Últimas Noticias

Los vecinos y de las vecinas de L’Orxa no quieren quedarse sin pediatra, de forma definitiva, y por eso han...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Hoy miércoles hemos comenzado la jornada destacando que los hoteles del casco urbano de Alcoy registran buenos índices de ocupación de...

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado el proyecto de restauración de un...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Ernesto Ferrándiz y Milagro Sánchez, nuevos presidentes de la Pía Unión en Cocentaina

El Monasterio de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina acogió el pasado sábado por la tarde la eucaristía en la que se materializó el relevo en la junta de la Pía Unión, entidad que organiza los festejos en honor a la patrona contestana. En el transcurso de la celebración tomaron posesión del cargo los nuevos presidentes, Milagro Sánchez y Ernesto Ferrándiz, cogiendo así el relevo de Jose Torró y Dolo Franco que han asumido la presidencia de la misma Pía Unión entre los años 2023 y 2025.

Cabe destacar que a los presidentes los acompañan, dando forma a la nueva junta directiva, José Alberto Agulló, Blai Agulló, Milagro Carbonell, Milagro Cerdà, Natxo Ferrándiz, Rafael García, María Giner, Iván González y Hugo Guisado. También integran la Pía Unión Verónica Jover, Mateo López, Joanjo Llorens, Mariola Micó, Pilar Montava, Germán Palací, Carmina Picó, Pablo Soler, Carmen Torró, María Pilar Valor y Ana Vilaplana. Todos ellos coordinarán los actos de las citadas fiestas patronales dedicadas a la Mare de Déu del Miracle, en el trienio comprendido entre 2026 y 2028, al mismo tiempo que velarán por el culto de la patrona, el mantenimiento del Monasterio de las Clarisas donde se venera el icono de la Mareta e incluso se encargarán de preparar las múltiples iniciativas que durante todo el año se organizan en torno a la Virgen del Milagro.

La mencionada eucaristía estuvo oficiada por el Director Espiritual de la Pía Unión y párroco de Santa María, Don Eduardo Rengel, acompañado del Guardián del Convento de los Padres los Franciscanos, Fray Fernando Fuertes; y en el transcurso del acto los componentes de la nueva junta de la Pía Unión recibieron la correspondiente medalla de la patrona tras la bendición de las mismas. Finalizada la celebración, la junta entrante y la saliente formalizaron el relevo con una foto de familia ante la Mare de Déu del Miracle destacando también la presencia de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir en el altar mayor ya que la talla se encuentra allí en el Monasterio de las Clarisas con motivo del 425 aniversario de la elección y proclamación del patrón que se conmemora durante este 2025.

El Mig Any inició la cuenta atrás hacia las próximas fiestas de la Mare de Déu del Miracle

Cocentaina ya avanza hacia las próximas fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle después de la celebración de la Semana de Exaltación que en la recta final de octubre recordó el Mig Any de los festejos patronales. En la programación preparada por la Pía Unión, entidad que organiza las celebraciones en honor a la patrona, destacaron las competiciones deportivas y también una peregrinación a Xàtiva el domingo 13 de octubre que resultó ser muy participativa. A ello se le unió un homenaje a los matrimonios que este año celebran el decimonoveno aniversario de casados, con una eucaristía el jueves 17 de octubre por la tarde en el Monasterio de las Clarisas, mientras que en la noche del viernes 18 se llevó a cabo un emotivo concierto de Álvaro Fraile en el Centre Cultura El Teular.

