Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la obtención de una serie de ayudas dentro de una línea de subvenciones de...

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Alcoy ha publicado los datos correspondientes al primer semestre de 2025,...

La Santa Sede ha concedido a la Asociación de San Jorge de Alcoy la Audiencia Jubilar para 2026, marcando así...

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
28°C 30°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Reabre al tráfico la CV-702 entre L’Orxa y Villalonga tras finalizar la mejora del drenaje

La Generalitat Valenciana ha concluido las obras de ampliación de la capacidad de drenaje de la CV-702, en el tramo entre L’Orxa y Villalonga, y  ha reabierto la carretera recuperando la conexión directa entre ambos municipios. El vial, además de conectar las dos localidades, también sirve de punto de unión entre las comarcas de La Safor y El Comtat.

La directora general de Infraestructuras Viarias, Mª José Martínez Ruzafa, ha destacado que esta actuación, “ejecutada en tan solo siete semanas, soluciona un problema enquistado que afectaba al dominio público hidráulico y mejora la seguridad de la vía en episodios de lluvias intensas”. El proyecto ha contado con una inversión de 178.759 euros.

Los trabajos, realizados entre el 26 de junio y el 14 de agosto de 2025, han consistido en la mejora del drenaje transversal de la carretera en el punto kilométrico 0+890, en el cruce sobre el barranco L’Estret. Para ello, se ha sustituido la antigua estructura por una nueva obra de drenaje compuesta por tres alineaciones de marcos prefabricados de hormigón armado con mayor capacidad de evacuación de agua.

La intervención, según la información facilitada, ha incluido la demolición del firme y de los tubos de hormigón existentes, la ejecución de la base de apoyo para la colocación de los nuevos marcos y, tras su impermeabilización, el relleno superior y el firme. Por último, se ha llevado a cabo la reposición de las barreras de contención y la señalización.

Finalizan las obras del aparcamiento de La Rosaleda en Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la finalización de las obras del parking de La Rosaleda, tras superar las deficiencias observadas por la dirección facultativa. La intervención, que ha tenido un coste de aproximadamente 4.372.809 euros, se encuentra en la fase final, a falta de la parte ajardinada de la plaza, y se ha iniciado el trámite para que la empresa adjudicataria, la UTE formada por Enrique Ortiz e Hijos y Autobuses Playa de San Juan (AUPLASA), pueda proceder a su reapertura.

Durante el proceso de ejecución, se concedieron tres prórrogas, todas ellas avaladas por informes técnicos municipales, debido principalmente a causas atribuibles a la falta de mantenimiento y a la necesidad de reemplazar algunas instalaciones. Entre las motivos señalados se encuentran: “la falta de mantenimiento en sistemas contra incendios y alumbrado para cumplir con la normativa vigente”, así como “el temporal de lluvias durante agosto y septiembre de 2024, justo cuando se ejecutaba el forjado de la cubierta”, y “los retrasos provocados por subcontratistas afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024”, explica la edil de Urbanismo, Vanessa Moltó.

Tras finalizar el período de ejecución, se concedió un plazo adicional de tres semanas para subsanar las deficiencias, además de un plazo improrrogable de dos semanas para obtener las autorizaciones necesarias para las instalaciones que han tenido que ser reponidas.

Por otra parte, “la plantación del jardín se ha pospuesto hasta el 15 de septiembre con el objetivo de garantizar la supervivencia de las especies vegetales, haciendo coincidir su plantación con el fin de las altas temperaturas”. Paralelamente, “se continuará trabajando para acondicionar toda la plaza y abrir progresivamente los diferentes espacios que la conforman. Hemos finalizado la obra del aparcamiento a falta de completar la zona ajardinada, cuya plantación se ha pospuesto al mes de septiembre, y desde el departamento de contratación del Ayuntamiento se iniciarán los trámites para poner en marcha el servicio por parte de la concesionaria”, concluye Moltó.

La remodelación de La Rosaleda responde a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que declaró ilegal la intervención realizada por el anterior gobierno del Partido Popular, después de eliminarse la zona verde  que existía en este entorno. La obra ha supuesto una profunda intervención en la cimentación y estructura del espacio, con una inversión total adjudicada.

