La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

La mortalidad por calor se multiplica por diez en la provincia de Alicante
El calor ha sido protagonista desde finales de mayo e incluso ha resultado más intenso en el último mes y medio en la provincia de Alicante, situación que ha multiplicado por diez el número de fallecimientos por altas temperaturas. Las muertes atribuibles a este contexto desde el pasado 1 de junio ya ascienden en la Comunitat Valenciana a 139 (73 hombres y 66 mujeres), de las que 107 se produjeron en los primeros catorce días de este mes de julio según informan desde COPE ALICANTE.
Estas cifras contrastan con los datos del mismo periodo de 2024, ya que ese año los fallecidos por altas temperaturas del 1 de junio al 14 de julio en la Comunitat Valenciana fueron 17 (9 mujeres y 8 hombres), diez de ellos en los primeros catorce días de julio. El Momo, sistema de vigilancia de la mortalidad diaria del Ministerio de Sanidad, ha contabilizado en el último mes y medio 1.178 muertes atribuibles a temperaturas a nivel nacional, 139 de ellas en la Comunitat Valenciana. De ellas, 85 se produjeron en la provincia de Alicante, 40 en la de Castellón y 14 en la de València. En el caso de los primeros catorce días de julio, de las 107 muertes (56 hombres y 51 mujeres), 59 han sido en la provincia de Alicante, 36 en la de Castellón y 12 en la de Valencia.
Consejos a tener en cuenta ante una ola de calor
Durante una ola de calor es importante tener en cuenta una serie de medidas. Los expertos recuerdan que es fundamental mantenerse hidratado bebiendo al menos ocho vasos de agua al día, evitando alcohol y cafeína que pueden aumentar la deshidratación, y mantenerse fresco cerrando ventanas y cortinas durante el día y abriéndolas por la noche. Se recomienda tomar duchas frías, usar ropa ligera y holgada, evitar actividades extenuantes en las horas más calurosas, y protegerse con sombrero y gafas de sol. Es importante estar atento a signos de deshidratación como mareos, fatiga o confusión, y buscar ayuda si se presentan síntomas graves. Además, se aconseja cuidar a personas vulnerables como adultos mayores o personas con enfermedades, visitándolos o asegurándose de que estén bien hidratados y en lugares frescos; acudir a centros de enfriamiento o bibliotecas con aire acondicionado puede ser útil para refrescarse. En caso de emergencia, llamar al 112 es crucial si alguien presenta síntomas severos.