Últimas Noticias

Tarde difícil la que se está viviendo en nuestras comarcas, con viento de poniente, y temperaturas máximas por encima de...

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha declarado este mediodía en Ibi,...

Los alcaldes de Alcoy, Toni Francés; Cocentaina, Rubén Muñoz; y Muro, Vicent Molina, junto con la Plataforma por el Transporte...

El centro de investigación e innovación AITEX ha celebrado con éxito la cuarta edición de su Campus Científico, una iniciativa...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 26°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

El Patronat celebró su fiesta anual con gran participación en todos los actos

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada en la capital del Comtat y cuyos actos cuentan cada año con una destacada participación. La jornada central de las celebraciones fue el viernes 27 de junio aunque durante la semana previa se llevaron a cabo diferentes iniciativas de carácter cultural, religioso o deportivo.

La programación arrancó con la colocación de la ornamentación en el patio del edificio del Patronat, y en la plaza contigua dedicada al recordado Mossén Eugenio Raduan, mientras que el domingo 22 de junio se llevó  cabo un partido de fútbol  en el campo del Polideportivo Municipal de la Villa Condal. El lunes 23 de junio por la tarde tuvieron lugar varios torneos deportivos en el mismo Patronat y el martes 24, coincidiendo con la festividad de San Juan, actuó la Rondalla y Coral La Amistad desde las nueve de la noche bajo la dirección de José Javier Alvado Serrano. Ya el miércoles 25, en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, destacó la celebración de una Hora Santa con la participación de Hakuna Alcoy; una novedad en el programa de Fiestas que tuvo muy buena acogida. Por último, el jueves 26 de junio se efectuó la actuación del Grup de Teatre El Patronat con la puesta en escena de  las obras ‘La Baixa’ i ‘Jutjat de Pau’.

Los festejos finalizaron el viernes 27 de junio, festividad del Sagrado Corazón de Jesús, con la celebración de una eucaristía en la iglesia de Santa María seguida de la posterior procesión desde El Patronat en la que tomaron parte de nuevo los pequeños de Cocentaina que han recibido este año la Primera Comunión “estamos muy contentos por la gran acogida que han tenido todas las propuestas que hemos preparado y seguimos trabajando para mantener vivo el importante legado que, a través del Patronat, dejó Mossén Eugenio Raduan en nuestro pueblo“, manifestó en COPE ALCOY el actual presidente de la institución. La jornada finalizó con la entrega de varios trofeos, a los participantes en las actividades deportivas celebradas, y con varios homenajes. Uno a Pilar Valls, por su entrega al mismo Patronat, y al Handbol Comtat Femení en reconocimiento a su trayectoria deportiva.

La Procesión del Corpus, una antiquísima tradición de Alcoy llena de singularidades

Alcoy celebró ayer la tradicional fiesta del Corpus Christi, una jornada que este año ha tenido lugar a finales del mes de junio debido a que la Semana Santa cayó tardía en el calendario. La jornada estuvo marcada además por las altas temperaturas situándose el termómetro por encima de los treinta grados en el momento en el que arrancó el acto desde la parroquia de Santa María.

El Grup de Danses Sant Jordi abrió la comitiva con sus tradicionales bailes populares y por las calles de Alcoy pudimos ver ‘Els Cabuts’, ‘El Ball dels Arquets’, ‘La Magrana’ o la clásica ‘Moma’ que representa la lucha de la virtud contra los siete pecados capitales. A continuación, arrancó la parte religiosa de la procesión tomando parte en el desfile las diferentes asociaciones de la ciudad, junto a sus estandartes identificativos, y la representación de los antiguos gremios. Seguidamente los pequeños que han tomado este año la Primera Comunión arroparon al Santísimo Sacramento siendo portada la custodia por el Gremio de Labradores de Jesús Nazareno. Cabe destacar que en la parte central de la procesión se situó la Asociación de San Jorge arropando a Mateo Vilaplana Blaak, el pequeño que en las Fiestas de 2026 ejercerá de Sant Jordiet y que vivió en el Domingo de Corpus su primer acto oficial. Junto a él los cargos festeros del próximo año y en la parte final el clero, con el arcipreste de Alcoy Don José Juan Crespo, y parte de la Corporación Municipal.

La procesión del Corpus recorrió algunas calles del Centro realizándose en diversos puntos las correspondientes paradas para la adoración al Santísimo Sacramento, acompañadas de los canto del coro de las parroquias del Centro y el lanzamiento de pétalos a la custodia. También la Colla de Campaners d’Alcoi hizo sonar manualmente los bronces de Santa María y el acto finalizó dentro de este último templo con la bendición final.

