Últimas Noticias

La organización de la 679 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, que se celebrará del 31 de...

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Hoy jueves os hemos contado que va a llevarse a cabo la actuación para habilitar el nuevo acceso al Polígono...

Hoy jueves hemos destacado el malestar existente en las poblaciones de la comarca tras la intención que persigue la Universidad...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
25°C 25°C
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
FOTO ARCHIVO COMISARÍA ALCOY

Detenido un profesor en Alcoy por robar ordenadores en un instituto

Un profesor de un instituto de Alcoy ha sido detenido por, supuestamente, hurtar siete ordenadores portátiles y dos cámaras de vídeo por valor de unos 6.000 euros para su posterior venta en tiendas de segunda mano. Según la Policía Nacional, este hombre ha sido detenido en la ciudad de Gandia y tras ello se han podido recuperar siete de los portátiles que aún se hallaban en establecimientos de la misma capital de La Safor.

La investigación arrancó tras la denuncia de una dirección del instituto de Formación Profesional (FP) alcoyano en la que se trasladó que desconocidos habían entrado a robar y se habían llevado siete ordenadores portátiles y dos cámaras de vídeo, aunque posteriormente se averiguó que faltaban nueve dispositivos más para totalizar 16. Los agentes comprobaron que el robo se había producido desde el interior del centro y que el presunto autor de los hechos era uno de los profesores del centro de formación, quien había llevado el material sustraído a tres comercios de compraventa de objetos de segunda mano de Gandia.

El nuevo acceso al Polígono Santiago Payà de Alcoy, a un paso de ser una realidad

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado hoy jueves la adjudicación definitiva de las obras para la construcción del nuevo vial de acceso al Polígono Industrial Santiago Payà-Sant Benet de nuestra ciudad. Desde el gobierno municipal han confirmado que la firma encargada de ejecutar los trabajos será PAVASAL Empresa Constructora S.A.U., con un presupuesto de 2,26 millones de euros.

Las obras, que se iniciarán próximamente, incluyen la eliminación del puente existente, la consolidación de la vertiente y la construcción de un muro de escollera y un nuevo vial. Esta intervención responde a una problemática que se arrastra desde abril de 2012, cuando el puente de acceso sufrió una rotura debido a un derrumbe en los terrenos circundantes. Desde entonces, se han implementado soluciones temporales, pero ahora se dará paso a una solución definitiva “es un paso fundamental para solucionar un problema que afecta a unas treinta empresas” y resaltó que “garantizar el acceso es clave para mantener y atraer nuevas industrias y puestos de trabajo“, detalla.  Asimismo, recuerda que esta obra quedó fuera de las subvenciones del IVACE el año pasado por “insuficiencia presupuestaria“, pese a cumplir con los requisitos técnicos. Actualmente, se ha solicitado nuevamente esta ayuda por valor aproximado de 630.000 euros para financiar las dos primeras fases del proyecto y están a la espera de su resolución.

Desde el ejecutivo, agradecen la implicación técnica de los diferentes departamentos municipales que han hecho posible esta adjudicación. También desde la concejalía de Industria resaltan la importancia de que el proyecto salga ya adelante puesto que solventar el acceso al Polígono Santiago Payà era uno de los principales objetivos que se marcaron al inicio de la actual legislatura.

Malestar en la comarca por la supresión de las PAU en Alcoy

Los Ayuntamientos de Alcoy, Cocentaina y Muro se han unido para expresar su rechazo ante la posible supresión de los tribunales de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en Alcoy a partir del curso 2025-2026. La decisión, comunicada por la Universidad de Alicante a los centros educativos de nuestras comarcas durante el día de ayer, contempla trasladar estas pruebas al campus de San Vicente del Raspeig.

