Últimas Noticias

Los rescates en las montañas son intervenciones que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante realiza prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo,...

El alcalde de Muro, Vicent Molina, ha pasado esta semana por los estudios de COPE ALCOY y ha hecho un...

La pasada, quizás, ha sido una de las madrugadas más frías del año 2025 y de lo que llevamos de...

El monumento dedicado a San Jorge, que presidía La Rosaleda en Alcoy, sigue en camino de recuperar su esplendor después...

‘Els Xiulitets’ acompañan el Encuentro Glorioso en Alcoy antes del despertar de la Festa

Alcoy ha despertado este Domingo de Gloria, 31 de marzo, con el volteo  incesante de las campanas y el sonido de La Despertà que ha anunciado a toda la ciudad la Resurrección de Cristo. El cambio de hora que se ha producido esta madrugada no ha sido impedimento para que centenares de alcoyanos se hayan despertado al amanecer de cara a acudir al Centro y presenciar uno de los momentos más esperados de la Semana Santa que organizada cada año el Círculo Católico de Obreros.

Minutos antes de ocho de la mañana han salido desde la parroquia de San Mauro y San Francisco las imágenes de la Virgen María y El Salvador para protagonizar el peculiar Encuentro que cierra los días de pasión y da paso a las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. El Resucitado, como es habitual, ha recorrido la plaza Ramón y Cajal hasta situarse delante de La Glorieta mientras que la Virgen ha avanzado por algunas vías colindantes hasta llegar al principio de la calle de Sant Nicolau. Una vez allí ha iniciado una veloz carrera, sin sobresaltos, que le ha llevado a encontrarse con Jesucristo Resucitado mientras centenares de alcoyanos hacían sonar los cerca de 2.000 ‘xiulitets’ de barro que ha repartido el Ayuntamiento de Alcoy para este acto. El disparo de una traca ha dado testimonio del Encuentro Glorioso mientras seguían volteando las campanas con fuerza.

El titular de las parroquias del Centro, Don Jesús Fuentes, ha pronunciado una oración para recordar el fin de la Semana Santa y ha señalado también a que con ‘Els Xiulitets’ se cierran los días  recogimiento para dar paso a la alegría de la Pascua. En este sentido, ha hecho referencia a que hoy arranca la cuenta atrás hacia las próximas Fiestas de Moros y Cristianos finalizando su alocución con un más que esperado Visca Sant Jordi en la víspera del estreno del mes de abril.

El Encuentro cierra una participativa Semana Santa en Cocentaina

La Semana Santa de Cocentaina llegó a su fin en la madrugada del Domingo de Pascua con el tradicional Encuentro entre la Virgen María y Cristo Resucitado, un acto que de nuevo se llevó a cabo en el corazón del barrio del Raval. Fue tras la Vigilia Pascual de la Parroquia del Salvador, pasada la medianoche, y ante la presencia de numerosos fieles que no quisieron perderse un instante tan emotivo.

Hay que recordar que la jornada del Sábado Santo comenzó temprano en la Villa Condal con el rezo de laudes, tanto en la Parroquia del Salvador como en la de Santa María, recordándose así la soledad de la Virgen María tras la sepultura de Cristo. Además en los oficios religiosos se puso especial énfasis en la esperanza en la Resurrección que tuvo durante ese día la Mare de Déu. Ya por la tarde la actividad se trasladó a cada templo con la solemne y festiva Vigilia Pascual, la cual se llevó a cabo a partir de las 18:30h en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle mientras que a las 20:30h se efectuó en el Convento de los Padres Franciscanos instantes después de la bendición del fuego en la placita por parte del Guardián; Fray Fernando Fuertes Garrigós.

En la Parroquia del Salvador la Vigilia Pascual arrancó a las 22:30h, con también la bendición del fuego en la misma Placeta del Salvador, y en Santa María comenzó a las 23:00h destacando en ella la participación activa de todas las cofradías que tienen sede en este último templo. Como mencionábamos anteriormente, al finalizar la Vigilia Pascual del Salvador salió a las calles del Raval la imagen de La Dolorosa con la indumentaria de Pascua para encontrarse con Jesús Resucitado en pleno corazón del barrio. Volteo de campanas y silbatos protagonizaron un momento emotivo en el que no faltó el canto de la tradicional melodía Aranyeta, Aranyeta ix del forat, que el Nostre Senyor ja ha ressucitat.

La procesión del Encuentro acabó con el regreso de ambas imágenes al Salvador. Después hubo una chocolada para poner el punto y final a la Semana Santa.

‘Xiulitets’ que suenan de nuevo para anunciar la Resurrección

Alcoy ha culminado de forma brillante la Semana Santa en este Domingo de Pascua, 17 de abril. La jornada ha arrancado al ritmo del volteo incesante de las campanas, el ruido de los petardos y la música festera sonando por las principales vías del Centro de la ciudad.

A las 07:30h de la mañana se ha efectuado la salida de Cristo Resucitado desde la Parroquia de San Mauro y San Francisco para situarse a la altura de la calle Ramón y Cajal. Por su parte, la Virgen María ha descendido hasta mitad de la calle San Nicolás y desde ahí ha emprendido una veloz carrera por a principal artería alcoyana de cara a encontrarse con su hijo. En ese instante han sonado centenares de aplausos y también los más de 2.000 ‘botijonets’ de barro que ha repartido el Ayuntamiento en La Glorieta tras haber sido decorados estos días por el Centro Ocupacional de Gormaget. El acto volvía a celebrarse en la calle tres años después de la última vez, que tuvo lugar en 2018, debido a que en 2019 y 2021 se ejecutó dentro de San Mauro por la lluvia así como la pandemia mientras que en 2020 no se celebró por estar en pleno confinamiento.

La matinal procesión de ‘Els Xiulitets’ ha puesto fin a la Semana Santa de la normalidad con una breve alocución del titular de las Parroquias del Centro; Don José Luís Llopis. Este último ha felicitado al pueblo de Alcoy por la recién estrenada Pascua y ha pronunciado un fuerte ‘Visca Sant Jordi!’ para da la bienvenida a una Festa que será pregonada a partir de las 10:00h con La Gloria.

Un atípico Encuentro Glorioso cierra la Semana Santa alcoyana de 2021

Alcoy ha puesto en este Domingo de Pascua el punto y final a una nueva Semana Santa atípica que ha estado condicionada por la crisis sanitaria del Coronavirus. Por tercer año consecutivo no ha habido procesiones en las calles pero si que se han podido desarrollar con normalidad los diferentes actos religiosos del Triduo Pascual en el interior de cada templo.

En la tarde del Miércoles Santo tuvo lugar en la iglesia de San Mauro y San Francisco el solemne Vía Crucis organizado por la Cofradía del Cristo Yacente y la Virgen de los Dolores, dos imágenes que han presidido precisamente el altar mayor de este templo durante la Semana Santa. Ya el Jueves Santo cada parroquia e iglesia celebró la Misa Vespertina de la Cena del Señor y todas ellas finalizaron con la reserva del Santísimo Sacramento en el Monumento, unos enclaves que pudieron ser visitados hasta primera hora de la tarde del Viernes Santo. En este última jornada hubo varios Vía Crucis durante la mañana en los diferentes templos mientras que por ejemplo en la Capilla del Gremio de Labradores del Centro se pudo visitar la imagen del Nazareno que tanta devoción despierta en nuestra ciudad. El Sábado Santo estuvo reservado para el Rezo de Laudes durante la mañana en algunas iglesias mientras que por la tarde se ejecutó la solemne y festiva Vigila Pascual con la bendición del cirio pascual que iluminará este nuevo año litúrgico.

La Semana Santa alcoyana de 2021 finalizó este mediodía en la Parroquia de San Mauro y San Francisco con el Encuentro Glorioso entre la Virgen María y Cristo Resucitado. La imagen de la Mare de Déu ha recorrido el breve trayecto existente entre el cancel de la puerta y el altar mayor para así, a los sones del Aleluya de Haendel, encontrarse con El Salvador. En el instante han sonado las campanas, los aplausos y el sonido de ‘Els Xiulitets’ difundido a través de unos altavoces. Ha sido este el acto más destacado de este atípico Domingo de Gloria en el que, a causa de la pandemia, tampoco se ha anunciado por nuestras calles la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a san Jorge. La Misa de Pascua, ante la asistencia de numerosos fieles, ha puesto fin a las celebraciones del Triduo Pascual.

El Encuentro Glorioso puso fin a la Semana Santa de Cocentaina

Cocentaina puso anoche el punto y final a los actos centrales de la Semana Santa de este 2018 y lo hizo con el tradicional Encuentro Glorioso, un acto que volvió a celebrarse en la madrugada del Domingo de Pascua tras haberse llevado a cabo en los últimos tres años en la mañana de este día.

El recogimiento de la Procesión del Santo Entierro dio paso al Sábado Santo, una jornada que comenzó con el Rezo de Laudes en la parroquia de Santa María a las nueve de la mañana. Ya por la noche todas las iglesias de la Villa Condal acogieron la Vigilia Pascual y sobre la una de la madrugada se llevó a cabo el mencionado Encuentro Glorioso. La imagen de San Juan salió desde el Convento de los Franciscanos y pasó a recoger a La Dolorosa en la parroquia del Salvador. Ambas imágenes llegaron juntas a la plaza de El Pla y allí, con el Palau Comtal de testigo, se produjo el Encuentro con Cristo Resucitado después de que este subiera en procesión desde la iglesia de Santa María. En el momento del Encuentro se interpretaron varios cantos, se declamaron unos versos y se pudieron ver también efectos pirotécnicos.

Al finalizar este sencillo acto cada imagen volvió a su lugar de origen y los asistentes pudieron disfrutar en cada parroquia de mona y chocolate para celebrar la Pascua.

Abrazo entre la Virgen y Cristo Resucitado al son de miles de ‘Xiulitets’

La Semana Santa Alcoyana ha llegado a su fin en este Domingo de Pascua 1 de abril con el Encuentro entre la Virgen María y Cristo Resucitado en la tradicional procesión de ‘Els Xiulitets’.

El matinal acto ha dado inicio a las siete y media de la mañana con la salida de ambas imágenes desde el templo de San Mauro y San Francisco mientras los termómetros marcaban apenas cuatro  grados. Seguidamente Cristo Resucitado, portado en andas, ha recorrido un tramo de la Plaza de Ramón y Cajal hasta situarse a escasos metros de las puertas de La Glorieta. Allí, con las primeras luces del día y junto al ensordecedor sonido de miles de pequeño botijos de barro, se ha producido el esperado Encuentro Glorioso entre madre e hijo después de que la Virgen María subiese en veloz carrera por la calle de San Nicolás. Los aplausos y el disparo de una traca han acompañado este emotivo instante que ha continuado con las reverencias oportunas entre las dos imágenes. También el titular de las parroquias del Centro, José Luís Llopis, ha pronunciado una oración desde un balcón felicitando a todos los alcoyanos por la llegada de la Pascua y animado a todos a disfrutar de las inminentes Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge.

Tras el Encuentro, El Salvador y la Mare de Déu han recorrido algunas de las calles del Centro  hasta llegar a la iglesia de San Mauro con el acompañamiento musical de la pieza ‘Els Xiulitets, desperta´t Alcoi’ a cargo de la Unión Musical. De esta forma se ha puesto el punto y final a la Semana Santa de 2018 dando paso rápidamente a la Festa con el acto de La Gloria que tomará las calles de la ciudad a partir de las diez.

Abrazo entre la Virgen y Cristo Resucitado al son de miles de 'Xiulitets'

La Semana Santa Alcoyana ha llegado a su fin en este Domingo de Pascua 1 de abril con el Encuentro entre la Virgen María y Cristo Resucitado en la tradicional procesión de ‘Els Xiulitets’.

El matinal acto ha dado inicio a las siete y media de la mañana con la salida de ambas imágenes desde el templo de San Mauro y San Francisco mientras los termómetros marcaban apenas cuatro  grados. Seguidamente Cristo Resucitado, portado en andas, ha recorrido un tramo de la Plaza de Ramón y Cajal hasta situarse a escasos metros de las puertas de La Glorieta. Allí, con las primeras luces del día y junto al ensordecedor sonido de miles de pequeño botijos de barro, se ha producido el esperado Encuentro Glorioso entre madre e hijo después de que la Virgen María subiese en veloz carrera por la calle de San Nicolás. Los aplausos y el disparo de una traca han acompañado este emotivo instante que ha continuado con las reverencias oportunas entre las dos imágenes. También el titular de las parroquias del Centro, José Luís Llopis, ha pronunciado una oración desde un balcón felicitando a todos los alcoyanos por la llegada de la Pascua y animado a todos a disfrutar de las inminentes Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge.

Tras el Encuentro, El Salvador y la Mare de Déu han recorrido algunas de las calles del Centro  hasta llegar a la iglesia de San Mauro con el acompañamiento musical de la pieza ‘Els Xiulitets, desperta´t Alcoi’ a cargo de la Unión Musical. De esta forma se ha puesto el punto y final a la Semana Santa de 2018 dando paso rápidamente a la Festa con el acto de La Gloria que tomará las calles de la ciudad a partir de las diez.

]]>

Encuentro Glorioso que da paso a la Festa

Alcoy ha comenzado este domingo 16 de abril con el volteo general de las campanas, que anunciaban el inicio del día de Pascua de Resurrección, y la clásica ‘Despertà’ que ha recorrido las principales calles del Centro de la ciudad con las primeras luces del día.

Poco antes de las siete y media de la mañana han salido desde la parroquia de San Mauro y San Francisco las imágenes de la Virgen María y El Salvador para discurrir por varias calles antes de protagonizar el clásico Encuentro Glorioso que cierra la Semana Santa y da paso a las fiestas de moros y cristianos. El Resucitado ha recorrido un tramo de la Plaza Ramón y Cajal, hasta situarse delante de La Glorieta, mientras que la Virgen María ha emprendido una veloz carrera desde mediados de la calle de San Nicolás para reunirse con Jesucristo. En esos instantes centenares de alcoyanos han hecho sonar los cerca de 2.000 Xiulitets de barro que ha repartido el Ayuntamiento de Alcoy para este acto y que han sido decorados en el Centro Ocupacional de Gormaget.

Tras el Encuentro Don José Luís Llopis, que desempeña su ministerio sacerdotal en las parroquias del Centro de la ciudad, ha pronunciado una oración en la que nos ha recordado que en Alcoy la Resurrección de Cristo cierra los días de pasión y recogimiento de la Semana Santa para dar paso al bullicio de las fiestas de moros y cristianos. Su alocución ha finalizado con un sonoro ‘Visca Sant Jordi’.

La procesión dels Xiulitets ha seguido después por el Centro hasta finalizar de nuevo en el templo de San Mauro y San Francisco.

Encuentro Glorioso y festivo para despedir la Semana Santa Contestana

Cocentaina ha despedido la Semana Santa con el Encuentro Glorioso entre Cristo Resucitado, San Juan y la Dolorosa que ha tenido lugar en la Plaza de El Pla pasadas las nueve y media de la mañana de este 16 de abril.

Tras la Vigilia Pascual de anoche la jornada de este Domingo de Pascua ha comenzado con el volteo de las campanas en todos los templos de la Villa Condal con el fin de anunciar a toda la población que Cristo ha resucitado. A las nueve de la mañana ha partido desde el Convento de los Padres Franciscanos la imagen de San Juan y la comitiva se ha adentrado en las estrechas calles del Raval para hacer parada en la iglesia de El Salvador. De allí ha salido La Dolorosa, acompañada por numerosos fieles, y las dos imágenes han procesionado juntas hasta El Pla. En este emblemática plaza, y con el Palau Comtal como testigo, se ha producido el Glorioso Encuentro después de que la imagen de Cristo Resucitado haya ascendido en procesión desde la parroquia de Santa María. Las campanas del Monasterio de las Clarisas, el vuelo de palomas y el disparo de una traca han marcado este momento emotivo que ha contado también con la lectura de las Aleluyas escritas en su día por el poeta Gerard Mur.

Una vez finalizado el Encuentro se ha celebrado la Misa de Pascua con carácter interparroquial y finalmente San Juan y El Resucitado han regresado a Santa María mientras que La Dolorosa ha sido trasladada de nuevo hasta El Salvador. De esta forma ha concluido una intensa Semana Santa, cuyos primeros actos comenzaron a celebrarse el 1 de marzo al inicio de la Cuaresma, y se da paso sin apenas tiempo para el descanso a las fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle.