Últimas Noticias

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy dio un paso importante en la atención cardiológica con la apertura, en...

Fageca, en El Comtat, ha dado un paso decisivo hacia la preservación de su patrimonio y el impulso del desarrollo...

Hoy miércoles hemos destacado que Cocentaina implementa una serie de medidas para evitar que las mascotas ensucien las calles del...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy se convierte en ciudad referente de la creación y del diseño gracias a la...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
21°C 21°C

La Parroquia de San Roque se adentra en sus tradicionales Fiestas

La Parroquia de San Roque y San Sebastián de Alcoy vuelve a celebrar sus Fiestas tradicionales y lo hace adaptándose al contexto sanitario derivado de la pandemia. Por este motivo estos festejos quedan reducidos este año a cultos dentro de la iglesia y, por segundo año consecutivo, no se celebrarán la tradicional procesión de ‘El Farolet’.

Los actos arrancaron el pasado sábado 4 de septiembre con la presentación de la Revista de las Fiestas, a cargo de Adrián Espí, y cuya portada ha sido creada por Dori Tebar Arjona. La publicación recoge toda la actividad desempeñada por la Parroquia durante el último año, interesantes artículos sobre la religiosidad popular o la historia de nuestra ciudad, el resumen de las iniciativas realizadas por el Colegio y los saludas institucionales. Además se descubrió el cartel anunciador en la fachada del mismo templo “pedí quedarme a solas en la iglesia e hice una foto donde se ve un detalle de la cubierta interior. Estoy muy contenta del resultado y creo que ha gustado mucho la gente“; afirmaba en COPE ALCOY la autora, Laura Ferrándiz. En cuanto a la programación cabe mencionar que entre el jueves y el sábado tendrá lugar el Triduo a las 19:30h mientras que mañana por la mañana el Colegio celebrará su Fiesta interna con propuestas como el traslado de la imagen de San Roque desde el Centro Educativo a la Parroquia. El día 25 de septiembre no se celebrará la mencionada procesión por las calles del Ensanchepero en su lugar volvemos a hacer el ‘Farolet Solidari’. Todos los que pasen por el Mercat de Sant Roc desde hoy y hasta el sábado  podrán donar alimentos no perecederos que irán destinados al Economato de Cáritas de nuestra ciudad“, detallaba Jorge Chirlaque; miembro de la Junta de Fiestas.

Las Fiestas de San Roque y San Sebastián terminarán el domingo a las 12:30h con una Eucaristía solemne en la que actuará el Coro Parroquial y el miércoles 29 a las 19:30h se oficiará una Misa en memoria de los difuntos de la barriada.

Lirios Aracil: “la pandemia también ha retrasado los diagnósticos de alzheimer”

Hoy martes 21 de septiembre recordamos el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad de la que Sanidad diagnostica una media de veinte casos al día y que sigue planteando numerosos retos a los investigadores. La patología deja importantes secuelas físicas en quienes la padecen pero también emocionales en los cuidadores, los cuales también precisan de una atención continuada para afrontar esas duras consecuencias que trae la atención a un enfermo que sufre este tipo demencia.

La Asociación de Alzheimer de Alcoy desempeña una importante labor y ofrece numerosos servicios para atender tanto a pacientes como familiares. Desde el colectivo han preparado de nuevo una serie de actividades para conmemorar esta jornada y señalan la importancia de volver a hacer visible la enfermedadla crisis sanitaria del Coronavirus ha marcado un punto de inflexión y todo lo que habíamos reivindicado parece que ha quedado atrás ya que ahora el Covid-19 lo acapara todo. Los profesionales médicos se han visto desbordados, eso lo sabemos todos, pero la situación que hemos vivido ha llevado a un retraso considerable en el diagnóstico de casos de alzheimer por lo que muchos enfermos cuando han buscado nuestros servicios ya se encontraban en un nivel tan avanzado que requerían ser ingresados en una residencia geriátrica“, destacaba este martes en COPE ALCOY Lirios Aracil; Presidenta de la mencionada Asociación. Además Aracil remarcaba que la misma pandemia ha afectado a enfermos de alzheimer y familias en diferentes frentesnos hemos enfrentado a que el Coronavirus ha sesgado la vida de muchos de nuestros usuarios mientras que los confinamientos han acrecentado la soledad de nuestros mayores o han roto aquellas rutinas que les permitían estar activos. También muchos cuidadores aún son reticentes a la hora de traer a los enfermos al Centro de Día por todo lo que ha pasado en las residencias de mayores durante los meses más duros de la pandemia. Tengo que decir que nosotros no hemos tenido ningún caso y hemos duplicado esfuerzos para garantizar que se cumplían todas las medidas sanitarias“, ha concluido.

Indicar que entre las propuestas organizadas por la Asociación de Alzheimer de Alcoy para celebrar este 21 de septiembre destaca el acto institucional que se ha previsto para el viernes a mediodía en la Plaza de España si la adversa climatología no lo impide. Allí se leerá el manifiesto y se hará una iniciativa simbólica para visibilizar la enfermedad mientras que en varios puntos de Alcoy se instalarán mesas petitorias e informativas.

La Fira de Cocentaina volverá al formato presencial y adaptada a la pandemia

La Fira de Tots de Cocentaina volverá a ser presencial en su 675 edición después de que el pasado año la crisis sanitaria del Coronavirus obligase a desarrollarla en un formato híbrido que combinó propuestas culturales y actividad comercial en las instalaciones de los expositores participantes o en formato virtual. Ese es el acuerdo que han alcanzado tanto el Ayuntamiento de la Villa Condal como la Conselleria de Sanitat tras un encuentro que mantuvieron la pasada semana la titular de este último departamento autonómico, Ana Barceló, y la alcaldesa del municipio así como representantes del Departamento Municipal de Fira.

El modelo que se ha previsto para 2021 es desarrollar la misma en dos fines de semana diferentes: del 29 de octubre al 1 de noviembre y del 5 al 7 del mismo mes. En este sentido cabe significar que el primer fin de semana estará reservado para sectores como el Mercado Medieval, el Porrat Valencià, el Zoco Árabe, Turismo, Deportes, Diseño y Moda, Innovación, Tecnología, Medio Ambiente, Exteriores y Hogar. Por su parte el segundo será el turno para la Maquinaria Agrícola, la Automoción o el Sector Agroalimentario. Las zonas expositivas estarán delimitadas con espacios entre ellos, para garantizar el cumplimiento de las medidas anticovid, y este hecho obliga a reducir el numero de participantes a los 235 por semanatodos ellos han dejado firmado en su solicitud de participación que adoptarán todas las medidas de seguridad para evitar la aparición de brotes de Coronavirus como el uso de la mascarilla o el gel hidroalcohólico. Además se suprimen los espectáculos o el ocio nocturno y todas las iniciativas de calle pasarán a desarrollarse en espacios con aforo limitado como el Palau Comtal. Tampoco tendrá lugar el tradicional ‘Esmorzar de Fira’ en El Pla de la Font y la exposición de Fira quedará reducida a las calles más anchas de la población así como a las plazas más grandes del casco antiguo para evitar que se produzcan aglomeraciones de gente. Todo esto se complementará con las atracciones infantiles, que estarán en el habitual recinto Ferial durante dos semanas, y con numerosas actividades culturales“, detallaba este miércoles la edil de Fira; Eugenia Miguel.

Por su parte la primera edil de Cocentaina ha recordado que en todo el recinto de Fira será obligatorio el uso de la mascarilla durante los dos fines de semana que durará el Certamen. De igual forma matizaba que este formato estará sujeto a la evolución que tenga la pandemia en las próximas semanas y dejaba claro que en el caso de que aumentaran los contagios de Covid-19 antes de la Fira se decidiría volver a la tipología híbrida desarrollada en 2020vamos a ser la primera Feria de estas características que se celebre en toda España y además la Consellera nos ha recordado que, después de las Fallas de septiembre, seremos el primer gran evento que salga a la calle así que serviremos de espejo para muchas localidades. Desde el Ayuntamiento apelamos a la responsabilidad individual para que con la implicación de todos se pueda desarrollar esta cita con total normalidad“, manifestó Mireia Estepa.

Está previsto que el 1 de octubre tenga lugar la presentación oficial de la 675 edición de la Fira de Tots Sants, sino hay cambios de última hora, y en estos momento se siguen perfilando las características que tendrá la inauguración oficial.

La Fira Modernista de Alcoy regresa adaptada a la pandemia

Alcoy ultima los preparativos para retomar la Feria Modernista, un evento que regresa tras haber quedado suspendido el pasado año a causa de la pandemia del Coronavirus. En esta ocasión el certamen se adapta al contexto sanitario contará con numerosas actividades en las que se van a cumplir las medidas que actualmente están en vigor para así evitar la aparición de nuevos brotes de Covid-19.

La principal novedad radica en que se habilitarán dos grandes escenarios al aire libre que se situarán en la Plaza de España así como en la Plaza de Ferrándiz y Carbonell con el fin de que las entidades participantes en las actividades ofrezcan sus actuaciones. Ambos espacios estarán cortados para garantizar el cumplimiento de aforos y se habilitarán sillas para que el público pueda seguir los actos sin producir aglomeraciones “se podrá disfrutar de de todo reservando previamente la entrada, de una iniciativa en concreto o de todas al mismo tiempo, y esta reserva se hará de forma gratuita en la web ticketalcoi.com. Cada recinto estará vigilado y cuando acaben las propuestas se desinfectarán las sillas para garantizar el máximo la seguridad“, detallaba este lunes la edil de Turismo en el Ayuntamiento de Alcoy; Lorena Zamorano.

La Fira Modernista no tendrá este año desfiles, recreación de manifestaciones, pasacalles o el pregón inaugural ya que el principal objetivo es garantizar que el público disfrute de una festividad plenamente integrada en las exigencias que nos impone actualmente la pandemia. Además en La Glorieta también habrá espacio para actuaciones mientras que volverá a desarrollarse la Feria para que podamos disfrutar de productos típicos o conocer la oferta de ciudades con un importante pasado modernista como Barcelonaqueremos que la gente se vuelva a vestir, para crear ambiente, pero apelamos a la responsabilidad individual de cada uno porque de lo hagamos estos días dependerá que puedan regresar eventos futuros como la programación ‘Alcoi, Ciutat del Nadal’. Además este año no hemos hecho promoción fuera de Alcoy para evitar grandes concentraciones de turistas“; manifestaba Zamorano.

Toda la programación de la Fira Modernista del 2021 se puede consultar aquí en formato digital mientras que en la Oficina de Turismo podremos encontrar la misma en papel. Desde el Consistorio remarcan que se han editado pocos volúmenes de este programa oficial acatando así los protocolos sanitarios vigentes.

Sor Elisa Verdú: “la pandemia ha agravado la situación en Mozambique”

La religiosa alcoyana Sor Elisa Verdú se encuentra en su ciudad natal durante estos primeros días de septiembre, una cita que hace realidad cada tres años con el fin de visitar a sus familiares así como poder reencontrarse con sus raíces. Esta misionera desempeña desde hace cuarenta años una importante labor sanitaria y humanitaria en Mozambique ya que fue impulsora del Hospital El Carmelo, un centro ubicado en la ciudad de Chokwe que está considerado como un referente internacional en la investigación así como en la atención de enfermos de Tuberculosis y SIDA.

Sor Elisa ha pasado este jueves por COPE ALCOY y ha recordado que actualmente en el Hospital El Carmelo se atiende a más de 10.000 personas. Asimismo ha puntualizado que más allá del ámbito sanitario también se realizan otras importantes accionesimpulsamos programas de apadrinamiento de niños con SIDA, para poder darles un futuro mejor, y también trabajamos cuestiones como la escolarización, la alimentación de los más pequeños, la ayuda a las mujeres más necesitadas o la búsqueda de una vivienda con garantías. Es una atención continua para darles a estas personas la vida digna que merecen“, ha afirmado. Además la Hermana de las Hijas de la Caridad ha hecho referencia a la situación que se ha vivido con la crisis sanitaria del Coronavirusla pandemia ha agravado la situación porque se ha sumado a las malas condiciones que tienen muchas personas y se ha llevado a muchos por delante. Nosotros hemos tenido que hacer grandes esfuerzos para conseguir material sanitario o poder vacunarnos. Yo misma pillé el Covid-19 muy fuerte a principios de año pero, afortunadamente, con los materiales que habíamos recibido pude superar la enfermedad“, ha recordado.

Finalmente Sor Elisa Verdú ha agradecido que el Ayuntamiento de Alcoy haya manifestado su compromiso de seguir apoyando la labor que desempeña el Hospital El Carmelo. En este sentido hay que destacar que el alcalde, Antonio Francés, se reunió esta semana con la misma misionera y anunció que el Consistorio trabajará para ayudar a la asociación Kanimambo, colectivo alcoyano que da a conocer el trabajo que Sor Elisa desempeña en Mozambique y que trata de buscar recursos para atender las necesidades que surgen en el citado Hospital El Carmelo.

Segunda vuelta al cole marcada por la pandemia

Este miércoles 8 de de septiembre ha estado marcado por la vuelta al cole, una jornada que ha supuesto el final de las vacaciones de verano para un total de 11.038 estudiantes de nuestra ciudad. Por niveles hay que indicar 1.741 colegiales han vuelto a las clases en Infantil, 3.436 al ciclo de Primaria, 2.682 a ESO, 704 a Bachillerato, 2.424 a FP y 51 al CPEE Tomás Llácer.

Hoy ha sido un día de lloros para aquellos que llegaban al colegio por primera vez y de mucha ilusión para los que han regresado a las clases con los nervios de ver de nuevo a sus compañeros. Es el caso de Pepe Bou Casabuena, que ha empezado sexto de primaria en el Colegio Carmelitas de nuestra ciudad, y de Miriam Ariño, que inicia cuarto en San Roque; y que han contado a los micrófonos de COPE ALCOY lo que suponía para ellos volver al colegio

El curso 2021/2022 ha comenzado de nuevo marcado por la Covid-19 y  se mantienen muchas de las medidas que tan bien funcionaron el año anterior. Desde el Colegio Carmelitas de Alcoy su director, Jaume Pujades, detallaba que padres, madres, docentes, alumnos y el equipo del Centro afrontaban este curso con la experiencia de haber lidiado ya contra la pandemia al mismo tiempo que se mostraba confiado en que el avance de la vacunación permita ir recuperando poco a poco aquella normalidad que se perdió en marzo de 2020 con el estallido de la crisis sanitaria

Desde el Ayuntamiento de Alcoy el alcalde, Antoni Francés, ha deseado un buen curso para todo el alumnado y sus familias así como para los equipos docentes y todo el personal que trabaja en los centros educativos.

La jornada inaugural de esta curso 2021/2022 ha transcurrido con normalidad y sin apenas incidentes en nuestra ciudad. El Gobierno Municipal ha trabajado en las últimas semanas para adecuar los Colegios en cuestiones como la mejora de la accesibilidad y está prevista también la puesta a punto de los patios con el fin de convertirlos en espacios para múltiples usos. Finalmente el Ejecutivo recuerda que avanza la ejecución de los proyectos contemplados en el Plan ‘Edificant’ del Consell estando previstas que se liciten pronto las obras del Tomás Llàcer y el Andreu Sempere.

La incidència acumulada torna a baixar a les nostres comarques

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat 47 nous contagis per Coronavirus segons les dades que ha actualitzat en aquest dimarts 7 de setembre la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Ara mateix tenim 246 nous contagis actius i la incidència acumulada ha baixat als 179 casos per cada 100.000 habitants, una xifra que ens acosta al risc mitjà de transmissió del virus.

Per localitats Alcoi té registrats 20 contagis més, Cocentaina 9, Ibi 9, Muro 4, Banyeres de Mariola 1, Gaianes 2, Castalla 1 i Onil 1. Afortunadament no hem sumat noves defuncions i des de març de 2020 hi ha notificats 419 defuncions per Coronavirus i un total de 15.513 contagis registrats des de la mateixa data.

Finalment a l’Hospital Verge dels Lliris hi ha ara mateix un total de 6 ingressats en planta mentre que a l’UCI són 2 els pacients que estan sent atesos.

La incidència acumulada per Coronavirus continua baixant a les nostres comarques

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat nous contagis per Coronavirus després del cap de setmana segons es desprén de les dades que ha actualitzat aquest dimarts la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. En la recta final del mes d’agost les comarques de l’Alcoià i el Comtat tenen 387 contagis actius per Covid-19 mentre que el nombre total de decessos es manté en els 417 i el total de contagis registrats des de març de 2020 ha muntat fins als 15.251.

Per municipis Alcoi registra 33 casos positius mes, Ibi 26, Cocentaina 15, Castalla 10, Banyeres de Mariola 9, Benilloba 3, Onil 2 i Quatretondeta 1. La incidència acumulada ha tornat a baixar i ara se situa en els 280 contagis per cada 100.000 habitants, una xifra que encara ens deixa molt per damunt del marge de Risc Extrem per transmissió del Coronavirus.

Recordar que Cocentaina i Onil són els dos municipis de les nostres comarques que mantindran fins als 6 de setembre les mesures especials per a la prevenció de la Covid-19, entre elles la limitació de la mobilitat nocturna entre la 1 i les 6 de la matinada.

Ciudadanos Corts

Ciudadanos pide quitar el toque de queda para salvar el turismo en la Comunidad

La Síndica de Ciudadanos en Les Corts, Ruth Merino y el Diputado, Carlos Gracia, han presentado este lunes en Les Corts un decálogo para “salvar el turismo” en la Comunitat Valenciana entre el que destacan medidas como el fin del toque de queda, el aumento de ayudas para el sector y bajarle los impuestos.

Según han afirmado en una rueda de prensa que han ofrecido este lunes en Les Corts, el turismo se ha visto “ninguneado” por “algunos miembros del Consell“, lo que, a su juicio, ha traído consecuencias “devastadoras“.

El decálogo de Ciudadanos propone eliminar todas las restricciones que afecten al desarrollo de la actividad turística; aprobar un plan económico plurianual y una partida específica para los presupuestos de 2022; suspender la carga fiscal autonómica a todas las empresas vinculadas al sector; elaborar un Plan de Turismo con un horizonte hasta 2027, aprovechando la recepción de los fondos europeos, para trabajar en el turismo sostenible, más digitalizado y más desestacionalizado; acelerar el ritmo de la vacunación; aumentar el número de rastreadores y pruebas PCR; agilizar los trámites para la adjudicación de las plazas del Imserso; promover campañas turísticas; fomentar los espectáculos seguros; y, promover que el Bono turístico de la Comunitat Valenciana esté disponible durante todo el año.

Merino ha hecho hincapié en que, desde su partido, consideran que debe levantarse el toque de queda porque es una medida “infundada” ante la que han asegurado no saber qué criterios se siguen para aplicarla en algunos municipios y en otros no. Aunque han afirmado que sirve para doblegar la curva, creen que “los perjuicios no están compensados con lo que se soluciona“.

Por su parte, Gracia ha aclarado que no son propuestas nuevas, pero son “necesarias” para este sector que, denuncian, “todavía no se han puesto en marcha” por parte del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. En este sentido, ha pedido más ayudas económicas y que se agilicen los trámites para solicitarlas, ya que, según el diputado, muchas “todavía no están en los bolsillos de los solicitantes“.

En esta línea, ha criticado la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “no ha pedido un plan para el sector turístico“. En este sentido, la formación naranja quiere que se aprovechen los Fondos Next Generation y los Fondos Feder hasta 2027 para crear un Plan de Turismo con un horizonte hasta 2027. También piden la reducción del IVA en todos los productos y servicios turísticos y la disminución de la carga fiscal con carácter autonómico.

En cuanto a los bonos turísticos, reclaman que puedan utilizarse durante todo el año y no solo de septiembre a marzo porque “las olas van y vienen“. Asimismo, consideran que debe crearse un bono ‘senior’ para dar respuesta a lo que llaman “el desastre del Imserso, de forma que este pueda desestacionalizar el turismo que consideran que debe promocionarse en el extranjero con más campañas en colaboración con los Ayuntamientos.

“Imagen de Confianza”

Respecto a la pandemia, Gracia ha declarado que “es fundamental proyectar una imagen de confianza“, por lo que han denunciado la cantidad de vacunas que la Comunitat Valenciana recibe y han reclamado una vacunación más ágil que creen que puede conseguirse con la promoción de la autocita y la vacunación durante 24 horas.

Asimismo, han apuntado que debe haber más política de prevención en colaboración con las farmacias, y han solicitado más rastreadores, pruebas PCR y el uso del pasaporte covid para que puedan celebrarse eventos.

En este sentido, el diputado ha denunciado que la Conselleria de Sanidad “no es capaz de utilizar todos los medios que tiene a su alcance para luchar contra la pandemia“.

Además, la Síndica ha calificado los efectos de la gestión de la pandemia en la comunidad de “preocupantes e insoportables” y estima que la solución está en “sancionar a los que incumplen las normas y no a la población en general“. De hecho, ha opinado que la clave está en “encontrar el equilibrio que el Botànic no encuentra entre cuidar la salud y no hundir la economía“.

“Escasa Influencia” de Puig

En cuanto a la gestión de Puig, tanto Gracia como Merino, también han subrayado la “escasa influencia que tiene Puig en Madrid que se ha visto reflejada en la Conferencia de Presidentes donde no se ha tocado la financiación ni el intolerable recorte del Tajo-Segura, que supone otra patada en el estómago de los valencianos, además de la humillante situación de las dosis de vacunas“.

Estos son los municipios valencianos a los que se puede decretar toque de queda a partir de mañana

La situación se ha descontrolado y el Consell ha solicitado al TSJCV la autorización para la adopción del toque de queda y la limitación de reunión a un máximo de 10 personas. Los 32 municipios que actualmente cuentan con esta restricción se amplía mañana de manera importante. La Vicepresidenta Oltra ya ha comunicado que los municipios con mas de 250 casos por cada 100.000 habitantes serán sometidos a esta restricción

Listado de municipios valencianos con incidencia superior a 250 y sujetos a posible toque de queda

Albaida (372), Albal (603), Alberic (456), Alcalá de Xivert (918), l’Alcora (307), Alcoy (370), Alcàsser (608), l’Alcúdia (404), l’Alcúdia de Crespins (293), Alfafar (738), l’Alfàs del Pi (314), Alginet (614), Almassora (403), Almenara (443), Almussafes (478), Altea (403), Alzira (278).

Banyeres de Mariola (677), Benicarló (328), Benidorm (505), Beniganim (363,38), Benissa (478), Betxí (356), Burriana (519), Borriol (481), Bétera (540), Callosa d’En Sarrià (292), Calpe (1363), El Campello (359), Canals (436), Canet d’En Berenguer (413), Carcaixent (288), Carlet (476), Castellón de la Plana (491), Catarroja (468), Cheste (286), Chiva (720), Cullera (386).

Denia (424), Finestrat (309), Foios (657), Gata de Gorgos (961), Guadassuar (254), Llíria (370), Manises (675), Massamagrell (482), Massanassa (633), Moncofa (298), Monforte del Cid (251), Monserrat (293), Muro de Alcoy (504), Museros (591), Mutxamel (300), La Nucía (286), Nules (302).

Oliva (562), L’Olleria (384), Onda (284), Ondara (310), Ontinyent (360), Oropesa del Mar (728), Paiporta (573), Pego (365), Peñíscola (793), La Pobla de Farnals (381), La Pobla de Vallbona (510), Rafelbunyol (568), Rocafort (970), Sagunto (586), San Antonio de Benagéber (398), Sant Joan d’Alacant (377), Santa Pola (375), Sax (273), Segorbe (417), Sueca (355).

Tavernes de la Valldigna (637), Teulada (638), Torrent (465), Turís (565), La Vall d’Uixó (321), Vila-real (514), Villajoyosa (349), Villanueva de Castellón (255), Vinaròs (620), Xeraco (489), Xàtiva (388).