Últimas Noticias

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha dado por extinguido a las 07.30 horas de este martes el incendio declarado a...

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan sus últimas horas en este lunes 11 de agosto tras casi...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
36°C 36°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

La ‘Ambaixada del Contrabando’, un acto único de la Festa de Cocentaina y siempre esperado

Cocentaina sigue disfrutando de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir en uno de los principales días de la trilogía festera. El calor y las altas temperaturas han sido protagonistas en la mañana de este sábado 9 de agosto e incluso durante uno de los actos que siempre centra todas las miradas horas antes del gran desfile de las tropas de la cruz y las fuerzas de la media luna. Se trata de la clásica y singular ‘Ambaixada del Contrabando’, que protagonizan las Filaes Maseros y Contrabandistas.

Los ávidos andaluces, tras recorrer las sierras de nuestras comarcas, han acudido hasta la Villa Condal dispuestos a prestar ayuda a los Maseros para vencer a los moros ante su inminente llegada al municipio “Lloma Grossa, Escorrupènia, Racó Llobet, Bassa dels Peixos, Font de l´Edra, Esquererola, Huit Piletes y altos cerros hemos recorrido en balde, pues los moros se escondieron ¡Con que, si de algo aprovecha, nuestro trabuco ofrecemos!”, dijo el embajador Contrabandista nada más entrar en la población.

El acto de ‘L´Ambaixada del Contrabando’, que contó con numeroso público, transcurrió de nuevo por los puntos habituales como la plaza de la iglesia de Santa María, la calle Conde de Cocentaina y El Pla.  Los hermanos Enric y Xavi Albero, por los Maseros, y José Luís Molina junto a Aarón Cerver, de los Contrabandistas, han ejercido de embajadores y no han dejado escapar la oportunidad también de hacer referencias con humor a la actualidad local, nacional e internacional. En esta ocasión se han colado temas como el Caso Ábalos, la situación de Palestina, la polémica comida de Carlos Mazón en el Restaurante El Ventorro de Valencia el día de la DANA del pasado 29 de octubre o los aranceles de Donald Trump. De hecho, el mismo Presidente Norteamericano ha aparecido por sorpresa en el acto junto a su esposa ante los aplausos del público.

Finalmente, tras el cruce dialéctico entre ambas Filaes, los mismos Maseros aceptaron la ayuda Contrabandista para hacer frente a las huestes de la media luna que van llegar pronto a la Villa Condal. Será en la Entrada, prevista a partir de las 19:00h, y en la que moros y cristianos desfilarán con majestuosidad desde la altura del Convento de los Franciscanos hasta El Pla en un acto que espera una participación superior a las 3.000 personas.

El Ateneu Musical anuncia la Fiesta de Cocentaina con un brillante concierto

Cocentaina sigue avanzando en su Semana Festera y en la antesala a los días grandes de la trilogía en honor a San Hipólito Mártir destacan los Conciertos de Música Festera que ofrecen las agrupaciones musicales locales. El pasado lunes fue el turno del Ateneu Musical en una cita, plenamente consolidada, que en esta ocasión alcanzó la edición número XXXIX.

En el concierto de este año la banda, a las órdenes de su director titular José Miguel Fayos, presentó un repertorio dividido en dos partes en el que se pudieron escuchar varias piezas de reconocidos autores. Los músicos interpretaron en la primera el pasodoble Luís Sáez del fundador del Ateneu José Insa Martínez, la marcha cristiana Al-Qambitur de Ramón García i Soler, la marcha mora Li’Atfali del contestano Iñaki Lecumberri, el pasodoble Colors de la Mariola estrenado por Marc Sansalvador, la marcha cristiana El Senyor Asensi de Rubén Penadés y la marcha mora Moros i Cristians del alcoyano Camilo Pérez Monllor. Tras un receso, el concierto siguió con la segunda parte y con la interpretación de Amparito Roca de Jaume Texidor que en este 2025 cumple su centenario. Seguidamente, sonaron la marcha mora Cordón 95 de Josep Vicent Egea Insa, la marcha cristiana Alcoi, escata i destral de Rafael Mullor Grau, el pasodoble L’Alqueria del riu Ebri de Àngela Gómez Vidal, la marcha cristiana Jésica de José Rafael Pascual Vilaplana y la marcha mora Moment de Festa de Amando Blanquer Ponsoda.

Cabe destacar que algunos compositores dirigieron sus propias composiciones al mismo tiempo que el concierto finalizó con los parlamentos del presidente del Ateneu Musical (Jaume Gavilán), el presidente de la Junta de Festes (Rafael Monar) y el alcalde de Cocentaina (Rubén Muñoz). Por último, como es habitual, sonó el Himno de Fiestas con letra del poeta Gerard Mur i Pérez y música del compositor José Insa Martínez.

La Publicació Infantil de Cocentaina cumple 50 años

La Publicació anunciará este sábado la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos, que Cocentaina celebrará durante el segundo fin de semana del mes de agosto en honor a San Hipólito Mártir, y el acto conmemora este año una efeméride destacada. Y es que en este 2025 se cumplen cincuenta años desde que, por primera vez, los más pequeños ejercieron de publicadores infantiles junto a los representantes adultos de la totalidad de las Files contestanas.

Aquella primera Publicació Infantil tuvo lugar el jueves 8 de mayo del año 1975, Día de La Ascensión, y jornada en la que antaño se celebraba el particular pregón festero. El desfile de la niñez festera formó parte de los actos conmemorativos que la capital del Comtat estaba celebrando en aquella ocasión, con motivo del 375 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir, y los publicadores infantiles se unieron a los mayores en lo que ahora es el Passeig del Comtat despertando una destacada expectación entre contestanos y contestanas “a las nueve de la mañana, y por el itinerario de costumbre, Diana de La Publicació, uniéndose en la Avenida de Alicante una Diana Infantil que hizo las delicias del público“, reza la reseña aparecida en la Revista de Fiestas de aquel 1975. La programación de las Bodas de Diamante del III Centenario de San Hipólito incluyó conferencias, un concierto de la Unión Musical Contestana o la celebración de un triduo mientras que el mismo 8 de mayo, a mediodía, tuvo lugar una ofrenda floral seguida de la celebración de la eucaristía en la iglesia de Santa María. Por la tarde, y por el actual Passeig del Comtat, hubo un desfile festero con la participación de todas las Filaes ataviadas con su indumentaria oficial finalizando la jornada con una verbena en la Plaza de los Mártires llamada ahora Plaça del Pla.

Desde aquel momento, la Publicació Infantil no ha faltado a su cita en el día de La Publicació siendo también testigo de la evolución de la Festa contestana. De hecho, el acto pasó a celebrarse en domingo, tras quedar suprimido el jueves festivo de La Ascensión a finales de los años setenta, y a partir de 1985 empezó a llevarse a cabo sábado por la tarde y en el mes de junio. En 1990, al celebrarse el Bicentenario de la llegada de las Reliquias de San Hipólito a Cocentaina, la Publicació Infantil salió a la calle el sábado 5 de mayo y los publicadores infantiles participaron al día siguiente en la procesión extraordinaria de las mencionadas Reliquias que se realizó desde el Convento de los Franciscanos y hasta la iglesia de Santa María pasando también por la parroquia del Salvador. Años más tarde, en 1997, Irene Ramos (Filà Bequeteros) y María Victoria Vallés (Filà Edetanos) tuvieron la oportunidad de ser las primeras niñas Publicadoras Infantiles.  Ya en el 2000, IV Centenario de la elección y proclamación de San Hipólito como patrón de Cocentaina, la Publicació Infantil pasó a arrancar desde la plaza del Ayuntamiento tras los publicadores adultos acudiendo seguidamente los más pequeños a la plaza Alcalde Reig para efectuar una ofrenda floral al Monumento dedicado al santo que encontramos en este punto de la Villa Condal. Finalmente, y dentro del V Centenario del milagro de la Mare de Déu, los publicadores infantiles entraron por primera vez al Monasterio de las Clarisas en 2019 protagonizando una ofrenda ante la patrona contestana.

Cincuenta años después la Publicació Infantil está de aniversario y este sábado 28 de junio los representantes infantiles de la Festa de Cocentaina abrirán el desfile de La Publicació desde la Plaça de la Vila a partir de las 18:00h, algo que hasta ahora nunca ha ocurrido. Después visitarán a San Hipólito Mártir, en el altar mayor de la parroquia de Santa María, para realizar también una ofrenda floral al santo cuando se cumplen 425 años de su elección y proclamación como patrón.

 

La presentación del logotipo inicia en Alcoy el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge

La Asamblea General de la Asociación de San Jorge, celebrada ayer, inició la cuenta atrás hacia la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos del próximo año 2026. Los festejos, además de los actos habituales, tendrán un componente especial puesto que se cumplirán 750 años del patronazgo de San Jorge sobre la ciudad y la efeméride se va a recordar con un amplio abanico de actividades.

El punto de salida hacia la conmemoración se dio en la misma Asamblea del Casal con la presentación del logotipo que identificará la citada efeméride, una propuesta creada por una empresa especializada tras haberse declarado el concurso convocado para esta labor. Al certamen, según trascendió en el acto, se presentaron un total de 36 ideas. La imagen finalmente escogida está llena de simbolismo y en ella el patrón es el protagonista “se trata de un San Jorge erguido, de inspiración donateliana, con un perfil desprovisto de armas y envuelto de una emblemática indumentaria. Su rostro es sereno, testigo de todo y mientras el pasado ondea en forma de bandera, el futuro fluye desde sus cabellos ondulados. Todo ello para situarnos frente a este acontecimiento porque, aunque estamos en momentos de cambio, la cultura necesita de la devoción para hacerse fiesta“, explicó Silvia Sempere; asesora artística del 750 aniversario.

En la Asamblea se recordó también que avanzan los trámites para que 2026 sea Año Jubilar en Alcoy contando ya con el aval del Arzobispado de Valencia, según aseveró el Vicario de San Jorge Don Jesús Fuentes, y a la espera de la aprobación definitiva por parte de la Santa Sede. Desde la Asociación de San Jorge destacaron que se está ultimando una completa programación de actividades para que la citada efeméride trascienda más allá del ámbito local y el alcalde, Toni Francés, manifestó el total apoyo del Ayuntamiento para impulsar este 750 aniversario “para nosotros el patronazgo de San Jorge significa la identidad de todo un pueblo y en 2026 se nos abre una magnífica oportunidad para poner en valor su figura pero también nuestras Fiestas“, concluyó el primer edil.

Alcoy refuerza en Fiestas los controles en cabos batidores y carrozas

El Ayuntamiento de Alcoy, en colaboración con la Asociación de San Jorge, ha anunciado que este año se seguirán aplicando los controles de alcoholemia y drogas dirigidos tanto a los cabos batidores como a los conductores de las carrozas que tomen parte en los actos de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Estas medidas, que comenzaron en 2018 para los conductores y en 2019 para los cabos batidores, tienen como objetivo principal garantizar la seguridad de todos los participantes en los desfiles, animales y también público asistente.

Los controles serán llevados a cabo por la Policía Local en las Entradas y ‘Entradetes’, reforzando además la vigilancia sobre los cabos batidores, quienes son jinetes encargados de abrir paso a las escuadras especiales o Filaes de cargo. La intención es asegurar que estos jinetes se encuentren en condiciones óptimas para desempeñar su papel durante el desfile. Además de los controles de alcoholemia, todas las carrozas que participen en los desfiles deben presentar un informe técnico elaborado por un ingeniero, que establece el número máximo de participantes y garantiza la seguridad estructural del vehículo. La Asociación de San Jorge no autoriza la participación sin la presentación previa de esta documentación y del seguro correspondiente, asegurando así que cada carroza cumple con las normativas de seguridad establecidas “las Fiestas de Moros y Cristianos son un patrimonio de todos, y como tal, debemos asegurar que se desarrollen con la máxima seguridad. Esta medida no solo protege a los participantes, sino también al público que disfruta del espectáculo”, afirma el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de nuestra ciudad; Jordi Martínez.

La Policía Local también realiza revisiones exhaustivas del sistema de freno y bloqueo de las carrozas para prevenir posibles incidentes durante el recorrido. Asimismo, colabora estrechamente con la Guardia Civil en el dispositivo de acceso y regulación del tráfico en las entradas a la ciudad, así como en la coordinación para facilitar la llegada al partidor.

El traslado de San Jorge ‘El Xicotet’ anuncia la Fiesta de Alcoy en 23 de abril

Alcoy celebró ayer la festividad litúrgica de su patrón, San Jorge, en una jornada que de nuevo ha quedado fuera de las Fiestas de Moros y Cristianos, aunque este año debido a que la Semana Santa ha caído tardía en el calendario. Esta circunstancia ha obligado a trasladar los moros y cristianos al primer fin de semana de mayo pero pese a ello,  la ciudad rindió ayer todos los honores al insigne mártir en un 23 de abril que, sea festivo o no, siempre es un día significativo para los alcoyanos y las alcoyanas.

A las 19:30h, y con una masiva participación de devotos y representantes del ámbito de la Festa, arrancó el traslado de la imagen de San Jorge ‘El Xicotet’ desde el templo del patrón a la parroquia de Santa María con el acompañamiento musical de las diferentes bandas de la ciudad. Los Sargentos Moro y Cristiano, Mauro Camáñez y Jordi Seguí, portaron las banderas con los emblemas de la cruz y de la media luna en una comitiva en la que también estuvieron presentes los Embajadores de ambos bandos, Tono Delgado y Óscar Martínez, y Mossén Torregrosa que asume este año Rafael Domínguez. Por otro lado, ocuparon un lugar destacado en la citada procesión los cargos festeros de este año: Salvador Albero (Capitán Cristiano de la Filà Aragonesos), Indalecio Carbonell (Capitán Moro de la Filà Abencerrajes), Pep Cortés (Alférez Cristiano de la Filà Andaluces) y Ana Gisbert (Alférez del bando moro en la Filà Marrakesch).

El volteo incesante de las campanas saludó la salida de ‘El Xicotet’ de su iglesia y delante, en una posición destacada, acaparó todas las miradas el Sant Jordiet 2025. Martín Bellver Sevila no dejó de saludar al público mientras sostenía en sus manos la bandera que lo acredita en la importante responsabilidad que desempeña en estas Fiestas. Junto al patrón los representantes de las entidades religiosas alcoyanas, la Asamblea General de la Asociación de San Jorge presidida por Francisco García y parte de la Corporación Municipal con el alcalde, Toni Francés; al frente.

La procesión del traslado recorrió el itinerario habitual y finalizó en el interior de la iglesia de Santa María desde donde la imagen de ‘El Xicotet’ presidirá los actos religiosos de las inminentes Fiestas. Seguidamente se celebró una misa en honor a San Jorge y esta fue oficiada por el Vicario Episcopal Don Camilo Bardisa, natural de Alcoy, junto a los sacerdotes que ejercen su ministerio en la ciudad. Ya de noche, para concluir este particular Día de San Jorge, se disparó un castillo de fuegos artificiales.

Los Capitanes de la Festa protagonistas en una nueva publicación de COPE ALCOY

Alcoy avanza en la cuenta atrás hacia sus próximas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge y en este 23 de abril, festividad del patrón de la ciudad, COPE ALCOY ha sido noticia. Y es que esta casa ha lanzado una nueva publicación, que recopila en imágenes a todos los que han desempeñado el cargo de Capitán en la Nostra Festa, y que da continuidad a la que ya vio la luz el pasado año por estas mismas fechas.

En esta ocasión, la revista arranca en 1966 y finaliza en el pasado 2024 mostrando las imágenes de quienes fueron Capitán Moro o Cristiano en cada una de las anualidades. El artista alcoyano Ignacio Trelis firma de nuevo la portada,  pero a diferencia de la edición anterior se centra este año en el bando cristiano “la figura de un guerrero es el protagonista en una imagen que es muy fiel a mi estilo pictórico“, contaba en el programa especial que ha emitido COPE ALCOY en este miércoles, desde la tienda de Milar Electrodomésticos de La Alameda número 43 de Alcoy, y en el que hemos presentado la citada revista.

Por el mencionado programa especial han pasado también dos protagonistas que aparecen reflejados en las páginas interiores del libro. Se trata de quienes desempeñaron los cargos de Capitán Cristiano en los años 1971 y 1996os tenemos que dar la enhorabuena porque es una nueva edición para coleccionistas y, gracias a esto, podemos hacer memoria y recordar a todas esas personas que hicieron realidad el sueño de ser Capitán“, comentaron Rafael Silvestre y Miguel Juan Reig.

Desde ya mismo puedes hacerte con un ejemplar de esta revista pasando por Milar Electrodomésticos en el horario de tienda. Los ejemplares son gratuitos y desde el primer momento del lanzamiento, la publicación ha despertado ya mucho interéstan solo tienen que venir aquí, ver nuestra tienda y llevarse un libro. Estaremos encantados de atender a todos los que nos visiten“, concluye Carmina Cruz, responsable de tienda en Milar Alcoy.

Els Capitans. Alcoi, des de 1966 ha sido posible con el patrocinio de Milar Comelsa, la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcoy, Aquaclean, Mamen Albero: ropa y complementos, Centro Comercial Alzamora, Persianas San Valentín, Grupo Elasa y Caixa Ontinyent. También han hecho realidad el proyecto Helados Sir, Aqualia, Visauto, Nou Cardona Musical, Licores SINC, Costugar-Cotamalla, Los Jijonencos, Caixa Popular, Roberto Pérez Treballs per a la Festa, Electricidad Antonio Aracil, Mail Boxes Etc, El Cortidor y Fundación Nirvel.

Aquí puedes escuchar el programa especial:

 

La ASJ contará con un nuevo sistema de comunicación durante las Entradas de Alcoy

Alcoy avanza en la cuenta atrás hacia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos, en honor a San Jorge, y como suele ser habitual ha tenido lugar antes de la trilogía festera la Junta Local de Seguridad. La cita se ha llevado a cabo este martes, en las dependencias de la Policía Local de nuestra ciudad, y a la misma ha asistido el subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante; Juan Antonio Nieves.

Una de las novedades que se ha anunciado en la misma es la puesta en marcha de un sistema de comunicación por satélite del que hará uso la Asociación de San Jorge “permitiendo así el control de horarios, en tiempo real, de las Entradas y coordinar la atención de posibles incidencias con los cuerpos de seguridad“, ha explicado el edil de Fiestas; Jordi Martínez. Al margen de esto, se ha perfilado el dispositivo de seguridad para los festejos que estará formado por 262 efectivos de la Policía Nacional durante los cuatro días, algunos de los cuales actuarán de paisano tanto en el Centro como en las zonas periféricas, polígonos industriales y diseminados.

A ello se le unirá la Guardia Civil, con vigilancia del tráfico en los accesos a la ciudad y el entorno natural a través del SEPRONA, mientras que también coordinará las tareas del reparto en el Baradello de Moya de los 3.233 kilos de pólvora que se emplearán en los disparos del Día del Alardo. También destaca la Policía Autonómica o la Policía Local contando esta última con 542 efectivos en los cuatro días de Fiestas. A estos recursos se le añaden Bomberos, Cruz Roja, voluntarios de Protección Civil, operarios de Obras y Servicios o personal sanitariotodos van a trabajar conjuntamente, y de manera coordinada, para que las Fiestas vuelvan a ser seguras como ha pasado en los años anteriores“, significó el subdelegado del Gobierno.

Medidas ante la violencia machista

Cabe destacar que, durante todos los días de las Fiestas, habrá disponible un agente 24 horas de la UFAM, la Unidad de Atención a la Familia y Mujer, especializada en la lucha contra la violencia de género, violencia doméstica y violencia sexual. Un año más se habilitarán los Puntos Violeta en la Glorieta, Plaça de Dins y Parterre, en coordinación con la Policía Local y Nacional. Estos contarán con la cobertura policial necesaria para intervenir en caso de detectar o recibir alertas de posibles víctimas, así como para resolver situaciones que puedan interferir con las funciones del personal destinado a informar y gestionar estos espacios. Por otro lado, la Policía Local establecerá puntos de corte al tráfico rodado activos las 24 horas del día, que también servirán como referencia para localizar, coordinar y gestionar la asistencia a víctimas de cualquier índole, especialmente en casos de agresiones sexuales o delitos de odio “las Fiestas son un periodo del año en el que la afluencia a nuestra ciudad aumenta de forma considerable, y por eso es necesario preparar un dispositivo completo y eficaz“, ha asegurado el vicealcalde de Alcoy; Àlex Cerradelo.

Finalmente, al igual que ocurrió el pasado año, no se ha autorizado la instalación de puestos ambulantes para la venta de material pirotécnico. La medida busca evitar incendios forestales en el casco urbano y garantizar también el bienestar animal.

Puente festivo de mayo y Fiestas, una combinación perfecta para el turismo en Alcoy

La tardía Semana Santa en el calendario, como sucede cada cierto tiempo, obliga este año a desplazar las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy más allá de sus fechas tradicionales. De esta forma, la trilogía se celebrará el primer fin de semana de mayo teniendo lugar los días grandes entre el sábado 3 y el lunes 5.

Los festejos comenzarán después del festivo del Primero de Mayo, que cae jueves, y esto provoca que coincidan en pleno puente para muchos. La circunstancia es un factor positivo para las Fiestas ya que puede ser un aliciente para que más turistas puedan acercarse hasta la ciudad a disfrutar de jornadas siempre esperadas como el Día de Las Entradas “estamos hablando de un gran atractivo y, si además de ser sábado coincide en puente y en festivos para puntos como la Comunidad de Madrid, está claro que muchos optarán por Alcoy para conocer nuestras fiestas pero también disfrutar del entorno natural. Tanto turismo como hostelería, manejan buenos datos cuando apenas queda un mes para los días grandes“, expresaba la edil de Turismo del Ayuntamiento de Alcoy, Lorena Zamorano, en COPE ALCOY.

En marcha la campaña turística para la promoción de las Fiestas 

Desde el área de turismo de Alcoy lanzaban también esta semana la campaña promocional de Fiestas, la cual está representada este año por una imagen de Jaume Solbes en la que se puede ver la escuadra centenaria que la Filà Ligeros sacó a la calle el pasado año. En ella, además de los festeros, destacan elementos como la fachada del Ayuntamiento o el campanario de la iglesia de Santa María. Al margen de esto,  se ha creado una agenda única que agrupa todas las actividades previas que se desarrollarán en este mes de abril como las Glorias, las ‘Entraetes’, las visitas al castillo, información sobre menús, iniciativas para toda la familia o las rutas por el Alcoi Medieval “esperamos que cada año se sumen más propuestas a esta agenda, como ya ocurre con la Navidad, para consolida así a Alcoy como un destino ideal para la primavera en el que tenemos nuestras Fiestas, pero también un entorno natural envidiable“, concluye Zamorano.

Ximo Canet: “el cartel representa a Alcoy y a la Festa”

Quedan pocas horas para que se desvele en Alcoy uno de los secretos mejor guardados de lo que llevamos de año. Se trata del cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, una obra que verá la luz esta noche en la fachada del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

El artista Ximo Canet es a quien se le ha encargado en esta ocasión una creación cuyo descubrimiento despierta enorme expectación cada 1 de abril. Canet, que espera ya con nervios e ilusión el acto de esta tarde, reconocía este martes en COPE ALCOY que una responsabilidad como esta lleva siempre detrás cierto grado de presiónel público siempre es exigente pero, como pasa siempre, habrá de todo. Tendremos a gente que le gustará mucho y a otros quizás no les agrade tanto“, manifestó el autor. Ximo Canet también ha afirmado sentirse muy agradecido por el hecho de que hayan pensado en él para crear el cartel y avanza algunos detalles de lo que ha querido plasmar en su proyecto “es una obra que representa claramente a la Festa y a Alcoy. Si se ve fuera de aquí, sabremos enseguida que se trata de las Fiestas de Moros y Cristianos de nuestra ciudad“, explicó.

Cabe recordar que Ximo Canet, nacido en 1967, cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito de la pintura cultivada en una provechosa etapa formativa que le llevó a pasar por centros como la Escuela de Bellas Artes de Alcoy o la Escola d’Art tanto de la ciudad como de Valencia o Valencia.  Artista polifacético y multidisciplinar, investiga y trabaja con diversos procedimientos pictóricos. Pintor matérico, con un estilo de abstracción figurativa, destaca en el proceso de elaboración de pintura al temple con pigmentos naturales, incorporando el uso de especies como pigmento, despertando el sentido del olfato en algunos de sus trabajos.  Ha realizado numerosas exposiciones, junto a la impartición de cursos sobre la pintura plástica creativa para niños y adultos, y su obra se encuentra en diversas instituciones públicas y en colecciones privadas en el ámbito nacional e internacional.