Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 26°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

L’Orxa supera los 300 litros en lo que llevamos de marzo

Este sábado se cumple una semana del inicio del mes de marzo, una semana que ha estado marcada por la inestabilidad tanto en Alcoy como en los municipios de nuestras comarcas. Los días grises y las jornadas de chubascos se suceden dejando como consecuencia importantes registros de precipitaciones en puntos de la comarca del Comtat. Todo ello, tras un 2024 que estuvo marcado por la sequía y en el que las lluvias fueron prácticamente anecdóticas.

El ranking de chubascos lo lidera a día de hoy L’Orxa, población en la que se han superado con creces los 300 litros por metro cuadrado en lo que llevamos del mes de marzo. La localidad, que por sus condiciones geográficas se convierte siempre en una de las zonas de la comarca donde más llueve, tiene ya casi 600 litros acumulados en este 2025. Con esta cifra se superan ya a los 520 litros por metro cuadrado que se contabilizaron al finalizar 2024hacía falta lluvia y está siendo un agua muy bien recibida“, señalaba en COPE ALCOY este viernes Pau Pinar; el alcalde del municipio. Cabe destacar que en los últimos cinco años las mencionadas precipitaciones han sido relativamente generosas en el pueblo. Así, con datos de AVAMET, en 2022 se recogieron 1.512 litros por metro cuadrado, en 2020 fueron 1.034, en 2021 más de 800 y en 2023 se registraron 661,6.

Lluvias abundantes también en el resto de la comarca 

En otros puntos del Comtat también han sido generosas las lluvias derivadas de este temporal. Con datos también de AVAMET, hasta el momento de elaborar esta información, se habían contabilizado más de 200 litros por metro cuadrado en Agres, Alfafara o Gaianes mientras que se superan los 100 en Planes, Fageca, Benimassot, Alcosser, Quatretondeta, Benillup, Muro o algunas zonas de Cocentaina. En l’Alcoià la situación es diferente, con menos intensidad en las lluvias, siendo los datos más destacados los más de 70 litros acumulados en Alcoy en todo lo que llevamos de marzo y en puntos como la estación que AVAMET tiene en la Font Roja.

Previsión para el fin de semana

El primer fin de semana de marzo viene marcado también por la inestabilidad. Según la AEMET los chubascos serán protagonistas durante el viernes mientras que para sábado y domingo se abrirían algunos claros sin desaparecer la nubosidad o la posibilidad de lluvias. Las máximas y mínimas, en el caso de Alcoy, no variarán y estarán en torno a los 15 y los 8 grados; respectivamente.

En 2024 llovió en Alcoy casi lo mismo que en el año anterior

El año 2024 terminó finalmente el pasado martes 31 de diciembre con 326,2 litros por metro cuadrado en Alcoy, durante los doce meses, con datos del Pluviómetro del Círculo Industrial. La cifra es idéntica a la del pasado 2023, cuando se contabilizaron 323,6 litros, pero contrasta y mucho con los 846,2 sumados en 2022, uno de los más lluviosos de los últimos cinco años con numerosos episodios de precipitaciones entre los meses de marzo y abril. Junto a ellos destaca 2019, año en el que se recogieron más de 500 litros. En 2020 fueron 447,8 litros los contabilizados, tras una primavera que también fue lluviosa en pleno primer confinamiento por la pandemia de la COVID-19, y en 2021 destacaron los 451,7 llegados a recoger en nuestra ciudad.

Por meses, septiembre fue el más lluvioso en Alcoy durante 2024 al haberse notificado 83,9 litros por metro cuadrado en el mencionado Pluviómetro del Círculo Industrial, todo ello con nueve días de lluvia. Le sigue junio, con 56,2, y también en verano destacó agosto con 35,8 a causa de varias tormentas que se produjeron en la recta final de la primera quincena. Ya en octubre destacaron 47,2 y en una posición intermedia figuran noviembre con 21,8 litros por metro cuadrado o enero con 17,8. Le siguen los meses de abril con 15,4 litros por metro cuadrado,  julio con 14,6, marzo con 12,4 y febrero con un total de 12. Diciembre, con tan solo 8,6 litros, y mayo con unos 1,6 fueron litros por metro cuadrado fueron los menos húmedos del año al registrarse escasos índices de chubascos en la ciudad.

Terminó así un año que ha sido relativamente seco en nuestra zona, una situación que contrasta con otros puntos de la Comunitat Valenciana. Y es que las lluvias del 29 de octubre, a causa de la DANA, aliviaron la situación de algunos embalses pero provocaron una gran riada cuyas graves consecuencias todavía están bien presentes en la provincia de Valencia en este recién estrenado 2025.

Alerta amarilla en la provincia por fuertes lluvias. Así se presenta el tiempo

La provincia de Alicante, y también nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat, se encuentran en alerta ante la llegada de un episodio de intensas lluvias que se prevé para la última hora de este lunes y durante todo el martes. La Generalitat Valenciana ha decretado la alerta amarilla en toda la provincia debido a las posibles precipitaciones torrenciales asociadas a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que ya comenzó a dejar lluvias durante la jornada del domingo.

Desde Emergències han activado esta alerta por tormentas y lluvias intensas, así como por fenómenos costeros que afectarán al litoral alicantino, donde se esperan olas de hasta cuatro metros. El Centro de Coordinación de Emergencias ha advertido que las precipitaciones serán “intensas, extensas y generalizadas“, acompañadas de tormentas con granizo y vientos fuertes en la costa que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora.

Se anticipa que las acumulaciones de lluvia oscilarán entre 40 litros por metro cuadrado, pudiendo llegar hasta los 100 litros/m² en un periodo de 12 horas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha señalado que los chubascos serán “muy fuertes y persistentes“, especialmente el martes, cuando algunos puntos podrían registrar acumulados de hasta 150 litros por metro cuadrado.

La DANA, que llegó a la península el domingo, permanecerá estacionaria durante gran parte de la próxima semana, generando precipitaciones generalizadas con mayor intensidad en la vertiente mediterránea. Ante esta situación, las fuerzas y cuerpos de seguridad han recordado una serie de recomendaciones a la población para tener en cuenta: mantenerse informados sobre la evolución del clima, retirar vehículos de zonas propensas a inundaciones, alejarse de ríos y barrancos, seguir las indicaciones de las autoridades competentes y evitar cruzar vados o lugares inundados.

Hay que destacar que la lluvia ya cayó entre la tarde y noche de ayer domingo en Alcoy dejando un registro de unos 15 litros por metro cuadrado en el pluviómetro del Círculo Industrial. En lo que llevamos de mes se han recogido cuarenta litros por metro cuadrado en este punto de la ciudad.

El campo de la comarca aprecia las últimas lluvias pero con matices “no es suficiente”

Las recientes lluvias que han caído en nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat  al inicio de este mes de septiembre han sido recibidas con cierto optimismo por los agricultores, quienes llevaban meses lidiando con una sequía prolongada. A pesar de la intensidad de las precipitaciones, los productores de la zona señalan que no se han registrado daños significativos en sus campos, lo cual contrasta con la situación vivida en comarcas vecinas como la de la Vall d’Albaida, donde en algunas localidades llegó a caer granizo de considerable tamaño generando daños materiales o en la cosecha.

Hilari Calabuig, representante de la Cooperativa Agrícola de Planes, destacaba al respecto en COPE ALCOY que, aunque las lluvias han sido necesarias y han contribuido a aliviar la crítica situación agrícola, “no son suficientes” porque desde principios de año apenas ha llovido con regularidad. Calabuig explicó también que las tormentas no han dejado un calado adecuado en la tierra y subrayó que son necesarias precipitaciones más prolongadas durante varios días para realmente recuperar las reservas hídricas y mejorar la productividad de los cultivos “hacía falta que lloviera, ya que algunos árboles de secano necesitaban urgentemente agua, y estas tormentas también han traído algún beneficio a la ganadería puesto que los pastos comenzarán a regenerarse después de tanto tiempo con altas temperaturas”, detalla.

Septiembre ya es el mes más lluvioso en Alcoy en lo que llevamos de año

Las lluvias de los últimos días han sido generosas en la comarca con registros como los más de 100 litros por metro cuadrado que se alcanzaron en Ares del Bosc, pedania de Alcoleja, el pasado lunes. En el caso de Alcoy las precipitaciones han dejado 58 litros por metro cuadrado en cuatro días de lluvia según los datos del pluviómetro del Círculo Industrial. Esto hace que septiembre sea, hasta el momento, el mes en el que más ha llovido en Alcoy en un 2024 en el que llevamos 223,8 litros por metro cuadrado contabilizados en el citado pluviómetro.

2023 ha sido el menos lluvioso en Alcoy de los últimos cinco años

El 2023 terminó en Alcoy como el menos lluvioso de los últimos cinco años. Así se desprende de los datos del Pluviómetro del Circulo Industrial, punto en el que se registraron 323’6 litros por metro cuadrado que chocan con los más de 800 recogidos en 2022 después del periodo de intensas lluvias que se vivió en la ciudad en marzo de aquel año.

Según estas cifras, en 2023 tan solo hubo 47 días de lluvias destacando el hecho significativo de que en abril y en noviembre apenas llovió en la ciudad. En ambos meses hubo 0 litros por metro cuadrado y la situación es llamativa puesto que abril suele ser uno de los meses en los que más llueve y en el pasado año este destacó por temperaturas más propias del verano que de plena primavera. También en noviembre las máximas estuvieron por encima de los valores normales y los únicos episodios atmosféricos reseñables fueron los fuertes vientos que azotaron a la comarca en los primeros días del mes. Otro de los meses en los que no llovió nada fue julio, mes en el que se superaron los 40 grados en varias ocasiones.

Por el contrario, mayo fue el mes que más lluvia trajo a Alcoy y se contabilizaron 167’2 litros por metro cuadrado a causa de las tormentas que se sucedieron durante 12 días a partir de la segunda quincena. Esta situación climatológica se alargó a la primera quincena de junio y por eso este mes fue el segundo más lluvioso del año con 47.8 litros por metro cuadrado y 8 días de chubascos. De mayor a menor nivel de precipitaciones le sigue febrero con 38’6 litros y 6 días de lluvia, septiembre con 37 litros por metro cuadrado y 7 jornadas con precipitaciones y agosto con 3 días lluviosos que sumaron 21’2 litros por metro cuadrado.

Los más secos fueron enero, con 3’8 litros por metro cuadrado, seguido de diciembre y marzo con 2’6 litros. También figura en esta clasificación octubre, otro de los meses que siempre ha sido considerado como importante en lluvias, y que en 2023 solo tuvo dos días de lluvias con 2 litros por metro cuadrado contabilizados en el pluviómetro del mismo Círculo Industrial.

Alcoy despide el segundo otoño más seco de la última década

Cuando el reloj marque las 04:27h en la madrugada de este viernes 22 de diciembre se producirá el solsticio de invierno y despediremos uno de los otoños más secos de los últimos años. En concreto será el segundo más seco en Alcoy después de 2020 tal y como confirman los datos de precipitaciones recogidos por el pluviómetro ubicado en las instalaciones del Círculo Industrial de nuestra ciudad.

El otoño termina con 42’4 litros por metro cuadrado desde septiembre siendo noviembre el mes en el que menos chubascos se registraron con 0 litros contabilizados en el citado pluviómetro del Círculo Industrial. Le sigue octubre, con tan solo dos días lluvia, y hasta el momento le gana diciembre con tres jornadas de precipitaciones leves que han dejado hasta hoy solo dos litros por metro cuadrado. El mes más lluvioso fue septiembre con 37 litros recogidos “eso empieza notarse ya en los campos, que acusan la falta de lluvia, pero también en los mismos cultivos porque las altas temperaturas que hemos tenido en las últimas semanas han hecho florecer cerezos o perales en pleno mes de diciembre“, explicaba en COPE ALCOY Tono Belda; profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante.

Respecto a la pluviometría de la última década es importante destacar que el otoño de 2016 fue el más húmedo con 382´9 litros recogidos especialmente tras el fuerte temporal que registraron nuestras comarcas a mediados de diciembre. Le sigue 2019 con 303’1 litros, después de la DANA de septiembre, y después ya encontramos 2018 con 208’3 litros. Por cantidad de lluvia recogida destacan después, como más lluviosos, los otoños de 2014 (186´2 l/m2), 2015 (142’5 l/m2), 2021 (119’1 l/m2) y 2022 (115’2 l/m2). Finalmente el otoño de 2017 y el de 2020 comparten título como los más secos de estos últimos diez puesto que el pluviómetro del Círculo Industrial solo sumó 70’6 l/m2   en el primero y 36’10 litros en el segundo.

Mayo culmina en Alcoy con récord de precipitaciones

El mes de mayo ha terminado en Alcoy con récord de precipitaciones tras un invierno seco que vino después de un otoño relativamente cálido en el que apenas hubo chubascos. Desde la segunda quincena se han recogido en la ciudad más litros de lluvia por metro cuadrado que en todo lo que llevamos de 2023 tal y como confirman los datos recopilados en el pluviómetro del Círculo Industrial.

Precisamente mayo comenzó con cielos despejados y predominio del sol pero la situación comenzó a cambiar a partir del día 12. Ese viernes la tromba de agua dejó unos 6’8 litros por metro cuadrado en la ciudad y a partir de ahí la inestabilidad nos ha acompañado hasta inicios de junio con chubascos y tormentas prácticamente cada día. En este sentido en el pluviómetro del Círculo Industrial se recogieron 4’5 litros el 19 de mayo, 0’9 el día 20, y 15’4 el día 21 después de una tormenta que incluso dejó algo de granizo. El día más lluvioso fue el martes 23, con 43’5 litros por metro cuadrado, dentro del episodio de una DANA que se dejó notar más en otros puntos de la comarca del Comtat. El 24 de mayo se recogieron 18 litros, el 25 un total de 13 y el viernes 26 cerca de 41’8. Finalmente el domingo 28 de mayo, día de las Elecciones Municipales y Autonómicas, se contabilizaron 9’2 litros, el lunes 29 unos 7’8, el martes 30 un total de 4’8 y finalmente 1’2 ayer por la tarde en una nueva tormenta.

Indicar que pese a la falta de precipitaciones que hemos arrastrado desde otoño y en todo el invierno, las reservas hídricas de Alcoy se han mantenido en niveles óptimos hasta mayo en puntos como El Molinar, el principal acuífero del que se abastece la ciudad. Desde el Departamento de Transición Ecológica del Ayuntamiento de la capital de l’Alcoià, con datos de Aqualia, indican que ahora mismo el nivel se encuentra a 3’7 metros y remarcan que este dato es similar a los 4 metros en los que se encontraba el año pasado.

Las lluvias dejan importantes registros en la comarca en las últimas horas

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se están cumpliendo y la lluvia ha dejado importantes registros en los municipios de nuestras comarcas durante las últimas horas. En los términos municipales de Agres, Cocentaina, Muro, Benillup, Ontinyent, l’Alqueria d’Asnar, Planes o Alcosser se superaban a primera hora de la mañana los 70 o 80 l/m², un dato que podría aumentar puesto que va a seguir lloviendo en lo que resta de jornada. De hecho a las 09:45h AVAMET publicaba datos de pluviometría en los que quedaba reflejado que ya se han superado los 100 litros por metro cuadrado en muchas localidades del Comtat.

Hasta el momento en la Font del Baladre de Muro se han recogido 154 l/m², 146 l/m² en la Valleta de Agres, los 143 l/m² en el Museo del Clima de Beniarrés, 141 l/m² en Planes, 134 l/m² en Gaianes, 123 l/m² en L’Orxa, 115 l/m² en l’Alqueria d’Asnar o 100 l/m² en el paraje de Sant Cristòfol de Cocentaina. En otras poblaciones del Comtat se superan los 60 l/m². Es el caso de Fageca, Famorca, Balones o Quatretondeta. En lo que se refiere a Alcoy, según también AVAMET, se rozan los 40 litros por metro cuadrado en algunos puntos de la ciuad como la Zona Alta.

Aviso naranja por fuertes lluvias 

La situación climatológica va a estar marcada por la inestabilidad en lo que resta de semana. Desde la AEMET mantienen activo el aviso naranja para fuertes lluvias, con carácter tormentoso, tanto para el martes como para el miércoles. El jueves habría alternancia de nubes y claros durante prácticamente toda la jornada sin desaparecer el riesgo de precipitaciones. El viernes sería de nuevo irregular mientras que el sábado tendríamos de nuevo cielos cubiertos con chubascos, situación que se repetiría el domingo 28 de mayo en el día de las Elecciones Municipales y Autonómicas.

Las temperaturas no sufrirán muchos cambios y las máximas estarán en torno a los 18 grados en las horas centrales del día hasta mitad de semana y de cara al jueves podrían superar por la mínima los 20 grados. En cambio las mínimas oscilarán alrededor de los 14 grados en las madrugadas tal y como destaca la previsión de la AEMET a fecha de 22 de mayo.

Mayo cambia el rumbo en Alcoy: se esperan más lluvias

Parece que el fuerte calor que nos ha acompañado en las últimas semanas ha quedado atrás, al menos por el momento. Así lo confirman las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para esta semana, las cuales apuntan a una notable bajada de temperaturas e incluso a tormentas de cara al próximo fin de semana.

Todo ello después de la lluvia que cayó en la ciudad el pasado viernes tras un mes de abril sin precipitación alguna. Según el pluviómetro del Círculo Industrial se recogieron en la capital de l’Alcoià 6’8 litros por metro cuadrado que se suman al acumulado total de lo que llevamos de año, un dato que está situado en estos momentos en los 51’8 litros por metro cuadrado en 13 jornadas de precipitaciones.

Desde la AEMET apuntan a que lunes y martes tendremos alternancia de nubes y claros con máximas de 24 grados y mínimas de 10. Además de cara al miércoles cambiaria la situación con cielos cubiertos durante todo el día mientras que el jueves llegarían ya las primeras lluvias. Según esta previsión seguiría lloviendo viernes, sábado e incluso lunes mientras que la siguiente semana también estaría marcada por la inestabilidad. Esta previsión es a día de hoy lunes y podría ir cambiando a lo largo de la semana teniendo en cuenta que estamos en una estación muy cambiante como es la primavera. Tiempo inestable que, como te contábamos el pasado viernes, dejará lluvia que los cultivos esperan como auténtica agua de mayo “después de tanta lluvia el año pasado, hemos notado todavía más una sequía tan drástica como la de este año. Llevamos desde febrero sin una gota y los árboles lo han notado mucho. En especial, la cereza», lamentaba días atrás en COPE ALCOY Hilari Calabuig, presidente de la Cooperativa de Planes.

Las temperaturas también sufrirán cambios si comparamos los valores de esta semana con los que teníamos hace justo un mes antes de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Cabe mencionar que las máximas estarán en torno a los 20 grados en las horas centrales del día y las mínimas serán de 10 grados a lo largo de las madrugadas.

Alcoy vivió el abril más seco de la última década

El mes de abril se despidió en Alcoy siendo el más seco de la última década con treinta días consecutivos sin lluvias según los datos del pluviómetro del Círculo Industrial. Tan solo se contabilizaron 0’2 litros por metro cuadrado el 22 de abril a causa de la ligera precipitación que cayó en la ciudad durante el paso de la Entrada Mora, un hecho que apenas llegó a entorpecer el buen desarrollo del desfile.

Los datos contrastan con los de, por ejemplo, hace diez años cuando abril se despidió con 163’8 litros por metro cuadrado gracias especialmente a un episodio de precipitaciones a finales de mes que trajo incluso nieve a las cimas más altas. Aquel abril de 2013, tal y como confirman los datos del mencionado pluviómetro del Circulo Industrial, fue uno de los más lluviosos de la última década junto al de 2019 que sumó 186’2 después de una Semana Santa que estuvo pasada por agua impidiendo que entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección salieran a la calle las diferentes poblaciones previstas en la ciudad. También tuvieron que aplazarse la Gloria Mayor e Infantil, previstas para el Domingo y Lunes de Pascua, a la tarde del sábado 27 de abril puesto que las Elecciones Generales impedían su celebración a la mañana siguiente.

Tras esto, los meses de abril de 2022 y 2021 fueron los siguientes más lluviosos con 146’8 y 116 litros por metro cuadrado respectivamente. Después destacan los 72’1 recogidos en 2020, los 51’6 de 2016 y los 19 de 2014. Los menos lluviosos de la serie histórica correspondiente a los últimos diez años fueron 2018 con 14’3, 2017 con 13’1 y 2015 con 5’2 litros por metro cuadrado. Indicar que el año 2023 lleva tan solo acumulados 12 días de precipitaciones. Hasta el momento se han recogido en el pluviómetro del Círculo Industrial 45 litros por metro cuadrado.

¿Cuándo lloverá?

Y, ¿qué pasa con las lluvias?. Pues, como contaba Jorge Olcina en COPE, no podemos esperarlas “en un corto plazo no se espera un cambio radical de tiempo. Quizá se formen a partir de ahora, pero en el corto plazo no se espera un cambio muy radical, y tendría que serlo por la situación de sequía que estamos viviendo“, explicaba. Finalmente Olcina insiste en que cerramos un mes de abril “de los más secos desde que hay registro metreorológico”, ha sentenciado.