El sábado 19 de octubre, fecha en la que se cumplían seis meses justos del día de la patrona, se ofició la misa matinal en la iglesia de la Mare de Déu dando paso a unas sesiones de formación en El Patronat que anticiparon la vigilia solemne celebrada al anochecer ante el icono de la Virgen del Milagro. Así se llegó al domingo 20 de octubre, día en el que las 27 salvas en recuerdo del milagro de la Mareta anunciaron a partir de las diez de la mañana el inicio de una jornada en la que la patrona iba a ser la protagonista. Tras el disparo, comenzó el pasacalle a cargo de la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet desde El Pla recorriendo el itinerario habitual de Diana y sumándose durante el trayecto a la comitiva los protagonistas de las próximas celebraciones de abril. A las once y media, y con cielos parcialmente cubiertos, sonaron las campanas del Monasterio para anunciar la salida de la Mare de Déu hasta el cancel de su iglesia donde fue colocada en las andas de cara a presidir la solemne eucaristía cantada esta vez por el Cor Just Sansalvador. Don Eduardo Rengel, titular de la parroquia de Santa María, fue el encargado de presidir la celebración acompañado del todavía párroco del Salvador (Don Javier Sanchiz) o del Guardián del Convento de los Padres Franciscanos (Fray Fernando Fuertes). Durante el acto, y como suele ser habitual todos los años, se presentaron los recién nacidos a la Virgen y también recibieron la medalla quienes ejercerán de mayordomos y camareras en 2025. Nada más finalizar la misa sonaron de nuevo los aplausos y las campanas, junto al disparo de una traca, en el instante exacto en el que la Mare de Déu del Miracle era retirada de sus andas para regresar al camarín donde permanecerá todo el año hasta el mes de abril.

De allí saldrá de nuevo la Mareta el Lunes de Pascua para reencontrarse con Cocentaina en el que será el día grande de unas fiestas patronales que al año que viene, por caprichos del calendario, se retrasan unos días con respecto a sus fechas tradicionales. Todo ello debido a que el 19 de abril coincidirá en Sábado Santo.

Todo preparado en Cocentaina para las fiestas de la Mare de Déu del Miracle

Cocentaina ya lo tiene todo preparado para iniciar hoy las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle, unos festejos que recuerdan el prodigio de las 27 lágrimas de sangre acaecido el 19 de abril de 1520 en la Capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal mientras el sacerdote Mossén Onofre Satorre oficiaba la Eucaristía. Aquellos hechos, que marcaron el origen de la profunda devoción que la Villa Condal le profesa a su patrona, quedaron recogidos en acta notarial.

Las celebraciones arrancan el jueves 18 de abril con las solemnes vísperas en el Monasterio de las Clarisas, a partir de las 19:30h, y al finalizar destacará en El Pla el esperado momento de la ‘Cremà de les 27 Fogueres’ que recuerda el milagro de la patrona. Mañana, 19 de abril; será el día grande con instantes tan esperados como la salida de la Mareta de su iglesia, a las 10:00h, y el posterior traslado a la parroquia de Santa María donde permanecerá tres días. A su llegada Arantxa Ferrándiz Fenollar recitará La Súplica y la posterior ofrenda floral dará paso a la Misa Mayor “nos va acompañar el arzobispo de València, Monseñor Enrique Benavent, y aunque es conocedor de la Fiesta este año la podrá vivir de muy cerca“, explicaba en COPE ALCOY Don Eduardo Rengel; Director Espiritual de la Pía Unión y párroco de Santa María. La jornada, que comenzará a las 07:30h de la mañana con el disparo de las 27 salvas y el volteo general de campanas, tiene otros momentos reservados como la Misa Matinal en el Monasterio de la Mare de Déu, la Diana por las calles de la Villa a partir de las 08:30h tras el rezo del Ángelus en la Capilla de San Antonio Abad en memoria de los contestanos difuntos o el Homenaje a los Mayores que recibirán tanto Jose Ribelles como Mari Carmen Albors. El disparo de una Mascletà a mediodía nos encaminará a una tarde en la que destaca la solemne procesión, a las 19:00h, y que finalizará con la Misa de la Juventud en torno a las 23:00h.

Las fiestas de la Mare de Déu seguirán sábado 20 de abril y domingo 21 de abril con un amplio programa de actos mientras que la parroquia de Santa María permanecerá abierta las 24 horas durante las casi tres jornadas en las que la patrona esté allíanimamos a todos a buscar un momento de oración, para acompañar a la Virgen, y compartir un instante con ella“, destacan Jose Torro y Dolo Franco; presidentes de la Pía Unión. El retorno procesional al Monasterio, con la posterior tradición de besar el icono, pondrán fin domingo por la noche a estas fiestas que son de Interés Turístico Local.

