Últimas Noticias

Se ha cumplido la previsión y, tal como anunció el Ayuntamiento de Alcoy la pasada semana, ayer lunes comenzó el...

Alcoy ha sido designada como la ciudad encargada de organizar la próxima Asamblea General de Xarxa FP, que se llevará...

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

La tradición manda cada 18 de marzo en Muro, en la víspera de la festividad del patrón de los carpinteros,...

La Aparición de Sant Jordiet pone el broche de oro a unas brillantes Fiestas

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del 2024 ya forman parte de la historia. Esta noche se ha puesto fin a una brillante trilogía festera con la icónica Aparición del Sant Jordiet, un instante siempre esperado que ha vuelto a atraer a gran cantidad de público tanto a pie de calle en la misma Plaza de España, como en los balcones de las viviendas situadas en este céntrico enclave de la ciudad.

A las nueve y media en punto, conforme marcaban las agujas del reloj del campanario de la parroquia de Santa María, se han apagado las luces de la Enramada festera y La Bandeja se ha sumido en la oscuridad para crear esa atmósfera especial que envuelve cada año a este mágico momento. Acto seguido, las campanas de la misma iglesia de Santa María han comenzado a repicar con fuerza al compás del centenario Himno de Fiestas, entonado por el numeroso público que seguía el final de nuestros Moros y Cristianos en un 22 de abril insólito por aquello de los caprichos del calendario e incluso el adelanto de las celebraciones al fin de semana.

La silueta del Sant Jordiet de este año, Mauro Abellán Bravo, ha emergido entre una nube de humo banco de entre las almenas del castillo, montado en su corcel blanco y lanzando miles de flechas de colores para rememorar la intercesión de San Jorge en la batalla que protagonizaron moros y cristianos en 1276 por la reconquista de Alcoy. Posteriormente, al compás de la segunda interpretación del Himno de Fiestas, ha empezado a emerger un espectacular castillo de fuegos artificiales que ha iluminado el cielo y que ha seguido después de la Aparición para despedir de forma apoteósica el acto.

Con el simbólico momento de lanzar estas flechas, el Sant Jordiet ha dado cierre a la trilogía festiva del 2024 y ha renovado, una vez más, una Gran Festa que, en menos de 365 días, volverá a llenar las calles de Alcoy. La cuenta atrás se activará de nuevo el 20 de abril de 2025, Domingo de Pascua, y jornada en la que La Gloria abrirá camino hacia unas Fiestas que se celebrarán el primer fin de semana de mayo debido a que la Semana Santa caerá tardía.

Sant Jordiet acapara todas las miradas en un día grande para Alcoy

Alcoy sigue inmersa en el día grande de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge tras las espectaculares Entradas que protagonizaron ayer los bandos de la cruz y de la media luna. La jornada de este 21 de abril está reservada para rendir homenaje al patrón y los actos religiosos en su honor cobran todo el protagonismo.

Uno de los momentos más destacados de la mañana ha sido la emotiva Procesión de la Reliquia, que partió a las once desde el templo del Santo. En la misma tomaron parte los guiones de las 28 Filaes, así como los cuatro cargos festeros de este año: Daniel Cano (Capitán Cristiano de la Filà Alcodianos), Santiago Castelló (Alférez Cristiano de la Filà Aragonesos), Jordi Peidro (Capitán Moro de la Filà Mudéjares) y Quico Cano (Alférez Moro de la Filà Abencerrajes). Los heraldos de la ciudad abrieron paso a la singular procesión matinal, a la que también se sumaron los Gremios de la ciudad con los guiones que los identifican.

El público congregado en las calles del Centro recibió con entusiasmo al Sant Jordiet de este año, Mauro Abellán Bravo, quien saludaba a todos mientras portaba orgulloso la bandera que lo identifica como la encarnación infante del santo patrón. Como suele ser tradición, al llegar a la calle San Lorenzo, fue honrado con una lluvia de claveles por parte de la Filà Benimerines, en reconocimiento a la tan importante responsabilidad que desempeña en esta trilogía festiva.

La Reliquia de San Jorge, resguardada en su imponente relicario, cerró la procesión junto a la Asamblea General de la Asociación de San Jorge y la Corporación Municipal. Más tarde, en la iglesia de Santa María, se llevó a cabo la solemne Misa Mayor oficiada por el arzobispo de Valencia (Monseñor Enrique Benavent), y en la que ha destacado la interpretación magistral de la Missa a Sant Jordi de Amando Blanquer Ponsoda.

El Día de San Jorge continuó con el estruendoso disparo de una Mascletà en la Plaza de España a mediodía y seguirá con más actividad festiva en la calle esta tarde. Están previstos actos como la Diana Vespertina del Cavallet, la Procesión General y la esperada y divertida Retreta.

Mauro Abellán, el Sant Jordiet de los Judíos que simboliza la unión entre pueblos

Otro de los momentos significativos de la Entrada Mora del 2024 ha sido el paso de la Filà Judíos, formación en la cual hemos visto a Mauro Abellán Bravo. Él es quien asume el papel de Sant Jordiet y ha ocupado una posición central en el desfile arropado por buena parte de su familia mientras recibía enormes ovaciones del público que presenciaba el desfile en las calles del Centro de Alcoy.

Nos tenemos que remontar a última hora de la tarde del jueves 8 de junio del pasado año para recordar el momento en el que Nicolás Sánchez Linares, Sant Jordiet 2023, sacaba la bola en la que figuraba el nombre de su sucesor en esta responsabilidad. Mauro Abellán Bravo sonó con fuerza en la Asamblea General de la Asociación de San Jorge y el domingo 11 de junio ya salía en la Procesión del Corpus Christi en su primer acto oficial como Sant Jordiet 2024. Una de las particularidades que le ha acompañado en este año tan especial es que que vive, junto a sus padres y los dos hermanos, en la ciudad madrileña de Pozuelo de Alarcón. De padre alcoyano y madre sevillana, cursa sus estudios en el Colegio Retamar, y antes de Fiestas contaba en COPE ALCOY el momento que espera con más ilusión «tirar las flechas desde el castillo«, algo que ha ensayado con sus hermanos Clara y Alonso. A Mauro Abellán le gusta el fútbol, es fan del Real Madrid como su padre Manuel sin dejar de lado al Betis que tanto apoya su madre Carmen, e incluso le encanta jugar con los entrañables Playmobils.

Tras la Entrada de hoy, mañana vivirá su día grande como pieza clave dentro de los actos religiosos en honor al patrón Sant Jordi. Podremos ver el traje que lucirá, ideado por Juan Climent, y que hacen posible Creaciones Germanísimo, Metall Art y Calzados Torres. El lunes, en el esperado momento de la Aparición sobre el Castillo, lanzará unas 12.000 flechas para despedir la trilogía festera.

Mauro Abellán Bravo, a punto de hacer realidad el sueño de ser Sant Jordiet

Alcoy cuenta ya las horas para que comiencen las Fiestas de Moros y Cristianos del 2024 en honor a San Jorge y en estos momentos hay un protagonista de la inminente trilogía que espera con gran ilusión a que todo empiece. Se trata de Mauro Abellán Bravo, el pequeño que encarna al personaje de Sant Jordiet.

Tanto el protagonista como su familia se encuentran ultimando unos preparativos que desde el pasado mes de junio han estado materializando a caballo entre Alcoy y Madrid. Y es que Mauro reside en la capital de España pero mantiene muy intactas las raíces que le conectan con la capital de l’Alcoià «yo soy de aquí y mi mujer es de Sevilla. A través de un amigo que la invitó a ella a descubrir las Fiestas, nos conocimos y se contagió enseguida de esta tradición. Ahora, aunque por motivos laborales residimos fuera, disfrutamos toda la familia de la Fiesta«, explicaba en COPE ALCOY Manuel Abellán; el papá del Sant Jordiet.

Mauro Abellán estudia en el Colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón, le encanta el fútbol y su equipo favorito es el Real Madrid. De todo lo que va a vivir en los próximos días tiene claro cuál es el instante que espera con más ganas «subir al castillo para tirar las flechas«, detalla con una sonrisa traviesa. Su padre también avanza algunos de los detalles del traje que lucirá el Sant Jordiet «habrá guiños a la Filà Judíos, a la heráldica de este año pero también a Carmona que es la localidad de mi mujer. Veremos la estrella de ocho puntas, que es símbolo de la población, y también de la Cofradía del Cristo de la Columna a la cual toda la familia materna de Mauro está vinculada. Lo ha diseñado Juan Climent, Metall Art se encarga de los metales, Germán Mollà ha estado implicado en la confección y Alfonso Torres ha hecho el calzado«, significa Manuel.

Sin duda, un Sant Jordiet que une pueblos que estará arropado por toda su Filà Judíos, su padrino Octavio Aura y sus padres (Manuel y Carmen). A su lado también tienen un papel destacado sus hermanos, Alonso y Clara.

La entrevista que hemos compartido con él, la puedes escuchar aquí: