Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Alcoy ha dado a conocer el balance del primer periodo de funcionamiento del programa Agente Tutor, una...

Con el objetivo de garantizar la seguridad durante las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos, el Ayuntamiento de Alcoy ha implementado una...

En este lunes os hemos contado que el Partido Popular de Alcoy denuncia que aún no se ha dado una...

Hoy lunes hemos destacado diferentes actuaciones de mantenimiento que se están realizando en Alcoy. También hemos hablado de las lluvias,...

Alcoy destina las ayudas del temporal a reparar el talud del río Barxell

El Ayuntamiento de Alcoy presentará dos proyectos para las ayudas de 280.000 euros procedentes de la Diputación Provincial de Alicante y que le corresponden a la ciudad para reparar los daños causados por el temporal de nieve, lluvia y viento del pasado invierno.

Desde el consistorio se ha propuesto en primer lugar la consolidación del talud del río Barxell situado debajo de la calle Bisbe Orberà, cuyos desprendimientos están afectando a los locales de 4 filaes: Montañeses, Realistas, Llana y Abencejarres «nuestra intención es que las obras empiecen este mismo verano para que estén terminadas en octubre y las filaes ya puedan utilizar sus instalaciones con normalidad en el Mig Any. Esperemos que la tramitación sea rápida», indica el alcalde, Antonio Francés.  Por otra parte se plantea el acondicionamiento del parque del Romeral con la sustitución de los pinos en mal estado y la colocación de nuevos juegos para los más pequeños «estos meses pasados se ha trabajado y, por nuestra parte, está preparada toda la documentación previa: valoración, propuestas, presupuestos… para poder acceder a las ayudas, tanto éstas como las que pudieran llegar de otras administraciones. Los daños fueron elevados y difíciles de realizar con el presupuesto municipal por lo que necesitamos, cuanto antes, recibir las cantidades que nos ayuden a recuperar las zonas afectadas«, concluye el primer edil.

Desde el Gobierno Municipal confían en que la citada tramitación avance a buen ritmo para que estas ayudas puedan llegar lo más pronto posible.

 

 

 

 

 

Fallece el histórico socialista Laureano Francés, padre del alcalde de Alcoy

Ha fallecido el histórico militante socialista Laureano Francés Villena, padre del actual alcalde de Alcoy Antonio Francés. Desde la Agrupación Socialista Alcoyana lamentan la pérdida de Laureano de quien destacan que fue miembro de las juventudes socialistas durante el franquismo, hecho que produjo su ingreso en prisión acusado de asociación ilegal. Además señalan que ha sido militante del PSOE durante toda su vida y un firme defensor de la igualdad, la justicia social y la libertad.

Los socialistas alcoyanos han destacado también el ejemplo de Laureano Francés a la hora de luchar por cambiar las cosas «su ejemplo nos enorgullece y nos empuja a seguir trabajando», han reiterado. La capilla ardiente está instalada desde las 11 de la mañana en el Tanatorio San Vicente de Alcoy.

AITEX se trasladará a unas nuevas instalaciones que se ubicarán en Batoy

El Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) ha anunciado  este martes que llevará a cabo una inversión de ocho millones de euros para llevar a cabo su traslado a unas nuevas instalaciones que seguirán estando en la ciudad de Alcoy.

El proyecto se quiere llevar a cabo en varias fases y la nueva sede se ubicará en unos terrenos de 12.500 metros cuadrados situados junto a la carretera de Banyeres entre el Instituto de Batoy y la empresa Aceitunas El Serpis. Así lo han anunciado esta mañana el presidente de AITEX, Rafael Pascual; el director, Vicente Blanes; el alcalde, Antonio Francés; el concejal de Urbanismo, Manolo Gomicia; y la directora general del IVACE, la alcoyana, Julia Company. Todos ellos han coincidido en la necesidad de llevar a cabo este traslado y desde el Ayuntamiento de Alcoy han avanzado que ya trabajan en el proceso de recalificación de los terrenos que ahora pasarán de suelo residencial a terciario.

El propio presidente de AITEX, Rafael Pascual, ha explicado que estas nuevas instalaciones permitirán suplir la falta de espacio que ahora tiene el Instituto Tecnológico en la actual sede «ahora mismo tenemos repartidos los servicios en 5.000 metros cuadrados del antiguo edificio de Papeleras y otros 3.500 esparcidos en varios polígonos lo cual provoca dificultad y falta de eficacia en nuestras operaciones. Con este traslado ganaremos un inmueble con dos plantas de hasta casi 20.000 cuadrados y seguiremos en Alcoy donde queremos continuar durante muchos años más«, indica.

También el alcalde, Antonio Francés, se ha referido a que tanto el Ayuntamiento como AITEX han estado tiempo trabajando para encontrar el lugar idóneo en el que instalar estas nuevas instalaciones «se han estudiado hasta 15 alternativas diferentes pero ya podemos decir que seguiremos contando en la ciudad con este Instituto Tecnológico que es un centro de referencia en conocimiento e investigaciones en textil dentro del ámbito mundial», ha afirmado el primer edil.

Indicar que las obras podrían comenzar dentro de seis meses, una vez finalicen los correspondientes trámites previos, y desde AITEX confían en estrenar las instalaciones antes de 2020.

Alcoy ajustará varias partidas tras cerrar 2016 con un remanente negativo de 754.000 euros

El Ayuntamiento de Alcoy ajustará varias partidas del presupuesto de este año tras cerrar el ejercicio  económico del anterior con un leve remanente negativo de 754.000 euros.

La edil de Hacienda, Vanessa Moltó, ha explicado que esta situación se ha originado por el pago de un millón y medio de euros a Ortiz por la rescisión del contrato del Bulevar, cantidad que ahora regresará al Consistorio tras la última sentencia del TSJ, así como por haber destinado el superávit del pasado año a amortizar deuda y a la anulación de ingresos valorados en 762.000 euros por un cambio normativo en los fraccionamientos y aplazamientos de pagos de recibos.

Por su parte el alcalde, Antonio Francés, indicó también que esta cifra del remanente negativo la podrá asumir el Ayuntamiento sin necesidad de comprometer inversiones o servicios para la ciudadanía «se ha conseguido reducir la deuda desde el 52% del pasado año hasta niveles del 46%. Es uno de los niveles más bajos de los últimos años y en estos momentos la deuda representa 357 euros por habitante«, destaca.

El ejercicio presupuestario de 2016 también se cerró, según las cifras aportadas por el Consistorio, con un resultado positivo de 888.028 euros mientras que el Ayuntamiento ha situado el pago a proveedores entre 14 y 20 días. También se ha mantenido el cumplimiento de la ejecución del presupuesto corriente en torno al 90%.

Alcoy y Terrassa estrechan lazos de colaboración

Alcoy y Terrassa han empezado a estrechar lazos para desarrollar de manera conjunta proyectos en materia de innovación, cultura y patrimonio.

Los alcaldes de ambas ciudades han mantenido este lunes una reunión en el Ayuntamiento de Alcoy con el fin de perfilar las diferentes sinergias que se quieren impulsar a corto y largo plazo «Terrasa es un modelo a seguir en innovación, apuesta por la industria, fomento del turismo a través del modernismo y la recuperación de espacios industriales similar al proyecto que Alcoy quiere desarrollar en Rodes«, afirmaba el primer edil, Antonio Francés. Por su parte el alcalde de la ciudad catalana, Jordi Ballart, ha incidido en la importancia de trabajar en conjunto ya que los dos municipios también forman parte del Consejo Rector de la Red Impulso»iniciamos un camino ya que somos un ejemplo de dos municipios abiertos que miramos mas allá y que queremos compartir estrategias para reforzar nuestras posiciones«, resaltó,

Señalar que tanto Alcoy como Terrassa están trabajando en un proyecto europeo relacionado con la innovación y entre las primeras acciones conjuntas destaca la participación de nuestra ciudad en la feria modernista que tendrá lugar en el mes de mayo. Además durante el día de hoy la delegación catalana ha tenido oportunidad de visitar edificios del patrimonio modernista alcoyano como el Círculo Industrial.

La mujer protagoniza el cartel anunciador de la Festa

Las fiestas de moros y cristianos de Alcoy de este 2017 ya tienen cartel anunciador después de que pasadas las nueve de la noche de este 1 de abril se haya descubierto la obra, creada por Nani Serrano, en la fachada del Ayuntamiento mientras sonaban las notas del Himne de Festes.

La autora ha apostado por un cartel innovador que no ha dejado a nadie indiferente y que destaca por la presencia de una mujer en primer plano. En el fondo, en el que predomina el color verde, se pueden ver elementos representativos de la fiesta alcoyana como la enramada, el confeti, el castillo de fiestas o el Barranc del Cinc. Por su parte la figura femenina sostiene en una de sus manos una flecha de las que tira cada año el Sant Jordiet para despedir la trilogía festera mientras que en la otra porta dos claveles en otro guiño a los que se lanzan en la procesión de La Reliquia al paso del niño que encarna la figura del patrón San Jorge.  Finalmente en el vestido se hace referencia a los bandos de la cruz y de la media luna.

El cartel, que reivindica la participación de la mujer en la fiesta, ha recibido aplausos en la Plaza de España después de su descubrimiento aunque también se han podido escuchar algunos silbidos «he querido representar a la Diosa Madre de la Fiesta que abre paso a las celebraciones. He usado la técnica de la aerografía y me he inspirado en el Renacimiento para crear la obra. En unos 15 días plasmé la idea que tenía y tras esta experiencia solo espero que guste a todo Alcoy«, afirmaba Nani Serrano tras el descubrimiento.

También el alcalde, Antonio Francés, ha querido felicitar a la autora por este cartel y ha apuntado que el 1 de abril marca el inicio de un mes frenético en la ciudad «estamos ante una gran propuesta artística de Nani Serrano. Es un cartel diferente, fiel al estilo de la autora y que será una gran aportación a ese patrimonio de grandes carteles de fiestas que tenemos todos los alcoyanos«, afirmó el primer edil.

El acto del descubrimiento del cartel ha finalizado con el disparo de un estruendoso castillo de fuegos artificiales y desde el primer minuto han sido muchos los que han aprovechado para fotografía la obra y compartirla en Internet por medio de las redes sociales.

Alcoy ya tiene su Plan de Accesibilidad

Alcoy ya cuenta con su Plan de Accesibilidad, un proyecto que surgió que de los Presupuestos Participativos, y que ha llevado a cabo la la empresa PiC Arquitectura con una inversión de 21.000 euros para el estudio inicial y 75.000 euros para realizar las primeras actuaciones.

El citado Plan se articula en cuatro bloques de estudio de la vía pública, los edificios de uso público, los transportes y la comunicación. De esta forma durante los 5 primeros años desde la aprobación del mismo se deberá haber actuado sobre el 35% de la vía pública, el 23% de los Edificios Públicos y el 12,6% de los elementos del Transporte, utilizando el 39, 16% del presupuesto. Por su parte a los diez años las actuaciones tendrán que haber cubierto el 95% de la vía pública, el 77% de los Edificios Públicos y el 99,6% de los elementos del Transporte, con el 48,97% del presupuesto. Finalmente a los 20 años, si se ha intervenido correctamente, la ciudad debería de ser plenamente accesible.

Antonio Francés, alcalde de Alcoy, ha aplaudido que esta iniciativa sea por fin una realidad y ha destacado que desde el Ayuntamiento se harán todos los esfuerzos para realizar las diferentes actuaciones «para el Gobierno la accesibilidad es importante como lo demuestra que durante esta legislatura ya hemos invertido un millón de euros en actuaciones de accesibilidad en la ciudad tanto en las calles como en edificios municipales. Pocas ciudades tienen un plan tan completo como este, en el que además debemos destacar la participación que ha habido para hacerlo una realidad ya que se ha contado con la opinión de todas las asociaciones afectadas«, indica.

En la elaboración del Plan de Accesibilidad han participado el grupo motor de los Presupuestos Participativos de 2014 y diferentes colectivos de la ciudad como Avanzar, la Asociación de Sordos y la ONCE; la concejalía de Transparencia y Democracia Participativa así como técnicos del Departamento de Movilidad.

 

Alcoy confía en recibir entre 2 y 3 millones para mejorar los Polígonos

El Consell destinará cerca de diez millones de euros a las Comarcas Centrales Valencianas para la mejora de los Polígonos Industriales según explicó ayer miércoles en Albaida el Conseller de Economía e Industria, Rafael Climent, a los alcaldes de los diferentes municipios de esta zona.

En lo que respecta a Alcoy hay que destacar que la ciudad aspira a conseguir dentro de estos fondos entre dos y tres millones para realizar varias actuaciones en sus cinco áreas industriales: Cotes Baixes, Cotes Altes, Santiago Payà y Sant Benet, Castelar y La Beniata. El concejal de Urbanismo, Manolo Gomicia, ha explicado este jueves que entre las intervenciones que se plantean destaca la instalación de cámaras de vigilancia para mejorar la seguridad, la apuesta por la iluminación de tecnología LED y las energías renovables, la mejora de los aparcamientos, la señalización y los espacios verdes. En el caso del Santiago Payá y Sant Benet también se contemplan cuestiones relativas al acceso provisional y las conducciones de agua para evitar inundaciones en las industrias mientras que en La Beniata, Cotes Altes y Castella se contempla una completa regeneración urbana y paisajística.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha indicado que estas intervenciones se suman a los proyectos para mejorar los Polígonos que ya tenía previsto realizar el Ayuntamiento a través del presupuesto municipal «se atienden reivindicaciones históricas de los empresarios y con la cuantía total que se destinará a las Comarcas Centrales Valencianas tenemos por primera vez una marginación positiva si lo comparamos con los años pasados«, afirma el primer edil.

Apuntar que ll plazo para presentarse a estas ayudas será del 27 de marzo hasta el 19 de abril y los trabajos para mejorar estas zonas industriales se deberán de realizar antes de que acabe el año.

Alcoy empieza a redactar su Plan Estratégico

Alcoy iniciará en breve la redacción de su Plan Estratégico, un documento que definirá de cara al 2025, los retos de la ciudad en materia urbanística, económica, social, ambiental o institucional. 

La empresa Enerlis será la encargada de llevar adelante esta tarea, tras haberse adjudicado la misma por un importe de 50.000 euros, y el proyecto constará de dos fases. La primera, con un plazo de seis meses, servirá para diagnosticar la realidad actual de Alcoy y la segunda, con una duración de siete meses, irá destinada a elaborar el Plan en sí. Para ello se impulsarán procesos participativos con el fin de implicar a los vecinos y también de los agentes estratégicos de la ciudad.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha destacado que este documento definirá la estrategia de futuro de la ciudad de Alcoy y ha asegurado que el mismo debe de contar con el máximo consenso más allá del ámbito político «estamos ante un plan muy importante porque debe ser el plan estratégico de toda la ciudad de Alcoy, basado en el consenso y la participación. También debe ser capaz de tener indicadores cuantificables y poder evaluar su cumplimiento. El plan estratégico viene a complementar la labor realizada en los últimos años de elaboración de documentos estratégicos que nos marcan el futuro de nuestra ciudad como son el Plan General Estructural o la estrategia DUSI», concluye Francés.

Está previsto que el Plan Estratégico de Alcoy, si se cumplen los plazos previstos, finalice en el mes de abril del año 2018.

Fomento declara la emergencia de las obras del Puente Fernando Reig

El Ministerio de Fomento ha calificado de emergencia las obras del Puente Fernando Reig de Alcoy y en estos momentos está negociando con dos empresas para adjudicar los trabajos que permitirán sustituir los 38 tirantes que sostiene el vial y que se han visto afectados por la corrosión.

Antonio Francés, alcalde de Alcoy, ha explicado este jueves en La Mañana de COPE ALCOY que las dos empresas que baraja Fomento son las únicas que realizan actuaciones de estas características en España «aprovechando la visita que hice a Madrid la pasada semana para abordar con los responsables de Fomento cuestiones relativas a la mejora del tren, tratamos el asunto del Fernando Reig y se nos informó que las obras han sido declaradas de emergencia para que empiecen cuanto antes», indica. El primer edil también ha pedido celeridad máxima para el inicio de la intervención «los plazos deben cumplirse para que cuanto antes podamos recuperar la normalidad en el tráfico», ha matizado el primer edil.

Recordar que las obras previstas en el puente Fernando Reig se centrarán en la sustitución de todos los tirantes de seguridad que sostienen la infraestructura y para ello se colocarán 10 torres que sujetarán la plataforma mientras se realiza esta tarea. También se repararán los paramentos del pilono, se instalarán dispositivos para analizar el comportamiento de los nuevos tirantes de cara al futuro y se mejorarán los accesos y la iluminación del tablero. El coste será de 7.242.307 euros y la duración de los citados trabajos se estima en un plazo de trece meses.