Últimas Noticias

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición...

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso...

Hoy viernes hemos destacado que este fin de semana arranca en Alcoy el ciclo de conciertos de música festera, cita...

Cocentaina celebrará el próximo 26 de marzo la tradicional ‘Festa dels Nanos’, cita que cada año llega a la capital...

¿Cómo cambian los hábitos de ocio con el final del curso escolar en Alcoy?

Ha llegado el verano y las terrazas comienzan a llenarse. Las previsiones meteorológicas acompañan. Y es que de cara a la próxima semana se espera que brille el sol y las temperaturas máximas superen los 30ºC. Sin embargo, el cambio de estación coincide prácticamente con el final del curso escolar. Y eso es algo que la hostelería y el comercio notan. Cambian los hábitos de ocio de las personas.

«Los colegios marcan mucho los tiempos y los horarios, tanto en el comercio como en la hostelería«, explica el dueño de una cafetería de la ciudad en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que las entradas y salidas de los centros, cuando padres, abuelos o tutores acompañan a los niños a los colegios, marcan mucho la afluencia de gente. «Ya se nota cuando en junio los niños van solo por la mañana, ya que por la tarde la gente se queda en casa o sale más tarde».

Esta incidencia es mayor desde finales de junio y principios de julio. «Ahora que no hay colegio se nota más el cambio horario. Los niños están con los abuelos, vienen a media mañana a almorzar… Sin embargo, mantenemos nuestra clientela fija de desayunos», asegura el hostelero.

Pero esto no implica que bajen las cifras de clientes y que la hostelería se resienta. «La expectativa sigue siendo buena. En invierno sirves unas cosas y en verano, otras. Desde mediodía hasta media tarde se nota mucho». En las horas centrales del dia baja la afluencia de gente que, sin embargo, aumenta de nuevo a medida que avanza la tarde. «Nosotros en verano, sobre todo, servimos por las mañanas y por la tarde a partir de las siete o siete y media. En invierno toda la tarde a base de cafés e infusiones y en verano haces otro tipo de caja todo concentrado en las dos últimas horas de la tarde«, concluye el dueño de la cafetería.

La Diputación lanza una nueva campaña del ‘Bono Consumo’

La Diputación de Alicante ha lanzado una nueva campaña del ‘Bono Consumo’ para incentivar las compras así como ayudar al pequeño comercio. En esta ocasión la iniciativa está dotada con 20 millones de euros y ha contado con el respaldo mayoritario de los grupos políticos representados en la corporación provincial.

Esta nueva edición de la campaña del ‘Bono Consumo’ llegará a todos los municipios de la provincia y se sumará a las dos ediciones desarrolladas en 2022, con 9 millones de euros en cada una de ellas. La cantidad concedida alcanzará finalmente los 38 millones de euros entre todas las convocatorias «quiero agradecer a todos los grupos políticos de la Diputación de Alicante su total apoyo para poner en marcha estos 20 millones de euros para el bono consumo, una iniciativa que va a contribuir, una vez más, a ayudar a las familias a hacer frente a la cesta de la compra en su día a día. Se trata de una cifra récord que ponemos a disposición de toda la provincia y estamos muy satisfechos porque hemos podido trabajar con diálogo en la búsqueda de acuerdos y en la unanimidad”, destacaba  el presidente de la institución, Carlos Mazón.

Por su parte,  el diputado de Desarrollo Económico, Sebastián Cañadas, explicaba que en esta edición del ‘Bono Consumo’ se subvencionarán las actuaciones que se realicen a lo largo del año 2023. Como novedad, según la información facilitada, la Diputación de Alicante abonará el importe de la ayuda a los consistorios con la resolución de la convocatoria, salvo que expresamente renuncien a este anticipo. El importe de la subvención, que viene determinado por la población de cada localidad, podría llegar a las arcas municipales a principios del mes de abril «una vez se publiquen en el BOP las bases aprobadas, los Ayuntamientos dispondrán de 20 días hábiles para presentar sus solicitudes«, detalló.

Indicar que cada Ayuntamiento podrá utilizar los fondos recibidos para desarrollar una o varias campañas de ‘Bono Consumo’ a lo largo de 2023. El plazo de justificación se prolongará hasta el 31 de enero de 2024.

El PP de Alcoy celebra el nuevo sistema de bonos para fomentar el comercio

El Partido Popular de Alcoy celebra que el Ayuntamiento de nuestra ciudad haya aceptado poner en marcha el proyecto de Bono Consumo. Los populares indican que será gracias a la Diputación Provincial de Alicante, la cual aporta 277.040 euros a la iniciativa.

