Últimas Noticias

Los vecinos y de las vecinas de L’Orxa no quieren quedarse sin pediatra, de forma definitiva, y por eso han...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado el proyecto de restauración de un...

El calor ha sido protagonista desde finales de mayo e incluso ha resultado más intenso en el último mes y...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
37°C 37°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Alcoy inicia la recuperación de la normalidad tras unas intensas Fiestas

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del 2025 ya forman parte de la historia pero el rastro de las mismas sigue todavía presente en nuestras calles. Y es que tras la intensidad de las últimas jornadas, este ‘Dia del Descans’ marca también el inicio de la vuelta a la normalidad después de unas celebraciones en honor a San Jorge que han vuelto a ser multitudinarias.

Durante los días de Fiestas ha estado funcionando a pleno rendimiento el operativo especial de limpieza, tanto en las zonas por las que han discurrido los principales actos, como en aquellos puntos que han concentrado la oferta de ocio nocturno, el Mercadillo de Fiestas, los espacios gastronómicos o la Feria. Esas labores se intensificaron anoche en el Centro, tras la finalización de los últimos instantes de la Fiesta, y seguirán hoy reforzándose de cara a cuando comience el desmontaje de las grades o tribunas repartidas a lo largo del trayecto de las Entradas “no vamos a volver a la normalidad enseguida, porque unas Fiestas como las nuestras requieren del montaje de muchos elementos y también generan mucho en aspectos como los residuos, así que pido paciencia y comprensión“, afirmaba en COPE ALCOY el edil de Fiestas en el Ayuntamiento de Alcoy, Jordi Martínez.

Una vez sean retiradas vallas y gradas, arrancará el desmontaje del Castillo de Fiestas que se ubica en el centro de la Plaza de España y que ha servido de escenario para momentos como las Embajadas. Seguidamente, se procederá a quitar de la Enramada estando previsto que toda la decoración festera esté guardada antes de que termine el mes de mayo “y de cara al año que viene, con ocasión del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge, se van a llevar a cabo nuevas tareas de mantenimiento en los arcos procediendo a pintar los diferentes tramos“, concluía Martínez antes de Fiestas.

Alcoy y nuestras comarcas recuperan la normalidad tras el gran apagón

Alcoy, junto con las poblaciones de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat, tratan de recuperar la normalidad tras el apagón generalizado en el suministro eléctrico que sufrió ayer nuestro país. La incidencia se produjo en torno a las 12:30h del mediodía y el abastecimiento de electricidad prácticamente quedó restablecido 12 horas después volviendo la luz a medianoche en poblaciones como Cocentaina.

En el caso de Alcoy, el Ayuntamiento puso en marcha de inmediato una serie de medidas nada más reportarse el fallo eléctrico y tanto la Policía Local, como los agentes de la Policía Nacional, se desplegaron para regular el tráfico en arterías de enorme afluencia de vehículos como La Alameda. Se registraron numerosas incidencias relacionadas con personas atrapadas dentro de ascensores y comercios que no podían bajar las persianas eléctricas, acciones en las cuales intervinieron los agentes. Además, Protección Civil instaló 3 puntos de atención repartidos por la ciudad para apoyar en la población. También se hizo llegar gasóleo al CEEM del Barranquet de Soler y linternas a la residencia Mariola La Asunción para garantizar la seguridad de los usuarios. Por otro lado, la empresa encargada de la gestión del alumbrado público trabajó durante toda la noche para restablecer el funcionamiento de la red semafórica de la ciudad y también se actuó hasta las dos de la madrugada para garantizar que el servicio de agua potable llegaba a todos los domicilios sin problemas. El autobús urbano funcionó con normalidad durante todo el día y continúa prestando servicio. Por el contrario, el Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre permanecerá cerrado hasta que se recupere completamente la normalidad “pese a todos los inconvenientes, no hubo que lamentar ninguna incidencia grave y la jornada transcurrió con relativa tranquilidad“, comentaba este martes en COPE ALCOY el alcalde; Toni Francés.

Durante este martes abrirán los colegios, habiendo transporte escolar y servicio de comedor, pero no se llevará a cabo actividad lectiva. Los Bomberos del Consorcio Provincial realizaron también 4 intervenciones ayer en el conjunto de nuestras comarcas.

