo largo del recorrido y los más pequeños han lanzado pétalos en las diferentes paradas que se han realizado para la adoración al Santísimo.

La Corporación Municipal, con el alcalde Antonio Francés al frente, y la Asociación del Jesuset del Miracle presidida por Jorge Ponsoda; han cerrado la comitiva de esta tradicional procesión alcoyana.

Cocentaina venera a Sant Hipòlit

Las fiestas de moros y cristianos de Cocentaina han vivido hoy la jornada dedicada al patrón, San Hipólito Mártir, con diferentes actos religiosos entre los que ha destacado la misa solemne de esta mañana y la procesión de la tarde que ha comenzado pasadas las ocho y cuarto desde la iglesia de Santa María.

En el acto han participado los festeros de las dieciséis filaes contestanas y en último lugar ha destacado la presencia de los cargos acompañados por sus respectivos boatos. Alexis Agulló (capitán cristiano de los Almogávares), Francisco Soriano (capitán moro de los Mudéjares), Álvaro Reig (abanderado cristiano de los Contrabandistas) y David Javaloyes (abanderado moro de los Bequeteros); han recibido a lo largo del trayecto numerosas muestras de reconocimiento. A continuación, tras los devotos y mayorales, la imagen de San Hipólito Mártir y la Reliquia han recorrido las calles más céntricas de la Villa Condal siendo portadas ambas andas por festeros de las cuatro filaes de cargo. La comitiva la ha cerrado la Corporación Municipal con la alcaldesa, Mireia Estepa, al frente.

La procesión en honor a San Hipólito ha finalizado cerca de las diez de la noche en el templo de Santa María con un atronador disparo de arcabucería y a continuación en el interior se ha dado a besar la Reliquia.

Tradición y religiosidad en el Corpus de Alcoy

Alcoy ha celebrado este domingo la fiesta del Corpus Christi con la habitual procesión solemne que ha comenzado pasadas las siete y media de la tarde desde la iglesia de Santa María.

El desfile procesional ha estado precedido un año más por los bailes tradicionales del Grup de Danses Sant Jordi que  ha puesto en escena el ball dels Arquets, els Nans d´ Alcoi, la Magrana, l´Arc de Titaguas, els Cavallets y la tradicional Moma, que representa el triunfo de la virtud ante los siete pecados capitales. Señalar que la mayoría de ellos tienen su origen en la fiesta del Corpus de Valencia.

A continuación la cruz arciprestal ha dado paso a los fieles y a las entidades religiosas de la ciudad así como las cofradías de Semana Santa. De igual forma ha estado presente al completo la Asamblea General de la Asociación de San Jorge con los cargos festeros del próximo año 2017. En este sentido hay que destacar también que el Sant Jordiet del próximo año, Tomás Pascual Cantó, se ha estrenado en el cargo portando la bandera y participando así en su primer acto oficial . No han faltado los gremios, con sus santos representativos, y los niños que este año han recibido la Primera Comunión en las diferentes parroquias alcoyanas acompañados de sus familiares y catequistas.

El final de la procesión lo ha marcado el paso de la Custodia, bajo palio y portada por el Gremio de Labradores, que se ha detenido en los altares habilitados en varios puntos del Centro para realizar la Adoración al Santísimo Sacramento con el lanzamiento de pétalos por parte de los Comuniantes.

La procesión del Corpus ha concluido de nuevo en la iglesia de Santa María en la recta final ya de la tarde de este último domingo del mes de mayo.

Solemnidad en la procesión del Corpus de Cocentaina

Cocentaina también ha celebrado este domingo la procesión solemne del Corpus Christi que ha comenzado cerca de las siete y media de la tarde desde el templo de Santa María, donde previamente se ha celebrado la misa con carácter interparroquial contando con la participación activa de los niños que este año han recibido la Primera Comunión.