Desde el PP detallan que Alcoy tiene asignados 277.040 euros por parte del ente provincial dentro del programa de fomento del consumo. Además explican que el bono comercio que lanzará en septiembre el Ayuntamiento estipula bonos de 20, 50 y 100 euros. El valor total que puede conseguir cada vecino es de 140 euros, la mitad aportada por las arcas municipales a través de la ayuda de la Diputación y la otra mitad aportada por el ciudadano. Hay que destacar que, por ejemplo, la regla de canje en el vale de 50 euros contempla que el ciudadano aporta 25 euros y los otros 25 euros el gobierno de la provincia, de forma que el ciudadano que canjee el vale solo tendrá que pagar 25 euros más su vale, para obtener el producto o la consumición valorada en 50 euros «no cabe duda que la negativa inicial del PSOE a ayudar al comercio respondía a la situación de quiebra económica del Ayuntamiento, por eso en cuanto ha tenido fondos de la Diputación, ha aceptado desarrollar esta propuesta. Es una satisfacción que, pese a las trabas que el PSOE ha intentado poner a nuestra propuesta, el Bono Alcoy pueda ser un revulsivo para el comercio de proximidad«, afirma la concejala Lirios García.

Finalmente el PP sentencia que el bono consumo obtendrá mejores resultados que los planes Reactiva Alcoy. De esta forma recuerdan que en el primer Reactiva Comercio de 2020, el presupuesto fue de 250.000 euros de los que se concedieron solo 10.400 euros. Posteriormente, en el segundo Reactiva Comercio de 2020 se aplicaron las sobras del primero y pese a presupuestar 241.600 euros, solo se concedieron 120.944 euros. En la tercera edición, ya en 2021, se presupuestaron 100.000 euros, pero solo se concedieron 48.000 euros.

La Diputación lanza 200.000 bonos consumo para los Ayuntamientos

La Diputación Provincial de Alicante ha activado una campaña para lanzar cerca de 200.000 bonos consumo dirigidos a los Ayuntamientos de la provincia con una inversión inicial que ronda los 9 millones de euros. Estas subvenciones alcanzarán a los 141 municipios de la provincia, siguiendo un criterio poblacional y con un periodo que abarcará hasta el 31 de octubre de este año.

El presidente de la institución ha estado este miércoles en COPE ALCOY y ha recordado que gracias a estas iniciativas se podrá llegar a todas las poblaciones y entidades locales menores de la provincia. Además ha avanzado las características de las mismas «se obtendrá el 50 por ciento de descuento en todos y cada uno de los consumos que los consistorios de cada localidad pongan en marcha. Estamos ante un proyecto muy positivo para reactivar y potenciar la economía de la provincia. Es la mayor propuesta de incentivos a los sectores productivos de la provincia creada en la historia de la institución«, ha sentenciado.

Desde la Diputación indican que han recogido la propuesta que meses atrás le trasladó FACPYME -Federación Alicantina de Comercio y Pymes-, en distintas reuniones de trabajo para impulsar una estrategia que incentivara el consumo. El bono consumo comienza ya aplicarse en los diferentes Ayuntamientos de la provincia.

Estas son las medidas que propone el PP para reactivar el comercio de Alcoy

El Partido Popular ha propuesto una interesante medida para reactivar el comercio de Alcoy tras las duras consecuencias económicas a las que se ha tenido que enfrentarse el sector en los últimos tiempos debido a la crisis sanitaria del Coronavirus.  Se trata del ‘Bono Alcoy’, una iniciativa que ya funciona con éxito en otros puntos de España y en la que los ciudadanos  reciben bonos por un valor total de 100 euros aportados por el Ayuntamiento que completan aportando la misma cantidad.

La propuesta del PP está valorada en 250.000 euros para ofrecer 25.000 bonos de 10 euros. Cada ciudadano puede adquirir un máximo de 10 bonos (100 euros aportados por el Ayuntamiento). La regla de canje para cada vale es de 10 euros por cada 20 euros de precio de venta, de forma que el ciudadano que canjee el vale solo tendrá que pagar 10 euros más su vale, para obtener el producto o la consumición valorada en 20 euros. Si adquiere un producto de 40 euros, podrá canjear hasta 2 vales y pagar solo 20 euros en el establecimiento, y así sucesivamente «no se trata de descuentos, sería dinero que recibiría cada ciudadano para poder gastar en el comercio de proximidad, cuyo único objetivo es estimular el consumo del comercio local, excluyendo a grandes superficies y franquicias. La iniciativa del PP elimina la carga burocrática al comerciante, uno de los grandes inconvenientes que el sector ha detectado en los Reactiva Alcoy: la única gestión a realizar es una solicitud a través de una página web», afirma la concejala; Lirios García.

Finalmente desde el PP consideran que el Plan Reactiva Comercio no ha ha dado los frutos esperados. En este sentido dicen que en 2020 el presupuesto fue de 250.000 euros de los que se concedieron solo 10.400 euros. Posteriormente, en el segundo reactiva, se aplicaron las sobras del primero y se concedieron 120.944 euros de los 241.600 previstos. En la tercera edición ya en 2021, se presupuestaron 100.000 euros, pero solo se concedieron 48.000 euros.

El PP defiende un nuevo modelo de bonos para apoyar al comercio y la hostelería

El Partido Popular de Alcoy defiende un nuevo modelo de bonos para apoyar al comercio y la hostelería local tras las duras consecuencias que ambos sectores han sufrido a raíz de la crisis sanitaria de la Covid-19. Los populares defienden un sistema más ágil para mejorar los resultados de los dos planes Reactiva Comercio, los cuales solo otorgaron el 52,5% de los fondos asignados a las ayudas.

El sistema que desde abril de 2020 defiende el PP se basa en que es el ciudadano, y no el comercio, el que consigue el bono o la tarjeta con la que obtener descuentos en los comercios. En el caso de las tarjetas, el cliente aporta una cantidad y el Ayuntamiento ingresa el mismo importe. La cuantía final puede utilizarse en los negocios que se adhieren a la iniciativa «este sistema ha sido exitoso en municipios cercanos, como Ontinyent o Ibi«, manifiesta la concejala; Lirios García. Además la edil indica que con este tipo de fórmulas se elimina la carga burocrática para el negocio, el establecimiento recibe el dinero de inmediato, resulta atractivo para el consumidor y el impacto económico es notable «queremos que las ayudas que ofrece el Ayuntamiento sean realmente eficaces y efectivas. El primer Plan Reactiva Comercio contaba con 250.000 euros. Solo se utilizaron 10.400 euros. Los 241.600 sobrantes fueron ofrecidos en un segundo Plan. Se utilizaron solo 120.944 euros. En total, los dos planes apenas aprovecharon el 52,5% de los fondos. No podemos permitir que casi la mitad de las ayudas queden sin uso«, asevera.

Finalmente el PP indica que el Gobierno del PSOE debe reaccionar con ayudas eficaces que realmente permitan reactivar el consumo y dinamizar dos sectores básicos para la economía local.

La Hostelería y el comercio de Alcoy, al límite

La hostelería, junto al comercio, ya no pueden más y ambos sectores ven con preocupación la situación a la que se enfrentan a causa de las restricciones que están ahora en vigor para frenar la elevada incidencia del Coronavirus existente en la Comunitat Valenciana. Además señalan que la ampliación de las medidas hasta finales de mes, por parte de la Generalitat Valenciana, complica más si cabe un futuro que ahora es más incierto que nunca para tiendas, bares o restaurantes.

Desde los hosteleros siguen defendiendo que no son el origen del elevado número de contagios que se han dado desde principios de diciembre y reclaman al Gobierno Autonómico que se les permita abrir cuanto antes. También ven necesarias medidas económicas urgentes para paliar las graves consecuencias que están padeciendo desde hace prácticamente un año «si no se reacciona a tiempo será demasiado tarde y quizás el día que todo esto pase y queramos salir a tomar una cerveza ya no haya bares«, afirmaba un hostelero de nuestra ciudad en COPE ALCOY. También los comerciantes destacan que se han visto abocados a una bajada considerable de ventas desde que comenzaron a aplicarse las mencionadas nuevas restricciones «a mucha gente no le da tiempo a venir a comprar antes de las seis de la tarde que es la hora en la que tenemos que cerrar nuestras puertas. A esto hay que sumarle que el cierre perimetral del fin de semana impide que vengan hasta Alcoy clientes de la comarca a hacer sus compras y eso se traducido, por ejemplo, en una campaña de rebajas muy flojas«, señalaba una dependienta de la ciudad en esta emisora.

Los hosteleros de la comarca se han unido para reclamar que se atiendan sus reivindicaciones y están preparando una concentración para la semana próxima.

El Pleno aprueba una línea de ayudas para el comercio y la hostelería

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado una nueva línea de ayudas para el comercio así como la hostelería local que generará un impacto económico de un millón de euros.

La citada línea de ayudas, tal y como detallan desde el Consistorio, consiste en una subvención de 200 euros a todos los comercios de proximidad y establecimientos de hostelería de Alcoy que no han podido desarrollar su actividad hasta encontrarse en la desescalada. Asimismo busca fomentar el consumo y promocionar estos sectores económicos locales que han sufrido el cierre durante prácticamente dos meses con motivo del Estado de Alarma. Además con esta campaña los comerciantes y hosteleros tendrán que aplicar un descuento a sus productos de hasta el 25%, con un máximo de 20 euros por compra, hasta agotar el importe de la subvención. La subvención está dotada en total con 250.000 €, por lo cual aplicando el descuento del 25% generará un impacto de ventas al comercio local de 1 millón de euros, beneficiando a todos los establecimientos de Alcoy de igual manera.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, detalla que esta subvención se suma a las ayudas ‘Reactiva AlcoI’ para autónomos y micropymes que aprobó el Ayuntamiento con una cuantía de 600.000 euros. En este sentido el primer edil valora la importancia de dar ese importante apoyo al comercio local y la hostelería «con esta crisis, todos los alcoyanos y alcoyanas hemos comprobado que sin nuestro comercio de proximidad nuestras calles, nuestros barrios, pierden parte de su vida, por eso impulsamos esta importante campaña que vendrá acompañada de otras acciones para apoyar a este importante sector económico de la ciudad«, afirma Francés.

