Últimas Noticias

Se ha cumplido la previsión y, tal como anunció el Ayuntamiento de Alcoy la pasada semana, ayer lunes comenzó el...

Alcoy ha sido designada como la ciudad encargada de organizar la próxima Asamblea General de Xarxa FP, que se llevará...

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

La tradición manda cada 18 de marzo en Muro, en la víspera de la festividad del patrón de los carpinteros,...

Rescatan a una mujer de la umbría del Montcabrer

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante rescataron ayer domingo a una mujer de 42 años tras romperse el tobillo en la umbría de Montcabrer, una zona situada entre Agres y Cocentaina. Este punto de nuestras comarcas, y debido al temporal de los últimos días, se encontraba cubierto de nieve.

Los mismos bomberos recibieron el aviso sobre las 15.32 horas y hasta el lugar de los hechos se desplazó un helicóptero Alpha con grupo rescate de montaña GER, según informaron desde el  mismo Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. Posteriormente, la accidentada fue trasladada a la helisuperficie de emergencias de Alcoy. La intervención finalizó sobre las 17.04 horas.

Los consejos a tener en cuenta a la hora de salir a la montaña en invierno

Los rescates en las montañas son intervenciones que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante realiza prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo, desorientaciones… Algunos se solucionan con un simple asesoramiento telefónico, pero otros requieren -incluso- de la intervención de un helicóptero.

La mayoría de accidentes se pueden evitar. Para ello, es necesario conocer qué precauciones hay que tomar antes de salir a la montaña durante todo el año, pero especialmente en estos meses de invierno. Y es que en esta época hay que tener en cuenta factores como las bajas temperaturas o que hay menos luz solar.

Utilizar el material apropiado es fundamental. La falta de un equipamiento adecuado supone uno de los principales y más comunes riesgos. Y es que en los últimos tiempos, cuando el trail running ha cobrado especial relevancia en nuestra ciudad, son muchas las personas que utilizan la ropa y calzado propios de los corredores para hacer senderismo. «Se ve a mucha gente que sale a pasear con la ropa de corredores. En nuestras montañas está habiendo muchos incidentes con pies rotos y torcidos por ir con zapatillas. Hay que tener en cuenta que nuestras montañas, las del norte de Alicante sobre todo, son muy rocosas», explicaban en COPE ALCOY representantes del Centro Excursionista de Alcoy.

A este se suman otros riesgos. «Hay que informarse de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor. Conocer cuál es la previsión meteorológica y plantearse cambiar la ruta si no es favorable. También hay que saber el nivel que tenemos y la dificultad de la ruta, y no fiarse solo de una reseña que veamos en Internet«, añaden los Bomberos. Y tener en cuenta otras recomendaciones como descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Avisar a Emergencias siempre

Sin embargo, pese a tomar todas las precauciones posibles, podemos tener algún incidente. En estos casos la recomendación del responsable del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias a través del 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate «un servicio sin coste para el accidentado. La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta«, informan desde el mencionado Centro Excursionista.

Y como precaución si empezamos a notar que nos cuesta avanzar: «cuando no puedes seguir, tal vez lo mejor es deshacer el camino y no seguir hacia delante porque no sabes qué vas a encontrarte», concluyen desde la entidad.

El Montcabrer tampoco se queda sin Belén en Navidad

El pasado sábado 14 de diciembre, un numeroso grupo de excursionistas se unió a la tradicional subida al Montcabrer, una actividad que marca el inicio de las festividades navideñas en nuestras comarcas. Esta cita, plenamente consolidada en l’Alcoià y el Comtat, tiene como objetivo principal montar un Belén en la emblemática cima y que es visitado por todos aquellos que en estas fechas deciden también hacer una excursión hasta un punto tan representativo.

La actividad reunió a vecinos de diversas localidades, incluyendo Cocentaina, Banyeres de Mariola, Bocairent, Agres o Alfafara, así como caminantes provenientes de otros municipios como Alcoy o Muro. El ascenso hasta El Montcabrer comenzó a las siete y media de la mañana desde diferentes puntos cercanos a los municipios participantes, con todos los asistentes confluyendo en el mismo camino hacia la cumbre. Una vez allí, se colocaron varias cuevas de madera con escenas del nacimiento de Jesús y se celebró una misa oficiada por Don Diego Pascual, titular de la parroquia del Salvador de Cocentaina.

