Últimas Noticias

El bar es uno de los puntos de referencia de cualquier municipio o ciudad y en el caso de localidades...

El ‘AOVE Forum Internacional de la Fira de Tots Sants’, una cita consolidada en el sector del aceite de oliva...

Hoy miércoles hemos destacado que el Campus de Alcoy de la UPV ha estrenado su Laboratorio de Fabricación Digital. También...

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha estrenado en este martes una nueva infraestructura. Se trata...

Así avanza la restauración del monumento dedicado a San Jorge

El monumento dedicado a San Jorge, que presidía La Rosaleda en Alcoy, sigue en camino de recuperar su esplendor después de los trabajos de restauración a los que está siendo sometido el mismo. Todo después de la pieza fuese retirada de su enclave original a principios de 2024 debido al inicio de las obras que se están ejecutando para adaptar la misma Rosaleda a la legalidad.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy adjudicó meses atrás el contrato para la restauración del emblemático conjunto escultórico de San Jorge, obra del artista José Gonzalvo, instalado en La Rosaleda. Este proceso comenzó el 24 de septiembre y se formalizó el 4 de octubre, con un presupuesto de 42.350 euros (IVA incluido). .

La empresa encargada de la restauración tenía un plazo inicial de tres meses para completar la intervención; sin embargo, el 11 de diciembre solicitó una ampliación de dos meses debido a los problemas ocasionados por la DANA que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre. Esta situación provocó bajas en el personal, dificultades con los materiales almacenados y problemas logísticos. La solicitud fue respaldada por la directora del Museo Arqueológico y aprobada por el Ayuntamiento, lo que extiende el plazo hasta el 4 de marzo.

La intervención se centra en reparar los daños sufridos por el conjunto monumental, especialmente en la base de las esculturas, que ha padecido un notable deterioro por su exposición al agua. Además, se están eliminando capas de pintura para devolver a la obra su estado original, tal como fue inaugurada el 21 de abril de 1983 «nuestra voluntad es recuperar el monumento en su estado original o lo más aproximado posible. Confiamos en que la empresa adjudicataria, con su amplia experiencia y calidad en trabajos de restauración patrimonial, llevará a cabo este encargo con éxito» afirmó el edil de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis, durante la visita al proceso de restauración realizada junto al alcalde; Toni Francés.

Como parte del proyecto, se fabricará una nueva peana que situará el monumento al patrón de las Fiestas de Moros y Cristianos en un lugar destacado. Será en la parte baja de la plaza, más cerca a la Alameda Camilo Sesto.

El nuevo McDonald’s ya toma forma en el término municipal de Cocentaina

A mediados del pasado verano comenzaron las obras para hacer realidad el nuevo restaurante que la franquicia de comida rápida McDonald’s está habilitando en Cocentaina. Las instalaciones estarán ubicadas frente al Parque Comarcal de Bomberos ocupando los terrenos en los que hasta hace meses había una nave industrial que ha sido demolida. En su lugar se está construyendo el establecimiento, cuya estructura ya es en buena parte visible, al mismo tiempo que avanzan los trabajos para crear el McAuto en el exterior «también la empresa se va a encargar de hacer una actuación de reurbanización de la zona y crear una rotonda para regular el tráfico en la parte que recae al Polígono Industrial de Els Algars», explicaba en COPE ALCOY el alcalde de la capital del Comtat; Jordi Pla.

La creación del McDonald’s en Cocentaina supone el cierre del actual negocio que la cadena tiene en Alcoy al no poder utilizar el espacio que antaño servia para el McAuto. Todo ello después de que en 2016 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) dictara sentencia tras el recurso contencioso-administrativo que había interpuesto la Colla Ecologista La Carrasca,  colectivo que en reiteradas ocasiones había advertido que el citado restaurante se había construido en un espacio que era una zona verde. De hecho, el fallo declaraba ilegales la zona de aparcamientos y las áreas exteriores de este complejo destinado a la restauración, ubicado en el barrio de la Zona Norte, al considerar que ocupaba una superficie cinco veces superior a la que la ley autorizaba. A partir de ahí comenzó un largo periplo que llevó al cierre del mismo McAuto hace unos años, para cumplir con aquella sentencia, y que ahora culminará con el traslado definitivo del McDonald’s a la capital del Comtat.

