Últimas Noticias

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Cada 10 de julio se celebra la festividad litúrgica de San Cristóbal, protector de los chóferes, y el sector del...

Hoy martes hemos destacado los buenos resultados que dejó el pasado sábado la celebración de la actividad ‘Juga Muro’ en...

Hoy martes hemos recordado la presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que tuvo lugar ayer en Alcoy. También...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
31°C 31°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

“Tras la ventana”, el diario de pandemia que Mireia Martí escribió desde Alcoy

Hace cinco años la crisis sanitaria del coronavirus empezaba a alcanzar su máxima dimensión en España y el 13 de marzo, justo un día como hoy pero del 2020, el Presidente del Gobierno anunciaba el decreto del Primer Estado de Alarma para frenar el gran incremento de contagios que se estaba dando ya en nuestro país. De la noche a la mañana, y sin casi tiempo para digerirlo, entrábamos en periodo de confinamiento y quedaba en compás de espera la vida que todos habíamos conocido hasta el momento.

Mientras tanto, en todo aquel contexto, surgía en Alcoy una iniciativa que, acabaría siendo un proyecto literario, y que cinco años después tiene mucho futuro por delante. Se trata del libro ‘Tras la ventana’, el diario de confinamiento que empezó a redactar la periodista alcoyana Mireia Martí a partir del 12 de marzo de ese mismo año 2020 “a mí me pilló en plena carrera, se cancelaron las clases en la Universidad y me tuve que venir a Alcoy. Una vez en casa, y viendo todo lo que iba pasando, me lancé a contarlo en una especie de diario que ahora impresiona leer después de que hayan pasado cinco años“, contaba en COPE ALCOY este jueves la artífice de la publicación. Mireia plasmó sus vivencias ante el confinamiento, sin dejar de lado los datos que nos iba arrojando la misma pandemia, o las consecuencias que la COVID-19 estaba dejando en Alcoyhablo, por ejemplo, de las noticias que llegaban desde la residencia DomusVi o de la nostalgia que sentíamos en los días en los que se tenían que celebrar nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. También narro las primeras salidas en la desescalada o los primeros reencuentros en persona, ya que el diario termina con el fin de ese primer confinamiento“, señala.

Junto a ella, a la hora de llevar a cabo el diario, se encontraba su hermana Laura; quien curiosamente también estudiaba periodismo por aquellas fechas pero en Madrid. Sin darse cuenta, Laura Martí, acabó siendo protagonista de la historiaes el diario de Mireia pero al final también acaba siendo mi diario porque estábamos en la misma casa, compartíamos la misma rutina y nos enfrentábamos prácticamente a las mismas vivencias. Reconozco que cuando lo escribió lo revisé, pero ya no lo había vuelto a leer más. Ahora, que han pasado cinco años, estoy volviéndolo a leer y me estoy dando cuenta de cómo el ser humano es capaz de superar cualquier adversidad que se le ponga por delante en el camino“, asegura.

Mireia no descarta dar continuidad al libro con una segunda parte en la que contaría todo lo que vino después de aquel primer confinamiento. Y es que la pandemia trajo muchas más cosas hasta prácticamente la primavera de 2022, fecha en la que recuperamos la plena normalidad dejando atrás medidas como el uso obligatorio de la mascarilla y una vez finalizado el proceso de vacunación. Fue el 20 abril, a escasos días de volver a la calle para celebrar unas Fiestas en honor a San Jorge que regresaban con fuerza tras haber quedado suspendidas en 2020 y 2021.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Mireia y Laura Martí:

“Arre, Borriquito”, el villancico universal del alcoyano Ricardo Boronat

Quizás muy pocos conocen que el universal villancico ‘Arre, Borriquito‘, que suena en cada Navidad por toda España y muchos países del mundo, tiene sello alcoyano. Su autor fue Ricardo Boronat Gerardo, una persona que marcó un antes y un después en la música, y que a partir de ahora podemos conocer mejor junto a su obra gracias a la interesante publicación que COPE ALCOY ha lanzado en esta Navidad.