Desde los tres consistorios piden a la UA que reconsidere esta decisión y remarcan que no realizar los exámenes en Alcoy supone un importante perjuicio para los futuros universitarios de nuestras comarcas  “este cambio es una involución y un agravio para el alumnado de Alcoy y las comarcas vecinas. Implicaría desplazamientos de hasta tres días y un impacto emocional, económico y logístico para las familias. Más de 400 alumnos realizaron las PAU en Alcoy este año, lo que demuestra la importancia de esta sede para toda esta zona“, afirma el alcalde de Alcoy; Toni Francés. Por su parte, el vicealcalde de la ciudad, Àlex Cerradelo calificó la decisión unilateral “hay que mantener las PAU en Alcoy por respeto al equilibrio territorial y para garantizar el mejor desarrollo del alumnado”, afirmó.

Desde las poblaciones afectadas, se confía en que aún hay margen para reconsiderar la decisión e instan a la Universidad de Alicante a abrir un espacio de diálogo con las administraciones locales y los centros educativos. Así lo ha expresado el primer edil de Cocentaina, el cual pone foco en el papel que debe de asumir la Universidad de Alicante a la hora de vertebrar el territorio “centralizar todo en Valencia o Alicante no favorece esa misión. Se argumentan cuestiones de seguridad y equidad cuando el alumnado tendrá que desplazarse 60 kilómetros para realizar los exámenes, con todo lo que ello implica en tiempo y gastos económicos“, significa Rubén Muñoz.  Desde Muro, el alcalde Vicent Molina expresa también su profundo rechazo a esta decisión “no podemos entender que se priorice una decisión que aumenta las dificultades logísticas para nuestros estudiantes, especialmente sin conexiones directas mediante transporte público. Estamos ante un acto discriminatorio que afecta gravemente las oportunidades educativas del alumnado local”, apunta.

Los tres Ayuntamientos destacan que seguirán en conversaciones para abordar la situación con la Universidad de Alicante. Esperan que puedan volver a hacerse los exámenes en Alcoy, tal y como viene ocurriendo desde hace décadas.

Estos son los festivos que tendrán los escolares de Alcoy el próximo curso

El Consejo Escolar Municipal de Alcoy celebró su reunión el pasado martes 15 de julio, en la que se abordaron diversos asuntos relevantes para el ámbito educativo de nuestra ciudad. Entre los acuerdos más destacados, se aprobó por unanimidad el calendario de días no lectivos para el curso 2025-2026, incluyendo en esta propuesta el 10 de octubre de 2025, el 20 de marzo y el 28 de abril de 2026. Además, se solicitó a la Dirección General de Centros y Personal Docente la sustitución del lunes 13 de abril (San Vicente) por el 24 de abril, Día de los Músicos, con el fin de adaptar mejor el calendario a las Fiestas de Moros y Cristianos y facilitar la conciliación familiar “hemos querido adaptar el calendario escolar a la realidad de Alcoy, teniendo en cuenta nuestras festividades tradicionales y buscando un buen funcionamiento de los centros educativos“, señala el edil de Educación; Alberto Belda.

Por otro lado, el mismo Consejo Escolar Municipal expresó su preocupación por la subida en la ratio de alumnos por aula. Aunque en años anteriores se había reducido a 20 estudiantes por clase, este año la Conselleria ha aumentado esa cifra a 23 un hecho que según afirman desde el gobierno local “se ha producido sin previo aviso“. Desde el ejecutivo consideran esta decisión incomprensible y perjudicial para una ciudad con plazas disponibles en sus centros educativos “mantener ratios bajas es fundamental para garantizar una educación de calidad y evitar cierres innecesarios”, concluye Belda.

Asimismo, se acordó remitir un escrito a la Generalitat para exigir la agilización en las actuaciones previstas dentro del Pla Edificant en el CEIP El Romeral. En concreto, se reclama la reparación urgente de las calderas averiadas y la reparación de la fachada del centro, que presenta riesgos estructurales. Finalmente, el consejo expresó su rechazo unánime a la supresión de los tribunales PAU en Alcoy a partir del próximo curso académico y enviará formalmente su postura a la Universidad de Alicante.

Inician en Alcoy la reparación del muro situado junto al Santuario de la Font Roja

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado el proyecto de restauración de un tramo del muro situado en el Santuario de la Font Roja. La intervención, según informan desde el consistorio alcoyano, responde a la necesidad de garantizar la seguridad estructural de este elemento, que presenta un avanzado estado de deterioro, y forma parte de los esfuerzos por proteger uno de los entornos naturales más emblemáticos del municipio.

Con un presupuesto base de licitación de 48.389,75 euros (IVA incluido), los trabajos han sido diseñados por la empresa Optimun Proyectos y Estudios S.L. y consistirán en la sustitución del muro dañado por una estructura de hormigón armado revestida con piedra natural, para mantener la coherencia estética con el paisaje del parque natural. Además, se incorporará un sistema de drenaje eficiente para evitar acumulaciones de agua y se reutilizarán las piedras originales para su coronación y revestimiento.

La actuación también contempla la reposición de elementos afectados, como un tramo de escalera, el punto de luz y el cerramiento perimetral. Dado que el muro se encuentra en pleno Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, espacio protegido incluido en la Red Natura 2000, el proyecto incorpora medidas ambientales específicas y cumple con toda la normativa vigente en prevención de incendios, conservación de flora y gestión de residuos “con esta actuación seguimos trabajando para garantizar la seguridad y conservación del entorno natural más querido por Alcoy, respetando sus valores ecológicos y culturales”, afirma la edil de Medio Ambiente, Tere Sanjuán.

Se estima que los trabajos durarán aproximadamente dos meses desde su inicio. La intención es que la obra pueda estar ya completamente finalizada de cara a la romería en honor a la Virgen de los Lirios que será el domingo 20 de septiembre.

Presentado el nuevo bus comarcal entre críticas al servicio y protestas contra Mazón

Este lunes se ha presentado en Alcoy BUSCO, el nuevo servicio de transporte intercomarcal que une los principales municipios de L’Alcoià y El Comtat con las localidades de menor población de la comarca, e incluso con ciudades cercanas como Villena o Dénia. El citado servicio, que está operado por la empresa VECTALIA, cuenta con once líneas regulares estando regido por un contrato de emergencia a la espera de que sea aprobado el nuevo lo más pronto posible.

A la presentación ha asistido el Conseller de Infraestructuras del gobierno autonómico y este ha anunciado que BUSCO incluye mejoras en horarios, frecuencias y paradaspara ofrecer un servicio más eficiente y sostenible“, ha aseverado. También ha hecho referencia a la puesta en marcha de un transporte en bus bajo demanda en 12 municipios de menor población de la comarca: Alcosser, Alcoleja, Balones, Benifallim, Benilloba, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Penàguila, Quatretondeta y Tollos. Quienes deseen hacer uso de esta iniciativa deben llamar al 96 552 05 62, antes de la 13 horas del día anterior, mientras que se quieren viajar el fin de semana o lunes tienen también hasta la una del mediodía del viernes previo para comunicarlo vía telefónica. A ello se le une un refuerzo en la principal línea, que conecta Alcoy-Cocentaina y Muro, para que haya una mejora de la frecuencia que permita el paso del autobús cada 30 minutos. Por otro lado, la línea 6B, que uneix el interior de Alicante con Dénia, deja de ser bajo demanda pasando a tener expediciones diarias que facilitan el recorrido del bus por la pedanía contestana de L’Alcúdia o L’Alqueria d’Asnar “se han incorporado vehículos híbridos en las principales líneas de BUSCO. Esta mejora tecnológica refuerza el modelo de movilidad responsable de la Generalitat, reduciendo emisiones y promoviendo un servicio más moderno y respetuoso con el entorno“, ha dicho Martínez Mus. Preguntado sobre cuándo entrará en vigor el futuro contrato, el Conseller ha aventurado que será un proceso que se alargue en el tiempotiene sus fases y podría demorarse más de un año. Ahora se entra en una fase de alegaciones y los Ayuntamientos pueden presentar las que consideren para mejorar, tanto este contrato de emergencia, como en el definitivo. Unas alegaciones que, en el caso de Alcoy no se han presentado, pese a que hoy han puesto sobre la mesa varias reivindicaciones“, concluyó Martínez Mus.

Protestas contra Mazón y críticas al servicio

La jornada ha estado marcada por los abucheos al Conseller y las protestas contra el Presidente de la Generalitat Valenciana puesto que días atrás había trascendido la noticia de que el Jefe del Consell asistiría al acto de presentación del nuevo bus comarcal. Se han escuchado gritos de Mazón Dimisión, acompañados de silbidos o proclamas contra el President, por su gestión tras las graves consecuencias de la DANA que arrasó parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Además, los trabajadores de la empresa concesionaria del servicio han denunciado que sus condiciones han empeorado ante la entrada en vigor de este nuevo servicio de bus comarcal mientras que los alcaldes de Alcoy, Cocentaina, Muro o Banyeres de Mariola se han mostrado críticos con la Conselleria por la forma en la que se ha implantado BUSCO.

Los cuatro primeros ediles han coincidido al afirmar que ha habido una “gran falta de información” a la hora de la puesta en marcha de BUSCO y han detallado las deficiencias que, a su juicio, presenta el servicio. Defienden que haya más frecuencias de paso o paradas en puntos como el Hospital Virgen de los Lirios y los Polígonos Industriales mientras que han manifestado que actualmente no se están cumpliendo los horarios marcados. Así lo han afirmado Toni Francés (alcalde de Alcoy), Rubén Muñoz (alcalde de Cocentaina), Vicent Molina (alcalde de Muro) y Josep Sempere (alcalde de Banyeres).

 

 

 

 

El PP de Alcoy lamenta las protestas de hoy 

El Partido Popular de Alcoy condenó las protestas que se produjeron durante la presentación del nuevo servicio de transporte comarcal señalando que las mismas han estado caracterizadas por “la instrumentación política e incluso las amenazas”, han detallado en un comunicado. Denuncian que grupos como Compromís, Guanyar Alcoi y el PSOE toleraron y participaron en “comportamientos violentos y radicales, incluyendo cánticos de odio y amenazas de muerte“, manifestó el portavoz popular; Carlos Pastor. El PP considera que tanto el alcalde, Toni Francés, como el gobierno local de coalición formado por PSPV y Compromís han tenido una actitud irresponsable “por haber estado presente en esta manifestación que ha tenido lugar en la Plaza de España sin desmarcarse de los mensajes radicales“, concluyen.

Alba García, nueva Directora Comercial de Unión Alcoyana Seguros

Unión Alcoyana Seguros ha nombrado a Alba García como nueva Directora Comercial, en un movimiento que refuerza su apuesta por el talento joven y por dar un nuevo impulso a su estrategia comercial. García, según informan desde la compañía, cuenta con una sólida trayectoria en la misma, donde ha desarrollado su carrera en los últimos seis años. Primero como comercial de zona, etapa en la que demostró un gran conocimiento del mercado y una destacada capacidad para conectar con mediadores y clientes. Después, en puestos de responsabilidad en las áreas de inteligencia comercial y de marketing, liderando proyectos clave en el proceso de digitalización de la Compañía.

Cabe destacar que Alba García es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y cuenta además con formación complementaria en marketing. A lo largo de su experiencia en Unión Alcoyana, ha demostrado una clara orientación a resultados, una marcada capacidad de trabajo en equipo, y un enfoque centrado en la mejora continua tal y como resaltan desde la aseguradora. “Es para mí un gran reto, que afronto con la ilusión de hacer bien las cosas y agradecer con hechos, la confianza depositada en mi trabajo. Estoy encantada de formar parte del equipo de Unión Alcoyana y de poder contribuir al impulso de la compañía desde una visión estratégica, innovadora y centrada en las personas, para fortalecer la relación con mediadores, clientes e instituciones sectoriales“, ha señalado Alba García.

Desde la Compañía, apuntan también que este nuevo nombramiento responde al objetivo de renovar el enfoque de la dirección comercial, aportando una visión fresca, dinámica y muy ligada a las necesidades actuales de la red de mediación y de los clientes. Así mismo, matizan se trata de una apuesta firme por el talento interno y por dar nuevas oportunidades a perfiles jóvenes y preparados, que conocen bien la realidad del negocio.  “Estamos muy ilusionados con esta nueva etapa y convencidos de que Alba va a aportar muchísimo desde su nueva posición. Tiene experiencia, conoce la casa, conoce el mercado y tiene muchas ganas de seguir creciendo con nosotros”, concluye Vicente Rico, Director de Operaciones de Unión Alcoyana.

Carlos Mazón no estará finalmente en Alcoy el próximo lunes

En las últimas horas había trascendido que el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, iba a visitar Alcoy el próximo lunes con motivo de la presentación del nuevo autobús comarcal. La noticia había despertado cierto revuelo en la comarca, e incluso se habían convocado acciones de protesta ante la visita del Jefe del Consell, pero finalmente Mazón no estará en la ciudad según ha podido confirmar COPE ALCOY.

Cabe recordar que Guanyar Alcoi y Compromís, en este último caso a nivel comarcal, habían mostrado su rechazo a la visita de Mazón que inicialmente estaba prevista para el lunes. Desde la plataforma señalaron que la visita institución del President “no puede tapar el malestar y la indignación existente entre la ciudadanía por todo lo ocurrido con la gestión política de la DANA“, según manifestó el portavoz Sergi Rodríguez, mientras que Compromís anunció que sus cargos electos en L’Alcoià y El Comtat no iban a participar en el acto de presentación del mencionado servicio de bus comarcal “un nuevo transporte con muchas deficiencias y un President marcado por la inacción e incluso la falta de asunción de responsabilidades tras la DANA“, significó el secretario comarcal de la formación; Samuel Medina.

Por último, la Plataforma por el Transporte Público Comarcal también se han pronunciado en los últimos días al conocerse que Carlos Mazón iba a visitar Alcoy. Desde el colectivo no comparten los cambios que se han puesto en marcha en el bus comarcal y destacan que, pese a las modificaciones, sigue habiendo un servicio inadecuado “estamos ante un parque y lo que exigimos es una solución íntegra y dialogada  que atienda las necesidades reales del transporte público en la zona. Esto implica mejorar las conexiones internas de la comarca y con las ciudades importantes de la Comunitat Valenciana. El principal objetivo es que todas las personas tengan la opción de hacer su vida diaria sin depender de un coche, lo cual generaría múltiples beneficios económicos y de calidad de vida para la comarca“, sentenciaron en un comunicado.

El Campus de Alcoy de la UPV completa la preinscripción de cerca de 900 nuevos estudiantes

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha registrado cifras muy positivas en las preinscripciones para el próximo curso académico, con cerca de 900 estudiantes inscritos en sus diferentes titulaciones. Desde la institución universitaria han hecho públicos hoy los datos señalando también el creciente interés que existe cada año en cursar la completa oferta formativa con la que actualmente cuenta el campus alcoyano de la Politécnica.

El Campus ofrece 879 plazas distribuidas en 11 grados y doble grados, y todas ellas han sido cubiertas, dejando a 1.196 estudiantes en lista de espera. Los grados más solicitados son Ingeniería Mecánica (135 preinscripciones + 245 en lista), Ingeniería Informática (100 + 205), Ingeniería Eléctrica (90 + 121) e Informática Industrial y Robótica (85 + 111). Destaca especialmente el aumento en solicitudes para estos últimos, evidenciando la alta demanda laboral en estas áreas. Asimismo, las nuevas titulaciones estrenadas este año también han tenido buena acogida. El grado en Inteligencia Artificial cuenta con 100 preinscritos y 130 en lista, mientras que el doble grado en Ingeniería Química + Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil ha cubierto sus 25 plazas iniciales y otras 35 disponibles en una segunda fase, con siete estudiantes en lista de espera. En cuanto a los 6 Másteres universitarios que se imparten en Alcoy, de momento se han matriculado 91 personas, aunque el proceso finaliza el 5 de septiembre en su última fase “son datos aún mejores que las del año pasado. Aunque las definitivas son las de matriculación, la preinscripción nos ayuda a saber que la docencia que se imparte en Alcoy satisface al estudiantado de toda España. Los resultados de la preinscripción revelan, una vez más, que la docencia que se imparte en Alcoy satisface al estudiantado, así como la proximidad que se establece entre estudiantes y profesores, el acceso a laboratorios, prácticas en empresas y el hecho de residir en una ciudad media, accesible, segura y con buenos precios por lo que a la vivienda se refiere“, concluye Pau Bernabéu, director del mismo Campus de Alcoy de la UPV.

El plazo ordinario de matrícula para estudiantes de grado y doble grado de nuevo ingreso en el Campus de Alcoy de la UPV comprende los días 15 y 16 de julio. Si no se ha sido admitido en su primera opción o la que desea, el estudiante puede activarse en la lista de espera correspondiente. Habrá nueve llamamientos para adjudicar las plazas vacantes, que se realizarán a partir del 18 de julio.

Àlex Cerradelo, vicealcalde de Alcoy: “el Pacto del Parterre tiene muy buena salud”

A mediados de junio se llegó al ecuador del inicio de la actual legislatura y hace unos días pasaba por COPE ALCOY el grupo municipal de Compromís de cara a hacer balance de todo el tiempo que ha transcurrido desde las últimas Elecciones Locales. Para el partido han sido dos años muy positivos en los que han vuelto a formar parte del gobierno local de la ciudad, tras la experiencia del tripartito  con PSPV y Esquerra Unida, que se formó en 2011 desbancando al PP del Ejecutivo y que acabó saltando por los aires un año después.

El vicealcalde de la ciudad y líder de la formación, Àlex Cerradelo, destaca la buena sintonía que existe con el Partido Socialista al mismo tiempo que señala la buena salud de la que goza el llamado Pacto del Parterre suscrito en junio de 2023 entre Compromís y Socialistas “evidentemente que en algunas cosas discrepamos, como es lógico y normal cuando se trata de dos partidos distintos, pero tenemos muy claras las políticas que queremos para la ciudad frente al avance de la derecha y la ultradrecha“, afirmó. Cerradelo resta hierro a la postura de Guanyar Alcoi, plataforma de la que necesita apoyos el gobierno para sacar adelante por mayoría cuestiones como los Presupuestos Municipales, y agrupación que ha roto cualquier colaboración con PSPV y Compromís mientras no se paralice el proyecto para desarrollar suelo industrial en la zona de Alcoy Sur “trataremos de llegar a buen entendimiento porque al final, tanto ellos como nosotros, queremos lo mejor para Alcoy”, dijo.

Àlex Cerradelo destacó también algunos de los logros que, a su juicio, se han conseguido en los dos últimos años con la llegada de Compromís al gobierno local. En este sentido, ha hecho referencia al fomento de la actividad cultural con iniciativas como la MADA, el impulso de festivales como el SoundJordi, los avances para materializar el traslado del consultorio médico de la Zona Alta, la dinamización del comercio local a través de propuestas como la Llotja de KM 0 i del producte de proximitat o los pasos para que todas las áreas industriales de Alcoy sean catalogadas como EGM; entre otras muchas.

Aquí puedes escuchar la entrevista: