Últimas Noticias

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Cada 10 de julio se celebra la festividad litúrgica de San Cristóbal, protector de los chóferes, y el sector del...

Hoy martes hemos destacado los buenos resultados que dejó el pasado sábado la celebración de la actividad ‘Juga Muro’ en...

Hoy martes hemos recordado la presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que tuvo lugar ayer en Alcoy. También...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 27°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

La parroquia del Salvador de Cocentaina prepara la fiesta en honor a la Virgen del Carmen

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen del Carmen. La tradición, considerada como la fiesta grande del barrio del Raval, está muy arraigada en la capital del Comtat y todos los actos en torno a la misma se encarga de organizarlos la Cofradía de la Virgen del Carmen presidida actualmente por Josefa Cuesta.

La entidad, que tiene a Sergio Moncho como vicepresidente, arrancó la programación de las fiestas el pasado 14 de junio con el descubrimiento del cartel anunciador de las mismas celebraciones creado este año por el contestano Jesús Saiz. Seguidamente, se llevó a cabo el pregón a cargo del sacerdote Don Diego Ferrándiz, natural de Cocentaina y actualmente párroco de Muro, y la presentación de las revista de las fiestas en la que además de información de los actos o artículos de interés, se incluye la memoria de actividades que ha realizado la parroquia durante el último curso.

Los actos previos en honor a la Virgen del Carmen comenzaron el pasado lunes 7 de julio, con el inicio de la novena, y esta última tiene lugar cada tarde a partir de las 19:00h seguida de la celebración de la eucaristía media hora después. Además, desde el domingo 13 al martes 15, tiene lugar una Hora Santa a las 18:00h antes de la novena que incluye la exposición del Santísimo Sacramento en el altar mayor de la iglesia del Salvador.

El día grande de la fiesta de la Virgen del Carmen será este miércoles 16 de julio y para esta jornada está prevista la celebración de la eucaristía a las 19:00h, presidida este año por el Obispo Emérito de Huelva, Don José Vilaplana, que además es natural de Benimarfull. Al finalizar la misma, y por las principales calles del Raval, saldrá a la calle la solemne procesión a la que han sido invitados los pequeños que han recibido este año la Primera Comunión en el municipio.

En COPE ALCOY hemos conocido todos los detalles de la fiesta en la entrevista que hemos mantenido con Josefa Cuesta (presidenta de la Cofradía de la Virgen del Carmen) y Don Diego Pascual (titular de la parroquia del Salvador). Aquí lo puedes escuchar:

Cocentaina acogerá la primera prueba de la Copa de España de Ciclocrós en la provincia de Alicante

Cocentaina acogerá un importante hito deportivo a finales de año y se convertirá en sede de una de las pruebas oficiales de la Copa de España de Ciclocròs 2025-2026. La Federación Española de Ciclismo ha confirmado que el próximo 7 de diciembre, la Villa Condal será escenario de esta cita que ha estado seleccionada dentro del calendario oficial de la Copa de España, donde solo 8 iniciativas de todo el Estado han obtenido plaza entre más de 20 candidaturas. Este contexto, según destacan desde la organización. supone un reconocimiento explícito a la calidad del circuito, la profesionalidad organizativa y el impulso institucional que rodea esta competición.

Según Andrés Pascual, representante del Club Ciclista Rafa Valls como entidad organizadora del certamen deportivo, la prueba mantendrá este año el nivel exigencia y calidad de la edición anterior “pero damos un paso más adelante entrando en el calendario nacional de la Copa de España, que es un logro muy relevante. Además, hemos adaptado la fecha al 7 de diciembre para garantizar una óptima participación y condiciones. Quiero  agradecerpúblicamente el apoyo de patrocinadores, voluntariado, del Ayuntamiento de Cocentaina y de la Fira de Tots Sants por hacer posible que este proyecto siga creciendo“, indicó. Por su parte, la edil de Fira en el consistorio contestano ha calificado de muy buena noticia el hecho de que Cocentaina acoja una prueba oficial de la Copa de España “es también una oportunidad para continuar situando nuestro municipio en el mapa de acontecimientos de calidad, en este caso deportivos, que tienen una repercusión directa en la dinamización económica, turística y cultural del territorio“, apunta Marcela Richart.

Con la inclusión del Trofeo dentro de la Copa de España de Ciclocross, la Fira de Tots Sants refuerza, una vez más, su vocación de abrirse a nuevas disciplinas y propuestas que combinan deporte, espectáculo y proyección exterior. Todo ello manteniendo la apuesta por un modelo de desarrollo local diverso, participativo y con visión de futuro.

El Patronat celebró su fiesta anual con gran participación en todos los actos

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada en la capital del Comtat y cuyos actos cuentan cada año con una destacada participación. La jornada central de las celebraciones fue el viernes 27 de junio aunque durante la semana previa se llevaron a cabo diferentes iniciativas de carácter cultural, religioso o deportivo.

La programación arrancó con la colocación de la ornamentación en el patio del edificio del Patronat, y en la plaza contigua dedicada al recordado Mossén Eugenio Raduan, mientras que el domingo 22 de junio se llevó  cabo un partido de fútbol  en el campo del Polideportivo Municipal de la Villa Condal. El lunes 23 de junio por la tarde tuvieron lugar varios torneos deportivos en el mismo Patronat y el martes 24, coincidiendo con la festividad de San Juan, actuó la Rondalla y Coral La Amistad desde las nueve de la noche bajo la dirección de José Javier Alvado Serrano. Ya el miércoles 25, en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, destacó la celebración de una Hora Santa con la participación de Hakuna Alcoy; una novedad en el programa de Fiestas que tuvo muy buena acogida. Por último, el jueves 26 de junio se efectuó la actuación del Grup de Teatre El Patronat con la puesta en escena de  las obras ‘La Baixa’ i ‘Jutjat de Pau’.

Los festejos finalizaron el viernes 27 de junio, festividad del Sagrado Corazón de Jesús, con la celebración de una eucaristía en la iglesia de Santa María seguida de la posterior procesión desde El Patronat en la que tomaron parte de nuevo los pequeños de Cocentaina que han recibido este año la Primera Comunión “estamos muy contentos por la gran acogida que han tenido todas las propuestas que hemos preparado y seguimos trabajando para mantener vivo el importante legado que, a través del Patronat, dejó Mossén Eugenio Raduan en nuestro pueblo“, manifestó en COPE ALCOY el actual presidente de la institución. La jornada finalizó con la entrega de varios trofeos, a los participantes en las actividades deportivas celebradas, y con varios homenajes. Uno a Pilar Valls, por su entrega al mismo Patronat, y al Handbol Comtat Femení en reconocimiento a su trayectoria deportiva.

La Festa de Cocentaina presenta a los Cargos del año 2025

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio para la Presentación de los Cargos Festeros, acto que sirve cada año para dar a conocer en sociedad a los principales protagonistas de las celebraciones en honor a San Hipólito Mártir. La gala, que contó con la asistencia de festeros y festeras de cada una de las Filaes, arrancó a las nueve de la noche y estuvo conducida en esta ocasión por el periodista David Javaloyes Palací.

La ceremonia avanzó con la intervención del presidente de la Junta de Festes, Rafael Monar, y este último aprovechó sus palabras para agradecer el apoyo recibido durante los tres últimos años en los que ha estado al frente de la máxima entidad festera contestana. Todo ello antes de que se despida de esta responsabilidad una vez pase la trilogía del 2025. A continuación se descubrió el cartel anunciador de Fiestas, obra de la contestana Tere Cerver, y en el que sobresalen la figura de un moro y un cristiano junto a elementos que identifican a ambos bandos, el Castell, la música o el logotipo conmemorativo del 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir como patrón de la localidad “espero que el resultado guste a la gente y estoy muy agradecida por el hecho de que hayan pensando en mí para realizar este trabajo“, afirmó la creadora.

Tras ello se dio a conocer al músico Jaume Gavilán como director del Himno de Fiestas y, posteriormente, subieron al escenario quienes centrarán todas las miradas durante los Moros y Cristianos del segundo fin de semana de agosto. Se trata de Diego Pascual (Abanderado Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’), Olimpia Cerdà (Abanderada Cristiana de la Filà Contestanos), Ignasi Belda (Capitán Moro de la Filà Manta Roja) y Germán Palací (Capitán Cristiano de la Filà Creuats). Como es habitual, recibieron un detalle en recuerdo de esta jornada tan especial y también intervinieron ante el público destacando lo que para ellos supone ejercer los diferentes cargos que llevarán a cabo en las próximas Fiestas.

La Presentación de Cargos llegó a su fin con las palabras del mantenedor del acto, el músico y compositor contestano Francisco Valor, y el discurso de Rubén Muñoz como nuevo alcalde de la capital del Comtat. Con la interpretación del Himno de Fiestas finalizó la gala dando paso después a una cena que se alargó hasta bien entrada la madrugada.

El SENT-ME llega a su ecuador en Cocentaina superando todas las expectativas

La undécima edición del Simposio-Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación, SENT-ME, llega a su ecuador en Cocentaina dejando muy buen sabor de boca entre el público gracias a las propuestas musicales que se llevan a cabo en la capital del Comtat cada día al caer la noche. Todo ello se une a una completa oferta formativa, de la que participan cerca de un centenar de estudiantes, profundizando en diferentes disciplinas relacionadas con la música a través de diversos cursos de especialización pero también en otros aspectos de interés. También los más pequeños tiene su hueco en el SENT-MET, con una formación adaptada a sus necesidades centrada en el movimiento y en la música, y que coordinan Elena Huidobro y Marta Muguruza.

El certamen arrancó el pasado lunes, con la recepción de estudiantes y las primeras actividades académicas, dando paso a uno de los platos fuertes previstos dentro del ciclo de conciertos nocturnos que arropan al SENT-ME. Se trata de la actuación de la Orquesta y Coro de RTVE, un acto previsto inicialmente para el patio de Armas del Palau Comtal pero que finalmente se trasladó al Centre Cultural El Teular a causa de la previsión de lluvias “estamos llevando a cabo todo un espacio que fomenta la convivencia, entre quienes vienen al SENT-ME a aprender y a actuar, pero entre todos ellos y un público entregado proveniente tanto de Cocentaina como de las poblaciones de estas comarcas. El balance, hasta el momento, es más que positivo“, asegura Ignacio García Vidal como director artístico del mismo Simposio.

Las iniciativas musicales del SENT-ME continuaron ayer con el recital lírico “Les Arts amb tu”, a cargo de cantantes del Centre de Perfeccionament del Palau de Les Arts, llenando de nuevo el patio de armas del Palau Comtal en una noche mágica de verano. Tras ello, tendremos hoy el concierto familiar ‘Pedro y el lobo en el Palacio Mediterráneo’ , el concierto de música de cámara ‘Sent la música en la Torreta de Jaume I’ el jueves y el concierto de clausura de la Orquesta del SENT-ME y del SENT-MET ‘Don Quijote del SENT-ME’ el viernes.

El SENT-ME vuelve a situar a Cocentaina en epicentro de la cultura y la música

Cocentaina se prepara para convertirse nuevamente en capital musical y cultural de la Comunitat Valenciana durante esta semana, gracias a la celebración del Simposio Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación (SENTME). Este evento, que arranca el lunes y se extenderá hasta el viernes, ofrece una amplia variedad de actividades educativas y culturales dirigidas a numerosos estudiantes y pero también a amantes de la música.

El SENTME incluye una oferta formativa compuesta por cursos de especialización instrumental en violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta y clarinete, impartidos por destacados expertos. Además, los participantes podrán profundizar en disciplinas complementarias como educación postural, relajación en escena, sesiones orquestales, composición para grupos de música de cámara y encuentros previos a los conciertos con artistas invitados.

El certamen también presenta iniciativas dirigidas a niños entre 4 y 10 años, coordinadas por Elena Huidobro y Marta Muguruza, y que se articulan en torno al SENT-MET. Y junto a ello, una completa oferta cultural en la que figuran propuestas como la actuación de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE este lunes a las 22:00 horas en el patio de armas del Palau Comtal. La orquesta interpretará un programa dedicado a Mozart, acercando la grandeza del clasicismo vienés a un entorno histórico único en Cocentaina, según explicó Ignacio García Vidal, director artístico del SENT-ME y director de la formación.

A lo largo de la semana, el programa continúa con recitales como “Les Arts amb tu” el martes, protagonizado por cantantes del Centre de Perfeccionament del Palau de Les Arts; “Pedro y el lobo” con títeres y música en vivo el miércoles en el Palau Mediterrani; y un concierto de música de cámara titulado “Sent la música a la Torreta de Jaume I” el jueves en esta emblemática ubicación, con entrada gratuita. La clausura tendrá lugar el viernes a las 20:00 horas con la audición “Don Quijote del SENTME”, interpretada por la Orquesta del evento junto a niños del SENT-MET en el Centre Cultural El Teular.

Como cada año, el Ayuntamiento de Cocentaina respalda esta iniciativa facilitando recursos e infraestructura a la organización para garantizar el éxito del SENT-ME. Tras diez ediciones consolidándose como uno de los eventos musicales más importantes de nuestras comarcas, el SENT-ME mira hacia un futuro prometedor lleno de nuevas tendencias y talentos emergentes.

Los libros de la ‘Cort de Justícia’, un patrimonio que Cocentaina sigue poniendo en valor

El Ayuntamiento de Cocentaina ha anunciado recientemente el inicio de un importante proyecto de recuperación y difusión del patrimonio documental del municipio. Gracias a un convenio firmado en enero con la Acadèmia Valenciana de la Llengua, arrancará este verano la transcripción de los libros de la Cort de Justícia, documentos históricos que contienen información valiosa sobre la historia medieval y jurídica de la localidad.

El proyecto estará dirigido por el reconocido historiador y filólogo Abel Soler, quien además será responsable de llevar a cabo esta labor que tiene como objetivo principal recuperar, ordenar y hacer accesible uno de los fondos documentales más relevantes en la historia institucional y social de Cocentaina. La iniciativa forma parte de las políticas municipales orientadas a preservar y valorar el patrimonio cultural y lingüístico del municipio.

Los libros que se transcribirán corresponden a un período comprendido entre los siglos XIII y XVI, y contienen registros judiciales, copias de cartas reales, privilegios, concòrdies, declaraciones, testimonios y otros documentos esenciales para comprender el funcionamiento administrativo, jurídico y político en la época feudal. Además, estos textos ofrecen una visión única sobre el uso del valenciano en sus primeros tiempos, constituyendo un patrimonio filológico y patrimonial inestimable.

La transcripción se realizará a partir de reproducciones digitales fieles a los originales, siguiendo criterios filológicos rigurosos y añadiendo anotaciones contextualizadas para facilitar su comprensión. Una vez finalizada esta fase, los textos serán editados en formato digital y publicados con acceso abierto a través del portal web municipal, permitiendo así su consulta tanto por investigadores como por ciudadanos interesados en su historia local “es una oportunidad única para entender cómo se gobernaba una villa real durante cinco siglos desde la perspectiva misma de sus protagonistas. Esta iniciativa contribuirá a reivindicar y valorar el patrimonio escrito del municipio, además de promover su conocimiento entre las nuevas generaciones“, destaca el propio Abel Soler.

La transcripción, según informa el consistorio contestano, cuenta con el apoyo técnico del Servei de Normalització Lingüística mediante la colaboración con la Agencia AVIVA de Promoción del Valencià. La finalidad última es fortalecer la identidad cultural local mediante la conservación activa del legado histórico y lingüístico que identifica a la capital del Comtat.

Estabilizado un incendio declarado en la zona de ‘Les Trilles’ en Cocentaina

Medios aéreos y  terrestres estuvieron trabajando desde la mitad de la mañana de ayer domingo en la extinción de un incendio declarado en Cocentaina, en concreto en la partida conocida como ‘Les Trilles’. Se desconocen las causas del fuego, según informaba el alcalde de la capital del Comtat Rubén Muñoz, y el incendio quedó estabilizado en torno a las 12:30h gracias a la rápida intervención de todos los efectivos que se desplegaron. Se mantuvieron en el lugar de los hechos dos dotaciones de bomberos, y dos de bomberos forestales de Font Roja y L’Orxa, para refrescar la zona e incluso vigilar el perímetro hasta este lunes por la mañana. Las llamas afectaron tan solo a una hectárea.

Una calurosa Publicació marcada por las efemérides anuncia la Festa de Cocentaina

Cocentaina ya estrenado la cuenta atrás hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras una brillante Publicació que tuvo lugar en la tarde de ayer sábado, 28 de junio. El calor, con máximas superiores a los 35 grados, acompañó al pregón de la Festa contestana pero no restó participación a un acto que cada último sábado de junio es muy esperado en la capital del Comtat.

La actividad festiva dio comienzo poco antes de las seis de la tarde en la Plaça de la Vila, punto al que fueron llegando los Publicadores adultos e infantiles de las dieciséis Filaes acompañados de sus respectivas bandas de música. Posteriormente, cuando el reloj marcó las 18:00h, se hizo el silencio en la plaza en el momento en el que Asesor Religioso de la Junta de Festes y titular de la parroquia de Santa María; Don Eduardo Rengel, pronunciaba el rezo del Ángelus en memoria de los contestanos y las contestanas difuntos. Seguidamente, y en el mismo balcón del Ayuntamiento, tenía lugar otro instante significativo. El nuevo alcalde de la Villa Condal, Rubén Muñoz, daba permiso simbólico a la Junta de Festes presidida por Rafael Monar para que asuma la organización de la próxima trilogía festera en honor a San Hipólito Mártir.

 

Tras este momento sonó el Himno de Fiestas, con música de José Insa Martínez y letra del poeta Gerard Mur i Pérez, y rápidamente la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet abrió el desfile de La Publicación interpretando la pieza T´ho mereixes de Francisco Valor Llorens. Los aplausos sonaron con fuerza a continuación cuando, 50 años después de la primera Publicació Infantil, los representantes infantiles de cada Filà iniciaban el mencionado acto acompañados de la Unión Musical de Llutxent interpretando el internacional Paquito El Chocolatero de Gustavo Pascual Falcó. Javier Oltra Castelló y Júlia Belda Navarro, de las Filaes Cruzados y Manta Roja respectivamente, guiaron como formadores a los publicadores infantiles mientras iniciaban un breve recorrido hasta la iglesia de Santa María. Allí fueron recibidos con el volteo de las campanas mientras entraban dentro del templo a realizar una ofrenda floral ante la imagen de San Hipólito Mártir, situada en el altar mayor, con motivo del 425 aniversario de su elección y proclamación como patrón de la localidad.

 

 

Mientras tanto, y en una Plaça de la Vila que seguía abarrotada de gente, efectuaban la arrancà los publicadores adultos del bando cristiano a las órdenes de Sandra Oltra, la formadora del bando cristiano perteneciente este año a la Filà Cruzados por ser la que ostenta la capitanía en las tropas de la cruz. Bohemios del 29, de José Pérez Vilaplana, fue la composición que interpretó la Unión Musical Contestana para acompañar a las fuerzas cristianas en el anuncio oficial de la Festa. Después llegaron los moros, con Ignasi Belda como formador de la Filà Manta Roja en la que además es el Capitán Moro de 2025, y a las huestes de la media luna los acompañó el Ateneu Musical haciendo sonar Pepe El Sandingo de Enrique Torró Insa.

 

 

La Publicació avanzó con una nueva ofrenda floral de los publicadores infantiles, en este caso al Monumento dedicado a San Hipólito Mártir que se ubica en la Plaza Alcalde Reig y que cumple también 25 años en 2025, y el recorrido de los publicadores adultos por buena parte de las calles del casco antiguo atravesando puntos emblemáticos del Raval y la Vila. Poco antes de las 20:00h adultos e infantiles confluyeron en la parte alta del Passeig del Comtat para desfilar conjuntamente proclamando la llegada oficial de las Fiestas hasta concluir en la citada Plaza Alcalde Reig ante la escultura del patrón. A las 22:30h, y con gran ambiente festivo en el Passeig del Comtat, tuvieron lugar las primeras ‘Voltetes’ del ciclo festero y la jornada finalizó con la actuación de la orquesta La Pato en el recinto ferial situado junto al Centre Cultural El Teular abriendo así una completa oferta de ocio nocturno que tendrá continuidad en agosto durante los días de Fiestas.

En COPE ALCOY también pudimos hablar con Rubén Muñoz (alcalde de Cocentaina), Javier Sansalvador (Concejal de Fiestas) y Rafael Monar (Presidente de la Junta de Festes) sobre un acto, La Publicació, que ha iniciado ya la cuenta atrás hacia las Fiestas contestanas.

 

 

 

La Publicació Infantil de Cocentaina cumple 50 años

La Publicació anunciará este sábado la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos, que Cocentaina celebrará durante el segundo fin de semana del mes de agosto en honor a San Hipólito Mártir, y el acto conmemora este año una efeméride destacada. Y es que en este 2025 se cumplen cincuenta años desde que, por primera vez, los más pequeños ejercieron de publicadores infantiles junto a los representantes adultos de la totalidad de las Files contestanas.

Aquella primera Publicació Infantil tuvo lugar el jueves 8 de mayo del año 1975, Día de La Ascensión, y jornada en la que antaño se celebraba el particular pregón festero. El desfile de la niñez festera formó parte de los actos conmemorativos que la capital del Comtat estaba celebrando en aquella ocasión, con motivo del 375 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito Mártir, y los publicadores infantiles se unieron a los mayores en lo que ahora es el Passeig del Comtat despertando una destacada expectación entre contestanos y contestanas “a las nueve de la mañana, y por el itinerario de costumbre, Diana de La Publicació, uniéndose en la Avenida de Alicante una Diana Infantil que hizo las delicias del público“, reza la reseña aparecida en la Revista de Fiestas de aquel 1975. La programación de las Bodas de Diamante del III Centenario de San Hipólito incluyó conferencias, un concierto de la Unión Musical Contestana o la celebración de un triduo mientras que el mismo 8 de mayo, a mediodía, tuvo lugar una ofrenda floral seguida de la celebración de la eucaristía en la iglesia de Santa María. Por la tarde, y por el actual Passeig del Comtat, hubo un desfile festero con la participación de todas las Filaes ataviadas con su indumentaria oficial finalizando la jornada con una verbena en la Plaza de los Mártires llamada ahora Plaça del Pla.

Desde aquel momento, la Publicació Infantil no ha faltado a su cita en el día de La Publicació siendo también testigo de la evolución de la Festa contestana. De hecho, el acto pasó a celebrarse en domingo, tras quedar suprimido el jueves festivo de La Ascensión a finales de los años setenta, y a partir de 1985 empezó a llevarse a cabo sábado por la tarde y en el mes de junio. En 1990, al celebrarse el Bicentenario de la llegada de las Reliquias de San Hipólito a Cocentaina, la Publicació Infantil salió a la calle el sábado 5 de mayo y los publicadores infantiles participaron al día siguiente en la procesión extraordinaria de las mencionadas Reliquias que se realizó desde el Convento de los Franciscanos y hasta la iglesia de Santa María pasando también por la parroquia del Salvador. Años más tarde, en 1997, Irene Ramos (Filà Bequeteros) y María Victoria Vallés (Filà Edetanos) tuvieron la oportunidad de ser las primeras niñas Publicadoras Infantiles.  Ya en el 2000, IV Centenario de la elección y proclamación de San Hipólito como patrón de Cocentaina, la Publicació Infantil pasó a arrancar desde la plaza del Ayuntamiento tras los publicadores adultos acudiendo seguidamente los más pequeños a la plaza Alcalde Reig para efectuar una ofrenda floral al Monumento dedicado al santo que encontramos en este punto de la Villa Condal. Finalmente, y dentro del V Centenario del milagro de la Mare de Déu, los publicadores infantiles entraron por primera vez al Monasterio de las Clarisas en 2019 protagonizando una ofrenda ante la patrona contestana.

Cincuenta años después la Publicació Infantil está de aniversario y este sábado 28 de junio los representantes infantiles de la Festa de Cocentaina abrirán el desfile de La Publicació desde la Plaça de la Vila a partir de las 18:00h, algo que hasta ahora nunca ha ocurrido. Después visitarán a San Hipólito Mártir, en el altar mayor de la parroquia de Santa María, para realizar también una ofrenda floral al santo cuando se cumplen 425 años de su elección y proclamación como patrón.