Últimas Noticias

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como...

Cocentaina despidió ayer sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2025 tras casi cuatro intensas jornadas en las que la...

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha dado por extinguido a las 07.30 horas de este martes el incendio declarado a...

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina agotan sus últimas horas en este lunes 11 de agosto tras casi...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
37°C 37°C
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Alcoy refuerza la recogida de residuos con cubos para la orgánica y un camión eléctrico

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la obtención de una serie de ayudas dentro de una línea de subvenciones de la Unión Europea – NextGenerationEU para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente de biorresiduos, y para la mejora de las ya existentes, financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 421.600 euros (IVA incluido), incluye la adquisición de un camión eléctrico para la recogida de biorresiduos de grandes productores y 10.000 cubos de 10 litros para la fracción orgánica.

El camión eléctrico se utilizará para la recogida puerta a puerta de biorresiduos de grandes productores, ampliando el número de usuarios atendidos y diversificando a sectores como la hostelería, la restauración y el catering. El vehículo, con capacidad de carga de 1 tonelada y hasta 5 m³, ha sido adquirido por 126.445 euros y subvencionado en un 51,37%. Además, se han adquirido 10.000 cubos de 10 litros para la fracción orgánica, destinados a personas adheridas al sistema de recogida separada de biorresiduos.

La medida se enmarca en la adaptación de la ordenanza fiscal municipal a la Ley de economía circular, que establece el principio de “quien contamina, paga” y obliga a ajustar las tasas a los costes reales del servicio. Aquellos ciudadanos que participen activamente en la separación de la fracción orgánica recibirán una bonificación en la tasa de recogida de residuos del año 2025. Desde el mismo Ayuntamiento, la concejala de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Teresa Sanjuán, ha destacado la importancia de estas iniciativas para cumplir con los objetivos ambientales y legislativos vigentes. Las ayudas cuentan con el respaldo de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Telefonía, gas y ventas por Internet lideran las reclamaciones ante la OMIC de Alcoy

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Alcoy ha publicado los datos correspondientes al primer semestre de 2025, que reflejan el trabajo realizado para defender los derechos de los consumidores en la ciudad. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, la oficina atendió más de 200 consultas y tramitó más de 260 reclamaciones, de las cuales cerca de un centenar ya han sido resueltas favorablemente. Gracias a estas gestiones, se han conseguido recuperar aproximadamente 12.000 euros para los consumidores afectados.

Según el vicealcalde y edil de Consumo, Àlex Cerradelo, los sectores con mayor número de reclamaciones son la telefonía (57), el gas (24), las ventas por internet (22), los automóviles (17) y la electricidad (15). Aunque estos  concentran la mayor parte de las reclamaciones, también han sido los principales en cuanto a la recuperación económica lograda. Los motivos de las reclamaciones están relacionados principalmente con incumplimientos del contrato (22%) y mala prestación del servicio (18,6%). Otros motivos relevantes incluyen incumplimientos de la garantía (7,6%), deficiencias en la calidad de los productos (4,6%) y prácticas abusivas o cláusulas abusivas (2,3%).

Cerradelo ha destacado la importancia de la OMIC para proteger los derechos de los consumidores, señalando que “gracias al trabajo de la oficina, muchos ciudadanos han podido solucionar sus problemas.” Además, ha animado a la ciudadanía a hacer uso de este servicio gratuito que el Ayuntamiento pone a disposición para resolver conflictos y garantizar una mayor transparencia en las relaciones de consumo.

El Vaticano concede a Alcoy el Año Jubilar por el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge

La Santa Sede ha concedido a la Asociación de San Jorge de Alcoy la Audiencia Jubilar para 2026, marcando así un año de celebraciones religiosas, culturales y festivas en la ciudad con el fin de conmemorar el 750 aniversario del patronazgo del insigne mártir. El punto de partida será el 23 de abril de 2026, fecha que coincide con el aniversario, y que podría convertirse en festivo recuperable a nivel autonómico  según solicitó la ASJ en su última asamblea general.

La confirmación del Vaticano ha acelerado la creación de un amplio programa de actividades que fusionarán lo religioso con lo cultural y lo festivo. Desde la misma ASJ expresan su entusiasmo y compromiso de cara a organizar un año completo de iniciativas centradas en San Jorge, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcoy, y en la que se quiere implicar a todo el tejido asociativo de la ciudad “será un año de exposiciones, rutas georgianas y celebraciones religiosas. Esperamos que la concesión del Jubileo atraiga a numerosos peregrinos y visitantes y sirva como revulsivo turístico y cultural para Alcoy“, afirma el presidente de la institución; Francisco García.

Por su parte, el vicario de la iglesia de Sant Jordi y asesor religioso de la ASJ, Don Jesús Fuentes, expresa su agradecimiento al Papa León XIV por la gracia del Año jubilar y subraya la importancia de conmemorar como se merece el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge. En este sentido, destaca lo que va a suponer para Alcoy esta efeméride “estamos ante una oportunidad única para acercarnos de un modo especial a Dios, por medio del testimonio de mártir San Jorge, y renovar así la Fe y devoción de nuestro pueblo alcoyano. Tal y como dijo el papa Francisco al convocar el Año Jubilar de la esperanza, el Jubileo ha sido siempre un acontecimiento de gran importancia espiritual, eclesial y social en la vida de nuestra iglesia“, concluye.

Durante los próximos meses se darán a conocer más detalles de la programación prevista para este 750 aniversario del patronazgo de San Jorge. La intención es que buena parte de los actos sean presentados ya en octubre, coincidiendo con el Mig Any de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos.

La Ciudad Politécnica de la Innovación de Alcoy despierta especial interés

La Ciudad Politécnica de la Innovación del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se consolida como un polo de atracción para empresas e inversores interesados en las start-ups y proyectos surgidos de su estudiantado.

En los nuevos espacios habilitados en el Parque Científico de las Comarcas Centrales —también denominado Ciudad Politécnica de la Innovación (PCCC | CPI-UPV) – los estudiantes del campus han tenido la oportunidad de presentar de primera mano sus desarrollos tecnológicos, sus modelos de negocio y la base de las start-ups que están gestando. Estos modernos espacios, pensados para la investigación aplicada y la incubación de empresas emergentes, son clave para retener talento y dinamizar el tejido económico de la zona.

El Campus de Alcoy ya ha puesto en marcha esta iniciativa en el Edificio Viaducte, mientras que la ubicación definitiva será el emblemático Edificio Bambú. La puesta en marcha del proyecto ha sido posible gracias al respaldo de la Conselleria de Industria y el apoyo del equipo rectoral. En total, la Generalitat Valenciana habrá destinado 750.000 euros a la Ciudad Politécnica de la Innovación de Alcoy antes de que finalice 2025, con una inversión de 250.000 euros anuales desde 2023. La secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, confirmó la aportación prevista para el próximo ejercicio, que ascenderá a otros 250.000 euros procedentes de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.

Con esta apuesta por la innovación y el emprendimiento, el Campus de Alcoy refuerza su compromiso con el futuro profesional de sus estudiantes y con el desarrollo económico sostenible de las comarcas centrales.

Extinguido el incendio declarado en una zona de pinada de Alcoy

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha dado por extinguido a las 07.30 horas de este martes el incendio declarado a primera hora del lunes en una pinada situada en la parte superior de la zona del Romeral, en el término municipal de Alcoy. Cabe recordar que el Consorcio recibió a las 16.03 horas del lunes el aviso de este fuego y rápidamente se activó el despacho automático (helicóptero de dirección de incendio).

El fuego afectó también a una serie de olivos y se registró en un área de interfaz (franja de transición entre zona urbana y rústica), con algunas fincas diseminadas en el lugar.

Se movilizaron una unidad de mando-jefatura, una bomba rural pesada, una bomba forestal pesada, una bomba nodriza ligera y un furgón de salvamento con un sargento, un cabo y cuatro bomberos del parque de La Montaña. También destacaron dos retenes itinerantes del Consorcio Provincial, además de dos medios aéreos, dos unidades terrestres y dos helitransportadas de bomberos forestales de la Generalitat, con sus autobombas.

Volverán a licitar la rehabilitación de Font Dolça en Alcoy tras quedar desierto el concurso

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha a principios de julio la licitación de las obras para la rehabilitación energética de un total de 35 edificios residenciales situados en los barrios de Font Dolça y Sagrado Corazón. Estas actuaciones forman parte del programa de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social, financiado mediante fondos NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el barrio del Sagrado Corazón, ya se ha presentado una empresa para ejecutar el proyecto, que contempla la mejora de 18 edificios con un total de 208 viviendas. El presupuesto base de licitación asciende a aproximadamente 4,94 millones de euros (IVA incluido), y el plazo previsto para completar las obras es de 10 meses desde la firma del acta de replanteo, que se realizará tras finalizar el proceso de adjudicación. Actualmente, en la Plataforma de Contratación del Sector Público, se está llevando a cabo la apertura del tercer sobre, que contiene los criterios automáticos para la adjudicación.

Por otro lado, en Font Dolça, el proyecto contempla la rehabilitación de 17 edificios con 166 viviendas, con un presupuesto base cercano a los 4,28 millones de euros. Sin embargo, en este caso no se ha presentado ninguna empresa para llevar a cabo las obras, por lo que el Ayuntamiento ya trabaja en volver a licitar el proyecto lo antes posible.

Estas iniciativas están integradas en la Estrategia Local de Rehabilitación a nivel de barrio impulsada por el consistorio. La intervención busca no solo mejorar la eficiencia energética —con una estimación del 60 % de reducción media en el consumo energético— sino también promover la sostenibilidad ambiental y fortalecer la cohesión social. Entre las mejoras previstas están trabajos en fachadas, cubiertas y elementos comunes, reparación de tejados y labores de albañilería, además de incorporar medidas para mejorar la accesibilidad y reducir la huella ecológica mediante materiales sostenibles.

La concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó, destacó el interés generado por estos proyectos. Sobre Sagrado Corazón afirmó: “La presentación de una empresa para rehabilitar las 208 viviendas es una muy buena noticia que contribuirá a mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida del vecindario.” En cuanto a Font Dolça, Moltó señaló: “Aunque aún no hay empresa adjudicataria, estamos trabajando para volver a licitarlo pronto porque es una oportunidad importante para el barrio.”

Moltó subrayó además que estas actuaciones forman parte de una estrategia más amplia orientada a regenerar urbanísticamente los barrios y promover una ciudad más sostenible y justa. Ambos proyectos cuentan con cofinanciación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y reciben apoyo técnico del Ayuntamiento y colaboración activa con las comunidades vecinales.

Con estas acciones, Alcoy avanza hacia su objetivo de transformar su entorno urbano mediante soluciones energéticas eficientes y sostenibles que mejoren la calidad de vida sus habitantes.

Finalizan las obras del aparcamiento de La Rosaleda en Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la finalización de las obras del parking de La Rosaleda, tras superar las deficiencias observadas por la dirección facultativa. La intervención, que ha tenido un coste de aproximadamente 4.372.809 euros, se encuentra en la fase final, a falta de la parte ajardinada de la plaza, y se ha iniciado el trámite para que la empresa adjudicataria, la UTE formada por Enrique Ortiz e Hijos y Autobuses Playa de San Juan (AUPLASA), pueda proceder a su reapertura.

Durante el proceso de ejecución, se concedieron tres prórrogas, todas ellas avaladas por informes técnicos municipales, debido principalmente a causas atribuibles a la falta de mantenimiento y a la necesidad de reemplazar algunas instalaciones. Entre las motivos señalados se encuentran: “la falta de mantenimiento en sistemas contra incendios y alumbrado para cumplir con la normativa vigente”, así como “el temporal de lluvias durante agosto y septiembre de 2024, justo cuando se ejecutaba el forjado de la cubierta”, y “los retrasos provocados por subcontratistas afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024”, explica la edil de Urbanismo, Vanessa Moltó.

Tras finalizar el período de ejecución, se concedió un plazo adicional de tres semanas para subsanar las deficiencias, además de un plazo improrrogable de dos semanas para obtener las autorizaciones necesarias para las instalaciones que han tenido que ser reponidas.