Los Franciscanos de Cocentaina celebraron la festividad de San Antonio de Padua

El Convento de los Padres Franciscanos de Cocentaina volvió a celebrar el pasado viernes 13 de junio la festividad de San Antonio de Padua, una tradición muy arraigada en la Comunidad Franciscana de la capital del Comtat pero también en el conjunto de la población. Los actos arrancaron en los días previos, con el inicio del triduo que tuvo lugar cada tarde en la misma iglesia del Convento, y volvieron a contar con una destacada participación tanto de fieles.

La jornada central de la fiesta incluyó la misa solemne, que tuvo lugar a las 19:30 horas y fue oficiada en esta ocasión por Don Diego Pascual, párroco de la iglesia del Salvador. Tras la eucaristía, el Guardián del Convento, Fray Fernando Fuertes; bendijo los panes de San Antonio siendo estos repartidos a todos los asistentes después de la procesión. Seguidamente, la imagen del santo salió del templo acompañada del volteo general de las campanas, y los bailes populares del Grup de Danses El Convent, recorriendo seguidamente el recinto conventual acompañada de numerosos devotos, así como de muchos de los pequeños que este año han recibido la Primera Comunión tanto en el Convento como en las dos parroquias locales. Una nueva ‘dansà’ a las puertas de la iglesia en el momento de la entrada de San Antonio de Padua, mientras se disparaba una traca, puso fin al acto y ya en el interior se dio a besar la reliquia mientras se hacía entrega a todos los fieles de los mencionados panes bendecidos.

Culminaron así unas fiestas que contaron también con la participación de la Orden Franciscana Seglar y de las cofradías de Jesús del Huerto y El Nazareno, ambas entidades vinculadas a la Comunidad de Franciscanos de la Villa Condal. El buen tiempo y las altas temperaturas marcaron la jornada.

Alcoy homenajea a San Jorge en el día de su festividad litúrgica

Alcoy conmemora este 23 de abril la festividad de su patrón, San Jorge Mártir, en una jornada que mantiene un carácter significativo para la ciudad a pesar de que este año no coincide con las Fiestas de Moros y Cristianos. Y es que, debido a que la Semana Santa ha caído tardía en el calendario, las celebraciones en su honor se han trasladado al primer fin de semana del mes de mayo.

Durante esta mañana han sonado con fuerza las campanas en todos los templos alcoyanos, anunciando que es el Día de San Jorge, mientras que la iglesia del patrón ha estado abierta en buena parte de la jornada facilitando las visitas al mártir en un día tan especial. Además, a las 10:30h, se ha oficiado la eucaristía matinal a la espera de los actos que tendrán lugar esta tarde. Estos arrancarán a las 19:30h con el inicio de la procesión del traslado en la que se llevará la imagen de Sant Jordi ‘El Xicotet’ hasta la parroquia de Santa María para presidir allí los diferentes actos religiosos de los Moros y Cristianos “y cuando lleguemos allí celebraremos la eucaristía en honor de nuestro santo patrón estando oficiada la misma por nuestro vicario episcopal, que también es Alcoyano, Don Víctor Camilo Bardisa“, explicaba en COPE Alcoy Don Jesús Fuentes; Vicario de Sant Jordi. También Don Camilo Bardisa nos ha contado que para él supone una gran alegría venir a Alcoy a participar en los actos religiosos en honor a San Jorge “es un día muy importante que debemos de tener siempre presente y una fecha como la de hoy es más que relevante para nuestra ciudad”, indicó en declaraciones a esta emisora.

La jornada finalizará con el disparo de un castillo de fuegos artificiales. Será pasadas las 21:00h, cuando anochezca, en la Plaza de España.

Alcoy vuelve a rendir culto al Jesuset del Miracle

Alcoy vivió ayer el día grande de las fiestas en honor al Jesuset del Miracle, unas celebraciones que conmemoran el robo y hallazgo milagroso de las sagradas formas ocurrido en 1568. Los actos previos incluyeron un novenario en el Monasterio del Santo Sepulcro dividido en tres tríduos, predicados por diferentes sacerdotes con vinculación en Alcoy, y también en los cultos de la tarde del viernes se pronunció el Sermón del Robo en valenciano a cargo del Rvdo Don Guillem Tortosa.

La jornada central de la festividad destacó por la eucaristía solemne oficiada por el obispo de Emérito de Huelva, Don José Vilaplana Basco, que atrajo a numerosos fieles y contó con un brillante acompañamiento musical. Durante la misa, el vicealcalde, Àlex Cerradelo, leyó el voto solemne realizado en 1569 para venerar al Jesuset del Miracle año tras año.  Posteriormente, se llevó a cabo una sencilla procesión con la imagen del mismo Jesuset, portada por niños y acompañada por la custodia bajo palio con el Santísimo Sacramento. La comitiva, que incluyó danzas tradicionales del Grup de Danses Sant Jordi, recorrió el centro de la ciudad y culminó en la iglesia de Santa María, donde resonaron las campanas gracias a los volteos manuales de la Colla de Campaners d’Alcoi. También ocupó un lugar destacado en el acto el descendiente de Juan Esteve ‘Joan l’Aixà’, uno de los personajes clave de los hechos ocurridos en Alcoy hace 457 años y que marcaron el origen de la devoción que a ciudad le profesa al Jesuset del Miracle.

La citada procesión contó con la participación de las principales entidades religiosas alcoyanas  y la Asociación del Jesuset del Miracle, presidida por Jorge Ponsoda, así como parte de la corporación municipal. Se puso fin así a la parte central de unas fiestas que comenzaron el martes 14 de enero con el Pregón, a cargo de Margarita Company, y que seguirán este viernes con una misa de acción de gracias coincidiendo con el día de la Festividad del Jesuset del Miracle. El sábado 1 de febrero, a las 19:00h, habrá un concierto y el día 6 se entregarán los premios del XXXII Concurso Escolar de Dibujo y Redacción. Será después de la eucaristía y el acto incluirá la representación del auto sacramental ‘El Jesuset del Miracle’ a cargo de Tesalín.

Alcoy festeja de nuevo a San Antonio Abad, patrón de los animales

Alcoy rindió homenaje este domingo a San Antonio Abad con su tradicional romería hacia el paraje que lleva su nombre, ubicado también en las inmediaciones de la Font Roja. Pese a que la jornada comenzó fría, con temperaturas de prácticamente 1 grado en el termómetro y heladas visibles en el monte, el buen tiempo acompañó finalmente y eso animó a muchos romeros a subir hasta este entorno natural.

La jornada comenzó pasadas las nueve de la mañana con la subida de la imagen del santo en un carro tirado por caballos, desde el Polideportivo Municipal Francisco Laporta, seguido por numerosos romeros que llegaron a pie hasta la ermita. En el interior, la figura de San Antonio fue colocada en una hornacina central adornada con flores, mientras que fuera las buenas condiciones meteorológicas propiciaron que se encendieran las hogueras en torno a la ermita. De esta forma se pudo cumplir con la tradición de la ‘rostida’ y muchos almorzaron carne o embutidos asados; unas viandas que se acompañaron de otros productos como ‘aigua-sal’, coca de tomate o ‘misteleta’; entre otros muchos. La celebración también incluyó bailes populares, a cargo del Grup de Danses Sant Jordi, y tuvo el acompañamiento musical del Grup Barxell. La mañana finalizó con una misa solemne dentro del mismo ermitorio.

Más de un centenar de personas participaron en esta festividad, que comenzó el sábado por la tarde con la bendición de animales y mascotas en La Glorieta junto a la iglesia de San Mauro y San Francisco. Para aquellos que no quisieron subir a pie, el Ayuntamiento habilitó un servicio gratuito de autobús que operó cada 15 minutos desde la mañana hasta el mediodía.

Alcoy veneró a San Mauro 404 años después de su elección como patrón

Alcoy ha rendido honores a San Mauro durante los últimos días coincidiendo con el 404 aniversario de la elección del mártir como patrón de la ciudad, un hecho que se materializó a primeros de diciembre de 1620 ante los graves terremotos que sufrían los alcoyanos de la época. Desde la Asociación de San Mauro Mártir volvieron a preparar un amplio programa de actos que comenzó a principios de noviembre con el descubrimiento del cartel anunciador de los festejos, obra de Gloria Segura, y que se ha podido ver en estas semanas colocado en la fachada de la parroquia de San Mauro y San Francisco.

Tras un intenso mes repleto de propuestas, el jueves 28 arrancaron los días grandes de la festividad del patrón con el inicio del Triduo en el que cada jornada estuvo reservada para un momento destacado. El primer día se recrearon los hechos que propiciaron la elección de San Mauro como patrón de Alcoy gracias a la representación del auto sacramental ‘Mauro, un Sant per a Alcoi’, a cargo del Grup Jove de Teatre San Mauro, mientras que el viernes se entregó la distinción Asociado de Honor al Cor d’Alcoi tras una eucaristía en la que los jóvenes fueron los auténticos protagonistas. Y como novedad, al finalizar los cultos, salió San Mauro Mártir a las calles del Centro de la ciudad en una festiva procesión en la que tomaron parte devotos, las entidades religiosas alcoyanas o representantes de las diferentes instituciones de la ciudad. El volteo general de campanas recibió el patrón a la llegada a su parroquia y ya en el interior se pronunció una oración para poner fin a una iniciativa que ha venido para quedarse.

La programación siguió el sábado con el último día del Triduo y en esta ocasión se efectuó dentro del templo la procesión claustral con el copón, en cuyo interior se guardan las Sagradas Formas, depositando el mismo sobre el tronco de olivo situado en el altar mayor. De esta forma se recordó lo que hicieron nuestros antepasados el desatarse los temblores de tierra en 1620 y durante el acto también recibieron la medalla de San Mauro fieles y devotos, incluido Martín Bellver que en las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de 2025 ejercerá de Sant Jordiet.

Ya el domingo, festividad de San Mauro, se llevó a cabo a mediodía la misa solemne en su honor y durante la misma se leyó el acta original en la que quedó plasmada la elección del Santo como patrono de la ciudad hace ahora 404 años. Representantes del Ayuntamiento, y de varias entidades alcoyanas, asistieron a esta celebración que puso fin a la programación festiva de este año preparada por la Asociación de San Mauro Mártir. No obstante, el martes 3 de diciembre finalizó el programa con la eucaristía de acción de gracias coincidiendo con la festividad litúrgica del patrón.

‘Els Campaners del Comtat’ rinden homenaje a Santa Bárbara en su festividad

Cada 4 de diciembre se recuerda a Santa Bárbara, patrona entre otras cosas del gremio de campaneros, y desde la Colla de Campaners del Comtat volvieron a preparar un completo programa de actos que se llevaron a cabo el pasado domingo por la mañana en Muro. En esta ocasión organizaron una nueva jornada de puertas abiertas para visitar el campanario de la parroquia de San Juan Bautista y fueron muchos, tanto vecinos de esta localidad de la comarca como de otras poblaciones, los que se acercaron para recorrer por dentro la torre y ascender hasta la sala de campanas.

Allí, aparte de disfrutar de las magníficas vistas, tuvieron oportunidad de descubrir más curiosidades sobre el toque manual de campanas; una seña de identidad de nuestros pueblos que desde 2022 es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los integrantes de la Colla de Campaners del Comtat se encargaron, una vez más, de efectuar los repiques y volteos previos a la solemne misa en honor a Santa Bárbara que tuvo lugar a partir del mediodía siendo oficiada en esta ocasión por el párroco de Muro, el contestano Don Diego Ferrándiz Pascual. Este último, en su homilía, felicitó a la Colla por la importante labor que desempeña en los municipios de estas comarcas y animó a sus componentes a seguir trabajando para recuperar todo el patrimonio relacionado con las campanas que existe en El Comtat.

La celebración, presidida por una pequeña imagen de Santa Bárbara en el altar mayor, destacó por el acompañamiento musical de Joan Llorens al frente del órgano, Josep Jordà en el oboe y Marisa Bosch en el violonchelo; mereciendo una especial mención el homenaje que se rindió a las víctimas de la DANA de la provincia de Valencia. Y es que al final de la eucaristía la parroquia prácticamente enmudeció en el momento en el que sonó, con fuerte carga emotiva, la tradicional ‘Muixeranga d’Algemesí’ que tanto identifica a la tierra valenciana. Nuevos volteos manuales de campanas y una comida de hermandad pusieron fin a esta fiesta que ya se ha convertido en una tradición más del pueblo de Muro.

San Mauro saldrá este año en procesión por las calles de Alcoy

Alcoy se adentra en los días grandes de la festividad en honor a su patrón, San Mauro Mártir, tras un intenso mes de noviembre que ha estado repleto de actos desde prácticamente el viernes día 8. En esa jornada, y como viene siendo habitual en los últimos años, se descubrió el cartel anunciador de los festejos en la fachada de la iglesia de San Mauro y San Francisco, una obra que este año es de Gloria Segura puesto que ella fue la ganadora del concurso convocado a tal efecto por la misma Asociación de San Mauro.

Durante los últimos días se han llevado a cabo iniciativas como la campaña de donación de sangre, o la de información sobre donación de órganos, al mismo tiempo que se ha realizado la visita de los escolares a San Mauro para que conozcan la historia que propició que fuese elegido patrón de Alcoy en los primeros días de diciembre del año 1620. Además, el  sábado 16 de noviembre tuvo lugar la XI edición de la gala Somriures per Somriures en la que se representó la comedia ‘Una herència complicada’, original de Ana María García, y que puso en escena el Grup de Teatre de San Mauro.

A partir de este jueves arranca el Tríduo, que se llevará a cabo en la misma parroquia de San Mauro y San Francisco desde las 19:00h, y que estará predicado en esta ocasión por Don Juan Carlos Guevara; párroco de San José Obrero en el barrio de Batoi. Cada día estará reservado para un momento significativo destacando el jueves la representación del auto sacramental ‘Mauro, un Sant per a Alcoi’, a cargo del Grup Jove de Teatre San Mauro o la entrega el viernes de la distinción Asociado de Honor al Cor d’Alcoi. Y en esta jornada, al finalizar los cultos, tendrá lugar una de las principales novedades de las celebraciones de este añovamos a sacar a San Mauro en procesión puesto que era algo que muchas personas pedían y al final hemos decidido lanzarnos para materializar el proyecto. Saldremos desde San Mauro para bajar por San Francisco, atravesar San Lorenzo y subir por la calle San Nicolás hasta finalizar de nuevo en el templo. Animamos a toda la ciudad a acompañar al patrón en este acto, que esperamos que haya venido para quedarse, y estamos seguros que será un bonito homenaje al Santo al igual que hacemos con San Jorge, la Virgen de los Lirios o el Niño Jesús del Milagro“, comentaba en COPE ALCOY Don Jesús Fuentes; titular de las parroquias del Centro.

La programación seguirá el sábado con el tercer día del Tríduo en el que recibirán la medalla de San Mauro todos aquellos que lo deseen así como Martín Bellver Sevila, Sant Jordiet 2025. Por otro lado, se expondrá el Copón con las Sagradas Formas en el tronco de olivo, emulando lo que hicieron nuestros antepasados ante los terremotos de 1620 que llevaron a la elección de San Mauro como patrón, y habrá también una procesión claustral por dentro de la parroquia. Ya el domingo finalizará el grueso de la programación con una misa solemne a partir de las 12:30h del mediodía, que estará oficiada por el Obispo Don Salvador Giménez Valls, y en la que se leerá el acta original donde quedó plasmada la elección de San Mauro como patrón de Alcoy hace 404 años.

La Guardia Civil también celebró en la comarca la festividad de su patrona

Como suele ser habitual en cada 12 de octubre, la Guardia Civil celebró en nuestras comarcas la festividad de su patrona que se conmemora siempre en el día de la Virgen del Pilar. La celebración se repartió entre Cocentaina y Muro, poblaciones que actualmente cuentan con cuartel, y en el primero de los casos destacó una misa solemne que tuvo lugar a mediodía en el Convento de los Padres Franciscanos. La eucaristía estuvo oficiada por el guardián de este último, Fray Fernando Fuertes, y a la misma asistieron representantes del cuerpo, pero también del ámbito político de municipios como Fageca, Benilloba, Quatretondeta o la misma Villa Condal. Parte de la corporación municipal contestana, encabezada por el alcalde Jordi Pla, acudió a una ceremonia que tuvo continuidad después en el cuartel de la capital del Comtat con un acto institucional seguido de un ágape.

En el caso de Muro, la misa se efectuó en la parroquia de San Juan Bautista de este municipio del Comtat ante la imagen de la Virgen del Pilar, la cual fue colocada para la ocasión en el altar mayor del templo. Allí también acudieron efectivos de la Guardia Civil del cuartel murero y alcaldes de localidades como l’Alqueria d’Asnar, Beniarrés, Benimarfull, Agres, Almudaina o Planes que pertenecen a la demarcación de Muro. Saül Serrano, primer teniente de alcalde en esta última población, encabezó la representación del Ayuntamiento en una jornada en la que no faltaron los reconocimientos al trabajo que a diario desempeña la Guardia Civil en nuestras comarcas. También en Alcoy hubo actos como una misa en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús a la que le siguió un ágape con la entrega de diferentes reconocimientos.

En este día también hubo espacio para poner sobre la mesa reivindicaciones como la necesidad de más agentes en Cocentaina o Muro, la ampliación de horarios en ambos cuarteles e incluso la adecuación de las dependencias existentes en cada población para ofrecer una mejor atención a todo el Comtat.