Avanzan en Alcoy las obras para hacer posible un edificio intergeneracional en El Partidor

Las obras para levantar un edificio de 18 viviendas intergeneracionales en el barrio de El Partidor, concretamente en los números 102 y 104 de la calle Sant Mateu, con entrada por la placeta Les Eres, avanzan según el calendario previsto. Los trabajos, que comenzaron en marzo de 2024, tienen un plazo de ejecución de 21 meses y, hasta ahora, se mantienen dentro de los tiempos marcados tal y como informan desde el Ayuntamiento de la ciudad.

La adjudicación del proyecto ascendió a 1.984.844,53 euros (IVA incluido) e incluye, además de las viviendas, equipamientos y jardines de uso privado para las personas residentes, así como espacios y zonas ajardinadas de uso público para el conjunto del barrio. Con esta actuación, se está construyendo un inmueble de nueva planta destinado a fomentar la convivencia entre jóvenes y personas mayores, con alojamientos adaptados para ambos colectivos. El proyecto contempla que la planta baja del edificio acoja espacios accesibles al vecindario mediante un acceso controlado, con el objetivo de reforzar la vida comunitaria y promover la autonomía personal. Aunque no se trata de un edificio destinado a personas dependientes, se ha proyectado con el máximo nivel de accesibilidad tanto en las viviendas como en las zonas comunes. El edificio se concibe como un espacio sostenible, integrador e inteligente, alineado con las estrategias urbanas actuales y futuras.

La parcela se encuentra dentro del Conjunto Histórico y en un entorno urbano muy degradado por el paso del tiempo. Por ello, con esta intervención se pretende contribuir a la consolidación y regeneración de la zona, convirtiéndose al mismo tiempo en un referente de actuación en el Centro Histórico. De las 18 viviendas, diez contarán con salón-comedor-cocina, un dormitorio y un baño; mientras que las otras ocho serán apartamentos diáfanos con el baño separado.

Para reducir al máximo el consumo energético, el diseño incorpora principios de arquitectura bioclimática: estudio de la orientación, distribución de los huecos, protección solar, uso de materiales y soluciones naturales, creación de un patio térmico. Además dispondrá de sistemas de calefacción de alta eficiencia, ventiladores de techo para la refrigeración y sistemas para reducir el consumo de agua potable “para poder llevar a cabo este proyecto, el Ayuntamiento logró financiación dentro del Plan Estatal de Vivienda y también ha solicitado financiación a la nueva estrategia EDIL para obtener fondos europeos. Con este proyecto queremos contribuir a la regeneración del barrio de El Partidor con una arquitectura eficiente y sostenible, y también ofrecer oportunidades de vivienda tanto a personas jóvenes como mayores, que serán los principales beneficiarios”, afirma la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

El proyecto cuenta con una subvención de 810.000 euros enmarcada en el Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRUR) del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, destinada a financiar una parte de los honorarios y obras. Además, se ha solicitado financiación dentro de la nueva estrategia EDIL para obtener fondos europeos, con los que —en caso de aprobarse— se podría cubrir hasta un 90% del coste total mediante financiación europea.

Alcoy contará con 1,4 millones del IVACE para seguir mejorando sus Polígonos

La concejalía de Industria del Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado que ya ha recibido la resolución de las ayudas solicitadas al IVACE para la mejora de los polígonos industriales de la ciudad. La concejala Elisa Guillem ha destacado que se han conseguido ayudas para todos los polígonos, por un valor superior a los 1,4 millones de euros, de los aproximadamente 1,8 millones que se solicitaron inicialmente.

De esta forma, la inversión total prevista para los años 2025 y 2026 en las zonas industriales de Alcoy supera los 1,7 millones de euros, combinando fondos autonómicos del IVACE y la inversión del Ayuntamiento. “Con estas inversiones se permite seguir modernizando las áreas industriales de Alcoy, y se hace de la mano de las empresas de la ciudad, puesto que las intervenciones que se realizarán se han acordado conjuntamente”, explica al respecto Guillem. Además, la concejala resalta que durante el último año, el polígono Santiago Payà – Sant Benet se convirtió en EGM, lo cual demuestra la importancia y eficacia de este reconocimiento. En este caso, la subvención irá destinada a parte de las obras del nuevo vial de acceso, que fueron adjudicadas recientemente. Guillem insiste en mostrar su satisfacción por haber logrado que las subvenciones del IVACE lleguen a todos los polígonos industriales y agradece el papel fundamental de los técnicos municipales, quienes “han trabajado para hacerlo posible. Seguimos trabajando para mejorar nuestros polígonos y apostamos por nuestra industria como motor imprescindible de Alcoy”, concluye.