‘Entradetes’ suspendidas a causa del apagón 

Desde el Consistorio también se acordó la suspensión de las ‘Entradetes’ previas a nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, previstas para ayer, y algunas de las Filaes que iban a salir a la calle han pedido poder desfilar hoy. De esta forma, según informan desde la Asociación de San Jorge, al horario de hoy se añade la Filà Aragonesos a las 00:30h por Sant Nicolau mientras que por País Valencià se sumarán Berberiscos a las 23:10h y Navarros a las 00:30h.

El Hospital Virgen de los Lirios funcionando “con absoluta normalidad”

El Hospital de Alcoy garantizó la atención sanitaria sin interrupciones durante el apagón. Se alquiló un grupo electrógeno adicional e Iberdrola cedió otro apoyo que, finalmente, no hizo falta emplear tal y como han explicado desde nuestro Departamento de Salud. Hoy 29 de abril, en el día después, la actividad sanitaria en la comarca funciona con “absoluta normalidad“.

Normalidad en el conjunto de la comarca

En general, la normalidad ha sido la tónica dominante en el conjunto de L’Alcoià y El Comtat sin incidencias destacables más allá de los contratiempos generados por la falta de luz. Las empresas solo han sufrido pérdidas de horas y de producción que tratarán de recuperar en estos días, según informaba en COPE ALCOY el presidente de FEDAC Natxo Gómez, y en los municipios se adoptaron también todo tipo de medidas desde el minuto cero. Entre ellas destacaron la regulación del tráfico en vías principales, reforzar la vigilancia al caer la noche para evitar robos o actos vandálicos y supervisar que había servicio en espacios como los Centros de Salud “hoy recuperamos ya la normalidad después de un día de ayer que, fue complicado, pero en el que al final no hubo que lamentar mayores consecuencias“, concluye el alcalde de Cocentaina; Jordi Pla.

Imagen: Àlex Cerradelo

Las Bibliotecas de Alcoy recuperan la normalidad

Las Bibliotecas de Alcoy empiezan a recuperar la normalidad después de que la semana pasada dos de ellas tuvieran que cerrar a causa de las bajas laborales de sus trabajadores. Estas vinieron motivadas por el hecho de que los empleados se habían contagiado por Coronavirus.

A partir de este lunes, según ha informado el Ayuntamiento de Alcoy, la Biblioteca de la Zona Norte reabrirá sus puertas para volver a restar servicio. La misma seguirá funcionando en horario de 9 de la mañana a 14h del mediodía.

La Agència de Lectura de La Uixola seguirá cerrada. Los interesados en realizar algún trámite lo pueden hacer en los horarios habituales de la Biblioteca Central Ricardo Senabre, llamando al 96 553 71 43 o enviando un correo electrónico a bibliotecas@alcoi.org.

La Generalitat abre la puerta a permitir el baile en discotecas y pubs a partir del lunes

La Vicepresidenta y Portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha abierto la puerta a que, a partir de la Mesa Interdepartamental del lunes, se recupere el ocio nocturno en la Comunitat “con su naturaleza propia”, en la nueva fase de la desescalada que se aprobará, vista la evolución de la pandemia en la autonomía y el nivel de vacunación alcanzado. No obstante, ha precisado que todo dependerá de la propuesta que presente la Conselleria de Sanidad. “Se deben ir encauzando a la normalidad”, ha sostenido.

Así lo ha indicado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, donde ha confirmado que la Interdepartamental se celebrará el próximo lunes, a primera hora, antes de comenzar el Debate de Política General, dado que no ha sido posible cuadrar agendas para que la reunión se celebrara este sábado.

En todo caso, ha avanzado que se prevé dar luz verde a una nueva normativa acorde con el nivel de vacunación al que se ha llegado en la Comunitat Valenciana: cuatro millones de personas con una dosis de vacuna, de ellas 3,9 millones ya con la pauta completa, y cuando se ha empezado a administrar la tercera dosis de refuerzo en las residencias de mayores y en la población diana para la que esta última inoculación se ha propuesto.

“Estamos en un índice de vacunación muy alto y esto hará que la próxima normativa” se encamine hacia una relajación de las medidas de protección, sin “echar las campanas al vuelo” y teniendo en cuenta que es muy probable que la incidencia acumulada baje de 50 y que las hospitalizaciones también están descendiendo. En todo caso, con la previsión de la evolución, el “optimismo moderado” que da la situación actual y teniendo en cuenta que el virus es “muy traicionero”, Oltra ha recalcado que el lunes comenzará el camino hacia la “tan deseada normalización”.

Aunque no ha concretado medidas concretas, ha apuntado que irán dirigidas hacia ampliación de aforos y horarios en establecimientos y a otras que“hagan que la actividad pueda recuperar su naturaleza propia”, en referencia al ocio nocturno, del que ha dicho que no es su naturaleza “sentarse en una mesa” sin bailar y con distancia de seguridad interpersonal.

Preguntada por si se podrá autorizar el baile, ha señalado “con toda la cautela” que ese es el camino que se debe emprender. “Estas cuestiones son las que debemos volver a la normalidad”, ha manifestado, cuando ya se ha recuperado la presencialidad en las aulas o en los trabajos pero no aún la actividad normal en los locales de ocio, donde una de sus características básicas es que no hay distancia de seguridad.

De ahí, que ha indicado que se avanzará en que estos locales puedan “recuperar su naturaleza” y escuchar música, con relaciones interpersonales y posibilidad de bailar, aunque ha insistido en que las medidas se concretarán el lunes, a la espera de la propuesta de la Conselleria de Sanidad. “Pero por aquí van los tiros”, ha avanzado.

Pasaporte Covid

Por otra parte, y preguntada por si el Consell estudiará la puesta en marcha del denominado Pasaporte Covid cuando en otros países de Europa se está retirando la medida, Oltra ha admitido que es “complicado” implantarlo con la legislación actual, y ha aludido, por ejemplo, al caso de Galicia, donde el Tribunal Superior de Justicia lo condiciona a un cierto nivel de alerta, de incidencia y nivel de contagios, en el que ahora no se está.

Por tanto, cree que se deberá debatir y estudiar pero no para todas las actividades, sino para aquellas que sean muy multitudinarias, los grandes festivales o las que no puede haber distancia de seguridad entre personas.

A su juicio, además se debe alcanzar un acuerdo con los agentes implicados para ponerlo en macha porque, si hay consenso, “se podrá sacar adelante”.En todo, ha señalado que es “una garantía” para clientes y usuarios saber que el pasaporte “nos protege a todos” porque “a nadie le interesa ver a la mañana siguiente que ha habido un brote, sino que las cosas vayan bien”.

Puig anuncia la inminente vuelta a la normalidad de la Comunidad Valenciana

El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la inminente “apertura progresiva” hacia la normalización de la sociedad gracias a que casi se ha efectuado el 90 por ciento de la vacunación.

En declaraciones a los periodistas en Elche con motivo de la clausura de la reunión conjunta del comité ejecutivo y la junta directiva de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Puig ha trasladado que “se ha abierto la puerta de la esperanza“.

Estamos en condiciones, cuando llevamos prácticamente el 90 por ciento de la vacunación con doble pauta, de empezar una apertura progresiva que nos lleve a la normalización de la sociedad”, ha afirmado.

Tras aclarar que “aún faltan unos cuantos días en que tenemos que consolidar esta situación”, el President ha manifestado que “la mejor aportación a la economía será la normalización“.

A los empresarios también ha planteado algunas de las preocupaciones que tiene en materia económica, especialmente las relativas con el precio de la energía y el mercado de trabajo, con sus disfunciones por el desempleo.

En la actualidad bares y restaurantes así como locales de ocio mantiene restricciones en horarios, aforos y condicones de apertura. Los buenos datos epidemiolgógicos de la Comunitat y el avance de la vacunación allanan el camino para que el Gobierno valenciano de un paso más y amplie horario y aforos de la hosteleria así como de los locales de ocio que piden retomar sus horarios de apertura y que se permita el baile aunque sea con la mascarilla.

Puig pone fecha para recuperar la “normalidad” en la Comunitat

La incidencia acumulada a 14 días en la Comunitat Valenciana ha bajado otros diez puntos hasta los 183,67 casos por 100.000 habitantes. Además, la nuestra se mantiene como la tercera autonomía con menor tasa tras Asturias y Canarias y por debajo de los 233,75 casos de media nacional, según la actualización de datos del Ministerio de Sanidad.

Asimismo, la presión hospitalaria también ha bajado ya que este miércoles hay 425 personas ingresadas, 24 menos que ayer, lo que supone un 3,89% por ciento del total de camas ocupadas, pero hay 98 camas UCI ocupadas, 13 menos, el 12,69% de las totales.

En las últimas 24 horas, un total de 55 personas han ingresado en los hospitales de la Comunitat y han recibido el alta otras 69, de acuerdo a los datos del departamento que dirige Carolina Darias.

Asimismo, la tasa de positividad en la Comunitat Valenciana ha bajado hasta el 11,49, aún encima de la media de las comunidades autónomas, de 9,08%.

Desescalada a partir del 7 de septiembre

El President de la Generalitat, Ximo Puig una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, ha subrayado que la situación ahora es de “estabilización a la baja” en la evolución y la Comunitat es otra vez “una de las regiones de Europa con menos incidencia acumulada. Aún nos queda trecho por avanzar“.

Además ha recordado que el 76 por ciento de la población valenciana tiene la vacunación con pauta completa; el 87,7% ya la primera dosis y en esta semana se acabará la pauta completa en el tramo de 12 a 39 años, con lo que se estará “en las mejores condiciones de iniciar el curso” escolar y para que el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, la autonomía “pueda ser claramente una comunidad inmunizada”.

Por ello el jefe del Consell ha avanzado que el 6 de septiembre habrá una reunión de la Interdepartamental para decidir cómo se empieza la desescalada hasta el 9 de octubre, y ha indicado que lo “obvio” es que, a partir, “se empiece un proceso de apertura y flexibilización de las restricciones“.

Preguntado por si se mantendrá el toque de queda con los parámetros actuales, ha señalado que los servicios epidemiológicos están estudiando los siete parámetros que sirven para definir las restricciones y “haremos lo que los expertos nos digan“, ha concluido.

El Tren vuelve a circular con normalidad

La línea de Tren Alcoi-Xàtiva recupera la normalidad a partir de este lunes 30 de noviembre una vez han finalizado ya las obras para adecuar la misma que se han estado llevando a cabo en los últimos meses. La intervención, según se informó en su día, suponía una inversión cercana a los  700.000 euros y ha consistido en adecuar el túnel existente entre Xàtiva y El Genovésla limpieza de cunetas y vías o la construcción de un muro de contención.

Los horarios del servicio de Tren, a la espera de que se incrementen las frecuencias de paso en los próximos días, quedan de la siguiente forma. Salidas desde Valencia  a las 6:50h de la mañana (de lunes a viernes), a las 21:53h de la noche y 17:20h de la tarde (de lunes a domingo). También a las 14:15h del mediodía los domingos y 20:20h de la tarde los viernes. Por su parte desde Alcoy saldrán a las 6:12h (de lunes a viernes), a las 8:50h y 15:18h (de lunes a domingo), a las 18:15h los domingos y a las 19:40h los viernes.

Recordar que ADIF, tal y como se anunció en octubre, licitará por cerca de 1’6 millones de euros la redacción del proyecto para la mejora integral de la línea de tren Alcoy-Xàtiva. La intervención se ejecutará entre los tramos que comprenden nuestra ciudad y Ontinyent así como entre este último municipio de la Vall d’Albaida y la capital de La Costera.

Normalidad en el primer día de piscinas municipales

Las piscinas municipales de Alcoy retomaron ayer la actividad y lo hicieron unas semanas más tarde de lo que es habitual a causa de la crisis del Coronavirus.

La apertura se produjo con normalidad y en cada piscina se adoptaron las correspondientes medidas para garantizar la seguridad e higiene de los usuarios ante la pandemia. Desde el área de Deportes del Consistorio alcoyano señalan que el aforo estará limitado en las diferentes instalaciones hasta el 75% de la capacidad mientras que las mismas se desinfectarán antes y después de abrir. Asimismo se mantienen los precios de la pasada temporada y la entrada será gratuita para menores de 5 años, costará 1’50 euros para los jubilados, discapacitados o usuarios de entre 6 y 16 años y será de 3 euros para los mayores de 16.

Recordar que las piscinas municipales de Alcoy funcionarán a pleno rendimiento de lunes a domingo, en horario de 10 de la mañana a 20 de la tarde, hasta el próximo 30 de agosto.  

Alcoy recupera la normalidad tras las Fiestas de Moros y Cristianos

Alcoy trata de recuperar la normalidad en este martes 7 de mayo tras las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge que se han celebrado con intensidad durante las casi cuatro últimas jornadas.

Anoche, nada más finalizar el último día de la trilogía festera, empezó a funcionar un dispositivo especial de limpieza que ha actuado a fondo durante toda la madrugada en la zona del Centro para adecentar aquellas calles por las que han discurrido los principales actos festivos por medio de baldeos con agua a presión, vaciado de papeleras y contenedores o el paso de las barrenderas. La limpieza se refuerza también en las zonas de ocio, el recinto ferial, las calles donde ha estado instalado el Mercadillo de Fiestas o La Glorieta; parque en el que se ha ubicado una vez más el evento gastronómico ‘Tapa i Festa’. Estas tareas seguirán durante los próximos días en puntos del extrarradio pero también en el mismo Centroya que cuando se desmontan las gradas o las tarimas que se han utilizado en estas Fiestas aparecen más residuos debajo de las mismas que serán retirados inmediatamente para que todas las calles luzcan tal y como estaban antes de la trilogía“, afirma el edil de Medio Ambiente; Jordi Martínez.

Indicar en los próximos días, así como en las siguientes semanas, continuará la retirada de toda la infraestructura utilizada en estas Fiestas de Moros y Cristianos como el Castillo o La Enramada.

La jornada electoral del 28A arranca con normalidad

A las nueve en punto de la mañana, con la constitución oficial de las mesas, ha comenzado la jornada electoral de este 28 de abril en Alcoy y en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià. El día de las Elecciones Generales y Autonómicas ha arrancado con normalidad aunque con cierto cansancio acumulado en los vecinos de algunos municipios como Alcoy, Muro u Onil ya que durante el día de ayer celebraron actos relacionados con sus respectivas Fiestas de Moros y Cristianos.

En Alcoy están llamados a las urnas 46.121 ciudadanos, los cuales podrán votar en las 176 urnas repartidas por 88 mesas que se ubican en los 21 colegios electorales de los que dispone la ciudad. Además se ha preparado un dispositivo especial formado por un centenar de personas para atender cualquier tipo de incidencia que se pudiese producir mientras que se dispondrá, aproximadamente, del mismo número de funcionarios locales con el fin de que los comicios puedan desarrollarse según lo previsto. Recordar que para ejercer el derecho el voto es necesario contar con la documentación identificativa pertinente: DNI, Pasaporte o el permiso de conducir.

La jornada del 28A también ha empezado con normalidad en Cocentaina, Muro, Banyeres de Mariola e Ibi así como en el resto de poblaciones del Comtat y de l’Alcoià. En esta doble cita electoral la comarca se juega 17 representantes de los cuales 11 corresponden a les Corts Valencianes y 5 al Congreso de los Diputados mientras que para el Senado opta también una candidata. Se espera, además, que la climatología acompañe con cielos despejados y predominio del sol, algún paso de nubes y máximas de 20 grados así como mínimas de 10 según informa la Agencia Estatal de Meteorología.

Señalar que el cierre de los colegios electorales se efectuará a las ocho de la tarde y a partir de ese momento ya conoceremos los primeros sondeos mientras que sobre las 22:30h ya se dispondrá de los resultados finales. Los resultados de las Autonómicas se conocerán a medianoche después del recuento de las papeletas del Senado.

Seguimiento de la jornada electoral en Cope Alcoy

A partir de las ocho de la tarde podrán seguir en COPE ALCOY el especial Elecciones Generales con Herrera y Expósito, que alternará con conexiones en directo con las sedes de los partidos, el centro de difusión de datos y gráficos con la encuesta de IMOP para COPE y escrutinio en tiempo real. El equipo de periodistas de COPE informará además minuto a minuto de lo que suceda en la jornada electoral, con intervenciones de los candidatos, los mejores vídeos de la noche electoral, radiografía al detalle de los resultados y el análisis de los mejores comunicadores.

Por su parte en www.copealcoy.es, así como en nuestras redes sociales, podrán conocer los resultados que dejan estas Elecciones en Alcoy y el conjunto de nuestras comarcas mientras que los Informativos Matinales del lunes los dedicaremos a dar cuenta de todos ellos a través de la radio, primero en clave nacional y después autonómica.