Últimas Noticias

Los vecinos y de las vecinas de L’Orxa no quieren quedarse sin pediatra, de forma definitiva, y por eso han...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

La noticia destacada de este miércoles tiene que ver con la decisión de la Universidad de Alicante de suprimir la...

Hoy miércoles hemos comenzado la jornada destacando que los hoteles del casco urbano de Alcoy registran buenos índices de ocupación de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

¿Qué aspectos contempla la nueva Ordenanza de peatonalización del Centro de Alcoy?

Esta semana os hemos contado que el Ayuntamiento de Alcoy ya ha abierto el periodo de exposición pública de la nueva Ordenanza de peatonalización del Centro. A partir de ahora, y un plazo de veinte días hábiles que comenzó el 5 de febrero y acabará el 5 de marzo, se podrán presentar alegaciones al texto por parte de cualquier vecino, organización o asociación de la ciudad.

Hay que recordar que la segunda Ordenanza de peatonalización surge después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana declara la primera nula a principios del otoño de 2023, una sentencia que el Ayuntamiento no recurrió y en la que se enfatizaba que no había habido una adecuada participación ciudadana al igual que se advertía de la falta de algunos documentos. Tras este varapalo, el Consistorio eliminó todas las restricciones de movilidad del Centro y empezó a trabajar en la elaboración de un documento renovado que ahora se ha completado tras una completa fase previa en la que se ha escuchado a todas las partes implicadas.

Una de las novedades de esta segunda ordenanza la encontramos en la calle Sant Nicolau, la cual dejará de estar incluida en el área peatonal. Por otro lado, se eliminan los horarios de acceso para quienes, por ejemplo, tengan un garaje en la zona o personas con movilidad reducida; y sí que habrá horario para carga o descarga e incluso para repartos a domicilios o farmacias. En este caso se precisará de una autorización al igual que para ocasiones puntuales. El citado documento, con todo detalle, se puede consultar aquí.

Una vez finalizado el periodo de exposición pública, se valorarán e incorporarán las modificaciones necesarias. En el caso de que algunas alegaciones no se incorporen al texto final, los técnicos  municipales deberá responder e informar de los motivos de la no aceptación de las mismas. Seguidamente, la ordenanza se someterá a aprobación en el Pleno municipal de forma provisional. Si tras un periodo de 30 días de exposición pública no se presentan nuevas alegaciones, se aprobará definitivamente y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Presentadas 41 alegaciones al nuevo proceso de peatonalización del Centro de Alcoy

El pasado 21 de febrero finalizó el proceso participativo a través del cual la ciudadanía podía hacer sus aportaciones a la renovada ordenanza de peatonalización del Centro. Fueron un total de 41 propuestas que se analizaron en una reunión celebrada el 28 de febrero y a la que acudieron personal técnico, concejales de los departamentos de Participación Ciudadana, Movilidad y Policía del Ayuntamiento de Alcoy.

Las citadas 41 alegaciones recibidas han sido remitidas por particulares, entidades y comercios, así como por el Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia (CLIA), que también ha presentado una. Todas ellas  se han enviado ya a las personas y colectivos participantes, mientras se analiza la viabilidad técnica de cada una de ellas. A mediados del mes de marzo se celebrará una reunión interdepartamental y todas las propuestas serán publicadas en la página web de Participación Ciudadana, junto con los motivos de su aceptación o rechazo, mientras se utiliza todo este material para elaborar un nuevo documento único con el que empezará a trabajarse en los talleres participativos “garantizamos de este modo que la redacción de la nueva ordenanza de movilidad sea lo más abierta y transparente posible, con la intención de que toda la ciudadanía cuente con la información necesaria, y se pueda sumar con sus propuestas“, afirma el edil de Movilidad; Jordi Martínez.

Hay que recordar que el pasado 29 de enero se celebró una reunión en el espacio Àgora de Alcoy, a la que fueron convocados diferentes grupos de interés de la ciudad, con el objetivo de informarles sobre el nuevo proceso de peatonalicación del Centro y las fases que lo componen tras la sentencia del TSJ que anula la anterior por defecto de forma. Esta fase se ha completado con una campaña de comunicación en todos los medios locales, redes sociales y expositores urbanos, animando a la participación.

La nueva ordenanza de peatonalización del Centro de Alcoy, para enero

El Ayuntamiento de Alcoy quiere empezar a trabajar en la elaboración de la nueva ordenanza de peatonalización del Centro a partir del próximo mes de enero. Ese es uno de los objetivos para el nuevo año que se marca el gobierno municipal, liderado por PSPV y Compromís, y que ha avanzado el alcalde de la ciudad en la entrevista que ha concedido este jueves a COPE ALCOY para hacer balance del año 2023 que está a punto de terminar.

Francés ha destacado que a principios de 2024 se quieren iniciar las reuniones con todas las partes implicadas para definir los puntos de un documento que cumpla con toda la legislación vigente y que tenga el mayor respaldo posible. El primer edil ha reconocido que en una cuestión de estas características es imposible alcanzar una unanimidad pero ha abogado por una mayor participación para dar forma a esa futura ordenanza que llegará después de que la justicia anulara el anterior proceso de peatonalización por un defecto de forma “hemos visto lo que habíamos ganado los peatones, en general los ciudadanos con la peatonalización, y la situación que tenemos ahora mismo de tráfico o atascos. Es posible revertir de nuevo esta situación y para eso trabajaremos junto a todos los implicados para crear una ordenanza que cuente con el apoyo de una amplia mayoría”, ha detallado.

El alcalde se ha referido también a la buena sintonía existente con sus socios de gobierno de Compromís y también ha destacado que 2024 será el año de impulsar los trámites necesarios para que la zona de Alcoy Sur ofrezca suelo industrial de calidad a las empresas que quieran implantarse en nuestro término municipal. Para esto último, ha señalado que es necesario el trabajo conjunto con la Generalitat Valenciana y se ha mostrado confiado en que vayan a mejor las relaciones con el nuevo Consell agradeciendo también que el ejecutivo que lidera Carlos Mazón haya apostado por mantener su compromiso con Alcoy en proyectos como el de Rodes. No obstante, el alcalde ha significado que en estos momentos no se sabe nada sobre otras iniciativas proyectadas por el Govern del Botànic para la ciudad  como el nuevo Conservatorio o la reforma del Teatro Principal.

La entrevista al completo la puedes escuchar aquí:

El PP echa en falta más información sobre la nueva ordenanza de tenencia de animales

El Partido Popular de Alcoy ha informado que el próximo 1 de diciembre va a entrar en vigor la Nueva Ordenanza de Tenencia de animales. La formación política destaca que el Gobierno Local no ha hecho por ahora ninguna de las campañas de comunicación que prometió para informar a los ciudadanos sobre cuestiones que implica la misma como la limpieza de micciones de perros en la vía pública o la puesta en marcha de un registro genético de mascotas que permitirá la localización de propietarios con comportamientos inadecuados.

Desde el PP de Alcoy también echan en falta mayor seguimiento y coordinación con la oposición para sacar adelante este tipo de iniciativas y destacan que el Ayuntamiento ha sido incapaz de obligar a que los perros tengan insertado el chip identificativo “y a esto hay que sumar que la Policía Local no dispone de lector para este dispositivo, lo que ha provocado casos de de tener que permanecer un animal toda una noche en el retén al no poder identificar al perro y por lo tanto, no poder ponerse en contacto con el dueño. Asistimos de nuevo a políticas de pandereta por parte del Gobierno Local que hacen mucho ruido y se quedan en nada“, asegura el concejal, Nacho Palmer.

Finalmente desde el PP ponen sobre la mesa las dificultades que implicará realizar las pruebas de ADN a los perros por los gastos que puede suponer y porque para hacer los análisis se necesitan 3 Ml de sangre pura, una cantidad que según indican, es bastante difícil de conseguir en animales que pesan menos de 2 Kg.