Últimas Noticias

El ‘AOVE Forum Internacional de la Fira de Tots Sants’, una cita consolidada en el sector del aceite de oliva...

La Colla de Campaners del Comtat ha vuelto a preparar un completo programa de actividades con ocasión de la tradicional...

Hoy viernes hemos destacado que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se preparan para las celebraciones de Sant Antoni...

El incremento de contagios desde que ha terminado la Navidad, especialmente por virus respiratorios, ha puesto contra las cuerdas a...

Los Reyes Magos reciben el cariño y afecto de Alcoy

La magia volvió a hacerse presente en las calles de Alcoy como en cada cinco de enero. Miles de personas, muchas de ellas desde el mediodía, llenaron por completo las calles del Centro de la ciudad para aplaudir el paso de los Reyes Magos de Oriente en la 140 edición de una Cabalgata que presume de ser la más antigua del mundo poseyendo al mismo tiempo el título de Bien de Interés Cultural (BIC).

El acto arrancó puntual en El Camí, a las seis de la tarde, y la comitiva estuvo precedida por los heraldos de la ciudad anunciando que los Monarcas estaban a punto de hacer su entrada triunfal por la calle Sant Nicolau. A esa hora sonaron también las campanas de la iglesia de Santa María, advirtiendo de que los Reyes Magos habían accedido a a Alcoy, y mientras tanto el desfile nos ofrecía bailes populares, representaciones costumbristas o el clásico portador de la estrella que abría camino al cortejo. En una posición central destacó el Embajador Real, ayudado por el actor Rafa Segura, y que el sábado por la tarde declamó el Bando hecho posible por la escritora Natàlia Gisbert tras un exhaustivo trabajo junto a Sus Majestades.

Melchor fue el primero en aparecer, rodeado de una gran multitud, y a él le siguieron Baltasar y Gaspar con sus correspondientes séquitos ayudados por tres entidades alcoyanas: la Casa de Andalucía, el Club Patinaje Artístico y la Filà Mudéjares. Centenares de niños se acercaron hasta los Reyes Magos para recibir un beso y los Monarcas descendieron de sus monturas nada más llegar a la plaza de España para efectuar la Adoración. Y ahí, como es habitual cada año, se hizo el clímax. Se interpretó El Mesías de Händel, sonaron las campanas de la iglesia de Santa María y se disparó un gran castillo de fuegos artificiales arropando el momento en el que Melchor, Gaspar y Baltasar entregaban oro, incienso y mirra a la Sagrada Familia Viviente que aguardaba en el portal.

Tras un receso, la Cabalgata siguió por Sant Llorenç hasta finalizar en la parte baja de l’Avinguda del País Valencià. Cerraron el cortejo real más de 400 pajes, con su indumentaria característica, y que acercaron los regalos casa por casa subiendo hasta los balcones por largas escaleras rojas. Sin duda, otra estampa icónica de la Cabalgata de Alcoi, la ciudad de la Navidad por excelencia.

Gran afluencia en Les Pastoretes, un acto genuino de la Navidad en Alcoy

Alcoy inició ayer domingo su mágica trilogía navideña con un acto entrañable pero también genuino de estas fiestas, Les Pastoretes. El desfile tiene lugar siempre el domingo o festivo anterior al cinco de enero y sirve de antesala a la mágica Cabalgata de los Reyes Magos que será anunciada el 4 de enero por la tarde de la mano del Embajador Real.

La comitiva partió pasadas las doce del mediodía desde El Partidor en una mañana en la que lució el sol y en la que también tuvieron protagonismo las nubes. Centenares de pequeños, ataviados de pastores, descendieron por la calle Sant Nicolau para adorar al Niño Jesús precedidos por la Música Primitiva Apolo d’Alcoi que hizo sonar de nuevo la emblemática pieza L’Entrà dels Reis de Camilo Pérez Monllor. Tras ellos destacaron también los carros engalanados tirados por burritas o la presencia de un rebaño que hizo las delicias del numeroso público que presenciaba el desfile por las principales calles del Centro. También tuvieron un protagonismo especial los bailes populares a cargo del Grup de Danses Sant Jordi y el Grup de Danses Carrascal, los cuales también actuaron en plena Bandeja ante la Sagrada Familia Viviente que aguardaba en el portal de Belén. Y en la recta final de la mañana sonaron las campanas de la iglesia de Santa María, en una iniciativa promovida por la Colla de Campaners d’Alcoi, que sirvió para despedir a la Virgen María, San José y el Niño Jesús antes de que los volvamos a ver de nuevo en la Adoración de la Cabalgata de Reyes.

Recordar que las entidades que participan en el acto han pedido al Ayuntamiento de Alcoy que solicite a la Generalitat Valenciana un cambio en la redacción del BIC de la Cabalgata, para hacer una modificación respecto a la fecha de la celebración del acto. Y es que actualmente el documento indica que «se celebra la mañana del domingo o del día festivo anterior al 5 de enero», cosa que hace que en muchas ocasiones este festivo anterior sea siempre el 1 de enero o que el domingo sea el 31 de diciembre o el 4 de enero. La Música Primitiva Apolo d’Alcoi, el Grup de Danses Carrascal y el Grup de Danses Sant Jordi, piden que se estudie incluir excepciones para que Les Pastoretes no tenga lugar en los días mencionados.

Les Pastoretes iniciarán el domingo la trilogía navideña de Alcoy

Alcoy abrirá este domingo la trilogía navideña con el acto de Les Pastoretes, un desfile que arrancará a las doce del mediodía desde El Partidor. La cita siempre es muy esperada y, según es tradición, tiene lugar el domingo o día festivo anterior a la visita de los Reyes Magos de Oriente.

La comitiva volverá a contar con centenares de pastores y pastoras que desfilarán por las calles del Centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de España. Allí, como suele ser habitual, se realizará la Adoración al Niño Jesús ante el Portal de Belén. De igual forma destacará la presencia del Grup de Danses Carrascal, el Grup de Danses Sant Jordi y la Música Primitiva Apolo de Alcoy al mismo tiempo que no faltarán las burritas y los carros engalanados que siempre dan mayor vistosidad a Les Pastoretes. Todo ello acompañado de la música tradicional pero también de bailes populares «es un día muy esperado por los niños y las calles de nuestra ciudad siempre se llenan de alcoyanos dispuestos a iniciar de la mejor forma nuestra trilogía navideña. Es un desfile muy entrañable con mucha tradición«, explicaba en COPE ALCOY Mariola Reig; representante del mismo Grup de Danses Sant Jordi.

Apuntar que la Música Primitiva Apolo d’Alcoi, el Grup de Danses Carrascal y el Grup de Danses Sant Jordi, que son las entidades que forman parte de la celebración de Les Pastoretes, han pedido al Ayuntamiento de Alcoy que solicite a la Generalitat Valenciana un cambio en la redacción del BIC de la Cabalgata, para hacer una modificación respecto a la fecha de la celebración del acto. Y es que actualmente el documento indica que «se celebra la mañana del domingo o del día festivo anterior al 5 de enero», cosa que hace que en muchas ocasiones este festivo anterior sea siempre el 1 de enero o que el domingo sea el 31 de diciembre o el 4 de enero. Las entidades participantes piden que se estudie incluir excepciones para que no tenga lugar estos días.

El Carnaval llenó de colorido las calles de Alcoy

Alcoy celebró el pasado sábado 17 de febrero, como ya viene siendo habitual desde hace más de una década, su tradicional Carnaval lo hizo entrada ya La Cuaresma así como justo una semana después de que las fiestas en honor a Don Carnal tuvieran todo el protagonismo. Numeroso público se agolpó en las calles del Centro para aplaudir a la comitiva multicolor que arrancó pasadas las seis y media de la tarde.

El desfile comenzó desde la zona alta de El Partidor, a ritmo de batucada, y en el mismo participaron más de dos mil personas según los datos ofrecidos por la organización. Además en esta humorística comitiva tomaron parte un total de 13 grupos de baile, con originales coreografías y vestimentas, junto a grupos de música en directo, ‘dolçainers i tabaleters’ y gran cantidad de personas con disfraces de múltiples temáticas. Uno de los momentos más esperados fue la entrega de premios del tradicional concurso de disfraces, cita que tuvo lugar en la Plaça de Dins al finalizar el recorrido por Sant Nicolau, Plaça d’Espanya, Sant Lloren y Mossén Torregrossa. En esta ocasión, la coreografía de A3 Danza basada en la popular película de Disney ‘Toy Story’ consiguió el premio a la mejor ambientación musical y también hubo otros galardones. Un original túnel de lavado de coches se llevó el premio de mejor disfraz, unos aliens y unos ovnis en la NASA consiguieron el segundo premio y una parodia de las fiestas de Moros y Cristianos del Grup Barxell quedó en tercer lugar.

La jornada, que se vivió con gran ambiente y animación en las calles del Centro, finalizó con una discomóvil en la misma Plaça de Dins. De esta forma el Carnaval alcoyano se alargó hasta bien entrada la madrugada con fiesta que también siguió en los establecimientos de ocio nocturno.

Imagen: Lucio Abad

Alcoy celebra este sábado su gran fiesta de Carnaval

Alcoy ya lo tiene todo listo para celebrar este sábado, iniciada ya la Cuaresma, su tradicional Carnaval. El desfile arrancará en la zona alta de la ciudad a partir de las seis y media de la tarde, y contará con la participación de 13 ballets, grupos de dolçainers i tabaleters, batucadas, plataformas con equipos de música, conjuntos de disfraces y numerosos participantes que a título individual volverán a lucir originales vestimentas.

El Carnaval premiará los tres mejores disfraces, otorgando 300 euros al que quede en primer lugar, 200 euros al segundo y 100 euros al tercero. También se concederán otros galardones, uno a la mejor ambientación musical y dos premios infantiles . La organización prevé una participación superior a las 2.000 personas y desde el Ayuntamiento también destacan la presencia del público que respalda edición tras edición una fiesta que comenzó a ser una realidad a principios de la década del dos mil «cada año participa más gente y por eso se mantiene el adelanto de la hora de inicio puesto en marcha en años anteriores para que así la entrega de premios tenga lugar a una hora más acorde. Todos los que quieran pasarlo bien, y vengan disfrazados, son bienvenidos a esta gran fiesta«, aseguraba en COPE ALCOY esta semana el edil de Fiestas; Jordi Martínez.

La gran fiesta del Carnaval seguirá después del desfile con una discomóvil en la citada Plaça de Dins. Esta propuesta festiva llenará de ambiente el Centro de Alcoy hasta bien entrada la madrugada.

El Carnaval de Muro venció con gran éxito a la lluvia y el viento

El sábado 10 de febrero era la fecha marcada en el calendario para la celebración del Carnaval de Muro, como es habitual antes de la llegada de la Cuaresma, y jornada en la que se iban a materializar en la calle los preparativos que desde semanas antes habían puesto en marcha los grupos que iban a participar en esta gran fiesta multicolor. No obstante, el día amaneció muy ventoso en la comarca, pero desde la organización decidieron seguir adelante puesto que la previsión meteorológica dejaba claro que las rachas dejarían de soplar con intensidad a partir de la tarde. Y así fue, aunque la que apareció de forma inesperada fue la lluvia con una fuerte tromba de agua que sorprendió a todos apenas un cuarto de hora antes del inicio del acto.

Afortunadamente todo quedó en un susto y pasados diez minutos de las siete de la tarde, arrancó el esperado desfile al grito de Avant el Carnestoltes de Muro 2024. Una batucada abrió la comitiva multicolor, al ritmo de la percusión, dando paso a una auténtica marea de disfraces y conjuntos que tomaron las principales avenidas de Muro junto a la música que interpretaban charangas o que lanzaban los equipos de música con los que iban provistos muchas carrozas. Esta vez pudimos viajar al pasado con grupos que hacían un reconocimiento a los recordados años ochenta e incluso no faltó una curiosa representación del emblemático Tio Pep acompañado de la ‘tartana i el burro’. También volvieron a estar muy presentes los disfraces de animales, los superhéroes, los personajes de series de televisión y de películas, los monjes y payasos o los clásicos del circo. De igual forma, sorprendieron unas simpáticas abuelas con sus carros y muy aplaudida fue una numerosa recreación de la película Alicia en el país de las maravillas con todos sus protagonistas en la calle puestos en escena por adultos e incluso pequeños. Asimismo, gustó la presencia de los UmpaLumpas, repartiendo galletas al público y en clara referencia a Charlie y la fábrica de chocolate; mientras que despertó la curiosidad una coreografía al ritmo de Cantando bajo la lluvia ya que en el instante en el que comenzaron a desfilar volvió a llover. Mexicanos, astronautas, tributos a históricos grupos musicales como ABBA, la familia real británica con un enorme autobús londinense y también filetes vivientes que simulaban una parrilla en pleno Carnaval, fueron otras de las curiosas propuestas que se vieron en un recorrido que estuvo lleno de gente.