Nuevo futuro para el edificio que quedará en Alcoy

Desde el Ayuntamiento de Alcoy, según explicó en el pleno de septiembre la edil de Administración Local Lorena Zamorano, no contemplan en principio restaurar la zona verde que existía en la zona a su estado original. Así lo expresaron ante las preguntas de Guanyar Alcoi asegurando también que se están evaluando diferentes opciones para el uso de las instalaciones, considerando la posibilidad de establecer allí algún tipo de servicio que beneficie al barrio de la Zona Norte y sus residentes.

La nueva Rosaleda de Alcoy toma forma

Ayer jueves se intensificaron los trabajos de cimentación de la  plataforma que cubre el aparcamiento de La Rosaleda dando lugar a una nueva plaza, una actuación que comenzó a primera hora de la mañana y que se alargó durante buena parte de la jornada. Dos grandes grúas, que partían desde los camiones donde se transportaba el cemento, se encargaron de acercar el material desde las calles colindantes al parking hasta el centro de la pronto será una renovada plaza en pleno barrio del Ensanche de la capital de l’Alcoià.

Cabe recordar que el proyecto para reformar las aparcamientos, y reponer la zona verde arrasada con la construcción de esta infraestructura a principios de la década del dos mil, arrancó el pasado mes de enero. Desde entonces se ha procedido a demoler tanto la parte superior de la plaza como la primera planta del parking y, tras una revisión a mediados de agosto por parte del ingeniero municipal, se solicitó a la dirección de obra que presentara un nuevo cronograma junto con justificaciones para la prórroga requerida. El proyecto estaba previsto que finalizase antes de terminar el año pero finalmente la intervención concluirá en primavera. La empresa encargada, como ya informó COPE ALCOY meses atrás, expuso cinco razones que han contribuido al retraso total acumulado de 3,5 meses: dificultades iniciales para acceder a los sótanos, gestión inadecuada de residuos por parte del concesionario del aparcamiento, hallazgos inesperados como escombros ocultos, ralentización en los trabajos para minimizar molestias a los vecinos y problemas relacionados con el drenaje tras episodios tormentosos.

El proyecto, además la reconstrucción del forjado superior para soportar una capa adecuada de tierra vegetal y arbolado que se está realizando ahora, contempla el refuerzo de elementos estructurales. También se prevén mejoras en la urbanización del área circundante y se reurbanizará toda la plaza en su parte superior en la que será colocado también el Monumento de Sant Jordi una vez restaurado. Todo ello con un importe de 4.372.809,13 euros (IVA incluido).

Nuevo paso adelante para hacer posible la reforma del IES Pare Vitòria de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha dado un nuevo paso adelante para hacer efectiva la reforma del IES Pare Vitòria de nuestra ciudad. En concreto, según la información facilitada, se ha aprobado el concurso para la elaboración del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección y coordinación de los trabajos. Esta iniciativa cuenta con una inversión total de 5,7 millones de euros por parte de la Generalitat Valenciana.

El contrato ha sido licitado con un importe máximo de adjudicación de 396.320,47 euros, IVA incluido. El plazo establecido para la redacción del proyecto es de cinco meses e incluye diversas fases: desde la redacción del anteproyecto hasta los proyectos complementarios de instalaciones y programación del control de calidad. La primera fase, que consiste en la redacción del anteproyecto, deberá completarse en un mes tras la formalización del contrato y requerirá la aprobación por parte del Departamento de Arquitectura. Posteriormente, se dispondrá de dos meses para redactar el proyecto básico y otros dos meses adicionales para finalizar el proyecto básico y de ejecución, así como el proyecto de actividad.

Una vez aprobado el proyecto, el Ayuntamiento procederá a licitar las obras. La reforma contempla la construcción de un nuevo gimnasio en el actual salón de actos, que incluirá una ampliación del espacio y volumen.  El concejal de Educación, Alberto Belda, destaca que esta será la segunda intervención en institutos tras la realizada en el Andreu Sempere, subrayando que responde a las necesidades planteadas por el centro educativo. «Tendremos un gimnasio adecuado para la práctica de educación física y cuatro nuevas aulas que permitirán ampliar tanto el alumnado como la variedad de estudios ofrecidos«, afirmó Belda.

Además, se construirán cuatro nuevas aulas conectadas al edificio existente a través de la segunda planta. La actuación también prevé la instalación de un nuevo sistema de climatización y renovación del aire.

Nueva imagen para la calle Sant Josep de Alcoy. Así luce tras las obras

Las obras de repavimentación de la calle Sant Josep, situada en el corazón del centro histórico de Alcoy, han concluido en un tiempo récord de cinco meses, superando el plazo estimado de ocho meses según informan desde el Ayuntamiento de la ciudad. Esta intervención ha sido llevada a cabo por la empresa Telmex Tecnológica General 21, SL, y forma parte del proyecto de implantación de Zonas de Bajas Emisiones en la ciudad.

El proyecto cuenta con una subvención total que supera los 2,6 millones de euros, proveniente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. De esta cantidad, un 90% ha sido financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, lo que subraya el compromiso de esta intervención con la sostenibilidad y la mejora urbana.

Los trabajos comenzaron el pasado 23 de mayo y se han realizado por tramos para minimizar las molestias a los vecinos y comerciantes. La nueva configuración de la calle transforma el espacio convencional en un vial preferente para peatones, utilizando granito en diferentes tonalidades y formatos para crear una plataforma única que combina las necesidades tanto de los residentes como de los usuarios del aparcamiento cercano.

Además de la repavimentación, se ha mejorado significativamente el entorno urbano mediante la inclusión de mobiliario y arbolado. Se han plantado 15 ejemplares de varias especies, así como siete bancos y cuatro papeleras. También se han instalado puntos informativos que destacan la historia local a través de tres atriles que recogen singularidades sobre el crecimiento de Alcoy y sus edificios emblemáticos. Para enriquecer aún más el recorrido peatonal, se han colocado 13 placas de acero que identifican los edificios catalogados en la zona.

La concejal de Urbanismo, Vanessa Moltó, enfatiza que esta intervención no solo transforma la calle Sant Josep en un modelo de convivencia entre peatones y su entorno histórico, sino que también actúa como catalizador para futuras rehabilitaciones urbanísticas en todo el casco antiguo. «Promovemos así una ciudad más amable y cohesionada, donde las personas puedan disfrutar de un espacio urbano cuidado y acogedor«, concluye.

Así será la nueva pista polideportiva del barrio de la Zona Norte

Desde la pasada semana, han comenzado las obras de mejora de la pista polideportiva en el parque de la Zona Norte de Alcoy, una actuación que irá a cargo de la empresa adjudicataria que presentó una oferta de 90.399,69 euros. La ejecución de los trabajos, que se estima durará 42 días, responde a una de las propuestas más votadas en los presupuestos participativos 2022.

Tras un proceso de licitación que se reinició en enero debido a la renuncia de la primera empresa seleccionada, las obras se centran en renovar una antigua pista de patinaje que prestó servicio a esta barriada alcoyana. Las mejoras incluirán nueva pavimentación y un cierre perimetral, permitiendo su uso para entrenamientos y partidos de hockey y patinaje. En concreto, según la información facilitada, la actuación prevista consiste en la pavimentación de la pista así como la protección del perímetro con la colocación de un nuevo cierre, además en esta nueva licitación se incluyó el vallado interno de la pista lo que permitirá además de ser una pista polideportiva para los entrenamientos de hockey y patinaje, sea también valida para los partidos «contar con una nueva pista polideportiva siempre es un dato positivo, ampliar las instalaciones es necesario porque cada vez hay más gente practicando deporte en Alcoy y con esta nueva pista podremos ampliar los horarios de entrenamiento y liberar el polideportivo Franscisco Laporta. Además, está dentro de la ciudad, se puede ir andando y hay paradas de autobús muy cercanas«, afirma el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy; Alberto Belda.

Tal y como apuntábamos al principio, la creación de esta pista deportiva fue la tercera propuesta más votada en los Presupuestos Participativos del año 2022. Recibió 590 votos y ahora, superada la correspondiente fase de tramitación, comenzará a ser una realidad pronto mejorando una zona que actualmente se encontraba en estado de abandono a causa del vandalismo y el paso del tiempo.

Las obras de la nueva Rosaleda de Alcoy podrían finalizar en marzo

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy, según informan desde el Consistorio, aprobó recientemente una prórroga de tres meses y medio para la finalización de las obras que permitirán acatar la sentencia que declaraba ilegal el aparcamiento de La Rosaleda, extendiendo el plazo hasta marzo de 2025. Sin embargo, el gobierno local ha manifestado su intención de concluir los trabajos lo antes posible para permitir la reapertura del aparcamiento y continuar con las mejoras en la superficie.

Cabe recordar que el proyecto para reformar las aparcamientos, y reponer la zona verde arrasada con la construcción de esta infraestructura a principios de la década del dos mil, arrancó el pasado 30 de enero. Desde entonces se ha procedido a demoler tanto la parte superior de la plaza como la primera planta del parking y, tras una revisión a mediados de agosto por parte del ingeniero municipal, se solicitó a la dirección de obra que presentara un nuevo cronograma junto con justificaciones para la prórroga requerida. La empresa encargada ha expuesto cinco razones que han contribuido al retraso total acumulado de 3,5 meses: dificultades iniciales para acceder a los sótanos, gestión inadecuada de residuos por parte del concesionario, hallazgos inesperados como escombros ocultos, ralentización en los trabajos para minimizar molestias a los vecinos y problemas relacionados con el drenaje tras episodios tormentosos.

Uno de los principales obstáculos fue la negativa del concesionario a permitir el acceso al segundo sótano hasta que se firmó el acta de suspensión de la concesión el 5 de marzo. Esto retrasó el inicio efectivo de las obras en más de siete semanas. Una vez dentro, se encontraron grandes cantidades de residuos y escombros que debieron ser retirados antes de continuar con los trabajos «esta actuación no solo busca resolver una ilegalidad dictaminada por el Tribunal Superior, sino también restaurar un espacio verde necesario para la comunidad» enfatiza la concejala de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Apuntar que proyecto, además de la demolición, incluye la reconstrucción del forjado superior para soportar una capa adecuada de tierra vegetal y arbolado, así como los refuerzos estructurales necesarios. Además, se prevén mejoras en la urbanización del área circundante y se reurbanizará toda la plaza en su parte superior en la que será colocado también el Monumento de Sant Jordi una vez restaurado. Todo ello con un importe de 4.372.809,13 euros (IVA incluido).

Principios de 2025, la fecha en la que podrían arrancar las obras del IES Andreu Sempere de Alcoy

Ayer cerró el plazo para que las empresas presentaran sus ofertas de cara a llevar a cabo la reforma integral del IES Andreu Sempere. Un total de cuatro firmas han mostrado interés en realizar esta importante obra, que se espera adjudicar en los próximos meses. Si todo transcurre con normalidad, las obras podrían comenzar en aproximadamente cuatro meses, cumpliendo con los plazos administrativos establecidos.

El coste del proyecto, según recuerdan desde el Ayuntamiento de Alcoy, ha aumentado significativamente pasando de 4 a 8,5 millones de euros. Este incremento se debe principalmente al incremento en los precios de los materiales y a la inclusión de nuevas actuaciones que no estaban contempladas en el primer proyecto, como la demolición y construcción de un nuevo gimnasio o mejoras en la urbanización del entorno.

Cabe recordar que en 2022 la licitación para la reforma del IES Andreu Sempere quedó desierta debido al aumento de precios en materiales y transporte, lo que llevó a que los proyectos redactados quedaran obsoletos rápidamente. Desde entonces, el Ayuntamiento ha estado en contacto con la Conselleria de Educación para definir los pasos necesarios para continuar con el proyecto.

Los técnicos de la Conselleria recomendaron renunciar al antiguo programa ‘Edificant’ y elaborar un nuevo proyecto que no solo actualizara los precios, sino que también incorporara las demandas adicionales del centro educativo. Entre estas demandas se encuentra la construcción de un gimnasio nuevo de 300 metros cuadrados con un diseño moderno y mejoras en las instalaciones deportivas existentes «estamos viendo por fin la luz al final del túnel. Ha sido un proceso complicado, pero pronto será una realidad. Agradezco la comprensión de las familias, alumnado y profesorado ante este retraso«, manifestaba al respecto el alcalde de la ciudad; Toni Francés.

El pasado mes de junio se aprobó el nuevo proyecto en un Pleno Extraordinario, y durante julio, personal técnico del Ayuntamiento trabajó intensamente para licitar la actuación lo antes posible. La licitación fue ratificada en un pleno celebrado el 2 de agosto, y ahora solo queda formalizar el contrato para iniciar las obras.

Adjudicadas las obras para adecuar el Teatro Calderón a la nueva normativa de seguridad

El Teatro Calderón de Alcoy será objeto de una actuación que permitirá adaptar el recinto cultural a la normativa vigente en materia de seguridad. Las obras, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy,  se han adjudicado por un valor de 75.633,76 euros y tendrán un periodo de ejecución de cuatro meses.

Los trabajos incluyen el cambio de puertas resistentes al fuego, la instalación de compuertas de cortafuegos en los conductos de climatización y ventilación, el sellado de cañerías y bandejas eléctricas o la eliminación de rejillas de ventilación obsoletas. También se realizarán intervenciones técnicas en los baños de la primera planta y la instalación de un sistema de detección de incendios en la caja escénica «las obras no afectarán el funcionamiento normal del teatro, puesto que no impactarán en las zonas de concurrencia general y se llevarán a cabo en días en que la actividad del teatro es mínima. El objetivo es garantizar la seguridad, el buen funcionamiento y mantenimiento de una de las instalaciones públicas con más concurrencia pública, y que esta actuación sea el inicio y ejemplo de otras muchas«, asegura la concejala de Cultura del consistorio alcoyano; Elisa Guillem. Esta última, también al frente de la concejalía de Industria, indica que el proyecto podrá ser una realidad con una partida de inversión proveniente de la concejalía de Industria.

Hay que recordar que el Teatro Calderón se abrió sus puertas de nuevo en 2017, después de la reforma que se llevó a cabo impulsada por el gobierno local de entonces en manos del Partido Popular. Con la actuación comentada anteriormente podrá también contar con licencia de apertura 17 años después de su reinauguración «con estas mejoras, el Ayuntamiento de Alcoy reafirma su compromiso con la seguridad y el mantenimiento adecuado de sus instalaciones públicas, asegurando que el Teatro Calderón continúo siendo un espacio seguro y funcional para todas y todos los alcoyanos«, concluye Guillem.

Rodes estrenará actividad en Alcoy con unas jornadas sobre el metaverso

Las obras para hacer realidad buena parte del Parque Tecnológico Urbano de Rodes han entrado en su recta final y ya están prácticamente a punto algunos de los espacios que tendrá el complejo. Esto permitirá que en otoño pueda comenzar la actividad allí con unas jornadas nacionales sobre el metaverso.

Así lo ha destacado este viernes el alcalde de la ciudad, Toni Francés, durante una visita que la Corporación Municipal ha realizado al recinto. Francés ha avanzado que esa primera iniciativa será los días 17 y 18 de octubre «será una buena oportunidad para presentar Rodes como espacio para el conocimiento, la difusión de las nuevas tecnologías o las herramientas que garantizan una mayor calidad de vida a los ciudadanos«, ha matizado el primer edil. En estos momentos ya ha finalizado la construcción del espacio que albergará las instalaciones del CdT de interior al igual que ya está casi terminada la zona que acogerá un gran salón de actos. Pronto comenzará también la actuación para rehabilitar el inmueble destinado a usos administrativos, con un plazo de ejecución de dos años, y durante este verano tomará forma el ágora central en la que tendrán cabida las diferentes empresas interesadas en ubicarse en Rodes «por el momento hay unas 18 firmas, sin que todavía haya comenzado la promoción del complejo que arrancará en septiembre, y estamos convencidos de que todo el proyecto será referente en el ámbito empresarial o de la innovación al igual que generará talento, riqueza o empleo«, concluyó el primer edil.

Desde el Ayuntamiento tienen intención de dar una denominación a cada estancia del Parque Tecnológico relacionada con la actividad industrial que tuvo la antigua Fundición de Rodes. El proyecto en su conjunto supera los 14 millones, y para hacerlo posible ha sido importante la financiación de instituciones como la Unión Europea, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante o el mismo Ayuntamiento de Alcoy.