Últimas Noticias

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

La presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que ha tenido lugar esta mañana en Alcoy, ha sido uno...

Hoy lunes hemos estrenado la semana destacando que esta mañana se presenta en Alcoy el nuevo servicio de transporte comarcal....

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
24°C 25°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Cocentaina promovió el uso de vasos reutilizables en Fiestas

El Ayuntamiento de Cocentaina impulsó durante las pasadas Fiestas de Moros y Cristianos una campaña para reducir el impacto ambiental de los vasos de plástico. La iniciativa, enmarcada dentro del proyecto ‘12 mesos, 12 gestos’, ha consistido en ofrecer en bares, restaurantes y barras vasos reutilizables para rebajar también las emisiones de CO2 así como facilitar las tareas de limpieza de las calles o la recogida de la basura. La campaña, en la que también colaboró la empresa FCC, tuvo un notable éxito durante la celebración de los festejos en honor a San Hipólito Mártir “la idea surgió de las concejalías de Fiestas y Medio Ambiente y hemos podido ver como durante las Fiestas se ha hecho uso de estos vasos“, indica el concejal Saül Botella.

Recordar que la campaña  ’12 mesos, 12 gestos’ promueve diferentes acciones cada mes para preservar el entorno y el Medio Ambiente.

Cocentaina hace un reconocimiento a sus deportistas

El Ayuntamiento de Cocentaina ha vuelto a realizar, coincidiendo con el verano, una recepción a los deportistas locales que han destacado durante los últimos meses en diferentes disciplinas deportivas. Este año, entre los numerosos deportistas contestanos, se ha rendido este sencillo homenaje a Carlos Pascual, Eusebio Pascual y a la Categoría Juvenil del CD Contestano para reconocer su buen trabajo.

Hay que destacar que Carlos Pascual ha conseguido victorias en los campeonatos autonómicos de la carrera vertical de Villena y de km vertical en el Puig Campana. Por su parte Eusebio Pascual, ha ganado en la general de la Vuelta Ciclista de Zamora y Segovia. Finalmente el CD Contestano Juvenil ha conseguido el ascenso a Regional Preferente.

 

Cocentaina despide unas Fiestas multitudinarias y participativas

Cocentaina puso ayer el punto y final a sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2018 tras casi cuatro intensas jornadas en las que el municipio ha rendido homenaje al que es su patrón desde el año 1600, San Hipólito Mártir.

Todos los actos han transcurrido con normalidad y sin incidentes al mismo tiempo que los mismos han contado con el respaldo de numeroso público, tanto de vecinos de la localidad como de visitantes procedentes de otros puntos del territorio valenciano o nacional. Desde la Federación Junta de Fiestas se resalta el cumplimiento de todos los horarios marcados en los diferentes actos y especialmente en las Entradas del pasado sábado, un desfile que contó con una participación de más de tres mil personas y que finalizó pasadas las doce y media de la medianoche “la climatología apenas influyó en el desarrollo de la Entrada a pesar de la intensa tromba de agua que cayó en las primeras horas de la tarde. Se ha vuelto a ver como iniciar el desfile a las siete en punto favorece que acabe a una hora prudencial y este año, donde además de los cuatro cargos teníamos dos escuadras especiales, se pudo finalizar el acto a las doce y media de la noche en El Pla. A partir de septiembre la Junta de Fiestas y los Caps de Filà evaluaremos con detalle todos los actos para estudiar si es necesario introducir cambios de cara al 2019”, asegura el Presidente de la entidad, Hipòlit Borràs.

Desde la Federación Junta de Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina también se haceun balance positivo del transcurso del resto de actos de la trilogía festera como la Interpretación del Himno de Fiestas dirigido por Ramón García i Soler, la Primera Diana, la procesión general de San Hipólito Mártir o la Retreta; un desfile este último que sigue siendo voluntario para las filaes “este año solo han participado nueve formaciones y tanto la Junta de Fiestas, como todas las filaes, vamos a seguir trabajando para ver nuevas opciones que nos permitan encontrar la fórmula de cara a realzar este acto”, señala el Presidente.

Por último Hipòlit Borràs hace mención al Alardo y a las novedades musicales estrenadas en 2018 se han disparado más kilos de pólvora que el pasado año y ahora nuestros esfuerzos ya se van a centrar en aplicar la nueva legislación de cara a 2019. Las fanfarrias musicales, creadas por José Francisco Molina Pérez, han sido un éxito y han tenido una gran aceptación por parte del público. También de cara al año que viene perfilaremos esta novedad que ha contribuido a realzar la declamación de nuestras Embajadas”, concluye.

Recordar que tras las Fiestas de Moros y Cristianos las filaes retomarán su actividad habitual a partir del próximo mes de septiembre con la celebración de las clásicas ‘Fueres’ en las que los festeros disfrutan de una jornada de convivencia en el campo, casas rurales o la playa.

Cocentaina regresa a manos cristianas y pone fin a sus Fiestas

Las tropas cristianas, como manda la tradición, han vuelto a conquistar la Vila de Cocentaina tras imponerse a las tropas moras en una cruenta batalla de arcabucería que ha finalizado con la victoria de las fuerzas capitaneadas por Roger de Llúria. Este triunfo, bajo el amparo de San Hipólito y la Mare de Déu del Miracle, se ha materializado con el izado de la enseña de la cruz en lo alto del castillo de fiestas ubicado en la plaza de El Pla.

La tarde del día de ‘Els Trons’ ha arrancado a las seis y media de la tarde con la Estafeta Cristiana en la que el capitán ha pedido a los moros la rendición y entrega de la plaza de Cocentaina a los cristianos. Tras el rechazo, timbales y clarines han anunciado de nuevo el inicio de los parlamentos a través de una imponente Embajada declamada por David Pascual Bonet. No ha habido tampoco acuerdo mediante las palabras y, ante esta situación, se ha procedido a resolver la guerra a través de las armas “Xoqueu les armes contra la roca, alceu les banderes cristianes, salvem ja Cocentaina. Crideu a tot pulmó: Desperta Ferro, Desperta”, pronunció enfurecido el Embajador.

Al fracasar el diálogo ha comenzado la lucha de arcabucería en la que los festeros de las dieceiseis filaes han terminado de quemar los más de quinientos quilos de pólvora que había previstos para el Alardo de este año. Los minutos finales del disparo han dado paso a la lucha con espadas y sables en mano por parte de losc cargos festeros de este año. Finalmente la historia se impuso, un año más, y las fuerzas de Jaume I se proclamaron vencedoras.

Una vez silenciados los arcabuces, el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle acogió el acto de Acción de Gracias por las Fiestas recién terminadas ante la imagen de la patrona y de Sant Hipòlit. También se procedió al traspaso de cargos, unas responsabilidades que asumirán en 2019 las filaes Contestanos y Bereberes ‘Borts’ (capitanías) y Cruzados y Manta Roja (abanderados).

Los minutos finales de la trilogía festera incluyeron el retorno procesional de la imagen pequeña de San Hipólito, propiedad de la Filà Manta Roja, a la parroquia del Salvador. Allí en el templo, en pleno corazón del Raval, terminaron las Fiestas de Moros y Cristianos del 2018 con una breve oración a cargo del todavía párroco del mismo, Don Ramón Micó.

Cocentaina rinde culto a San Hipólito Mártir

Cocentaina ha rendido homenaje a su patrón, San Hipólito Mártir, al caer la tarde de este domingo 12 de agosto y en la recta final del segundo día de la trilogía festera del 2018.

A las 20:15h ha comenzado desde la parroquia de Santa María la solemne procesión del patrón tras el volteo general de campanas que ha acompañado la salida del santo del templo. La cruz parroquial, y las diferentes filaes de los bandos moro y cristiano, han precedido el paso de los cuatro cargos festeros de este año por las calles del barrio histórico de la Vila. Al igual que durante la mañana, Miguel Blasco Priego (Capitán Cristiano de la Filà Cavallers de Llúria), Francisco Nadal Barrachina Cantó (Abanderado Cristiano de la Filà Maseros), Santiago Prats Castelló (Capitán Moro de los Kabileños) y Rafael Agulló Insa (Abanderado Moro de la Filà Muladís); han acaparado todas las miradas y han recibido de nuevo el afecto de contestanos y visitantes.

Tras ellos la imponente imagen de San Hipólito Mártir, arrastrada en andas por los festeros de las filaes de cargo, ha ocupado un lugar central en la procesión seguida por la Reliquia y el clero. La Federación Junta de Fiestas, con su presidente Hipòlit Borràs al frente, y la Corporación Municipal encabezada por la alcaldesa; Mireia Estepa, han cerrado la comitiva.