Indicar que el Ayuntamiento está avanzando los plazos para que esta campaña de promoción del comercio local se pueda llevar a cabo la segunda mitad del mes de junio y principios de julio, cuando los comercios previsiblemente ya podrán abrir con su aforo completo. Por último el Pleno Extraordinario ha acordado constituir una Mesa para la reactivación de Alcoy, formada por todos los grupos municipales, para trabajar e impulsar de forma consensuada todas las medidas que desde la administración municipal van a llevarse a cabo  de cara a conseguir que Alcoy pueda volver a la situación de antes en las mejores condiciones posibles.

Otorgadas 22 ayudas para implantar comercios en el Centro

La tercera edición de las ayudas creadas por la Mesa del Centro para incentivar la implantación de comercios en el casco antiguo de Alcoy, ha dado como resultado un total de 22 subvenciones concedidas a emprendedores.

Desde el Consistorio alcoyano indican que diez han sido para la rehabilitación de locales y las doce restantes para la puesta en marcha de negocios. Recordar que las dos ayudas son compatibles y una misma empresa puede optar a ambas «hay que destacar también que hemos cumplido el objetivo de incidir en la rehabilitación del centro pero sobre todo, en muchas de aquellas calles que más necesitaban ampliar la actividad empresarial. Además hemos superado con creces el objetivo que fijaba la estrategia de dinamización socioeconómica del Centro en cuanto a necesidad de apertura de nuevos negocios que fijaba un objetivo de 30 aperturas«, asevera la edil de Comercio; Vanessa Moltó.

Indicar que se han otorgado 74.375’81 euros para la adecuación de los locales a diez solicitantes. En el caso de la línea que ha contado con doce solicitudes aceptadas. Se trata de ayudas para la apertura de negocios con una cuantía que puede llegar a los 3.000 euros, cosa que ha ocurrido en todos los casos, por lo tanto se han concedido 36.000 euros. Respecto al tipo de actividad de las ayudas solicitadas, hay cafeterías, bares, un fisioterapeuta, farmacias, una frutería, oficinas, servicios móviles y un servicio técnico de bicicletas. Los negocios están ubicados en Sant Nicolau, Sant Francesc, País Valencià, Sant Maure, Sant Domènec, Sant Blai, Pintor Casanova, Plaça de Dins, Sant Llorenç, Sant Tomás y Roger de Llúria.

El PAC apuesta para continuar el programa de competitividad

El Plan de Acción Comercial (PAC) contempla una partida económica propia de 50.000 euros que en el ejercicio 2020 se dedicará a seguir realizando el programa de competitividad comercial, un proyecto impartido por Josep Alzamora  y que se inició el 2019.

La formación profundiza en las necesidades del comercio tradicional en el siglo XXI y dota a los comerciales de herramientas para poder ser competitivos con sus respectivos negocios desde un punto de vista personal y profundizando en las necesidades propias de cada participante. La concejala de comercio en el Consistorio alcoyano, Vanessa Moltó, destaca la alta implicación del comercio local en esta iniciativa «tenemos que felicitar a los comerciantes alcoyanos implicados en mejorar sus negocios que hace un año que trabajan en el programa de mejora de competitividad. Sabemos de la dificultad de compatibilidad los largos horarios comerciales con la formación pero, todos ellos, han hecho un esfuerzo importante y necesario para mejorar su servicio y ofrecer una oferta comercial próxima y de calidad a las alcoyanas y alcoyanos. Los resultados son tan positivos que continuaremos un año más, dando también la posibilidad de apuntarse a nuevos comercios, trabajando todos juntos, para tener el mejor comercio para Alcoy«, afirma. 

Recordar que en los últimos años se han realizado diferentes iniciativas a través del PAC como la mejora urbanística de la la calle Sant Llorenç, Mossén Torregrossa, Sabadell, Regimiento Vizcaya, Santa Rosa y adyacentes. Asimismo se implantaron los estacionamientos inteligentes en el Centro, se colocó una pantalla en la calle Santo Tomás para informar de los espacios libres destinados al aparcamiento y se promovió la puesta en marcha de la galería comercial.