Tras la eucaristía ha dado comienzo la procesión en la que han tomado parte los comuniantes pero también componentes de cofradías, entidades religiosas del municipio y la Archicofradía del Santísimo Sacramento; encargada de organizar todos los actos del Corpus. El volteo general de campanas ha acompañado la salida de la custodia de la parroquia, ubicada en el trono andas de la reliquia de San Hipólito, y envuelta por el incienso que lanzaban varios monaguillos. A continuación la comitiva ha recorrido las calles más céntricas de la Villa Condal deteniéndose en primer lugar ante las puertas del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle para realizar la adoración al Santísimo con varios cantos y el lanzamiento de pétalos. El ritual se ha repetido después en los altares instalados en la Plaça del Mercat, la Plaza del Ayuntamiento y el Pla de La Font.

La procesión ha culminado a última hora de la tarde en la parroquia de Santa María después de efectuar un recorrido en el que no han faltado las flores y las hierbas aromáticas de la Serra de Mariola esparcidas por la calle.

Actos previos

Recordar que desde el jueves se han llevado a cabo en Cocentaina varios actos previos con motivo del Corpus Christi. Entre ellos ha destacado cada tarde la celebración del Triduo así como se impartió el viernes una charla titulada Cáliz de Misericordia a cargo de Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología y Profesor de la Universidad de Valencia. Por último ayer sábado se efectuaron las vísperas con el encendido de las hogueras y se presentó el nuevo acceso a la Capilla de la Comunión de la parroquia de Santa María “donde hemos instalado las andas del Cristo Yacente que procesiona el Viernes Santo y también la Bula Papal en la que se refleja la fundación de la Archicofradía del Santísimo”, explicó en Cope Alcoy el párroco, Eduardo Rengel.

Capilla Comunión Cocentaina
Nueva ubicación para las andas del Cristo Yacente en la Parroquia de Santa María

Homenaje a San Jorge

La Procesión General ha cerrado los actos religiosos del día de San Jorge en este 23 de abril. Los actos de la tarde han comenzado con la Diana Vespertina del Cavallet, desde la Font Redona, y que ha estado protagonizada por les filaes Realistas y Berberiscos. El acto, que el año pasado tuvo que suspenderse por la lluvia, ha contado de nuevo con numeroso público que abarrotado el corto trayecto hasta la Plaza de España para aplaudir a los festeros y hacer alguna que otra caricia a los singulares caballos de cartón.

A las 19:30 horas, desde la zona de El Casal, ha dado comienzo la procesión con la participación de la totalidad de les filaes que han acompañado a la imagen ecuestre del patrón por las calles del Centro arrastrada, como es habitual, por dos bueyes. De nuevo los cuatro cargos han centrado las miradas así como el Sant Jordiet, Juan Anduix, que ha vuelto a recibir numerosas ovaciones. Ha cerrado la comitiva la representación de los gremios, la Reliquia, la Asamblea General del Casal y las autoridades locales encabezadas por el alcalde, Antonio Francés. Señalar que la lluvia ha aparecido en el instante en el que los cargos festeros enfilaban la Plaza de España aunque rápidamente ha escampado permitiendo que la procesión transcurriera con normalidad.

La llegada de San Jorge a su iglesia ha sido recibida con el disparo de un castillo de fuegos artificiales mientras las campanas no han parado de sonar acompañando este momento tan especial. Por último se ha dado a besar la Reliquia del patrón en el interior del templo.

Solemnidad al paso de la Mare de Déu en la procesión

La procesión solemne puso ayer por la tarde el colofón al día grande de las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle en Cocentaina. A las siete partió desde la iglesia de Santa María la comitiva en la que tomaron parte numerosos contestanos, ataviados con el traje típico local, pero en esta ocasión intercambiando los ramos de flores de la mañana por cirios. En la misma también tuvieron un papel destacado los pequeños que este año representan el papel de Condes y Mossén así como los presidentes de las juntas anteriores de la Pía Unión y los Mayordomos junto a las Camareras. La Mareta recibió de nuevo aplausos a su paso por las estrechas calles de la Vila y la corporación municipal, encabezada por la alcaldesa Mireia Estepa, cerró el acto.

La procesión culminó al anochecer de nuevo en la parroquia de Santa María donde el disparo de una traca y el volteo intenso de las campanas acompañó a la Virgen en su entrada al templo. Finalmente a las once de la noche tuvo lugar la Misa de la Juventud oficiada por Don Virgilio González Pérez.

Tradición y fervor se fusionan en el Santo Entierro de Cocentaina

La procesión del Santo Entierro de Cocentaina dio comienzo ayer a las ocho y media de la tarde desde la parroquia de Santa María con la participación de la totalidad de las cofradías contestanas y la presencia de numerosos fieles así como cofrades.

La Cruz de San Cristóbal abrió la comitiva en la que destacó en primer lugar la imagen del propio San Cristóbal, una tradición única en la Villa Condal, que aglutina al gremio de los conductores. A continuación tomaron parte en el acto el paso de Jesús del Huerto, portando como novedad un olivo en las andas, el Cristo de la Columna perteneciente a los papeleros y el Ecce Homo que destaca por su vinculación al sector textil. Seguidamente recorrió las calles de Cocentaina el Nazareno, que reúne a los comerciantes, la Dolorosa que en su momento representó al gremio del calzado y el Crist dels Llauradors cuya talla es una de las más antiguas de la Semana Santa contestana. Por último procesionó el Cristo Yacente acompañado por la Archicofradía del Santísimo Sacramento.

La procesión volvió a contar con las singulares capelletes, corales que acompañan a los pasos, que interpretaron moetetes en honor a la Dolorosa y el Nazareno que en su día compuso Gustavo Pascual Falcó. Por su parte el Coro del Colegio San Francisco de Asís, dirigidos por Joaquín y Joan Palací, acompañó a Jesús del Huerto con la pieza creada este año por José Rafael Pascual Vilaplana y dedicada a la propia cofradía.

Señalar que como novedad todas las imágenes fueron expuestas al terminar la procesión en la plaza de la iglesia mientras en el interior se dio a besar el Lignum Crucis. Finalmente el párroco de El Salvador, Don Ramón Micó, acompañado del Guardián de los Franciscanos, Fray Fernando Fuertes, y del párroco de Santa María, Don Eduardo Rengel; dirigió una oración en los escalones del templo de Santa María que sirvió para poner el punto y final al Viernes Santo.

Oración Final en Cocentaina a las puertas de la iglesia de Santa María
Oración Final en Cocentaina a las puertas de la iglesia de Santa María

Recogimiento y solemnidad en la procesión del Vía Crucis

La procesión del Vía Crucis partió ayer al filo de las nueve de la noche desde la parroquia de San Mauro y San Francisco llenando las calles de Alcoy de fervor y recogimiento en el Miércoles Santo. Los componentes de la Cofradía del Cristo Yacente y de la Virgen de los Dolores ataviados con su correspondiente hábito fueron los encargados de portar la imagen del Cristo Crucificado, al son marcado por los tambores, por la Plaza Ramón y Cajal, la calle San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova hasta llegar a la iglesia de Santa María.

A lo largo del trayecto se hicieron las oportunas paradas para rezar las catorce estaciones del Vía Crucis que este año como novedad fueron portadas por los cofrades en estandartes creados para la ocasión en vez de ser colgadas en los balcones como se había hecho hasta el momento. Además el párroco de San Mauro y San Francisco, Don Vicente Balaguer, pronunció varias oraciones en diferentes puntos y la Asociación de Amas de Casa Lucentum participó activamente en el acto tras haberse hermanado con la cofradía.

Indicar que los actos de la Semana Santa Alcoyana continuarán este Jueves Santo con la misa vespertina del señor que se celebrará en los diferentes templos de la ciudad durante la tarde. Además a partir de las nueve de la noche partirá desde la parroquia de San Vicente y San Antonio la Procesión del Silencio, organizada por la Cofradía del Cristo Agonizante, en la que de nuevo se volverán a escuchar las habituales saetas.