La solemne procesión ha finalizado de nuevo en la iglesia de Santa María y en este caso las salvas de arcabucería, entremezcladas de nuevo con el sonido de las campanas, han dado la bienvenida al patrón en su regreso a la parroquia. Por último, dentro del templo, se ha rezado una oración final en Acción de Gracias a San Hipólito y se ha dado a besar la citada Reliquia a todos los fieles, festeros y devotos.

Cocentaina inicia el día del patrón al ritmo de la Segunda Diana

Cocentaina celebra en este domingo 12 de agosto la festividad de su patrón, San Hipólito Mártir, y la jornada ha comenzado al ritmo de la música festera con la Segunda Diana.

El acto se ha iniciado a las siete y media de la mañana desde la plaza del Ayuntamiento y ha estado encabezado por la Filà Cavallers de Llúria, formación que ostenta este año el cargo de capitanía cristiana. A ellos les han seguido el resto de formaciones del bando cristiano: Contestanos, Contrabandistas, Cavalleria Ministerial, Maseros, Cruzados, Almogávares y Gentils. Tras las cristianos ha sido el turno de los moros y las fuerzas de la media luna han estado precedidas por la Filà Kabilenyos por su condición de capitanía mora en las Fiestas del 2018. Inmediatamente después han iniciado el desfile las formaciones Bereberes ‘Els Borts’, Bequeteros, Llana, Muladís, Manta Roja, Mudéjares y Guardia Jalifiana ‘Sahorins’.

La Segunda Diana ha recorrido, al igual que ayer, parte de las calles del Raval y la Vila así como el Passeig del Comtat hasta finalizar en la plaza Alcalde Reig junto al Monumento dedicado a San Hipólito. Como suele ser habitual cada año, este acto ha contado con la participación destacada de los más pequeños demostrando así una vez más que el futuro de la Fiesta contestana está más que asegurado.

Recordar que los actos del día de San Hipólito Mártir siguen a las 11:50h con la Ofrenda Floral al patrón y la posterior misa mayor. Al finalizar esta será el turno de la Presentación de Armas a capitanes y abanderados en la plaza de la Vila. Por la tarde, a las 20:15h, se llevará a cabo la solemne procesión de San Hipólito y el segundo día de la trilogía festera acabará con la Retreta que dará inicio a las doce de la medianoche.

Cocentaina recibe a la Fiesta con la Primera Diana

La Primera Diana ha iniciado en este sábado 11 de agosto, festividad de Santa Clara de Asís, las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina.

El primer día de la trilogía festera ha comenzado todavía de noche, a las seis y media de la mañana, con la Santa Misa Matinal en recuerdo de los festeros difuntos. La eucaristía, que ha sido seguida por numerosos festeros y público, ha estado oficiada por el todavía párroco del Salvador; Don Ramón Micó Colomer. Al finalizar la misma se ha rezado el Ángelus desde los balcones del Ayuntamiento y se han izado las banderas a los sones del Himno Nacional-

Con las primeras luces de la mañana, la filà Cavallers de Llúria, que ostenta el cargo de capitán cristiano; ha efectuado ‘la arrancà’ de la Diana recibiendo gran cantidad de aplausos. Tras ellos han desfilado los Contestanos, Contrabandistas, Cavalleria Ministerial, Maseros, Cruzados y Gentils. Tras las fuerzas de la cruz ha sido el turno de los moros y en este caso la filà Kabilenyos, que ostenta la capitanía de las tropas árabes, ha iniciado su participación en la Diana bajo las órdenes del formador. Seguidamente han hecho lo propio las formaciones Bereberes ‘Els Borts’, Llana, Muladís, Manta Roja, Mudéjares y Guardia Jalifiana. Por último, como es tradición, han desfilado los Bequeteros para cerrar este primer actos festero a los sones del clásico pasodoble ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó.

La Diana ha recorrido las calles del Raval así como de la Vila y ha llegado hasta el Passeig del Comtat para finalizar en la plaza Alcalde Reig junto al Monumento de San Hipólito. También los festeros han girado sus escuadras al Ayuntamiento, el panel cerámico de San Hipólito ubicado en la Plaça del Mercat y los domicilios donde los abanderados han depositado las banderas.

Un intenso día por delante

El día de la Entrada tiene reservados numerosos actos en Cocentaina. Después de la Diana tendrá lugar la Embajada del Contrabando, a las 12:15h del mediodía, por las principales calles del casco antiguo de la población. Ya esta tarde, a partir de las siete, comenzará la Entrada de Moros y Cristianos en la que se espera la participación de más de tres mil personas.