Por otra parte, “la plantación del jardín se ha pospuesto hasta el 15 de septiembre con el objetivo de garantizar la supervivencia de las especies vegetales, haciendo coincidir su plantación con el fin de las altas temperaturas”. Paralelamente, “se continuará trabajando para acondicionar toda la plaza y abrir progresivamente los diferentes espacios que la conforman. Hemos finalizado la obra del aparcamiento a falta de completar la zona ajardinada, cuya plantación se ha pospuesto al mes de septiembre, y desde el departamento de contratación del Ayuntamiento se iniciarán los trámites para poner en marcha el servicio por parte de la concesionaria”, concluye Moltó.

La remodelación de La Rosaleda responde a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que declaró ilegal la intervención realizada por el anterior gobierno del Partido Popular, después de eliminarse la zona verde  que existía en este entorno. La obra ha supuesto una profunda intervención en la cimentación y estructura del espacio, con una inversión total adjudicada.

Avanzan en Alcoy las obras para hacer posible un edificio intergeneracional en El Partidor

Las obras para levantar un edificio de 18 viviendas intergeneracionales en el barrio de El Partidor, concretamente en los números 102 y 104 de la calle Sant Mateu, con entrada por la placeta Les Eres, avanzan según el calendario previsto. Los trabajos, que comenzaron en marzo de 2024, tienen un plazo de ejecución de 21 meses y, hasta ahora, se mantienen dentro de los tiempos marcados tal y como informan desde el Ayuntamiento de la ciudad.

La adjudicación del proyecto ascendió a 1.984.844,53 euros (IVA incluido) e incluye, además de las viviendas, equipamientos y jardines de uso privado para las personas residentes, así como espacios y zonas ajardinadas de uso público para el conjunto del barrio. Con esta actuación, se está construyendo un inmueble de nueva planta destinado a fomentar la convivencia entre jóvenes y personas mayores, con alojamientos adaptados para ambos colectivos. El proyecto contempla que la planta baja del edificio acoja espacios accesibles al vecindario mediante un acceso controlado, con el objetivo de reforzar la vida comunitaria y promover la autonomía personal. Aunque no se trata de un edificio destinado a personas dependientes, se ha proyectado con el máximo nivel de accesibilidad tanto en las viviendas como en las zonas comunes. El edificio se concibe como un espacio sostenible, integrador e inteligente, alineado con las estrategias urbanas actuales y futuras.

La parcela se encuentra dentro del Conjunto Histórico y en un entorno urbano muy degradado por el paso del tiempo. Por ello, con esta intervención se pretende contribuir a la consolidación y regeneración de la zona, convirtiéndose al mismo tiempo en un referente de actuación en el Centro Histórico. De las 18 viviendas, diez contarán con salón-comedor-cocina, un dormitorio y un baño; mientras que las otras ocho serán apartamentos diáfanos con el baño separado.

Para reducir al máximo el consumo energético, el diseño incorpora principios de arquitectura bioclimática: estudio de la orientación, distribución de los huecos, protección solar, uso de materiales y soluciones naturales, creación de un patio térmico. Además dispondrá de sistemas de calefacción de alta eficiencia, ventiladores de techo para la refrigeración y sistemas para reducir el consumo de agua potable “para poder llevar a cabo este proyecto, el Ayuntamiento logró financiación dentro del Plan Estatal de Vivienda y también ha solicitado financiación a la nueva estrategia EDIL para obtener fondos europeos. Con este proyecto queremos contribuir a la regeneración del barrio de El Partidor con una arquitectura eficiente y sostenible, y también ofrecer oportunidades de vivienda tanto a personas jóvenes como mayores, que serán los principales beneficiarios”, afirma la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

El proyecto cuenta con una subvención de 810.000 euros enmarcada en el Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRUR) del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, destinada a financiar una parte de los honorarios y obras. Además, se ha solicitado financiación dentro de la nueva estrategia EDIL para obtener fondos europeos, con los que —en caso de aprobarse— se podría cubrir hasta un 90% del coste total mediante financiación europea.

Un ascensor panorámico conectará el rio con la zona de Cervantes en Alcoy

Alcoy impulsa un nuevo proyecto para potenciar el cauce del río Barxell y mejorar la movilidad urbana en la ciudad. El Ayuntamiento de la ciudad ha anunciado recientemente la futura colocación de un ascensor panorámico que conectará el Passeig de Cervantes con el Passeig Juana Moreno, con el objetivo de salvar el desnivel existente entre ambos paseos, situados junto al río.

Con esta infraestructura, se busca facilitar el acceso a personas con movilidad reducidapersonas mayores y familias con carritos, superando la fuerte pendiente de la calle Sant Sebastià. Además, el proyecto incluirá la habilitación de miradores en las paradas del ascensor, que ofrecerán vistas al río Barxell y al centro histórico de Alcoy.

El presupuesto base de licitación para esta intervención es de 417.419 euros, con un plazo de ejecución estimado de 5 meses. En paralelo, el Ayuntamiento también ha sacado a licitación la transformación del entorno del Passeig Juana Moreno, con un importe base de 407.000 euros.

Este segundo proyecto contempla la reurbanización del acceso por la calle Capellà Benlloch, así como del tramo final del Passeig de Cervantes. Además, incluye diversas actuaciones paisajísticas, deportivas y lúdicas en el cauce del río: la creación de nuevas zonas de juegos infantiles integradas en la ladera, la recuperación de una antigua acequia histórica, un pequeño anfiteatro natural, una pista de calistenia, iluminación eficiente tipo LED, nuevos pavimentos drenantes y mobiliario urbano adaptado. “El Passeig Juana Moreno puede y debe ser un lugar de encuentro, de paseo y de disfrute para todas las edades. Pero para lograrlo es imprescindible garantizar su accesibilidad y mejorar sus equipamientos, tal como estamos haciendo con estos proyectos”, ha destacado el concejal de Movilidad, Jordi Martínez.

Estas actuaciones se enmarcan en la línea de subvenciones para zonas de bajas emisiones y movilidad urbana sostenible que impulsa el Ayuntamiento de Alcoy con apoyo de la Unión Europea.

Más de 50.000 accesos a las piscinas municipales de Alcoy en lo que llevamos de verano

Las piscinas municipales de Alcoy se consolidan un año más como una de las principales alternativas de ocio para la ciudadanía durante el verano. Desde su apertura el pasado 14 de junio (y el 24 de junio en el caso del Preventori), las cinco instalaciones han registrado un total de 50.251 accesos, lo que confirma el éxito de estas infraestructuras públicas. Según los datos recogidos hasta el 27 de julio, la distribución por piscinas es la siguiente: la Piscina José Trenzano Alós ha registrado 17.726 accesos; la de San Vicente de Paúl11.057; la de Caramanxel Juan Agudo Garat13.014; la de Batoi5.926; y la del Preventori2.528.

El concejal de Deportes, Alberto Belda, ha destacado la importancia de estos datos, señalando que “estamos muy satisfechos con el uso intensivo de las piscinas municipales, que año tras año se consolidan como una alternativa saludable, económica y familiar para disfrutar del verano en Alcoy”. Además, ha añadido que “el aumento de carnets de temporada demuestra que la ciudadanía valora el servicio y lo hace suyo”.

Uno de los aspectos más relevantes esta temporada es el incremento en los carnets de temporada. Este año se han expedido un total de 1.177 abonos, cifra que representa un nuevo récord. La evolución en los últimos años ha sido ascendente: 578 carnets en 2022, 919 en 2023, 999 en 2024 y 1.177 en 2025. A estos usuarios habituales se suman también las escuelas de verano, campus y centros educativos que incluyen el uso de las piscinas en sus actividades programadas, lo que ha elevado notablemente la afluencia durante el mes de julio.

Las piscinas municipales de Alcoy permanecerán abiertas hasta el 7 de septiembre, por lo que todavía queda gran parte del verano por disfrutar. Desde el Centre d’Esports de nuestra ciudad destacan en ese balance positivo la consolidación de este servicio como un recurso público esencial para los meses de verano en Alcoy.