El libro se titula “Arre, Borriquito”, el villancico universal del alcoyano Ricardo Boronat y se presentó ayer por la tarde en Fundación Mutua de Levante ante la asistencia de casi un centenar de personas que no quisieron perderse esta actividad. La mencionada publicación ha sido posible gracias al exhaustivo trabajo de investigación realizado por José María Valls Satorres, Juan Javier Gisbert y Ernest Llorens; los cuales han dedicado mucho tiempo a recopilar toda la información que encontraremos a lo largo de las páginas de una edición que sin duda es para coleccionistas “de Ricardo conocíamos que nació en Alcoy y que mantuvo siempre una estrecha vinculación con nuestra ciudad pese a haberse trasladado después a Madrid donde desarrolló parte de su carrera. Pese a lo mucho que hizo, es un auténtico desconocido en Alcoy y todo ello, probablemente, es porque no creó ninguna composición de música festera“, expresaron tanto Gisbert como Llorens durante la citada presentación. Además hablaron de su figura, del legado que dejó con su obra y de toda la información que han ido encontrando a medida que avanzaba el proceso de investigación que ha permitido alumbrar este libro. El acto finalizó con la actuación del Colegio Esclavas de Alcoy, que ayer ganó por sorteo el premio de nuestro Certamen Escolar de Villancicos, con la interpretación de la melodía ‘Arre Borriquito’.

Puedes conseguir un ejemplar de esta publicación pasando por los estudios de COPE ALCOY desde hoy mismo y durante toda la Navidad. También podrás hacerte con uno en la Llibreria Llorens ubicada en la calle Sant Llorenç número 1 de Alcoy.

Un libro recopila el patrimonio relacionado con las campanas de Alcoy

La Colla de Campaners d’Alcoi materializará en los próximos días un importante proyecto, que se ha venido gestando en los últimos años, y que verá la luz este viernes. Se trata del libro titulado  Campanes que sonen, campanes que diuen. Aproximació al patrimoni campaner de la ciutat d’Alcoi, publicación que se presentará en la Capilla de Sant Miquel  la Textil Alcoyana a partir de las 12:30h del 6 de diciembre.

La obra, escrita por Joan Alepuz y Javier Monllor, incluye un inventario de las campanas de Alcoi, así como aportaciones culturales y musicales. También destaca un importante apartado fotográfico en el que se podrán ver imágenes inéditas relacionadas con nuestros campanarios o las campanas de la ciudad “la idea surgió a partir de la actualización del inventario de las campanas de Alcoy, que encontramos dentro de la web www.campaners.com, y mientras hacíamos este trabajo de campo nos dimos cuenta que todo el patrimonio que tiene la ciudad debía de quedar plasmado en un documento. Finalmente, y tras muchos meses de trabajo, ya contamos con este libro que ha contado también con el apoyo de la Obra Social de Caixa Ontinyent“, explica Javier Monllor; presidente de la Colla de Campaners d’Alcoi.

En la presentación, además de los autores, intervendrá también Josep Lluís Santonja como director del Archivo y Biblioteca Municipal de Alcoy. A partir de ahí se podrá adquirir el libro tanto en las librerías alcoyanas como en el ‘Mercat de Nadal’ donde la Colla de Campaners d’Alcoi instalará un puesto de venta “y con todo lo recaudado se va adquirir una nueva campana para que la puedan tocar en la iglesia de Santa María los más pequeños, la tiple de aproximadamente 40 kilogramos, y que tendrá por nombre Reis d’Orient'”, concluye Monllor.

La nueva campana de Santa María se espera que sea una realidad a partir de la Navidad del próximo año. Mientras tanto, se podrá observar el diseño que tendrá la misma en el ‘Mercat de Nadal’ gracias al trabajo realizado por Juan Climent.

Un libro de Juan Javier Gisbert recorre los 100 años del Bando Real de Alcoy

El pasado mes de enero de 2023 se cumplieron 100 años del acto del Bando Real y esa efeméride ha servido de motivación al alcoyano Juan Javier Gisbert para crear un libro que ahonda en la historia de este momento tan especial que cada cuatro de enero anuncia la venida de Sus Majestades de Oriente a la ciudad. Este proyecto ya es una realidad y verá la luz esta tarde tras la presentación oficial que tendrá lugar en la sala cultural de la Fundación Mutua de Levante.

La publicación de Juan Javier Gisbert recibe por nombre ‘Alcoy y su Bando Real (1923-2023)’ y en la misma se explican tanto los orígenes como la evolución del Bando Real así como la forma en la que se vive actualmente este acto tan multitudinario. Para ello el autor ha hecho un exhaustivo trabajo de investigación indagando a través de los archivos tanto de personas que han estado implicadas en la organización de la Festa dels Reis como de instituciones “personas como Don Jorge Trelis Blanes, Rafael Coloma Gil, Enrique Luís Sanus o Adrián Espí han sido de vital importancia a la hora de aportar documentación“, recordaba en COPE ALCOY el mismo Juan Javier. Son un total de 264 páginas llenas de documentos, material gráfico y aportaciones destacadas que hacen del libro una pieza indispensable para coleccionistas “Ramón Climent se ha encargado de realizar un prólogo excepcional y Josep Lluís Santonja asume una introducción histórica que nos introduce en el contexto necesario para entender lo que supone el Bando Real, así como los diferentes momentos que dan forma a la trilogía navideña. Por último, Ignacio Trelis ha creado la portada haciendo un guiño a Ramón Castañer a través de un esbozo suyo que sirvió para una pieza al 125 cumpleaños de la Cabalgata“, concluye el mencionado autor.

‘Alcoy y su Bando Real (1923-2023)’ será presentado a partir de las 19:00h de este miércoles y cuenta con el respaldo de la Fundación Mutua de Levante. Se han editado 500 ejemplares que a partir de hoy se podrán adquirir en las principales librerías de la ciudad al precio de 20 euros.

Nuevo homenaje al cantante alcoyano más internacional

El Teatro Calderón de Alcoy acogió el jueves por la tarde la presentación del libro ‘Camilo Sesto. Ni ángel ni demonio’, de Ramón Climent, editado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Gran número de alcoyanos y admiradores del desaparecido cantante y compositor acudieron a una gala que ofreció, además, emotivas actuaciones musicales en homenaje al artista.

El Presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, asistieron a este entrañable acto, junto al alcalde de  nuestra ciudad, Toni Francés. Mazón destacó la categoría de Camilo Sesto como uno de los vocalistas más representativos de España en todo el mundo y, en este sentido, puso en valor “su papel como embajador de su querido Alcoy y del conjunto de la provincia. La Diputación no podía dejar pasar la oportunidad de reconocer y plasmar su vida y trayectoria artística a través de las páginas de este excepcional libro biográfico, que ahora ponemos a disposición de todos sus admiradores”, puntualizó el Presidente durante su intervención en el evento.

Por su parte, Julia Parra agradeció “el lleno absoluto de este maravilloso Teatro Calderón que habla por sí solo del orgullo que siente esta ciudad y esta provincia por un alcoyano que merece todo nuestro cariño y reconocimiento“, comentó. La titular de Cultura aseguró que, con el nuevo libro, “el Instituto de Cultura alicantino contribuye a sellar en la memoria vidas destacables a través de una colección de biografías premium de personajes relevantes de nuestra provincia”. En esta ocasión, ha señalado, “homenajeamos a Camilo Sesto, uno los grandes vocalistas y compositores españoles de todos los tiempos, con Ramón Climent como narrador de su historia”, concluyó.

En la velada también participaron la directora cultural del Gil-Albert, Pilar Tébar, y el responsable del Departamento de Publicaciones e Investigación, Toni Cabot, quienes recordaron que ‘Camilo Sesto. Ni ángel ni demonio’ se podrá adquirir a partir hoy mismo en el instituto alicantino y en las principales librerías de Alcoy o Alicante. Como adelanto, se puso a disposición del público un stand con ejemplares a la venta en el hall del Teatro Calderón.

El broche de oro a esta entrañable jornada lo puso la música con un concierto a cargo del grupo Los Dayson, con el que Camilo Blanes comenzó a dar sus primeros pasos musicales, y con la actuación del saxofonista Moisés Olcina.

Se presenta en Alcoy el libro de Ramón Climent dedicado a Camilo Sesto

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha dado a conocer su nueva publicación ‘Camilo Sesto. Ni ángel ni demonio’, un trabajo del escritor y periodista Ramón Climent. Este libro será presentado públicamente en una gala homenaje al cantante y compositor que tendrá lugar en el Teatro Calderón de Alcoy el jueves 15 de septiembre a partir de las 19:30 horas.

La mencionada gala contará con la intervención de su autor y de otras personalidades como el Presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, o la Vicepresidenta de Cultura, Julia Parra. El encuentro se amenizará con un concierto a cargo del grupo Los Dayson, con el que Camilo Blanes comenzó a dar sus primeros pasos musicales, y del saxofonista Moisés Olcina es, sin duda, una de las obras más esperadas y reclamadas por un numeroso público que ha seguido de cerca la carrera de Camilo Sesto, uno de los alicantinos más reconocidos internacionalmente que ahora estará presente en la colección bibliográfica del Instituto Gil-Albert“, ha destacado al respecto la propia Julia Parra; Diputada de Cultura. También el alcalde de la ciudad agradecía el respaldo que el Instituto Juan Gil Albert había dado a un proyecto que ve la luz en el mes en el se cumplen los aniversarios del fallecimiento y nacimiento de Camilo Sesto “estamos ante una obra que pone en valor la trascendencia y dimensión humana de un artista internacional que ha llevado el nombre de Alcoy por todo el mundo y que siempre presumía de ser de esta ciudad“, concluyó Toni Francés.

La portada es un trabajo de la ilustradora Amparo Alepuz, profesora de Dibujo de la Universidad Miguel Hernández.  Además el volumen, que pertenece a la Colección Biografías Premium, recoge en nueve capítulos los principales episodios de la vida del alcoyano relatados por el mencionado Ramón Climent “se publica el ‘Himno al Alcoyano’ que escribió Camilo Sesto y que nunca había salido a la luz. El título de la obra hace referencia al camino recorrido por este personaje imprescindible para los amantes de la música romántica de los años 70 y 80, un camino que no ha sido fácil”, dijo. el autor.

‘Camilo Sesto. Ni ángel ni demonio’ se podrá adquirir a partir del 15 de septiembre en el instituto alicantino y en las principales librerías de Alcoy y Alicante. Esta gala se retransmitirá por streaming desde el canal de YouTube del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para que puedan seguirla en directo los fans de toda España y de otros países, especialmente de América Latina, donde el cantante alcoyano tiene multitud de seguidores.

Las historias del cuartel recogidas en un libro

El Círculo Industrial de Alcoy acoge este jueves la presentación del libro Historias del Cuarteluna publicación que han hecho posible Ricardo Canalejas y Josep Lluís Santonja. Ambos han trabajado desde hace varios años para recopilar la documentación, y numeroso material gráfico, que les ha permitido crear un volumen que nos adentrará en las curiosidades, anécdotas, situaciones y personas que tuvieron una estrecha relación con un cuartel que fue sede del Regimiento Vizcaya 21.

Los dos autores han estado en COPE ALCOY para contarnos lo que los lectores encontrarán cuando hojeen las páginas del libro. Además José Vicente Vidal y Luis Gisbert, Presidente y Tesorero de Rotary Club Alcoy, han expresado su agradecimiento ante el hecho de que la recaudación del libro vaya destinada a los proyectos solidarios que esta institución lleva a cabo.

Todo lo que nos han detallado lo puedes volver a escuchar aquí en la entrevista que hemos mantenido con ellos este jueves dentro de nuestro magazine, #MediodíaCope. Reprodúcelo a partir del minuto 18:

Just Sellés presenta su último libro en la Fundación Mutua de Levante

La sala cultural de la Fundación Mutua de Levante acogió ayer la presentación del último libro de Just Sellés. Se trata de la publicación titulada ‘Diania: paisatges costaners’. El autor, natural de Beniarrés y muy vinculado a Alcoy, recoge en este trabajo fotografías de 121 lugares que podemos encontrar en las playas más cercanas a nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat. La citada presentación fue introducida por Pep Cortés, uno de los patronos de la Fundación Mutua de Levante.

Aquí puedes ver el vídeo de la presentación del libro:

Alejandro Salvador presenta su libro en la Fundación Mutua de Levante

La Sala Cultural de la Fundación Mutua de Levante acogió el pasado 5 de mayo la presentación del libro titulado ‘El amante universal’, una publicación de Alejandro Salvador. El acto reunió a un destacado número de personas, cumpliendo con todas las medidas pertinentes para la prevención del Coronavirus, y fue introducido por Pep Jordà; uno de los patronos de la mencionada Fundación Mutua de Levante.

El libro, según la información facilitada, nos cuenta la historia de Héctor; personaje que centra el protagonismo en toda la trama. Este último vive todo infinidad de situaciones de sexo, deseo, amor, humor e incluso fracaso. Todo en su vida empieza a cambiar en el momento en el que conoce a alguien especial que se convertirá en su alma gemela.

La presentación de ‘El amante universal’ se pudo seguir en directo, en streaming, desde el Facebook de la Fundación Mutua de Levante, y aquí os dejamos el vídeo para que podáis disfrutar de la actividad en el caso de que no tuvierais oportunidad de asistir a la misma.

Un libro recopila todos los aspectos de la devoción a la Mare de Déu

El Monasterio de la Mare Déu del Miracle de Cocentaina acogió el pasado domingo 8 de diciembre, coincidiendo con el día de la Inmaculada Concepción, la presentación de un libro que recopila los diferentes aspectos que contribuyen a dar forma a la gran devoción que el municipio le profesa a su patrona.

La publicación surge con ocasión del V Centenario del milagro de la Mare de Déu y la misma nos permite ahondar en cuestiones artísticas, la música dedicada a la Virgen del Milagro o la evolución de las fiestas patronales en el tiempo. Además se hace referencia a la Capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal, en la que se produjo el milagro de la Mareta el 19 de abril de 1.520, sin dejar de lado el Monasterio de las Clarisas o a la misma Comunidad de Religiosas que custodia a la patrona. Todo ello se completa con apartados que dejan constancia de la concesión del Año Santo Jubilar por parte de la Santa Sede, para celebrar el V Centenario del milagro, y de textos que plasman los frutos visibles de la devoción a la Mare de Déu del Miraclees un libro que se hacía muy necesario porque hasta ahora disponíamos de publicaciones dispersas relacionadas con la Virgen del Milagro y a partir de ahora encontraremos toda la información ordenada en un mismo volumen que será muy útil para historiadores e investigadores“; explica Joanjo Llorens; coordinador del trabajo y también de la Revista anual que se edita en cada primavera con ocasión de las fiestas marianas.

En el libro han participado 16 autores como Don Eduardo Rengel, Don Juan Antonio Reig Pla, Fray J. Benjamín Agulló Pascual, Pere Ferrer, Aureli Tormos, Amparo Martí, Francisco Jesús Giménez, Inma Ribelles, Elíes Sánchez, Pablo González, Enrique López Català, José Francisco Molina Pérez,  Joaquín Navarro Reig, Pablo León Vidal, Joanjo Lloréns y Miguel Navarro Sorní. Este último, Catedrático de Historia de la Iglesia, fue el encargado de presentar el libro en un acto en el que también intervinieron el edil de Cultura en el Ayuntamiento de Cocentaina (Iván Jover) y el Director Espiritual de la Pía Unión así como párroco de Santa María (Don Eduardo Rengel).

Indicar que el libro, según informa la Pía Unión Virgen del Milagro, está ya a la venta en quioscos y librerías de Cocentaina al precio de 25 euros.