A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

La Filà Chano marca el ecuador de la Entrada Mora
Tras el paso del Capitán, la Entrada Mora ha seguido su curso y el público ha tenido oportunidad de aplaudir el desfile de las Filaes Mudéjares, Ligeros, Cordón, Magenta, Verdes y Chano. Esta última ha aportado un toque diferente al paso de las huestes de la media luna ya que en las Fiestas de este 2025 es la encargada de sacar a la calle la Escuadra del Mig.
La propuesta presentada por la Filà ha sido muy aplaudida en un apoteósico diseño de los Hermanos Piñero que no ha dejado indiferente al público. La empresa Roberto Pérez, Treballs per a la Festa, ha sido la encargada de la confección y en el recorrido por las calles del Centro de Alcoy no ha dejado de sonar la Agrupación Musical L’Avanç del Campello, banda que para la ocasión ha interpretado la pieza Xabat de Saül Gómez i Soler. En cuanto al diseño, cabe destacar que el mismo estaba basado en los mercenarios que se emplearon a fondo tanto en la conquista como en la reconquista a cambio de una importante suma de dinero. En la indumentaria predominaban los metales, los tonos azules y también gran cantidad de monedas que estaban unidas a las telas; un conjunto sobrecogedor que ha recibido el visto bueno del respetable mientras los escuadreros descendían por una calle Sant Nicolau totalmente abarrotada de gente. La misma situación se ha repetido al enfilar puntos emblemáticos del trayecto como la Plaza de España, la calle Sant Llorenç y la Avinguda del País Valencià donde concluyen las Entradas.
Después de la Escuadra del Mig será el turno de la Filà Domingo Miques, la cual acompaña a Sant Jordiet 2025: Martín Bellver Sevila. Seguidamente llegarán las Filaes Judíos, Llana, Benimerines, Berberiscos y Realistes abriendo así camino a la Filà Marrakesch que este año ostenta la alferecía del bando moro.