Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

La parroquia del Salvador de Cocentaina prepara la fiesta en honor a la Virgen del Carmen

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen del Carmen. La tradición, considerada como la fiesta grande del barrio del Raval, está muy arraigada en la capital del Comtat y todos los actos en torno a la misma se encarga de organizarlos la Cofradía de la Virgen del Carmen presidida actualmente por Josefa Cuesta.

La entidad, que tiene a Sergio Moncho como vicepresidente, arrancó la programación de las fiestas el pasado 14 de junio con el descubrimiento del cartel anunciador de las mismas celebraciones creado este año por el contestano Jesús Saiz. Seguidamente, se llevó a cabo el pregón a cargo del sacerdote Don Diego Ferrándiz, natural de Cocentaina y actualmente párroco de Muro, y la presentación de las revista de las fiestas en la que además de información de los actos o artículos de interés, se incluye la memoria de actividades que ha realizado la parroquia durante el último curso.

Los actos previos en honor a la Virgen del Carmen comenzaron el pasado lunes 7 de julio, con el inicio de la novena, y esta última tiene lugar cada tarde a partir de las 19:00h seguida de la celebración de la eucaristía media hora después. Además, desde el domingo 13 al martes 15, tiene lugar una Hora Santa a las 18:00h antes de la novena que incluye la exposición del Santísimo Sacramento en el altar mayor de la iglesia del Salvador.

El día grande de la fiesta de la Virgen del Carmen será este miércoles 16 de julio y para esta jornada está prevista la celebración de la eucaristía a las 19:00h, presidida este año por el Obispo Emérito de Huelva, Don José Vilaplana, que además es natural de Benimarfull. Al finalizar la misma, y por las principales calles del Raval, saldrá a la calle la solemne procesión a la que han sido invitados los pequeños que han recibido este año la Primera Comunión en el municipio.

En COPE ALCOY hemos conocido todos los detalles de la fiesta en la entrevista que hemos mantenido con Josefa Cuesta (presidenta de la Cofradía de la Virgen del Carmen) y Don Diego Pascual (titular de la parroquia del Salvador). Aquí lo puedes escuchar:

La Festa de Cocentaina presenta a los Cargos del año 2025

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio para la Presentación de los Cargos Festeros, acto que sirve cada año para dar a conocer en sociedad a los principales protagonistas de las celebraciones en honor a San Hipólito Mártir. La gala, que contó con la asistencia de festeros y festeras de cada una de las Filaes, arrancó a las nueve de la noche y estuvo conducida en esta ocasión por el periodista David Javaloyes Palací.

La ceremonia avanzó con la intervención del presidente de la Junta de Festes, Rafael Monar, y este último aprovechó sus palabras para agradecer el apoyo recibido durante los tres últimos años en los que ha estado al frente de la máxima entidad festera contestana. Todo ello antes de que se despida de esta responsabilidad una vez pase la trilogía del 2025. A continuación se descubrió el cartel anunciador de Fiestas, obra de la contestana Tere Cerver, y en el que sobresalen la figura de un moro y un cristiano junto a elementos que identifican a ambos bandos, el Castell, la música o el logotipo conmemorativo del 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la localidad “espero que el resultado guste a la gente y estoy muy agradecida por el hecho de que hayan pensando en mí para realizar este trabajo“, afirmó la creadora.

Tras ello se dio a conocer al músico Jaume Gavilán como director del Himno de Fiestas y, posteriormente, subieron al escenario quienes centrarán todas las miradas durante los Moros y Cristianos del segundo fin de semana de agosto. Se trata de Diego Pascual (Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’), Olimpia Cerdà (Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos), Ignasi Belda (Capitán Moro de la Filà Manta Roja) y Germán Palací (Capitán Cristiano de la Filà Creuats). Como es habitual, recibieron un detalle en recuerdo de esta jornada tan especial y también intervinieron ante el público destacando lo que para ellos supone ejercer los diferentes cargos que llevarán a cabo en las próximas Fiestas.

La Presentación de Cargos llegó a su fin con las palabras del mantenedor del acto, el músico y compositor contestano Francisco Valor, y el discurso de Rubén Muñoz como nuevo alcalde de la capital del Comtat. Con la interpretación del Himno de Fiestas finalizó la gala dando paso después a una cena que se alargó hasta bien entrada la madrugada.

Confirmadas las fechas para las Fiestas de Alcoy del año 2026

El Consejo Económico y Social (CES) de nuestra ciudad ha confirmado la propuesta de fechas para las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del próximo año 2026 que hizo la Asociación de San Jorge durante su asamblea general del pasado 19 de junio. En la reunión se aprobaron los festivos locales del año que viene y también se discutió la propuesta de que el 23 de abril, festividad del patrón, sea declarado festivo con carácter recuperable. Las fechas, finalmente, tenderán que ser ratificadas por el pleno del Ayuntamiento de Alcoy.

De esta forma, será fiesta local en Alcoy el sábado 25 y el lunes 27 de abril, pudiéndose celebrar la trilogía festera entre ambas jornadas, y arrancando los Moros y Cristianos el viernes 24 con la esperada interpretación del Himno de Fiestas. La celebración en fin de semana contribuye a facilitar la participación, especialmente de quienes residen fuera de Alcoy, al igual que aporta beneficios a sectores vinculados con la Fiesta como el turismo, la hostelería o el comercio.

En el mencionado encuentro, como destacábamos anteriormente, se abordó la petición presentada por la misma Asociación de San Jorge para que el 23 de abril sea declarado día festivo recuperable en Alcoy. Los asistentes coincidieron en que la propuesta debe de contar, tanto con el respaldo del ámbito social y económico, como de toda la Corporación Municipal “el Consejo Económico i Social ha ratificado por unanimidad las fechas planteadas por la Asociación de San Jorge, que también ha estado presente en este Consejo. Apostamos por el diálogo y el consenso entre la institución, el CES y el gobierno local, y por supuesto les daremos apoyo en la moción para que el 23 de abril sea festivo en nuestra ciudad; es más, creemos que debería ser una declaración institucional y que todos los partidos deberían asumirla y apoyarla en un año tan importante como el de la celebración del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge“, afirma al respecto el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

Apuntar que el Consejo Económico y Social (CES) fue creado en 2013 con el objetivo de promover la participación institucional y facilitar decisiones consensuadas sobre aspectos fundamentales para Alcoy. Está integrado por representantes políticos municipales, sindicatos como UGT y CCOO, entidades empresariales como FEDAC y Alcoy Comercial, así como instituciones académicas y tecnológicas vinculadas a la ciudad.

Una calurosa Publicació marcada por las efemérides anuncia la Festa de Cocentaina

Cocentaina ya estrenado la cuenta atrás hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras una brillante Publicació que tuvo lugar en la tarde de ayer sábado, 28 de junio. El calor, con máximas superiores a los 35 grados, acompañó al pregón de la Festa contestana pero no restó participación a un acto que cada último sábado de junio es muy esperado en la capital del Comtat.

La actividad festiva dio comienzo poco antes de las seis de la tarde en la Plaça de la Vila, punto al que fueron llegando los Publicadores adultos e infantiles de las dieciséis Filaes acompañados de sus respectivas bandas de música. Posteriormente, cuando el reloj marcó las 18:00h, se hizo el silencio en la plaza en el momento en el que Asesor Religioso de la Junta de Festes y titular de la parroquia de Santa María; Don Eduardo Rengel, pronunciaba el rezo del Ángelus en memoria de los contestanos y las contestanas difuntos. Seguidamente, y en el mismo balcón del Ayuntamiento, tenía lugar otro instante significativo. El nuevo alcalde de la Villa Condal, Rubén Muñoz, daba permiso simbólico a la Junta de Festes presidida por Rafael Monar para que asuma la organización de la próxima trilogía festera en honor a San Hipólito Mártir.

 

Tras este momento sonó el Himno de Fiestas, con música de José Insa Martínez y letra del poeta Gerard Mur i Pérez, y rápidamente la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet abrió el desfile de La Publicación interpretando la pieza T´ho mereixes de Francisco Valor Llorens. Los aplausos sonaron con fuerza a continuación cuando, 50 años después de la primera Publicació Infantil, los representantes infantiles de cada Filà iniciaban el mencionado acto acompañados de la Unión Musical de Llutxent interpretando el internacional Paquito El Chocolatero de Gustavo Pascual Falcó. Javier Oltra Castelló y Júlia Belda Navarro, de las Filaes Cruzados y Manta Roja respectivamente, guiaron como formadores a los publicadores infantiles mientras iniciaban un breve recorrido hasta la iglesia de Santa María. Allí fueron recibidos con el volteo de las campanas mientras entraban dentro del templo a realizar una ofrenda floral ante la imagen de San Hipólito Mártir, situada en el altar mayor, con motivo del 425 aniversario de su elección y proclamación como patrón de la localidad.

 

 

Mientras tanto, y en una Plaça de la Vila que seguía abarrotada de gente, efectuaban la arrancà los publicadores adultos del bando cristiano a las órdenes de Sandra Oltra, la formadora del bando cristiano perteneciente este año a la Filà Cruzados por ser la que ostenta la capitanía en las tropas de la cruz. Bohemios del 29, de José Pérez Vilaplana, fue la composición que interpretó la Unión Musical Contestana para acompañar a las fuerzas cristianas en el anuncio oficial de la Festa. Después llegaron los moros, con Ignasi Belda como formador de la Filà Manta Roja en la que además es el Capitán Moro de 2025, y a las huestes de la media luna los acompañó el Ateneu Musical haciendo sonar Pepe El Sandingo de Enrique Torró Insa.

 

 

La Publicació avanzó con una nueva ofrenda floral de los publicadores infantiles, en este caso al Monumento dedicado a San Hipólito Mártir que se ubica en la Plaza Alcalde Reig y que cumple también 25 años en 2025, y el recorrido de los publicadores adultos por buena parte de las calles del casco antiguo atravesando puntos emblemáticos del Raval y la Vila. Poco antes de las 20:00h adultos e infantiles confluyeron en la parte alta del Passeig del Comtat para desfilar conjuntamente proclamando la llegada oficial de las Fiestas hasta concluir en la citada Plaza Alcalde Reig ante la escultura del patrón. A las 22:30h, y con gran ambiente festivo en el Passeig del Comtat, tuvieron lugar las primeras ‘Voltetes’ del ciclo festero y la jornada finalizó con la actuación de la orquesta La Pato en el recinto ferial situado junto al Centre Cultural El Teular abriendo así una completa oferta de ocio nocturno que tendrá continuidad en agosto durante los días de Fiestas.

En COPE ALCOY también pudimos hablar con Rubén Muñoz (alcalde de Cocentaina), Javier Sansalvador (Concejal de Fiestas) y Rafael Monar (Presidente de la Junta de Festes) sobre un acto, La Publicació, que ha iniciado ya la cuenta atrás hacia las Fiestas contestanas.

 

 

 

Mateo Vilaplana, el Sant Jordiet 2026 de la Filà Llana que reside en Londres

Su nombre ya empieza a formar parte de la historia de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Se trata del pequeño Mateo Vilaplana Blaak, el niño que resultó elegido Sant Jordiet para el año 2026 en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge celebrada el jueves por la tarde. Él era uno de los dos candidatos que optaba al cargo y su predecesor en esta responsabilidad, Martín Bellver Sevila, fue el encargado de efectuar el sorteo en el que salió el nombre del agraciado.

Mateo Vilaplana forma parte de la Filà Llana, cursa sus estudios en un colegio español siendo lengua su asignatura favorita, se define amante del fútbol y confiesa que el Real Madrid es su equipo preferido. También tiene una hermana pequeña llamada Olivia. Así lo aseguró en la primera entrevista concedida a COPE ALCOY desde Londres, lugar en el que reside junto a su famiia “estoy muy contento. Tengo ganas de salir a la calle, saludar con la bandera y lanzar las flechas desde el Castillo“, nos contaba el máximo protagonista de las próximas Fiestas, el cual cuenta además con ocho años de edad.

El Sant Jordiet 2026 pertenece a una familia con una dilatada trayectoria en el ámbito de la Festa. Su abuelo, Rafael Vilaplana, fue el Capitán Moro de la Llana en 2014 y su bisabuelo también desempeñó esta misma responsabilidad tiempo atrás. Por otro lado, su abuela, con experiencia en el terreno de la confección, ya piensa en ideas para el traje que lucirá Mateo como Sant Jordiet 2026 “nos ha hecho mucha ilusión y hemos saltado de alegría al conocer la noticia porque estábamos viendo la Asamblea por YouTube. El hecho de vivir en el Reino Unido no va a ser un problema porque ya éramos conscientes de lo que suponía esta aventura en el que caso de que nuestro hijo saliera elegido. Lo queremos disfrutar al máximo y van a ser unas Fiestas muy especiales” afirmaba también en esta emisora el padre del niño; Rafa Vilaplana.

Cabe destacar que la Filà Llana hacía más de cincuenta años que no tenía un Sant Jordiet en las Fiestas de Alcoy, algo que también ha llenado de mucha satisfacción a todos los componentes de la formación. Mateo Vilaplana Blaak se estrenará oficialmente en el cargo este domingo 22 de junio, en la procesión del Corpus Christi, que partirá desde la iglesia de Santa María a partir de las 19:30h.

Solo dos candidatos optan a ser Sant Jordiet para las Fiestas de Alcoy 2026

La Asociación de San Jorge ha comunicado el número total de aspirantes a ser Sant Jordiet en las Fiestas de Moros y Cristianos del año 2026. Se trata de dos pequeños, cuya identidad no trasciende hasta el momento del sorteo que será este jueves, y que pertenecen a las Filaes Llana y Marrakesch.

El proceso para elegir al principal protagonista de nuestra trilogía festera será el 19 de junio, a partir de las ocho de la tarde, en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge que se celebrará en el Teatre Principal pasadas las 20:00h. En la misma, como es habitual, se hará balance de la última trilogía festera y podremos hacer memoria de la misma con la crónica; la cual cuenta siempre con soporte audiovisual teniendo después oportunidad de leerla al completo en la Revista de Fiestas del próximo año. También se propondrán las Fiestas del año que viene, se tratarán cuestiones económicas y serán proclamados oficialmente los cargos festeros: Javi Ferrándiz (Capitán Cristiano de la Filà Andaluces), Fernando Jordá (Alférez Cristiano por la Filà Asturianos), José Ignacio López (Capitán Moro por la Filà Marrakesch),  y Miguel Espí (Alférez Moro de la Filà Realistas).  Todos ellos, junto al nuevo Mossén Torregrossa y el Sant Jordiet, participarán el domingo en su primer acto oficial, la tradicional Procesión del Corpus Christi que recorrerá las calles del Centro de la ciudad a partir de las 19:30h y desde la iglesia de Santa María.

Apuntar que en la Asamblea de mañana se dará a conocer la imagen gráfica oficial que identificará al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge, efeméride que se conmemora el próximo año. De esta forma se abrirá camino hacia todas las actividades previstas con motivo de este año especial, un 2026 que además será Año Jubilar en Alcoy.

2026 será Año Jubilar en Alcoy por el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge

El próximo 2026 se cumplen 750 años del patronazgo de San Jorge y desde la ciudad, a través de la Asociación de San Jorge y de la comunidad cristiana local, se ha solicitado a la Santa Sede la declaración de Año Jubilar con el fin de conmemorar esta importante efeméride. De esta forma, Alcoy recibirá a numerosos peregrinos que vendrán dispuestos a ganar el jubileo mientras visitan a nuestro patrón en su templo titular e incluso veneran su insigne reliquia.

La propuesta recibió meses atrás el aval de la Diócesis de Valencia y ahora está en manos del Vaticano a la espera de la aprobación definitiva. Así lo explicó en el último programa de #LaNostraFesta en COPE ALCOY el presidente de la principal institución festera alcoyana al mismo tiempo que detalló en que punto están ahora mismo esos trámites en la mencionada Santa Sede “quedan cuestiones por ultimar referidas a las indulgencias plenarias, según nos ha comunicado nuestro Vicario Don Jesús Fuentes, y todo el proceso si que se ha demorado un poco debido a los últimos acontecimientos ocurridos en Roma con la muerte del Papa Francisco y la elección del nuevo Papa León XIV“, dijo Francisco García. El presidente también avanzó la intención de que ese Año Jubilar arranque el 23 de abril de 2026por lo que vamos a poner sobre la mesa la importancia de que sea festivo para poder celebrar todos estos actos. Esperamos que se nos conceda tratándose de una efeméride tan significativa”, apuntó.

Cabe destacar que la concesión del Año Jubilar, a pesar del aspecto religioso, también tiene un importante trasfondo turístico. Y es que el acontecimiento puede ser aprovechado para difundir los atractivos de Alcoy y todo lo relacionado con nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, un aspecto en el que ya trabaja el Ayuntamiento ya que la administración local se ha implicado plenamente en la celebración de este 750 aniversario. La programación de todo lo que se va a celebrar al año que viene se sigue perfilando y próximamente se darán a conocer más detalles sobre la misma.

Celebrar las Entradas de Alcoy en dos días, ¿sería posible el próximo año?

Por todos es sabido que el próximo año 2026 se cumplen en Alcoy 750 años del patronazgo de San Jorge y por este motivo van a prepararse una serie de actos de cara a rendir homenaje al mártir, una programación de la que próximamente se darán a conocer más detalles. De hecho, la Asociación de San Jorge, como ya se anunció meses atrás, ha constituido una comisión especial de trabajo en la que se están perfilando diversas actividades y en las que también van a implicarse instituciones como el Ayuntamiento e incluso la Comunidad Cristiana de la ciudad.

Pero al margen de esto, y una vez finalizadas las Fiestas de Moros y Cristianos de 2025, son muchos los que se preguntan si podrían celebrarse las Entradas del próximo año en dos días con motivo de la mencionada conmemoración. Y es que en la memoria de muchos sigue todavía 1976, VII Centenario del patronazgo de San Jorge, y año en el que nuestras Fiestas tuvieron lugar a finales de mayo con las Entradas en dos días: la cristiana en la tarde del 27 de mayo y la mora al día siguiente, 28 de mayo, en el mismo horario.

A nadie se le escapa que el contexto social y económico de hace cincuenta años dista mucho del actual, motivo que hace prácticamente inviable celebrar en dos días los desfiles de los bandos de la cruz y de la media luna. Así lo destacaba en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el edil de Fiestas, Jordi Martínez, al preguntarle por esta cuestión nuestro compañero Carlos Taléns “la dimensión que ha adquirido nuestra trilogía hace prácticamente inviable esta opción y además, por normativa, solo se pueden fijar dos festivos locales. Quizás no es necesario festejar los 750 años del patronazgo de San Jorge con dos días de Entradas, sino con una serie de actividades que tengan lugar durante todo el año en las que esté implicada toda la ciudad“, manifestó. Martínez también destacó que tanto la Asociación de San Jorge como el Ayuntamiento, han mantenido conversaciones con Conselleria para plantear la opción de que el 23 de abril de 2026, que caerá jueves, pudiera ser festivo solo en la ciudad con carácter retribuido y recuperable “aunque es una cuestión muy difícil de conseguir ya que es una decisión de carácter autonómico en la que entran también en juego determinados aspectos“, sentenció.

 

Cabe recordar que el próximo año, si se sigue la tónica de las últimas ediciones, las Fiestas comenzarían el viernes 24 de abril para hacerlas coincidir con el fin de semana. De todos modos, la propuesta de fechas la planteará la ASJ en su Asamblea General del mes de junio y después será el Consejo Económico y Social quien ratifique el planteamiento o proponga un cambio. Finalmente, será el pleno del Ayuntamiento de Alcoy quien apruebe de forma definitiva los festivos locales de 2026.

‘La Pujà’ puso un brillante colofón a las Fiestas de Muro

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro llegaron a su fin el pasado domingo 18 de mayo con los habituales actos en torno a ‘La Pujà’ de la Mare de Déu. La jornada comenzó a las ocho de la mañana con la Diana informal, en la que las diferentes Filaes moras y cristianas recorrieron diversos puntos del municipio, y lo hicieron en función de la ubicación de las respectivas mesas de almuerzo.

Al mediodía, la parroquia de San Juan Bautista acogió una misa en memoria de los festeros y festeras difuntos, un acto emotivo que sirvió para honrar a quienes han formado parte de unas celebraciones que son seña de identidad de la población. Terminada la misa, se realizó un pasacalle hasta la ermita y la actividad festiva continuó después en las sedes de las Filaes con la última comida de hermandad de las Fiestas de este año.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, comenzó la Entrada y en esta ocasión el desfile fue más rápido que la semana anterior destacando por su carácter festivo e incluso por la participación de los más pequeños. Dos horas después, sonaron con fuerza las campanas de la iglesia para anunciar que llegaba el momento del retorno procesional de la patrona hasta la ermita donde es venerada durante todo el año. A las 20:30h arrancó la procesión de ‘La Pujà’ con la presencia de la totalidad de las Filaes, los cargos festeros de este 2025 y la pequeña Elsa Vilaplana Cerdà que este año ha ejercido de Angelet. Tras ellos, salió del templo la Mare de Déu dels Desemparats portada por la misma Filà Mare de Déu y la comitiva la cerraron la Junta de Festes, con su presidente Paco Vicedo al frente, y parte de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Vicent Molina.

Cuando la Virgen llegó a la ermita, se disparó un gran castillo de fuegos artificiales y se cantó el himno de la patrona antes de la entrada de la imagen en la capilla. Ya dentro, se hizo el sorteo de las Clavariesas del año que viene y fueron proclamados los cargos de 2026 que representarán a las Filaes Maseros y Verdes en las Capitanías y Contrabandistas y Tariks como Abanderados. Así terminaron unas Fiestas que volverán a renacer con fuerza en la próxima primavera para vivir su gran eclosión con la llegada del mes de mayo.

El toque manual de campanas presente de nuevo en la festividad de la patrona de Muro

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro también incluyeron el pasado fin de semana diversos actos religiosos para rendir homenaje a la Virgen de los Desamparados. Un año más, los vecinos y las vecinas de la localidad acompañaron a la Mare de Déu en las celebraciones que se llevaron a cabo en la parroquia de San Juan Bautista, punto en el que se encontraba la patrona del municipio desde el pasado 3 de mayo, al haberse adelantado este año una semana la tradicional procesión de ‘La Baixà’ desde la ermita hasta el templo.

Allí se desarrolló en la mañana del domingo la tradicional ofrenda de flores, con la participación de las Filaes y los principales protagonistas de la Festa del 2025, y al finalizar la misma se ofició la Misa Mayor dedicada a la Virgen. Don José Vilaplana, natural de Benimarfull y actualmente Obispo Emérito de Huelva, fue el encargado de predicar este año acompañado del titular de la parroquia de Muro; el contestano Don Diego Ferrándiz Pascual.

Como suele ser habitual, la Colla de Campaners del Comtat se unió a la celebración de la festividad de la patrona de Muro y realizó diferentes actividades durante la mañana del mismo domingo. Por un lado, a partir de las once, los integrantes de la agrupación se encargaron de efectuar de forma manual los repiques de aviso para la misa mientras que también acompañaron con el tañido de las campanas instantes como el de la consagración en el ecuador de la mencionada eucaristía. Al finalizar el acto, y mientras sonaba la música por las calles del casco antiguo de Muro en el pasacalle previo a la Mascletà, ‘Els Campaners del Comtat’ se encargaron de anunciar a todo el pueblo que era el Día Grande de la patrona con diversos volteos de fiesta.

La iniciativa volvió a despertar expectación y a pie de calle fueron muchos los que inmortalizaron los volteos a través de las cámaras de sus dispositivos móviles. También hubo curiosos, e incluso algunos foráneos, que tuvieron oportunidad de subir a lo alto del campanario para disfrutar en primera persona del toque manual de las campanas de la parroquia.