La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Alcoy refuerza la recogida de residuos con cubos para la orgánica y un camión eléctrico
El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la obtención de una serie de ayudas dentro de una línea de subvenciones de la Unión Europea – NextGenerationEU para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente de biorresiduos, y para la mejora de las ya existentes, financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 421.600 euros (IVA incluido), incluye la adquisición de un camión eléctrico para la recogida de biorresiduos de grandes productores y 10.000 cubos de 10 litros para la fracción orgánica.
El camión eléctrico se utilizará para la recogida puerta a puerta de biorresiduos de grandes productores, ampliando el número de usuarios atendidos y diversificando a sectores como la hostelería, la restauración y el catering. El vehículo, con capacidad de carga de 1 tonelada y hasta 5 m³, ha sido adquirido por 126.445 euros y subvencionado en un 51,37%. Además, se han adquirido 10.000 cubos de 10 litros para la fracción orgánica, destinados a personas adheridas al sistema de recogida separada de biorresiduos.
La medida se enmarca en la adaptación de la ordenanza fiscal municipal a la Ley de economía circular, que establece el principio de “quien contamina, paga” y obliga a ajustar las tasas a los costes reales del servicio. Aquellos ciudadanos que participen activamente en la separación de la fracción orgánica recibirán una bonificación en la tasa de recogida de residuos del año 2025. Desde el mismo Ayuntamiento, la concejala de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, ha destacado la importancia de estas iniciativas para cumplir con los objetivos ambientales y legislativos vigentes. Las ayudas cuentan con el respaldo de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.