En cuanto a la distribución por áreas industriales, Cotes Baixes recibirá unos 391.000 euros (284.374 en 2025 y 107.101 en 2026), mientras que a Cotes Altes le corresponden 226.500 euros (101.600 en 2025 y 124.900 en 2026). Para La Beniata, la ayuda será superior a los 186.700 euros (121.932,96 en 2025 y 64.776 en 2026), y para el Castellar, más de 172.000 euros (99.336 en 2025 y 72.726 en 2026). Por último, el polígono Santiago Payà – Sant Benet recibirá un total de 460.000 euros (160.000 en 2025 y 300.000 en 2026).

Inician en Alcoy la reparación del muro situado junto al Santuario de la Font Roja

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado el proyecto de restauración de un tramo del muro situado en el Santuario de la Font Roja. La intervención, según informan desde el consistorio alcoyano, responde a la necesidad de garantizar la seguridad estructural de este elemento, que presenta un avanzado estado de deterioro, y forma parte de los esfuerzos por proteger uno de los entornos naturales más emblemáticos del municipio.

Con un presupuesto base de licitación de 48.389,75 euros (IVA incluido), los trabajos han sido diseñados por la empresa Optimun Proyectos y Estudios S.L. y consistirán en la sustitución del muro dañado por una estructura de hormigón armado revestida con piedra natural, para mantener la coherencia estética con el paisaje del parque natural. Además, se incorporará un sistema de drenaje eficiente para evitar acumulaciones de agua y se reutilizarán las piedras originales para su coronación y revestimiento.

La actuación también contempla la reposición de elementos afectados, como un tramo de escalera, el punto de luz y el cerramiento perimetral. Dado que el muro se encuentra en pleno Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, espacio protegido incluido en la Red Natura 2000, el proyecto incorpora medidas ambientales específicas y cumple con toda la normativa vigente en prevención de incendios, conservación de flora y gestión de residuos “con esta actuación seguimos trabajando para garantizar la seguridad y conservación del entorno natural más querido por Alcoy, respetando sus valores ecológicos y culturales”, afirma la edil de Medio Ambiente, Tere Sanjuán.

Se estima que los trabajos durarán aproximadamente dos meses desde su inicio. La intención es que la obra pueda estar ya completamente finalizada de cara a la romería en honor a la Virgen de los Lirios que será el domingo 20 de septiembre.

Así será la nueva estación de Alcoy tras las obras de mejora de la línea de tren

El proyecto de renovación de la línea ferroviaria Xàtiva–Alcoy, impulsado por ADIF y enmarcado en el Plan de Cercanías de la Comunitat Valenciana, contempla una inversión total de 160 millones de euros (IVA incluido). La iniciativa busca mejorar la eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad del servicio ferroviario en toda la zona, con especial atención a Alcoy.

En la ciudad, las obras transformarán significativamente su estación. Entre las actuaciones previstas destaca la elevación del andén de la vía 1, que pasará de 0,55 a 0,68 metros para cumplir con los estándares actuales. También se construirá un nuevo andén para la vía 2, de 170 metros de longitud y 3 metros de ancho, conectados mediante un paso al final para evitar cruces a nivel. Además, se pavimentarán los andenes para mejorar su funcionalidad. El proyecto también incluye mejoras en infraestructuras cercanas, como el rebaje del paso superior en calle Tomás Llácer y la instalación de barreras antienvañimiento para garantizar mayor seguridad. En el paso inferior del punto kilométrico 63+650 (calle Olivar de la Bassa), se prolongará mediante una losa alveolar. Asimismo, se consolidarán taludes entre los puntos 62+920 y 63+200 usando técnicas avanzadas como geomallas volumétricas para garantizar estabilidad “es una oportunidad histórica para transformar nuestra estación y adaptarla a las necesidades del futuro. Alcoy ganará en accesibilidad, seguridad y conectividad“, explica la edil de Urbanismo en el consistorio alcoyano; Vanessa Moltó.

Estas obras forman parte de un plan más amplio que abarca renovar 64 km de vía, desplegará 130 km de carril y colocará más de 110.000 traviesas. La ejecución ha sido adjudicada a la UTE formada por CHM Obras e Infraestructuras y Azvi.

No habrá más prórrogas en las obras de La Rosaleda de Alcoy

Este lunes 30 de junio marcará la conclusión oficial de las obras para reformar La Rosaleda  cumpliendo así la sentencia del TSJCV que declaró ilegal la plaza , una infraestructura que ha estado en proceso de ejecución desde principios del año 2024. La Unión Temporal de Empresas (UTE) PARKING ROSALEDA, formada por Guerola y Cyes desde el 18 de febrero, no ha solicitado ninguna prórroga adicional para completar los trabajos, lo que indica que la finalización está prevista en los plazos establecidos tal y como reiteran desde el Ayuntamiento de Alcoy.

Según informó su gerente, la obra ha avanzado en un 89,78 %, tal y como refleja la certificación número 17 fechada el 30 de mayo. Las tareas pendientes incluyen principalmente el relleno con tierras, la construcción de caminos internos y la plantación del arbolado. Ahora, el mismo Consistorio estudia si posponer la plantación de la vegetación a septiembre y se va a priorizar la apertura del aparcamiento “los retrasos en la intervención han sido principalmente debido a problemas relacionados con el mantenimiento y sustitución de instalaciones para garantizar la seguridad del espacio. Siempre se ha priorizado la finalización del aparcamiento frente a otros aspectos estéticos o complementarios en la plaza“, apunta la concejala de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Cabe recordar que durante el proceso constructivo, se han concedido tres prórrogas avaladas por informes técnicos municipales. Estas fueron justificadas principalmente por problemas derivados del mantenimiento deficiente y la sustitución de instalaciones que correspondía realizar a la concesionaria del aparcamiento, Enrique Ortiz e Hijos SA y Auplasa. Además, las obras se vieron afectadas por las lluvias de finales del verano del pasado año y paralizaron parcialmente los trabajos durante el forjado de la cubierta. También hubo retrasos provocados por subcontratistas afectados por la DANA del 29 de octubre del mismo año.

Así avanza la reurbanización del acceso oeste de Alcoy

Las obras de mejora en el acceso oeste de Alcoy, adjudicadas a principios de marzo por un importe superior a 1 millón de euros, avanzan a buen ritmo tras cumplir su primer mes de ejecución según informan desde el Ayuntamiento de la ciudad. La intervención, que tiene un plazo total de seis meses, está financiada en un 90% por fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU – gestionados a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El proyecto busca transformar uno de los principales accesos a la ciudad en un espacio más seguro, accesible y sostenible. La actuación se centra en el tramo comprendido entre la rotonda del Collao y el límite del suelo urbano en el barrio de Batoi, con una reorganización integral del espacio para facilitar una movilidad más eficiente y amigable.

La intervención se divide en dos fases. La primera, que abarca desde la rotonda del Collao hasta la rotonda de Batoi, contempla la ampliación de aceras para mejorar la accesibilidad peatonal y la conexión del carril bici existente con la vía verde y la colonia de Aviación. Además, se reorganizará el tráfico para optimizar su fluidez, se instalará un nuevo sistema de alumbrado público con luminarias eficientes y se crearán nuevas zonas de aparcamiento cerca del parque de Batoi y el Campo Municipal del Collao. En la segunda fase, que va desde Batoi hasta el límite del suelo urbano, se reducirá el ancho de la calzada —de tres a dos carriles— con el fin de disminuir la velocidad vehicular y aumentar la seguridad vial. También se prolongará el carril bici hasta las zonas del Instituto y AITEX, promoviendo así el uso de medios sostenibles entre estudiantes y trabajadores. Las aceras serán ampliadas e incluirán mobiliario urbano y arbolado adicional para mejorar tanto funcionalidad como estética “este avance supone una mejora significativa en los accesos a Alcoy, garantizando mayor seguridad y comodidad para peatones, ciclistas y conductores. Es un paso más hacia una ciudad moderna, accesible y comprometida con la movilidad sostenible“, señala el edil de Obras y Servicios; Jordi Martínez.

Al margen de esto, el proyecto se completa con diversas incorporaciones. Según los informes técnicos, se incrementará notablemente el número de árboles en la zona, contribuyendo a mejorar también el entorno medioambiental.

El fin de las obras de La Rosaleda de Alcoy se demora ahora hasta finales de junio

El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado una tercera ampliación del plazo para la finalización de las obras de reforma de la Plaza de la Constitución, conocida popularmente como La Rosaleda. Según el nuevo calendario, los trabajos deberán estar terminados antes del 30 de junio de 2025.

La intervención, con un presupuesto adjudicado de 4.372.809,13 euros (IVA incluido), responde a la necesidad de cumplir con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ), que declaró en su día ilegal el proyecto original impulsado por el anterior gobierno municipal del Partido Popular. La reforma actual contempla la creación de un jardín con una capa de 80 centímetros de tierra vegetal y arbolado, tal como exige la resolución judicial.

El incremento en las cargas estructurales ha obligado a realizar mejoras en la cimentación y estructura del recinto, además de optimizar la urbanización para hacerla más accesible, verde y agradable para los vecinos. Según el informe técnico emitido por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Ayuntamiento, coordinador responsable del proyecto, las causas principales del retraso son problemas derivados de empresas subcontratadas afectadas por las inundaciones provocadas por DANA y filtraciones ocasionadas por las lluvias recientes “los informes técnicos avalan esta nueva ampliación en los plazos. Somos conscientes de que puede causar molestias a los vecinos, pero nuestra prioridad es garantizar que la Rosaleda se ejecute correctamente y cumpla con todos los requisitos establecidos por la sentencia judicial para recuperar esta zona verde”, explica la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Esta es ya la tercera prórroga concedida al proyecto. La primera se autorizó en septiembre de 2024 por tres meses y medio debido a dificultades como problemas en el acceso a los sótanos del edificio, gestión de residuos acumulados y presencia oculta de escombros. La segunda ampliación fue aprobada en marzo hasta el 11 de mayo pasado, motivada por circunstancias similares pero consideradas aún más graves por parte de la empresa constructora.

Esta es la denuncia que hace el PP de Alcoy sobre el estado del Racó de Sant Bonaventura

El Racó de Sant Bonaventura de Alcoy continúa en una situación impracticable casi ocho meses después de sufrir daños a causa de las lluvias torrenciales que sufrió la ciudad tiempo atrás. Así lo han denunciado desde el Partido Popular, formación política que también lanza una serie de propuestas de cara a llevar a cabo la actuación que está prevista en el paraje.

Desde el PP explican que la zona recreativa y sus pasarelas quedaron gravemente afectadas por el fenómeno meteorológico, lo que obligó al Ayuntamiento de Alcoy  a iniciar trabajos de reparación a principios de 2025. Sin embargo, el partido ha criticado duramente la falta de avances en la recuperación del espacio. Su concejal Jordi Reig ha expresado su preocupación y ha calificado como “inaceptable” que, a estas alturas, el paraje siga sin estar acondicionado. Los populares alcoyanos han recordado que el Gobierno municipal prometió tener listo el espacio para Pascua, pero actualmente sigue siendo un lugar impracticable y sin una fecha clara para su total recuperación “la falta de previsión y soluciones reales por parte del equipo de gobierno esté impidiendo a los alcoyanos disfrutar del Racó de Sant Bonaventura, un lugar habitual para encuentros familiares y disfrute del entorno natural“, afirma el edil Jordi Reig.

Para el PP de Alcoy, recuperar este patrimonio natural es una prioridad y han insistido en la necesidad de que se implemente una zona recreativa capaz de resistir a episodios meteorológicos similares en el futuro. En este sentido, la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcoy, Teresa Sanjuán, ya anunció que el equipo de gobierno contempla un cambio en el diseño del espacio para minimizar los daños ante futuras lluvias intensas.