Últimas Noticias

Este fin de semana, Alcoy llevará a cabo diversas actividades para conmemorar la festividad de Sant Antoni del Porquet. Sin...

El ‘AOVE Forum Internacional de la Fira de Tots Sants’, una cita consolidada en el sector del aceite de oliva...

La Colla de Campaners del Comtat ha vuelto a preparar un completo programa de actividades con ocasión de la tradicional...

Hoy viernes hemos destacado que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se preparan para las celebraciones de Sant Antoni...

Cocentaina pone freno a los patinetes eléctricos. Así es la nueva normativa

Cocentaina es otro de los municipios de nuestras comarcas que se suma a la regulación del uso del patinete eléctrico en la vía pública. El pasado 28 de noviembre entró en vigor una nueva ordenanza municipal en la capital del Comtat que establece los aspectos a tener en cuenta a la hora de usar los vehículos de movilidad personal (VMP), especialmente los populares patinetes eléctricos que han ganado cada vez más adeptos y que están detrás de muchos incidentes que se han producido recientemente en la Villa Condal.

La normativa, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, establece varias directrices clave. Entre ellas, se fija la edad mínima para circular con VMP en 16 años y se exige el uso de casco protector. Además, queda prohibido circular por las aceras y zonas peatonales, y se requiere el uso de luces y ropa reflectante durante la noche. Otro aspecto importante es que se prohíbe que más de una persona viaje en un mismo patinete eléctrico. A partir de ahora, estos vehículos serán considerados como tales y deberán cumplir con las condiciones establecidas en la ordenanza municipal.

Para garantizar que los usuarios estén informados sobre estas nuevas regulaciones, la Policía Local llevará a cabo controles en diferentes puntos y horarios a lo largo de las próximas semanas. También se le trasladarán a la ciudadanía las disposiciones que contempla esta nueva ordenanza «el objetivo de esta nueva ordenanza es mejorar la convivencia y la seguridad entre vehículos y peatones. El incremento del uso de patinetes eléctricos entre los jóvenes ha generado problemas de tráfico que hacían necesaria una actualización normativa«, afirma el Jefe de la Policía Local contestana; Javier Prats.

Por último, desde el gobierno municipal hacen una valoración muy positiva de esta ordenanza que ya ha comenzado a funcionar. En este sentido remarcan también que el documento ha sido aprobado por unanimidad del pleno municipal ante la necesidad de adaptar la normativa a los nuevos tiempos «con esta regulación, se espera que la Policía Local pueda sancionar a quienes no cumplan con las normas establecidas, contribuyendo así a reducir los incidentes relacionados con los VMP en Cocentaina y promoviendo un entorno más seguro para todas y todos«, concluye el edil de Seguridad; Rubén Muñoz.

Se intensifican los controles de los patinetes en Alcoy. Las sanciones a las que te puedes enfrentar

Los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes eléctricos, son cada vez más comunes en nuestras ciudad y esta circunstancia también se da en Alcoy. Para hacer uso de los mismos es necesario seguir la normativa vigente que en el caso de Alcoy está estipulada en la ordenanza de circulación aprobada en 2020, documento que se ha ido ajustando en los últimos años para incluir las nuevas disposiciones marcadas desde la DGT.

Por este motivo, la Policía Local ha iniciado una campaña especial de información y control del uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que se desarrollará hasta el próximo 15 de julio. La iniciativa persigue informar a los usuarios de estos vehículos de las normas principales de uso y circulación por las vías públicas para la mejor convivencia vial con el resto de vehículos y peatones, garantizando siempre su desplazamiento con la mayor seguridad tanto para el propio conductor como para el resto de usuarios «los vehículos de movilidad personal, entre los que se destaca el patinete eléctrico, han proliferado de forma importante en nuestra ciudad, especialmente en los más jóvenes, ya que son un medio de transporte ágil, económico y sostenible. Pero, con ello, se están detectando circulaciones indebidas e infracciones a las normas de circulación que deben ser corregidas para la mejor convivencia y seguridad vial, objetivos que queremos ayudar a conseguir con esta campaña«, afirma el concejal de Seguridad; Raül Llopis.

Para ejecutar la citada campaña, se establecerán puntos de control en diferentes lugares y horarios y en caso de que se trate de alguna infracción grave o reiterada, se procederá a interponer sanción. Las multas, según la ordenanza municipal, pueden llegar hasta los 500 euros.

Normas de uso y sanciones

  • La edad mínima para su conducción es de 16 años, salvo los mayores de 15 años que obtengan el permiso de conducir AM.
  • Deben estar ocupados únicamente por el conductor. No se pueden llevar pasajeros. La sanción es de 200 euros, rebajable a 100 euros.
  •  Es obligatorio el casco de protección.
  • Se deben conducir con la diligencia y precaución necesaria, sin entorpecer la circulación ni crear perjuicios ni molestias.
  • Queda prohibida su circulación por aceras y zonas peatonales. Deben usar preferentemente los carriles bicis.
  • Se prohíbe la utilización de dispositivos de telefonía móvil u otro sistema de comunicación durante su conducción, así como la utilización de casco o auriculares de reproducción de música.
  • Prohibido conducir con tasa de alcohol superior a 0,25 mg/l en aire espirado, en caso de mayores de edad, ni con presencia de drogas en el organismo. Los menores de edad, la tasa de alcohol es 0. La sanción es la máxima, 500 euros.
  • En caso de llevar carga, debe llevarse de tal forma que no comprometa la estabilidad del vehículo.
  • Su circulación por la noche o en condiciones de baja visibilidad debe ser con prendas reflectantes y uso de alumbrado.