La jornada concluyó con un almuerzo de hermandad en un entorno tan privilegiado. Las figuras del Belén permanecerán en lo alto del Montcabrer durante toda la Navidad y serán retiradas al finalizar las festividades.

Imágenes: Paco Sempere

Rescate con helicóptero a una mujer en el Montcabrer

Nueva intervención del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en nuestras montañas. Una mujer de 53 años ha sido rescatada este domingo en el Montcabrer tras sufrir un esguince en el pie derecho.

El aviso se dio cerca de la una del mediodía y, a partir de ahí, el grupo de rescate de montaña del cuerpo de bomberos se desplazó hasta la zona, en término municipal de Cocentaina. Fue movilizado un helicóptero que, tras localizar a la mujer, la recogió y trasladó hasta Alcoy. Allí la esperaba una ambulancia medicalizada.

Como contaba Cope Alcoy, los rescates en montaña son intervenciones que los bomberos realizan prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo o desorientaciones son situaciones ante las que, en caso de sufrirlas, hay que avisar al 112 de manera inmediata. «Cuando una persona ve que la cosa se está poniendo fea o no puede salir por sus propios medios tendrá que avisar para que le ayuden», explicaba Álex Mora, bombero, en declaraciones a Cope Alcoy.

Hay ocasiones en las que el problema se soluciona siguiendo las indicaciones de los profesionales encargados. En el caso de nuestras montañas, las competencias las tiene el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. No obstante, muchas veces se requiere de la intervención en la zona. «Avisar y no esperarse porque la situación se puede complicar. Si llega a hacerse de noche el helicóptero no puede volar, cuesta más encontrar a las personas, es más probable que la batería se vaya acabando…», insiste el bombero.

Evitar incidentes

Sin embargo, recuerda Mora, la mayoría de incidentes se pueden evitar. Para ello hay que tomar precauciones y seguir una serie de recomendaciones. Utilizar el equipamiento apropiado es fundamental. También hay que estar pendiente a la previsión meteorológica, conocer la dificultad de la ruta y nuestro nivel y no fiarse únicamente de una reseña que veamos en Internet. Otras recomendaciones son descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Rescatan a un senderista en helicóptero tras sufrir una caída en Montcabrer

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante trabajaron ayer en el rescate de un senderista que sufrió una caída en el Montcabrer, justo en la parte superior de la ermita de Sant Cristòfol de Cocentaina. Según la información facilitada por los mismo bomberos, el excursionista sufrió varias lesiones y magulladuras en las piernas debido a que tras caerse rodó por la ladera de la montaña abajo varios metros.

El citado accidente ocurría en torno a las diez de la mañana, en la zona de la ermita de Sant Cristòfol, en Cocentaina. El aviso recibido por el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) alertaba de que un varón de 68 años se había precipitado montaña abajo debido al desprendimiento de unas piedras del camino mientras practicaba senderismo.

Al encontrarse en un lugar de difícil acceso por tierra, el Consorcio Provincial de Bomberos tuvo que movilizar un helicóptero de rescate. A través de este último se pudo trasladar al herido hasta el parque de Sant Vicent del Raspeig, donde le esperaban medios sanitarios. La intervención finalizó pasadas las 12 del mediodía.

Contenedores quemados en Cocentaina 

Por otro lado, la Policía Local de Cocentaina ha alertado de la quema de contenedores en la población y ha lanzado una serie de recomendaciones para frenar esta situación. Los agentes indican que se han quemado siete contenedores de recogida de residuos sólidos, los cuales tienen un coste aproximado cada uno de ellos de unos 1.000 euros. La Policía piden que a la hora de lanzar ceniza a los contenedores, procedente de las chimeneas domésticas, se compruebe que no hay brasas encendidas para así evitar que puedan arder los depósitos.  Finalmente indican que se ha tenido constancia también de la quema de contenedores de envases y cartón, valorados en más de 800 euros, por lo piden colaboración ciudadana para detectar cualquier comportamiento sospechoso que se produzca en este sentido.

El temporal deja nevadas copiosas en nuestras montañas

Este martes la nieve no dejó de caer durante toda la jornada por encima de los 1.000 metros y esto se ha traducido en importantes acumulaciones en puntos como la Sierra de Mariola. Hoy la cota subirá ligeramente, pero las montañas seguirán nevadas. Eso sí, previsiblemente, volverán a descender jueves y viernes, aunque ya con menos precipitaciones -según informa el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.

En el refugio de Montcabrer, a unos 1.300 metros de altura, este martes destacaban unos 25 centímetros en plan según informaba @Albgonzalvez en su cuenta de Twitter. La precipitación ha cuajado también en Aitana, con importantes acumulaciones en el entorno de la Font de Forata, mientras que en La Serrella ayer por la mañana también caía nieve muy húmeda en puntos como el Pla de la Casa.

Hay que significar que la cota de nieve estará situada en los más de 1000 metros de altura y seguirá así durante los próximos días bajando hasta los 900 de cara al fin de semana. Esto implica que puede seguir nevando en los puntos más elevados de nuestras ciudades como El Menejador, en el Parque Natrual de la Font Roja de Alcoy. La previsión de la AEMET apunta a chubascos, localmente fuertes y con carácter tormentoso, de cara a los próximos días y ya a partir del sábado comenzarían a abrirse algunos claros con una tímida presencia del sol.

En cuanto a las temperaturas previstas, cabe destacar que las máximas no sobrepasarán los 10 grados en las horas centrales de los próximos días mientras que no superarán los 7 u 8 entre hoy y mañana. Las mínimas estarán en torno a los 0 grados y el frío nos acompañará en toda la recta final de esta primer quincena de febrero. Por ejemplo localidades de l’Alcoià como Banyeres de Mariola rozarán los 0 grados mientras que en Alcoy, Cocentaina, Muro o Castalla no pasarán de los 2. Por el momento, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), no hay ninguna alerta activa por nieve en los núcleos urbanos del Comtat y l’Alcoià; cosa que si que está sucediendo en otros territorios valencianos. La inestabilidad nos acompañará hasta el fin de semana y ya a partir de la semana que viene volverá el sol aunque el ambiente seguirá siendo frío.

Imagen: @aportaoaparta1

Vídeo: difundido por WhatsApp

Rescatan a un hombre accidentado en el Montcabrer

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante rescataron ayer domingo a un hombre de 44 años que había resultado herido por una posible fractura de tibia cuando corría en el Montcabrer, concretamente en el término municipal de Cocentaina. El aviso se recibió sobre las 10.30h de la mañana y hasta el lugar de los hechos se movilizó un helicóptero así como el grupo especialista de rescate en montaña (GER) del Consorcio; tal como informó el propio cuerpo provincial.

Según la información facilitada, el hombre se lesionó en el kilómetro 7 de la subida al Montcabrer. Los efectivos de rescate, a su llegada, inmovilizaron la pierna del herido para usar la grúa en su evacuación en helicóptero. Asimismo el varón fue trasladado al parque de San Vicente, donde esperaba una unidad de Soporte Vital Básico (SVB) que le trasladó hasta el hospital.

Contador

El Montcabrer de Muro tindrà una aula de dos anys

Muro comptarà prompte amb una aula d’infantil de dos anys que ha estat autoritzada per al col·legi Montcabrer d’aquesta localitat del Comtat.

La regidora d’educació en el Consistori murer, Xelo Cascant, explicava en COPE ALCOI que aquesta aula havia sigut demanada per moltes famílies del poble i remarcava que Conselleria la va autoritzar fa uns mesos. A més explicava que per a posar-la en funcionament s’han de fer una sèrie d’actuacions «ens la van concedir a la primavera i anàvem a fer moltes inversions per reformar la classe. Des del centre educatiu ens van demanar que férem la inversió de pati. Com l’Ajuntament no té competència per això ho hem sol·licitat a la Conselleria i en el moment en què ens l’autoritzen farem el projecte perquè els nens de dos anys puguen començar amb normalitat«, afirma.

L’aula d’infantil de dos anys se sumarà a l’oferta educativa que actualment té Muro i que es concentra als centres educatius Montcabrer, Bracal i l’IES Serra de Mariola.

Un Belén de gran altura en el Montcabrer

Un nutrido grupo de excursionistas participó el pasado sábado 15 de diciembre en la tradicional subida al Montcabrer previa a la Navidad, una iniciativa que tiene como principal objetivo montar el Belén en lo alto de esta emblemática cima que preside nuestras comarcas.

En esta ocasión tomaron parte en la excursión vecinos de poblaciones como Cocentaina, Banyeres de Mariola, Bocairent, L’ Orxa y Adzeneta d’Albaida al mismo tiempo que se unieron al ascenso caminantes procedentes de otras localidades como Muro, Alcoy, Agres, Villena, Elche o Alfafara. La subida al Montcabrer comenzó sobre las siete y media de la mañana en diferentes puntos cercanos a los municipios que tomaron parte este año en la actividad para después confluir todos los asistentes en el mismo camino de ascenso a la cumbre. Allí se procedió a colocar varias cuevas de madera con escenas del nacimiento de Jesús y se ofició una misa a cargo del párroco de Santa María de Banyeres; Don Ramón Micó Colomer; en recuerdo también de los difuntos que en su día velaron por la preservación de la Serra de Mariola. La jornada finalizó con un almuerzo de hermandad en un entorno que en esta ocasión estaba cubierto por la ligera nieve caída en la madrugada del jueves al viernes «el hecho de plantar el Belén en el Montcabrer ya se ha convertido en una tradición que nos une más a todas las poblaciones que compartimos a nuestra estimada Mariola«, explicó el propio Don Ramón; uno de los impulsores del montaje de este singular Belén.

Indicar que las figuras permanecerán en lo alto del Montcabrer durante todas las fiestas de Navidad y serán retiradas cuando estas finalicen.

Montcabrer ya tiene su propio Belén

Numerosos excursionistas de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià, así como de la zona de la Vall d´Albaida, acudieron ayer sábado a lo alto del Montcabrer para cumplir con la tradición de montar el Belén. El acto, que en este 2017 cumplió su décimo aniversario, contó con la presencia de vecinos de Cocentaina, Banyeres, Agres o Bocairent y en el mismo destacó la colocación de varias cuevas de madera con las representaciones del nacimiento de Jesús junto al pilón  geodésico que marca los 1.390 metros de altura que tiene el emblemático pico del Montcabrer.

Junto al montaje del Belén también se ofició una misa a cargo del párroco de la iglesia del Salvador de Cocentaina, Don Ramón Micó, que fue seguida por todos los asistentes que cumplieron con esta singular tradición «cuando yo vine a Cocentaina ya me comentaron la propuesta y desde entonces que subo todos los años a acompañar a los excursionistas y a montar el Belén. Es un día también muy emotivo porque en la eucaristía, en lo alto del Montcabrer y casi cerca del cielo, rezamos por todos los que nos han dejado en los últimos meses«, explicaba Don Ramón el pasado jueves en Cope Alcoy.

La jornada del montaje del Belén en la cima del Montcabrer finalizó con un buen almuerzo antes de que los participantes emprendiesen el camino de bajada.

La nieve se deja ver en las cimas más altas de la comarca

La ola de frío que estamos viviendo este fin de semana trajo ayer viernes una fina capa de nieve a las cimas más altas de las comarcas del Comtat y l´Alcoià. La precipitación, que se registró por la tarde, cuajó en puntos como la Serra Aitana, Montcabrer, El Menejador o la Serrella. En el casco urbano de municipios como Alcoy, Cocentaina o Agres fue la lluvia la protagonista durante las primeras horas de la tarde. Los cielos quedaron despejados a medida que avanzaba la jornada y el protagonismo lo tuvo el viento, que sopla con fuerza también este sábado, aumentando la sensación de frío y dejando registros de sensación térmica de -12´1 en puntos como Torreta Alta de Agres.

Un amplio dispositivo para hacer frente a la campaña de invierno

El Gobierno Central presentó ayer viernes el Plan de Viabilidad Invernal 2017/2018 que incluye un amplio dispositivo para hacer frente las inclemencias meteorológicas que puedan darse en los próximos meses. El Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, informó que hay previstas  14 máquinas quitanieve, 1.400 toneladas de sal y 228.000 litros de salmuera. Para ello se invertirán tres millones de euros para la presente campaña en la Comunidad Valenciana, de los cuales le corresponde a la provincia 825.970,93 euros.  Del mismo modo se contemplan 70 efectivos de los cuatro centros de Conservación de Carreteras de la provincia a los que se suman los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, los de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME).