Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 23°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

La Filà Chano marca el ecuador de la Entrada Mora

Tras el paso del Capitán, la Entrada Mora ha seguido su curso y el público ha tenido oportunidad de aplaudir el desfile de las Filaes Mudéjares, Ligeros, Cordón, Magenta, Verdes y Chano. Esta última ha aportado un toque diferente al paso de las huestes de la media luna ya que en las Fiestas de este 2025 es la encargada de sacar a la calle la Escuadra del Mig.

La propuesta presentada por la Filà ha sido muy aplaudida en un apoteósico diseño de los Hermanos Piñero que no ha dejado indiferente al público. La empresa Roberto Pérez, Treballs per a la Festa, ha sido la encargada de la confección y en el recorrido por las calles del Centro de Alcoy no ha dejado de sonar la Agrupación Musical L’Avanç del Campello, banda que para la ocasión ha interpretado la pieza Xabat de Saül Gómez i Soler. En cuanto al diseño, cabe destacar que el mismo estaba basado en los mercenarios que se emplearon a fondo tanto en la conquista como en la reconquista a cambio de una importante suma de dinero. En la indumentaria predominaban los metales, los tonos azules y también gran cantidad de monedas que estaban unidas a las telas; un conjunto sobrecogedor que ha recibido el visto bueno del respetable mientras los escuadreros descendían por una  calle Sant Nicolau totalmente abarrotada de gente. La misma situación se ha repetido al enfilar puntos emblemáticos del trayecto como la Plaza de España, la calle Sant Llorenç y la Avinguda del País Valencià donde concluyen las Entradas.

Después de la Escuadra del Mig será el turno de la Filà Domingo Miques, la cual acompaña a Sant Jordiet 2025: Martín Bellver Sevila. Seguidamente llegarán las Filaes Judíos, Llana, Benimerines, Berberiscos y Realistes abriendo así camino a la Filà Marrakesch que este año ostenta la alferecía del bando moro.

La Filà Mozárabes vibra con su impresionante Escuadra del Mig

La Entrada Cristiana avanza en la mañana de este sábado 3 de mayo y ha llegado a su ecuador con el paso de la Escuadra del Mig, una responsabilidad que en este 2025 recae en la Filà Mozárabes. Antes de su llegada han desfilado por las calles del Centro de la ciudad los Alcodianos, Cruzados, Muntanyesos, la Filà Tomasinas, los Navarros y los Almogávares.Todo ello bajo un sol radiante de primavera, y el paso de algunas nubes, pero sin aparecer la lluvia tal y como ha ocurrido de forma ligera esta mañana en algunos momentos de la Primera Diana.

Els Gats, como cariñosamente son conocidos los integrantes de esta formación cristiana, han apostado por los Hermanos Piñero para la creación de una indumentaria que ha cautivado al público mientras la Escuadra del Mig recorría el itinerario de la Entrada. Creaciones Germanísimo se ha encargado de la confección de los diferentes trajes y los escuadreros han vibrado mientras disfrutaban de una experiencia única a la que también se le ha unido el acompañamiento musical. Ha sido la Societat Musical Nova d’Alcoi la que ha acompañado el paso de la Escuadra del Mig a los sones de la marcha cristiana Mai-Sabel compuesta en su día por el contestano Francisco Valor Llorens. Respecto al diseño, cabe destacar las barbas largas, los trajes en los que predominaba el color marrón y una larga cabellera que confería a los protagonistas de la citada Escuadra del Mig un aspecto caso tribal. Un original conjunto basado en la resistencia de los guerreros cristianos frente al azote de la climatología y el ataque de las fuerzas mahometanas.

El desfile de las tropas de la cruz continua hasta la llegada de la Filà Andaluces y su Alférez Cristiano, Pepe Cortés. Por delante llegan las Filaes Vascos, Guzmanes, Labradores, Cides y Asturianos.