En marcha la nueva normativa del patinete eléctrico: las medidas a tener en cuenta también en Alcoy

Todos los patinetes eléctricos que se vendan desde este pasado lunes 22 de Enero, deben estar certificados y, para ello, tienen que cumplir una serie de características como disponer de un indicador de velocidad y de un sistema de frenado con dos frenos independientes. Los vehículos de movilidad personal (VMP) ya comercializados podrán circular hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de certificado. A partir de entonces, solamente lo podrán hacer los que cuenten con la homologación.

Características que deben cumplir 

No pueden circular a más de 25 km/h, velocidad a partir de la cual el motor dejará de impulsar al vehículo, y dispondrán de un sistema de antimanipulación.

También tienen que tener un indicador de información visible de la velocidad y del nivel de batería. Todos deben contar con dos frenos independientes y los de más de dos ruedas, también con un freno de estacionamiento.

Están equipados de catadióptricos frontales (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y traseros (rojo).

La luz de freno debe estar diferenciada o combinada con la luz trasera. Los dedicados al transporte de mercancías u otros servicios, deben llevar instalados obligatoriamente intermitentes delanteros y traseros, retrovisores y asistente de marcha atrás.

Es obligatorio disponer de un avisador acústico y, en el caso de éstos, de un avisador de marcha atrás también.

Los VMP de menos de tres ruedas tienen que llevar una pata de cabra lateral o un caballete central. De esta forma se evita que queden caídos en medio de las calles. Además, se establece un diámetro mínimo para las ruedas, que serán rugosas.

Restricciones

Estos vehículos no pueden circular por travesías, vías interurbanas y autopistas y autovías, así como por túneles urbanos. Tampoco por las aceras en las ciudades. Además, al ser considerados como vehículos a todos los efectos, sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación, como el resto.

El Certificado 

Debe tener un marcaje de fábrica único, permanente, legible, ubicado de forma claramente visible y que indique la velocidad máxima, el número de serie o identificación, el número de certificado, el año de fabricación, la marca y el modelo.

Desde la DGT se recomienda que el ciudadano que quiera adquirir un VMP consulte su página web donde encontrará las marcas y modelos que ya han sido certificados.

Circular con patinete eléctrico de manera irresponsable tiene multa: estas son las obligaciones para los conductores

El uso de los patinetes eléctricos cada vez está más extendido. Son vehículos de movilidad personal (VMP) que deben circular por el carril bici junto a las bicicletas y, en caso de no haber, por la carretera. Sin embargo, su uso puede provocar un peligro extra para la seguridad vial y también para los peatones cuando no se circula con responsabilidad.

Y es que hay algunas acciones que están prohibidas. Por ejemplo, llevar auriculares mientras circulas con tu patinete. También usar el teléfono móvil un comportamiento sancionable, que puede conllevar una multa de 200 euros.

Además, al igual que si circulas con cualquier otro vehículo, estás obligado a someterte a las pruebas de alcohol y drogas. Las sanciones son las mismas que para el resto de conductores, multas que pueden llegar hasta los 1.000 euros. Sanción también de 100 euros si va más de una persona encima del patinete.

Atento al momento en el día en el que conduces. Si es de noche deberás contar con alumbrado o, en su defecto, luces reflectantes.

Sabemos que no hace falta carnet para conducir uno de estos vehículos. Sin embargo, ¿es necesario contar con un seguro? Por el momento esto tampoco es obligatorio.

Prohibición de subir patinetes a los trenes 

Hace unos días entró en vigor la medida en la que RENFE impide subir a los trenes los patinetes eléctricos. Esta prohibición viene fundamentada por «la situación de peligro generada ante incendios de baterías que se han registrado en algunos transportes públicos por su manipulación, desperfectos por golpes, paso del tiempo o la utilización de cargadores diferentes«, argumentaron en la reunión del Consejo de Administración de la compañía del pasado 27 de noviembre en la que acordaron esta restricción.

No se pueden subir a los trenes de Cercanías, ni al Alvia, Avant, Avlo, Euromed e Intercity ni al AVE. La medida también afecta a los monociclos o cualquier otro dispositivo de movilidad personal eléctrico o con baterías, excepto a los vehículos de personas con movilidad reducida y las bicicletas eléctricas.

Renfe avisa que obligará a abandonar el tren cualquier viajero que lleve un objeto o vehículo que represente un riesgo para el funcionamiento del convoy o para la seguridad de los demás viajeros. En las estaciones se informará de la prohibición de acceder a los trenes con patinetes eléctricos y se podrán hacer inspecciones aleatorias.

Imagen: Cope

Alcoy incorporará a partir del lunes 220 patinetes eléctricos

Alcoy incorpora nuevas herramientas para fomentar la movilidad sostenible en la ciudad. Se trata de 220 patinetes eléctricos que comenzarán a rodar a partir del próximo lunes 7 de febrero y que contarán con sus correspondientes puntos de aparcamiento en varias zonas de la ciudad.

Para poder usarlos nos tendremos que descargar la aplicación móvil Bird y allí encontraremos toda la información sobre los patinetes que hay disponibles en cada momento, el tiempo de uso e incluso la forma para poder usarlos. Para este último aspecto será necesario abonar un euro, que permitirá desbloquear el mencionado patinete, mientras que después se pagarán quince céntimos por minuto de uso. Las tareas de mantenimiento, carga eléctrica y desinfección de los patinetes se encargará una empresa local según han explicado desde Bird y el concejal de Movilidad (Jordi Martínez).

Este servicio se pondrá en marcha con carácter piloto durante un año y a partir de febrero de 2023 se decidirá si continuará o no en Alcoy. Nuestra ciudad es una de las pioneras de la Comunitat Valenciana en incorporar el uso de patinetes a través de esta modalidad.