Más de 3.000 personas tomaron parte en una edición donde destacaron una veintena de plataformas y cuarenta grupos que se unieron a todas las personas que participaron a pie. Un multitudinario homenaje a Don Carnal que desembarcó en El Matzem, donde se instaló una carpa, y lugar en el que varios DJ’s se encargaron de animar la fiesta desde la carpa hasta la madrugada.

Premios de este año

Indicar que en la misma carpa del Matzem se entregaron los premios del concurso de disfraces. El primero recayó en el conjunto de ‘Willy Wonka’ que se llevó los 400 euros como primer clasificado. ‘Mississippi’ fue el segundo y se llevó los 300 euros y ‘Agüeles a la carrera’ a la carrera fueron terceros y se llevaron 200 euros.

Alcoy adelanta finalmente Les Pastoretes a la tarde del 30 de diciembre

Alcoy iniciará la trilogía navideña este próximo fin de semana con Les Pastoretes, desfile esperado por adultos y pequeños que siempre tiene lugar el domingo anterior a la venida de Sus Majestades de Oriente. El hecho de que esa jornada coincida este año 31 de diciembre, en plena celebración de la Nochevieja, ha llevado tanto al Ayuntamiento como a los implicados en el acto a decidir adelantarlo a la tarde del sábado 30 de diciembre.

En un principio se había optado para la tarde del 1 de enero e incluso así lo llegó a anunciar el concejal de Fiestas el pasado mes de noviembre. No obstante se ha decidido pasarlo al día 30 atendiendo la petición que habían hecho muchos de los que toman parte en la comitiva «se nos planteó la posibilidad de hacer este cambio porque en la tarde del 1 de enero venimos de las celebraciones de Nochevieja y al día siguiente ya es una jornada laborable. El año pasado sí que se hizo el Primero del Año porque el calendario no permitía otra opción y ahora, tras ver que el BIC lo permite, se ha decidido hacer el adelanto de fecha«, explicaba en COPE ALCOY este miércoles el edil Jordi Martínez en el programa #LaNostraFesta.

De esta forma, la comitiva que integran pastores y pastoras arrancará a las seis de la tarde del sábado 30 de diciembre desde las inmediaciones de la Font Redona.  Como suele ser habitual, en Les Pastoretes tomarán parte el Grup de Danses Carrascal y el Grup de Danses Sant Jordi, junto a los carros engalanados, y no faltarán los bailes populares ante la Sagrada Familia. En la bajada de ‘Les Pastoretes’ desde la Font Redona hasta la Plaza de España estará de nuevo el acompañamiento de la Música Primitiva Apolo d’Alcoi.

El PP crítico con la decisión 

Desde el Partido Popular de Alcoy han criticado la decisión en redes sociales asegurando que los cambios de fechas dados en los últimos dos años ponen en peligro el BIC de La Cabalgata. Aseguran que el texto de Bien de Interés Cultural deja claro que Les Pastoretes se celebran la mañana del domingo o día festivo anterior al cinco de enero al igual que piden al Gobierno Local que haga cumplir esta disposición para garantizar la continuidad de un acto que se remonta a 1889.

David Antolí y Jordí Seguí viven hoy su día de Gloria

Alcoy vive hoy la jornada mágica que marca el comienzo de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Es el día de La Gloria y la mañana comienza temprano con la emblemática procesión de ‘Els Xiulitets’ en la que se materializa el encuentro glorioso entre Cristo Resucitado y la Virgen María.

A partir de las diez de la mañana se inicia el desfile desde la Plaza de España después de la interpretación del Himno de Fiestas y el volteo general de campanas desde la iglesia de Santa María. Los heraldos de la ciudad, junto a los trompeteros, abrirán la comitiva y darán paso a los 14 glorieros del bando moro encabezados por David Antolí, el Sargento Mayor de las fuerzas de la media luna. Este último espera el acto con gran ilusión «va a ser muy especial porque este año si que podré arrancar con el pasodoble ‘Novella’, de Vicent Sanoguera, que tenía en mente para este momento desde antes de la pandemia«, confesaba en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY. Tras ellos llegarán los cristianos y en este caso Jordi Seguí centrará todas las miradas puesto que se estrena como Sargento Mayor de las tropas de la cruz «estoy algo nervioso porque es una gran responsabilidad pero espero vivirlo al máximo«, indicaba también en palabras a esta emisora.

La Gloria seguirá por la calle Pintor Casanova hasta dirigirse al Casal de Sant Jordi. Desde allí, tras una oportuna parada, retomará el trayecto para seguir por Santo Tomás donde las escuadras girarán a la iglesia de San Jorge en homenaje al patrón de la ciudad. Los Glorieros proseguirán por las calles del Centro hasta la Avinguda del País Valencià y después se encaminarán hasta la Zona Alta. A mediodía será cuando inicien el tramo final del acto por la calle San Nicolás hasta confluir en la Plaza de España; punto en el que culminará el pregón festero con el disparo de una mascletà.

Arranca la Entrada de Moros y Cristianos en Cocentaina

Cocentaina vive en este sábado 13 de agosto el día grande de sus Fiestas de Moros y Cristianos. Las Entradas de las tropas de la cruz y de la media luna son las protagonistas en una tarde que este año, por caprichos del calendario, coincide en el día de la festividad litúrgica de San Hipólito Mártir.

Uno de los momentos culminantes de la jornada se vivirá a partir de las 19:00h, hora en la que arrancará la Entrada de Moros y Cristianos en la calle Pare Francesc Agulló a la altura del Convento de los Padres Franciscanos. El desfile discurrirá por el Passeig del Comtat, El Pla, la calle Mare de Déu del Miracle y la Placeta dels Apòstols estando prevista una participación que rondará las 4.000 personaslas cuatro Filaes de cargo presentan unos boatos importantes, que se unen a la presencia de las bandas de música, por lo que vamos a disfrutar de una tarde que será espectacular. Además, el hecho de que sea sábado, y en pleno puente festivo de La Asunción; hacen que haya muy buena previsión de asistencia de visitantes para presenciar el acto tanto desde las sillas o las aceras como en las terrazas de los bares”, afirmaba esta semana el Presidente de la Junta de Festes; Juan Francisco Masanet.

En www.copealcoy.es y a través de nuestras redes sociales te iremos contando durante esta tarde todo lo que saquen a la calle los cuatro cargos festeros del 2022. Esta responsabilidad, recordamos, la asumen las Filaes Contrabandistas (Capitán Cristiano), Bequeteros (Capitán Moro), Almogávares (Abanderado Cristiano) y Mudéjares (Abanderado Moro).

Los más pequeños de Cocentaina disfrutan de nuevo de la ‘Volteta dels Xiquets’

Cocentaina sigue adelante con su Semana Festera y este martes 9 de agosto ha estado reservado para la clásica ‘Volteta dels Xiquets’. En este desfile participan siempre los más pequeños y numeroso público se ha agolpado en las aceras del Passeig del Comtat para aplaudir el paso de los protagonistas.

La jornada ha comenzado pasadas las seis de la tarde con una merienda en El Pla que ha estado acompañada una vez más de juegos infantiles en los que no han faltado los castillos hinchables. Seguidamente, al filo de las ocho, ha comenzado desde la parte alta del mencionado Passeig del Comtat la clásica ‘Volteta dels Xiquets’ con la presencia de una gran cantidad de niñas y de niños. Todos ellos han desfilado a los sones de piezas de música festera de autores contestanos que han interpretado para la ocasión tanto el Ateneu Musical como la Unión Musical Contestana.

Antes de llegar al Pla, y de finalizar el desfile frente al Castillo de Fiestas, los protagonistas han recibido un helado como obsequio por parte de la Junta de Festes. La alcaldesa de la Villa Condal (Mireia Estepa) y el Concejal de Fiestas (Octavio Cerdà) han estado supervisando que todo transcurría con normalidad en una tarde en la que el calor ha dado una pequeña tregua a la capital del Comtat.