Últimas Noticias

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición...

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

Hoy viernes hemos destacado que este fin de semana arranca en Alcoy el ciclo de conciertos de música festera, cita...

Cocentaina celebrará el próximo 26 de marzo la tradicional ‘Festa dels Nanos’, cita que cada año llega a la capital...

Muro estrena la primera Fireta de Interés Turístico Autonómico

Muro ha inaugurado en este sábado 18 de enero la edición 2020 de la Fireta de Sant Antoni, un certamen que data del año 1.738 y que en esta ocasión ha estrenado la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

La actividad de la Fireta comenzó ya ayer por la tarde con la apertura de las exposiciones culturales al mismo tiempo que ya empezaron a funcionar algunos de los puestos del Mercado Medieval. En este sábado ha tenido lugar la inauguración oficial, pasadas las once y media de la mañana, y la misma ha transcurrido con total normalidad pese a que los cielos estaban cubiertos y ha caído alguna que otra gota de lluvia sin apenas importancia.

En esta inauguración se ha rendido un homenaje a Helados Navarro por su trayectoria comercial en la población y después se ha efectuado el corte de la cinta inaugural a cargo de Concepción Ruiz, la usuaria con el carnet en vigor más antiguo de la Biblioteca Municipal. Este instante, que ha sido seguido por numeroso público, ha incluido un humorístico pregón de la Fireta,  bailes populares y la interpretación de la clásica canción del ‘Tío Pep’ a cargo del Coro de la Parroquia de San Juan Bautista y de la UDP ‘Penya El Frare’ acompañados por ‘La Xafigà’ y las rondallas del ‘Grup Baladre’, La Lira y ‘La Rebolikà’.

El Conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, ha presidido un año más esta inauguración y se ha referido a la importancia de que la Fireta ya sea de Interés Turístico Autonómico «este reconocimiento pone en relieve el apoyo que presta el Consell a un evento de estas características al mismo tiempo que amplia su difusión turística permitiendo que puedan estar estos días aquí personas de la provincia de Alicante pero también de las de Valencia o Castellón«, comentó. Por su parte el Diputado de Emergencias y alcalde de Planes, Javier Sendra, representó a la Diputación de Alicante en la inauguración y comentó el respaldo que el ente presta a la Fireta «desde la Diputación se dan subvenciones a los pueblos que organizan Ferias y Muro también recibe una ayuda económica para hacer posible un certamen del que disfrutan muchas personas de la comarca durante este fin de semana«, apostilló. También el alcalde de Muro, Gabriel Tomás, animó a todos a disfrutar de la Fireta del 2020 pese a que la climatología se prevé complicada de cara a mañana «la gente que salga y que disfrute de todo lo que se ha preparado en esta edición. De cara a mañana, en función de como esté el tiempo, iremos adoptando decisiones para suspender actos o trasladarlos a cubierto ya que el Centre Cultural está preparado para acoger cualquier actividad en el caso de que sea necesario«, matizó. Finalmente las concejalas Aida Martínez y Xelo Cascant, responsables de Turismo y Cultura, detallaron que la Fireta presenta de nuevo una amplia oferta comercial «tenemos un completo abanico de posibilidades para todos los públicos y toda la familia así que la gente no se lo puede perder«, comentaron.

Recordar que la Fireta de Sant Antoni cuenta este año con cerca de 70 puestos que se reparten por el Mercado Medieval y la zona comercial ofreciendo artesanía, gastronomía, bisutería, productos típicos o juguetes. Todo ello se completa con numerosas exposiciones culturales, talleres para los más pequeños, animación de calle, tren turístico o volteos manuales de campanas a cargo de la ‘Colla de Campaners del Comtat’. Finalmente destacan iniciativas como el ‘Aplec de Danses’, que tendrá lugar mañana, y los actos religiosos en honor a Sant Antoni del Porquet del domingo que incluyen la misa solemne del mediodía o la romería de la tarde.

Representación institucional de la comarca en la inauguración

La inauguración de la Fireta de Sant Antoni contó con la citada presencia del Conseller Climent y el Diputado popular Javier Sendra al mismo tiempo que estuvo en Muro el Diputado de Infraestructuras de Ciudadanos; Javier Gutiérrez. Tampoco faltaron a la cita Patricia Blanquer (Diputada Nacional del PSOE), Rafael Briet (Subsecretario de Obras Públicas de la Generalitat Valenciana) y Estefanía Blanes (Diputada Autonómica de Esquerra Unida). Por último tomaron parte en la inauguración oficial de la Fireta de Sant Antoni del 2020 alcaldes, alcaldesas y concejales del Comtat y de l’Alcoià como Mireia Estepa (alcaldesa de Cocentaina), Toni Cloquell (alcalde de Alfafara), Jordi Martínez y Lorena Zamorano (ediles en Alcoy), Salvador Català (alcalde de Penáguila) o Iván Jover (edil de Cultura en Cocentaina y Gerente de La Mancomunitat).

‘Els Campaners del Comtat’ ponen en valor los toques de la comarca

La Colla de ‘Campaners del Comtat’ ha preparado numerosas actividades para la Fireta de Sant Antoni de Muro y durante la mañana del sábado podremos disfrutar de una visita guiada al campanario de la parroquia de San Juan Bautista que se alza en esta localidad del Comtat. Además el domingo por la mañana, si la meteorología no lo impide, realizarán volteos manuales en las campanas del templo antes de la misa dedicada al santo al igual como por la tarde en los minutos previos a la romería en honor al patrón de los animales.

El colectivo empezó a ser una realidad hace ahora casi tres años y durante todo este tiempo ha recorrido poblaciones de la comarca como Benimassot, Alfafara, Beniarrés, Agres o Muro para realizar los volteos manuales de las campanas en las Fiestas Patronales. Además coordinan visitas de los escolares a los campanarios de nuestra zona e incluso realizan inspecciones para asegurar que los bronces se mantienen en buen estado «las campanas siempre han sido un importante medio de comunicación e incluso han dado vida a nuestros pueblos. Nosotros buscamos poner en valor los toques característicos de esta comarca con el fin de que no se pierdan y que las nuevas generaciones conozcan unos elementos característicos de la tierra valenciana que son Patrimonio Cultural Inmaterial«, han explicado este viernes en COPE ALCOY Javier Calvo y Joaquín Canet; Tesorero y Vocal de este colectivo.

Desde la asociación ‘Campaners del Comtat’ invitan a todos a disfrutar de las actividades preparadas en Muro para este fin de semana y recuerdan que para subir al campanario se hará un donativo de dos euros que se destinará a la restauración de ‘la matraca’ existente en lo alto del campanario de este municipio.

Aquí puedes escuchar la entrevista con ‘Campaners del Comtat’:

Muro inicia la Fireta de Sant Antoni mirando al cielo

Muro celebra a partir de este viernes 17 de enero la tradicional Fireta de Sant Antoni aunque en esta ocasión lo hace mirando al cielo y pendiente de la adversa climatología ya que las previsiones meteorológicas apuntan a lluvias,  e incluso nieve en cotas bajas,  para este fin de semana que marca el ecuador del mes de enero.

El evento ha comenzado esta mañana con la bendición de animales en la ermita de Sant Antoni ubicada junto a la entrada principal a la población así como la celebración de una misa en honor al santo por ser el 17 de enero el día de su festividad.  Ya por por la tarde abrirán los puestos del Mercado Medieval mientras que el sábado por la mañana se inaugurará la Fireta de Sant Antoni del 2020 en la Placeta Molina tras el canto de la popular canción de ‘El Tío Pep’. Además Concepción Ruiz Cascant, persona con el carnet más antiguo de La Biblioteca, cortará la cinta inaugural junto a las autoridades que estarán encabezadas esta vez por el Conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent; así como Diputados Nacionales, Autonómicos y Provinciales.

A partir de ahí podemos disfrutar de más de setenta puestos de venta repartidos por el citado Mercado Medieval y que ofrecerán artesanía, gastronomía, productos típicos o artículos de bisutería. Todo esto se completa con exposiciones culturales, iniciativas para los más pequeños, talleres y juegos infantiles, muestras de animales, exhibiciones de monta y doma de caballos, el Aplec de Danses o volteos manuales de campanas a cargo de ‘Els Campaners’  del Comtat.  El alcalde de Muro, Gabriel Tomás, anima a todos a disfrutar de la Fireta y remarca que la programación sigue por ahora su curso a pesar de la climatología «iremos desarrollando la programación según lo previsto y si el tiempo se complica se irán adoptando las oportunas decisiones para suspender los actos de calle o trasladarlos a cubierto para que el pueblo pueda disfrutar de esta festividad«, afirma.

Indicar que en la Fireta de Muro no faltará la romería en honor a Sant Antoni hasta su ermita, prevista para el domingo por la tarde, y la posterior bendición de animales amenizada por el encendido de una hoguera.

Muro presenta la edición 2020 de la Fireta

La Fireta de Sant Antoni vuelve a su cita anual y Muro vivirá el próximo fin de semana un intenso programa de actividades para celebrar este evento que tiene su origen en el año 1.738.

El Salón de Plenos del Consistorio murero ha acogido este viernes la presentación de la edición 2020 de la Fireta al mismo tiempo que se dio a conocer el cartel anunciador de la misma en el que sobresale la ermita dedicada al patrón de los animales que se ubica junto a una de las entradas al municipio. El Certamen comenzará a funcionar el viernes 17 de enero por la tarde y su inauguración oficial está prevista para la mañana del sábado en el transcurso de una ceremonia en la que no faltará la música tradicional ni el canto de la clásica melodía de ‘El Tío Pep’. Durante los dos días de duración de la Fireta podremos disfrutar de más de setenta expositores repartidos por el Mercado Medieval y el área comercial con puestos de artesanía, gastronomía, productos típicos, alimentación, juguetes o bisutería. Además habrá conciertos, espectáculos de calle, partidas de pilota valenciana, muestras de animales, el tradicional Aplec de Danses  y un amplio abanico de exposiciones culturalesllevamos muchos meses trabajando en preparar la Fireta de Sant Antoni porque además de ser un evento cultural y lúdico es un importante motor para dinamizar la economía local en el inicio del año así como tras las Fiestas de Navidad”, aseguran las concejalas de Turismo y Cultura, Aida Martínez y Xelo Cascant; respectivamente.

La programación de la Fireta se completa con la bendición de animales y la romería en honor a San Antonio Abad mientras que, como novedad, habrá visitas guiadas al campanario de la parroquia de San Juan Bautista organizadas por la Colla de Campaners del Comtat.

La Fireta de Sant Antoni es ya Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Generalitat Valenciana ha declarado recientemente a la Fireta de Sant Antoni de Muro como Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, firmó hace unos días la resolución y remarcó que con esta declaración se contribuye a poner en valor una tradición que está profundamente arraigada en el municipio así como en las comarcas del Comtat y de l’Alcoià. Desde el Ayuntamiento de Muro valoran positivamente este reconocimiento y señalan que el mismo contribuirá a ampliar la promoción turística de esta festividad «tuvimos conocimiento por los medios de comunicación y después ya recibimos la confirmación desde la Generalitat Valenciana. Estamos muy contentos porque nosotros dimos un paso allá e hicimos el proceso para que la Fireta fuese declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico antes que provincial. Es un premio para todo el pueblo y para la evolución que ha sufrido este evento«, aseveró la primera edil.

La Fireta de Sant Antoni data del año 1738 y en todo este tiempo ha sufrido una profunda a evolución hasta convertirse en un evento comercial que une tradición, cultura, gastronomía y actos religiosos en honor al patrón de los animales; Sant Antoni del Porquet.

Muro estrena la Fireta de Sant Antoni entre una gran afluencia

La Fireta de Sant Antoni de Muro del 2019 alzó el vuelo esta mañana con la inauguración oficial del evento tras la apertura ayer de gran parte de las exposiciones culturales que presenta el certamen este año y la novedosa puesta en marcha en la tarde del viernes del Mercado Medieval. Además ayer empezaron también a funcionar a pleno rendimiento los puestos de gastronomía y alimentación ubicados en la Plaça del Matzem mientras que la Corporación Municipal aprovechó para hacer un recorrido por el casco antiguo con el fin de conocer de cerca la oferta que presenta este evento que data del año 1738.

En la inauguración se han llevado a cabo diferentes bailes tradicionales mientras que se ha rendido un homenaje al Forn de Pa Silvestre, uno de los más antiguos de la localidad. Asimismo tuvo lugar el pregón y el corte de la cinta inaugural a cargo de Don José Bosch; uno de los vecinos más longevos de Muro que cuenta actualmente con 95 años de edad «estoy muy contento de que hayan pensado en mí porque al fin y al cabo yo también soy Tío Pep«; dijo entre bromas. Al acto asistieron el Conseller de Economía, Rafael Climent, la Directora General del IVACE, Julia Company, el Presidente de la Mancomunidad, Manolo Gomicia, así como numerosos alcaldes del Comtat y de l’Alcoià. La alcaldesa de Muro, Jacquelín Cerdà, agradeció este respaldo institucional y aprovechó la inauguración para invitar a todos a disfrutar de la Fireta del 2019 «como cae siempre en fin de semana contamos con una gran asistencia de vecinos del Comtat y de l’Alcoià así como de las comarcas vecinas. La Fireta de Sant Antoni es una cita muy esperada en la zona y muchos la esperan para adquirir productos típicos que solo se pueden encontrar aquí. Que no se lo piensen dos veces y que vengan a visitarnos», apuntó. Señalar que a la apertura del certamen acudieron todos los concejales de la Corporación Municipal murera.

La Fireta de Sant Antoni cuenta esta vez con un presupuesto cercano a los 22.000 euros y presenta en su 281 edición un escenario para actividades infantiles en la Plaça del Palau de la Senyoría junto a actividades y muestras culturales, conciertos, gastronomía o exhibiciones de monta y doma de caballos. De igual forma destacan las paradas del Mercado Medieval y de artículos varios, la exposición de animales, los conciertos, el Aplec de Danses, los volteos manuales de las campanas de la iglesia de San Juan Bautista y la romería de Sant Antoni hasta su ermita prevista para mañana por la tarde con la clásica bendición de mascotas. Toda la oferta prevista cerrará sus puertas el domingo por la tarde con un gran espectáculo de fuegos artificiales en la Plaça del Matzem.

Muro se reencuentra con la tradición de la Fireta de Sant Antoni

Muro se encuentra ya ultimando los preparativos para vivir durante este fin de semana una de las tradiciones más arraigadas entre sus vecinos, la Fireta de Sant Antoni. El certamen, que también goza de gran estima en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià, data del año 1738 y en esta ocasión alcanzará la edición número 281.

La esperada feria apuesta este año por reforzar la animación de calle con la participación de los ballets locales e incluye de nuevo un escenario para el público infantil en la Plaça del Palau de la Senyoría en el que se desarrollarán actuaciones de títeres, cuentacuentos, magia, talleres o juegos para los más pequeños. No faltarán los puestos del Mercado Medieval, la XVI edición del espectáculo de Monta y Doma, partidas de Raspall, las paradas de productos típicos y gastronomía, la Romería a Sant Antoni para acompañar la imagen del patrón de los animales hasta su ermita o el XXXVI Aplec de Danses que se celebrará el domingo por la mañana con la participación del Grup de Danses Baladre y el Grup de Danses Cocentaina como invitado. Como novedad, la Fireta de Sant Antoni incorpora el día 20 por la mañana una muestra de los toques tradicionales de campanas de la parroquia de San Juan Bautista a cargo de la Associació de Campaners del Comtat, conciertos de jazz y un espectáculo central de la mano del citado grupo Baladre denominado ‘Entre el cel i l’infern’ “será una edición cargada de actividades para todos los públicos. Esperamos una alto número de visitantes que podrán disfrutar de un fin de semana lúdico y festivo que también les permitirá a todos los que vengan  descubrir los múltiples atractivos de Muro”, señala el edil de Cultura; Sergi Silvestre.

La Fireta de Sant Antoni será inaugurada oficialmente el sábado por la mañana de manos de Don José Bosch, uno de los vecinos más longevos de la localidad y que cuenta actualmente con 95 años de edad. En el acto no faltará el corte de la cinta inaugural y la interpretación del himno del Tío Pep a cargo de los coros de la parroquia y de los jubilados así como de las rondallas La Lira, La Rebolikà y El Baladre.

Muro abre las puertas a su tradicional Fireta de Sant Antoni

Muro ya lo tiene todo listo para dar la bienvenida a la edición de este año de su tradicional Fireta de Sant Antoni, un evento que data del año 1.738 y que en esta ocasión cumple 280 años. El certamen espera recibir a unos 20.000 visitantes durante todo el fin de semana y abrirá oficialmente sus puertas este sábado por la mañana con la inauguración oficial del mismo en la Placeta Molina a los sones de la popular canción del Tío Pep que interpretarán las corales de la Parroquia y de los Jubilados junto a La Xafigà y las rondallas de La Lira, La Rebolikà y el Baladre.

Este sencillo acto, que suele ir acompañado de la música tradicional y los bailes populares, dará el pistoletazo de salida a dos intensos días en los que la Fireta ofrecerá animación de calle a cargo de los ballets locales y todo tipo de actividades para los más pequeños en el escenario infantil que se ubicará en la Plaça del Palau de la Senyoria. Además no faltarán citas como la XV edición de la exhibición de Monta y Doma de Caballos, el concierto de La Xafigà con la entrega de los Premios de Composición ‘Per a Dolçaina i Tabal’ Poble de Muro, el concierto de rock del Grup Barbaritats el viernes o la actuación del grupo de folk ‘Urbàlia Rurana’ el mismo sábado a las ocho y media de la tarde en la Plaça del Matzem. Como novedad, los que acudan a la Fireta de Sant Antoni podrán disfrutar de un circuito inspirado en el Tren Alcoi – Gandia que se ubicará en el aparcamiento del Batà mientras que el domingo figuran en el programa actos muy esperados por el público como el XXXV Aplec de Danses que organiza el Grup Baladre y que en este 2018 tendrá como invitado de excepción al Grup de Danses d´Ontinyent.

La amplia oferta de esta gran fiesta se completa con la Fireta de animales, el mercado medieval, paradas comerciales y una zona dedicada a la gastronomía “será una edición cargada de actividades para todos los públicos, en una feria que mejora cada año, donde queremos dar a conocer nuestras tradiciones y el trabajo que llevan a cabo las asociaciones de nuestro pueblo a las que agradecemos su participación. Esperamos un alto número de visitantes que podrán disfrutar de un fin de semana lúdico y festivo”, declara la edil de Turismo y Promoción Económica, Carolina Ivàñez.

La Fireta rendirá también su particular homenaje a Sant Antoni con una romería hasta la ermita del santo el domingo a partir de las cinco de la tarde y culminará a las ocho de la tarde del domingo con un espectáculo de fuegos artificiales.

 

 

La Fireta de Sant Antoni vence a la climatología

Muro despidió anoche la Fireta de Sant Antoni de este 2017, una edición que será recordada por haber sido aplazada el pasado fin de semana debido al temporal de lluvia, frío, viento y nieve. El Certamen cerró sus puertas anoche, con un espectáculo de ‘Xarxa Teatre’ y el disparo de un castillo de fuegos artificiales, y lo hizo tras recibir a numeroso público procedente del conjunto de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià e incluso de otras limítrofes.

El concejal de Cultura Sergi Silvestre, se mostraba satisfecho por el buen desarrollo de esta fiesta «un año más la gente de la comarca ha respondido, y nos han visitado durante todo el fin de semana a pesar del cambio de fechas. Hubo momentos en los que las zonas de estacionamiento quedaron llenas de vehículos e incluso se registraron pequeñas aglomeraciones en momentos puntuales del día en algunos puntos del circuito de exposición», ha apuntado.

Por su parte la edil de Turismo y Promoción Económica, Carolina Ivàñez, matiza que quizás ha habido un ligero descenso de visitantes por el cambio de fechas «aún así las calles estuvieron llenas. Tanto los artesanos como los comerciantes que han estado este fin de semana con nosotros nos han comentado que ha valido la pena asistir. Las exposiciones y los distintos espectáculos ofrecidos han contribuido al éxito«, detalla.

La Fireta de Muro también incluyó ayer una partida de Pilota Valenciana, el Aplec de Danses o la romería en honor a Sant Antoni del Porquet que a las cinco de la tarde partió desde la parroquia de San Juan Bautista. El acto finalizó en la ermita del santo, en las inmediaciones de la Carretera Nacional 340, y contó con la presencia también de numerosas mascotas.

Cientos de visitantes recorren la Fireta de Muro

La Fireta de Sant Antoni de Muro continúa este domingo con muchas más propuestas tras la jornada inaugural de ayer en la que cientos de visitantes, procedentes del Comtat y de l´Alcoià, pasaron por la población para disfrutar de esta fiesta que tiene su origen en el año 1.738.

Por las calles del casco antiguo, la Placeta Molina, la de la iglesia o El Matzem se reparten los cerca de 120 expositores presentes en esta edición y que ofrecen todo tipo de productos. En la Fireta de Muro podemos disfrutar de gastronomía, productos típicos, artesanía, bisutería o juguetes así como de una variada oferta cultural que incluye espectáculos de calle, danzas, teatro y exposiciones organizadas en su mayoría por diversas entidades locales. Además, cono novedad, en la Plaça Palacio se ha montado un escenario para actuaciones destinadas a los más pequeños.

Hoy domingo se celebrará el Aplec de Danses, a partir de las 11:30h, con la presencia de los Grupos de Danses de Gaianes y Baladre de Muro. También habrá Pilota Valenciana a las 12h en la calle 9 d´Octubre, un foro sobre la historia de nuestro territorio en la Casa Alonso a las once y la Romería a Sant Antoni a partir de las 17 horas desde la parroquia de San Juan Bautista a la ermita del santo. La Fireta concluirá sobre las ocho de la tarde con un espectáculo en la citada Plaça del Matzem que incluirá el disparo de un castillo de fuegos artificiales.