Aplaudida Escuadra del Mig de los Miqueros en el ecuador de la Entrada Mora

La Entrada Mora de Alcoy de este 2024 alcanza su ecuador con el paso de la Escuadra del Mig, cargo que ostentan este año en la Filà Domingo Miques. La formación es una de las más antiguas del bando moro de nuestra ciudad, puesto que su año de fundación es anterior a 1811, mientras que en estos momentos cuenta con 344 socios estando siempre acompañados en la Festa por la Societat Musical Nova d’Alcoi.

El público no ha dejado de aplaudir el paso de una majestuosa Escuadra Especial, con guiños al diseño oficial de la Filà pero también con elegancia y fastuosidad, que ha sido diseñada por Michel Abiétar de El Trencat y confeccionada por esta misma empresa dedicada a la artesanía de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Una Escuadra que ha marcado el camino después del paso del Capitán Moro pero que también sirve de avanzadilla para el Alférez de las fuerzas de la media luna, cuyo paso culminará la Entrada en la tarde de este insólito 20 de abril. La Banda Primitiva de Callosa d’En Sarrià ha acompañado a los festeros en su descenso desde El Partidor hasta el final de la Avinguda del País Valencià interpretando la marcha mora Ben Al Sahagui del compositor contestano Francisco Valor Llorens.

Tras la Escuadra del Mig de la Filà Domingo Migues, la Entrada Mora sigue con el paso de las Filaes Judíos, Llana, Benimerines, Berberiscos, Realistes, Marrakesch y Abencerrajes. Estos últimos pondrán el punto y final al desfile con la llegada de Kiko Cano Arjona, el cual desempeña el cargo de Alférez Moro en estas Fiestas en honor a San Jorge del 2024.

Los Vascos y su Escuadra del Mig encaminan la Entrada Cristiana a la recta final

Tras el paso de la Escuadra Especial de los Mozárabes, ha llegado el turno de la Escuadra del Mig. Esta responsabilidad recae este año en la Filà Vascos, una formación que fue fundada el año 1909 y que puede presumir de haber estrenado la primera marcha cristiana de la historia. La composición, como bien sabemos, se titula Aleluya y fue alumbrada por el recordado Amando Blanquer Ponsoda.

Los Vascos han sacado a la calle una original Escuadra del Mig que ha sido diseñada por el creador Jordi Sellés y que se han encargado de confeccionar desde la empresa Roberto Pérez, Treballs per a la Festa. El público no ha cesado en ovaciones para los componentes de la  citada Escuadra Especial y los protagonistas han vibrado en el momento en el que hacían realidad un sueño que vienen gestando desde hace tiempo. La Unió Musical d’Alcoi ha sido la encargada de acompañarles en toda la Entrada Cristiana interpretando la pieza Jordina compuesta por el alcoyano Jose María Valls Satorres.

Hay que recordar que los Vascos cuentan actualmente con 377 socios desfilando siempre en las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy acompañados por la Societat Musical La Lira de Quatretonda. Después de esta Filà, nos encaminamos hacia el final del paso de las tropas de la cruz con las Filaes Guzmanes, Labradores, Cides, Asturianos, Andaluces y Aragonesos. Estos últimos pondrán fin a la Entrada Cristiana con el boato que acompañará a su Alférez, cargo que asume Santiago Castelló Brotóns.

Los Judíos viven una gran tarde de abril en Alcoy con su Escuadra del Mig

Tras el paso del Capitán, la Entrada Mora de las Fiestas de Alcoy de este 2023 ha seguido con el paso de las filaes Cordón, Magenta, Verdes, Chano y Domingo Miques. Después de estos últimos han llegado los Judíos, formación fundada en el año 1817 y en la que por ejemplo desfiló en sus años de juventud el internacional y recordado cantante Camilo Sesto.

La mencionada Filà ostenta este año la Escuadra del Mig y con el paso de la misma por las calles del Centro de la ciudad se ha marcado el ecuador del desfile de las fuerzas de la media luna. Los Judíos han confiado en esta ocasión con el diseñador alcoyano Juan Climent para sacar a la calle una original escuadra que destacaba por su elegancia así por ser fiel a los colores que tanto identifican a esta formación del bando moro. La Corporación Musical Primitiva Apolo d’Alcoi ha acompañado a los festeros con la interpretación de una pieza clásica de la música festera, L’Entrà dels Moros de Camilo Pérez Monllor.

Después de la Escuadra del Mig sigue la Entrada Mora con el paso de la Llana, los Benimerines, los Berberiscos, los Realistas, la Filà Marrakesch y los Abencerrajes. Estos darán paso a los Mudéjares, los cuales pondrán el colofón a la Entrada Mora con el paso de Alfonso Caerols Peidro que desempeña este año el cargo de Alférez Moro.

Los Guzmanes vibran al entrar en Alcoy con su Escuadra del Mig

La Entrada de las tropas de la cruz avanza en la mañana de este 22 de abril y después del Capitán Cristiano de los Cruzados el público aplaude el paso del resto de Filaes. Tras el máximo representante de las fuerzas de Jaume I han desfilado la Filà Muntanyesos, con su escuadra especial centenaria, las Tomasinas, los Navarros, los Almogávares, los Mozárabes, los Vascos y los Guzmanes.

A estos últimos les corresponde en este 2023 sacar a la calle la Escuadra del Mig y los componentes de la misma han recibido grandes aplausos en los primeros tramos de la Entrada hasta llegar a la Plaza de España. La Filà, fundada en 1907, ha apostado por un guerrero diseño de César Vilaplana en el que no faltan los metales, los cueros y las telas con los colores que identificativos de los Guzmanes. La Societat Unió Artística Musical d’Ontinyent es la que pone el acompañamiento musical al paso de esta Escuadra del Mig interpretando piezas clásicas de música festera como la marcha cristiana Cid de Pedro Joaquín Francés.

Después de la Escuadra del Mig, la Entrada Cristiana seguirá con el paso de los Labradores, Cides, Asturianos, Andaluces y Aragonesos. El desfile lo cerrarán los Alcodianos con el cargo de Alférez Cristiano, función que desempeña en este 2023 Miquel Jordà Linares.

La Llana impacta con su Escuadra del Mig

La Filà Llana es la que marca el ecuador de la Entrada Mora este año debido a que ostenta el cargo de la Escuadra del Mig. El momento de arrancar en lo alto del Partidor ha sido muy ovacionado por parte del público presente en el desfile cuando ya la enramada de Fiestas lucía encendida con todo su esplendor.

El diseñador Juan Climent es quien se ha encargado de diseñar los trajes de una Escuadra en la que predominan los colores verdes, amarillos y blancos sin dejar de lado los metales o las pieles. La SIM de Alfafara, junto al Grup de Dolçainers i Tabals Barxell d’Alcoi. interpreta ‘Jamalaham’, de José Ferrándiz, y ‘Al Basara’ de José María Valls Satorres.

El ecuador de la Entrada Cristiana llega con los Labradores

La Entrada de las tropas cristianas ha llegado ya a su ecuador con el paso de la Filà Labradores, formación que ostenta este año la Escuadra del Mig. Los componentes de la misma han recibido gran cantidad de aplausos desde el momento de la ‘arrancà’ en lo alto del Partidor así como también a su paso por la Plaza de España.

Los también llamados cariñosamente como ‘Els Maseros’ han escogido un original diseño del desaparecido Raül Botella para desempeñar un cargo que llevan más de dos años esperando. La firma contestana Ropería Chimo ha sido la encargada de confeccionar el traje mientras que la Unió Musical d’Alcoi, junto a la Xafigà de Muro, les está acompañando a su paso por las calles del Centro de la ciudad. Las piezas que suenan para acompañarles son dos clásicos de la música festera ‘Tabal i Saragüell’ de Mario Roig Vila y ‘L’Altet dels Canons’ de José Rafael Pascual Vilaplana.

Esta Escuadra del Mig será recordada por mantener la estética masera pero sin dejar de lado el corte guerrero de las vestimentas. Todo ello en una clara referencia a los hombres de los antiguos campos de Alcoy que dejan sus tareas cotidianas para ir a la batalla en defensa de la Villa situada en el valle del Serpis.