Ramón García i Soler “dirigir el Himno de Cocentaina será algo único”

El compositor y director, Ramón García i Soler, dirigirá este viernes 10 de agosto el Himno de las Fiestas de Cocentaina; una pieza cuya letra es del poeta Gerard Mur  i Pérez mientras que la música fue creada por José Insa Martínez.

El propio Ramón García i Soler tiene gran vinculación con Cocentaina ya que dirigió al Ateneu Musical entre 2012 y 2014. Además cuenta con una importante trayectoria en el ámbito de la Música Festera que queda reflejada en reconocidas piezas dentro de este género como la marcha cristiana Batallers, la marcha mora Lidia o el pasodoble Amado; entre otras muchas.  El director del Himno de Fiestas del 2018 afronta el reto con ilusión y reconoce que se sorprendió cuando le encargaron esta tarea  “Cocentaina tiene un gran legado musical y es una población que ha visto nacer a grandes figuras del género de la música festera. Yo conocí el Himno en la década de los noventa cuando las dos bandas locales me invitaban a sus conciertos de fiestas y después profundicé en él cuando fui director del Ateneu Musical. No será muy complicado dirigirlo pero si que reconozco que será una gran responsabilidad porque todo el pueblo esta pendiente de ti para que des inicio a la Fiesta”, aseguraba en COPE ALCOY.

Indicar que la interpretación del Himno de Fiestas tendrá lugar hoy a partir de las 20:00h en la plaza del Pla tras el desfile de bandas.

Cocentaina estrena unas fanfarrias para acompañar el acto de las Embajadas

Cocentaina estrenará el próximo lunes 13 de agosto, coincidiendo con el día del Alardo y la festividad litúrgica de San Hipólito Mártir, unas fanfarrias musicales que acompañarán a los parlamentos que declaman en esta jornada los Embajadores de los bandos de la cruz y de la media luna.

Las citadas piezas son obra del músico y compositor contestano José Francisco Molina Pérez y serán interpretadas en diferentes puntos del Passeig del Comtat y del Pla, tanto en la mañana como en la tarde del día ‘Els Trons’, por parte de la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’así como por el grupo Raval Jussà de Albaida. El propio Molina explica que ha estado más de cinco años trabajando en este proyecto para hacerlo una realidad “el recordado Luís Reche, que coordinó las Embajadas y trabajó para ponerlas en valor, fue el que me propuso la idea que crear unas fanfarrias para acompañar cada momento concreto del acto. Todas las melodías que sonarán el lunes servirán de preámbulo a las intervenciones y escenas que protagonizan los personajes de las Embajadas”, afirma.

Por su parte José Miguel López Pérez, actual coordinador de las Embajadas, destaca que con esta iniciativa culmina un largo proceso llevado a cabo en los últimos años para poner en valor la representación de las citadas Embajadas “antes de componer estas fanfarrias se crearon las Embajadas en Valenciano, escritas por Iván Carbonell Iglesias y estrenadas en 2006, y empezó a recrearse la quema de Cocentaina  por parte de los moros aprovechando que en 2004 se cumplían 700 años de aquellos hechos”, señala.   Desde la Junta de Fiestas su presidente, Hipòlit Borràs, y el Vicepresidente Musical, Francisco Valor, han acogido con gran agrado este nuevo proyecto musical que verá la luz el lunes a las once de la mañana así como las seis y media de la tarde coincidiendo con las Embajadas mora y cristiana; respectivamente.

La ‘Volteta dels Xiquets’, preámbulo de la trilogía de Cocentaina

Cocentaina sigue disfrutando de la Semana Festera y lo hace con numerosos actos que sacan la Fiesta a la calle para anunciar la llegada de la esperada trilogía festera en honor al patrón del municipio, San Hipólito Mártir.

En la tarde de este martes ha tenido lugar la clásica ‘Volteta dels Xiquets’, una iniciativa en la que los más pequeños han sido los protagonistas. La actividad ha comenzado a las seis de la tarde en la plaza del Pla con una merienda para todos los niños que ha estado amenizada por juegos en los que no han faltado los castillos hinchables. Posteriormente, sobre las ocho, ha dado inicio la ‘Volteta’ desde la parte alta del Passeig del Comtat en la que centenares de pequeños han desfilado acompañados de la música festera que han interpretado para la ocasión el Ateneu Musical y la Unión Musical Contestana.

La ‘Volteta dels Xiquets’, que puede presumir de ser la más rápida de las que se celebran en Cocentaina, ha finalizado ante el Palau Comtal apenas veinte minutos después de comenzar.