Aquí puedes escuchar la entrevista que hemos mantenido con la Pía Unión:

 

 

Ernesto Ferrándiz firma el cartel anunciador de las Fiestas de la Mare de Déu del Miracle

El Monasterio de las Clarisas de Cocentaina acogió el pasado sábado por la tarde el descubrimiento del cartel anunciador de los festejos que la Villa Condal dedicará a la Mare de Déu del Miracle durante el próximo mes de abril. En esta ocasión la Pía Unión de la Virgen del Milagro, que se encarga de organizar todos los actos de las fiestas patronales, ha confiado en Ernesto Ferrándiz Briva la tarea de elaborar una obra que ya advierte de la llegada de unas celebraciones que tendrán lugar entre el 18 y el 21 del mes que viene.

Cabe destacar que en el cartel sobresale el rostro de la Mare de Déu del Miracle en la parte central de la pieza al mismo tiempo que también despierta especial atención la figura de una contestana recitando La Súplica. Dos elementos que tienen un simbolismo especial según expresó el autor tras el descubrimiento “tenía muy claro que la mirada de la Virgen María tenía que estar presente y al margen de esto he querido resaltar las gotas de sudor rojo que le dieron a nuestra patrona la advocación de Mare de Déu del Miracle el 19 de abril de 1520. Y con ese guiño al momento de La Súplica estamos representados todos los vecinos de Cocentaina con la profunda devoción que le profesamos a la Mareta“, significó Ernesto Ferrándiz.

Tras mostrarse el cartel, la tarde avanzó con la presentación de la revista oficial de las fiestas cuya portada rinde este año homenaje al desaparecido pintor local Aurelio Pérez Savall. La edición de este 2024 vuelve a acoger los habituales saludas institucionales, el programa de actos, la crónica de las fiestas pasadas, la actividad anual de la Pía Unión o los detalles de las celebraciones de este año. También destacan artículos que profundizan de nuevo en aspectos curiosos de la historia de la capital del Comtat o de las propias fiestas patronales “son más de 300 páginas de contenido que configuran también un ejemplar para la historia. Estamos muy agradecidos a todos los que hacen sus aportaciones, que cada año son más, y también a los anunciantes que hacen posible que cada año salga a la calle una revista que prácticamente es un libro“, explicó Joanjo Llorens; coordinador de la mencionada publicación.

Las palabras de los presidentes de la Pía Unión (Dolo Franco y Jose Torró) así como del Director Espiritual de la entidad (Don Eduardo Rengel) pusieron el punto y final a este acto. También intervino Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, para felicitar a los protagonistas y animar a todo el pueblo a disfrutar de las ya inminentes Fiestas en honor a la Mare de Déu del Miracle.

El Mig Any marca el ecuador de cara a las próximas Fiestas de la Mareta

Cocentaina vivió el pasado domingo la jornada central del Mig Any de las fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle y lo hizo con diferentes actos festivos que transcurrieron con normalidad pese a que la lluvia apareció en algún momento de la mañana. La actividad festiva comenzó pasadas las diez con el disparo de las 27 salvas en recuerdo del milagro de la Mareta, ocurrido el 19 de abril de 1520 en la capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal, e inmediatamente después arrancó un pasacalle con el acompañamiento musical de la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet.

En la comitiva tomaron parte los mayordomos y las camareras de los festejos de la próxima primavera, así como la junta de la Pía Unión, acompañada en este caso por varias personas representación de Rafelbunyol donde la Mare de Déu del Miracle también es patrona. Tras una ligera precipitación, se abrieron algunos claros y sobre las 11:30h arrancó la misa de campaña en El Pla a la que asistieron un buen número de contestanos y en la que también estuvieron presentes el alcalde de la Villa Condal (Jordi Pla) junto a la concejala de Tradiciones (Marcela Richart). Las campanas del Monasterio de las Clarisas sonaron con fuerza en el momento en el que el icono de la Virgen del Milagro se asomaba a la plaza para ser colocado en las andas sobre las que procesiona cada abril; un conjunto que quedó situado en el cancel del templo. La eucaristía estuvo oficiada por el Guardián del Convento de los Franciscanos, Fray Fernando Fuertes, y junto a él estuvieron los dos párrocos del Salvador y de Santa María. Durante el acto fueron presentados los recién nacidos a la patrona al igual que se impusieron las medallas a los mayordomos y camareras de 2024; los cuales recibieron un obsequio antes de protagonizar una foto de familia ante la Mare de Déu.

La bajada del cuadro de la Mareta para ser colocado en su camarín, y el disparo de una traca, culminaron una Semana de Exaltación que ha incluido también una peregrinación hasta Agres para llevar un icono de la Virgen al Santuario, competiciones deportivas, un homenaje a los matrimonios que cumplen 19 años de casados, actividades dirigidas a los más jóvenes o una vigilia de oración con las Siervas del Hogar de la Madre. Estas últimas, con sus cantos, se encargaron también de acompañar la misa solemne del Mig Any aportando calidez a una mañana de domingo marcada por las bajas temperaturas.

Cocentaina se adentra en las Fiestas patronales de la Mare de Déu

Cocentaina ya cuenta las horas que restan por vivir la jornada grande de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Milagro, unas celebraciones que recuerdan cada año el prodigio de las 27 lágrimas de sangre derramadas por ese icono de la Virgen María que el Papa Nicolás V había regalado al Conde de Cocentaina Ximén Pérez de Corella. Un gran presente que llegó a manos de quien gobernaba el municipio en ese momento después de la ayuda prestada por el propio Conde al Santo Padre en la defensa de los Estados Pontificios.

Este milagro, recogido en acta notarial, se produjo el 19 de abril de 1520 y marcó el punto de origen de la profunda devoción que la capital del Comtat le profesa a quien desde entonces es su amada patrona. Las fiestas de la Virgen del Milagro mezclan historia, tradición y religiosidad, pero también un gran sentimiento que hace que los contestanos y las contestanas se emocionen de verdad al paso de la Virgen por las calles del pueblo.

Los festejos no serían posible sin la labor tan importante que durante todo el año lleva adelante la Pia Unió, entidad que organiza todas estas celebraciones y que trabaja duro para mantener viva la devoción hacia la patrona. Este año estrena nueva Junta Directiva y al frente de la misma están Dolo Franco y Jose Torró como presidentes “nos quedamos de piedra cuando nos propusieron como presidentes, pero dijimos enseguida que si porque es todo un gozo trabajar por la Mareta y en más hacerlo con el gran equipo de gente que nos acompaña. Cogemos el reto con ilusión y algunos nervios aunque sabemos cómo funciona la organización porque ya formaremos parte de la directiva anterior“, señalan. A la hora de hablar de novedades explican que los actos son los habituales de siempre, dado que la estructura de la trilogía mariana contestana está muy marcada, aunque ponen el acento en un instante que se recupera después de la pandemia “este año sí que se podrá besar el icono después del regreso al Monasterio, ya que el año pasado sólo se pudo hacer una veneración ante el cuadro porque todavía teníamos algunas medidas restrictivas frente a la COVID- 19. El resto será como siempre y esperamos que nos acompañe el buen tiempo para poder salir a la calle a festejar a nuestra patrona como es debido“, indican. Respecto a los momentos que esperan con más ilusión, los dos lo tienen muy claro “el instante en el que bajamos a la Virgen del camarín, y que la llevamos para colocarla en las andas antes de salir al calle, será muy especial y después la súplica o la misa de los enfermos sabemos que serán muy emotivas por la gran carga sentimental que tienen detrás“. Por último Dolo Franco y Jose Torro invitan no sólo al pueblo de Cocentaina a vivir las fiestas de la Maretalos contestanos estaremos a sus pies, pero invitamos también a todos los vecinos de los pueblos de estas comarcas para que en el Comtat y l’Alcoià también se le profesa una gran devoción a la Virgen del Milagro. Están todos invitados a compartir con nosotros unos días tan emotivos“, concluyen.

Aquí puedes escuchar la entrevista con la Pía Unión en la víspera del día de la Mare de Déu:

La nueva Pía Unión Virgen del Milagro de Cocentaina empieza su andadura

El Monasterio de las Clarisas de Cocentaina acogió semanas atrás el acto de toma de posesión de la nueva junta que dirigirá a partir de ahora la Pía Unión de la Mare de Déu del Miracle, la entidad que se encarga de organizar cada año los festejos en honor a la patona contestana. Ana Masanet y José Luís Molina, Presidentes entre 2020 y 2022, cedieron el testigo de forma oficial a José Torro y María Dolores Franco; personas que asumirán esta responsabilidad durante los próximos tres años.

Ambos recibieron la medalla de la Mare de Déu del Miracle y a continuación ellos fueron los encargados de colocar este emblema a todas las personas que los acompañarán durante el trienio que ahora comienza. Cabe mencionar que los Presidentes fueron configurando su equipo a finales del pasado mes de abril, cuando fueron escogidos para el cargo, y la entidad estará formada a partir de ahora por Patrícia Gilabert Piera, Rafael Bravo Valls, Asunción Jordá Giner, Elisa Soler Bonet, Pepa Vañó Valls, Gloria Cerdá Bernabeu, Adela Gómez Ferrándiz, Ernesto Ferrándiz Briva, Alfredo Ruiz Rodríguez, Mari Nieves Pascual Mur, Ruben Blasco Ripoll, María Moltó Moltó, Juanjo Llorens Gilabert, Mateo Soler Gironés, German Palací Miñana, Juan Carlos Vicent Blanes, Mateo Barrachina Vidal, Mariola Micó Bravo, Aitana García Pascual y Dimas Botella Montava.

El relevo entre la junta saliente y la entrante se materializó en el transcurso de una eucaristía solemne a los pies del icono de la Mare de Déu del Miracle oficiada por el Director Espiritual de la misma y párroco de Santa María; Don Eduardo Rengel.

Jose Torró y María Dolores Franco, nuevos Presidentes de la Pía Unión

La Pía Unión Virgen del Milagro de Cocentaina ya tiene nuevos Presidentes para los próximos tres años. Se trata de Jose Torró y María Dolores Franco, cuyos nombres se dieron a conocer ayer por la tarde tras concluir el solemne novenario con el que se han puesto fin a las fiestas patronales de la Mareta de este año.

Hay que destacar que ambos ya formaban parte de la última Junta de la Pía Unión y por lo tanto, con su elección, se apuesta por la continuidad a la hora de preparar los festejos en honor a la Mare de Déu del Miracle de 2023, 2024 y 2025. Junto a ellos estarán Patricia Gilabert, Rafael Bravo, Asun Jordà, Elisa Soler, Pepa Vañó, Gloria Cerdà, Adela Gómez, Ernesto Ferrándiz, Alfredo Ruiz, Mari Nieves Pascual, Rubén Blasco, María Moltó, Juanjo Llorens, Mateo Soler, Germán Palací, Juan Carlos Vicent, Mateo Barrachina, Mariola Micó, Aitana García y Dimas Botella.

La toma de posesión oficial de los nuevos cargos se materializará en las próximas semanas. Será en el transcurso de una Eucaristía que, como es habitual, tendrá lugar en el Monasterio de las Clarisas.

Todo preparado para rendir homenaje a la Mareta

Las Fiestas Patronales de la Mare de Déu del Miracle que comienzan este Lunes de Pascua serán también muy especiales para los actuales Presidentes de la Pía Unión. Ana Masanet y José Luís Molina cierran una etapa de tres años al frente de un cargo que estrenaron en 2019 cuando nada hacía presagiar todo lo que vendría después con el estallido de la crisis sanitaria del Coronavirusfuimos elegidos en mayo de 2019 y nos metimos de lleno en la celebración del V Centenario del milagro de las lágrimas. Vivimos momentos muy especiales como que todas las escuadras giraran a la Mareta en las Fiestas de Moros y Cristianos o las romerías extraordinarias por todas las calles de Cocentaina durante aquel otoño. Fue como un regalo porque durante dos años ya no pudimos volver a festejar a nuestra patrona de forma multitudinaria”, afirman.

Ambos tampoco olvidan el 19 de abril de 2020 cuando toda Cocentaina vivió desde casa el 500 aniversario del milagro de las 27 de lágrimas de sangre en pleno confinamiento “era algo que no esperábamos. Fue muy emotivo seguir la misa con nuestras familias y salir a los balcones para participar en las iniciativas que preparamos toda la Junta. Después, en octubre, también fue muy especial el día que salimos solos al Pla para trasladar a la Virgen del Milagro al patio de armas del Palau Comtal donde se iba a celebrar la eucaristía de clausura del Año Santo”, detallan. Esa sensación también la vivieron en 2021 cuando la misma pandemia obligó a reinventar el formato de los festejosse tuvieron que tomar decisiones muy difíciles, tuvimos críticas, pero al final se hizo un homenaje muy digno a la Mareta durante la semana que estuvo en la Parroquia de Santa María. Fue realmente impresionante el momento en el que el domingo 18 de abril, a las 8 de la mañana, salimos en silencio al Pla para bajar rápidamente al icono a la iglesia por la calle de la Mare de Déu. No había gente, nos venía a la mente todo lo pasado durante la Covid-19 y recordábamos con añoranza la forma en la que habíamos vivido ese instante en los años anteriores”, recuerdan todavía emocionados.

Los dos Presidentes esperan ahora vivir unas Fiestas con máxima normalidad y avanzan algunas de las novedades de este añola Serenata del 18 de abril se ha cambiado y en vez de ir a las casas de los homenajeados y de los mayorales elegidos, la haremos a las puertas del Monasterio tras cantarle a la Mare de Déu. Finalmente, el día 21, tras el retorno procesional, no se dará a besar el icono para seguir cumpliendo con las medidas de prevención del Coronavirus. En su lugar, los contestanos podrán pasar a venerar a la Mareta para rendirle su particular homenaje”, explican.

Finalmente animan a toda Cocentaina y a los vecinos de nuestras comarcas a vivir estas celebracionesson unos días muy especiales para todos y esperamos que, con máxima responsabilidad, vecinos y visitantes acudan a venerar a nuestra estimada Mare de Déu del Miracle como se merece”; concluyen.

Ana Masanet y José Luís Molina estrenan etapa como Presidentes de la Pía Unión

La Pía Unión de la Virgen del Milagro de Cocentaina estrena nueva Junta Directiva y la misma estará presidida en los próximos tres años por Ana Masanet y José Luís Molina. Ambos han estado este viernes en COPE ALCOY y han destacado que afrontan este reto con mucha ilusión así como con una gran responsabilidadsabemos a lo que vamos porque ya estábamos en la Junta anterior pero estamos viviendo cosas que hasta el momento no conocíamos. Además nos hemos rodeado de personas muy comprometidas con las Fiestas Patronales de la Mare de Déu para conformar nuestra Junta y entre todos queremos hacer un buen trabajo en esta etapa que comienza“, afirman.

Los Presidentes son conscientes de que comienzan su trienio al frente de la Pía Unión en un año especial ya que entre 2019 y el 2020 se conmemora el V Centenario del milagro de la Maretahay una gran cantidad de actos organizados para los próximos meses pero se han creado comisiones para coordinar todas las actividades que se están realizando y que están formadas por miembros de anteriores Juntas. Esto nos permite poder dedicar todos nuestros esfuerzos a la organización de las próximas Fiestas Patronales“, aseveran. Asimismo destacan que lo primero que han preparado son los actos de la Semana de Exaltación y las iniciativas que se realizarán en la próxima Fira de Tots Sants dedicadas a la Virgen del Milagro “estos días recordamos el Mig Any de las Fiestas de la Mare de Déu de 2019 y comienzan ya a perfilarse las de 2020 porque se eligen protagonistas como el Suplicante o los Condes y el Mossén. También se imponen las medallas a los mayorales del año que viene en la misa que se celebrará este domingo a partir de las once y media de la mañana en el Monasterio de las Clarisas. Después, para la Fira, hemos preparado una exposición sobre el V Centenario además de abrir a los visitantes la iglesia de la Mare de Déu o la Capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal  y montar el habitual stand para la venta de lotería en el Passeig del Comtat“, indican.

Por último Ana Masanet y José Luís Molina han animado a todos a disfrutar de los actos de la Semana de Exaltación o de las propuestas que vendrán en los próximos meses como los recorridos de la Mareta por cada calle de Cocentainaya estamos viendo como los vecinos se están reuniendo para preparar la visita de la Mare de Déu y debemos de salir a las calles para arropar a nuestra patrona en un año tan importante como este“, concluyen.