Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Cocentaina mantiene su apuesta por las energías renovables y la sostenibilidad por medio de diferentes proyectos, entre...

La Diputación de Alicante continúa con su plan de inversiones para modernizar y mejorar los municipios del Comtat. Hace unos...

Hoy miércoles os hemos contado la instalación de nuevas placas solares en edificios municipales de Cocentaina. También hemos hablado de...

Hoy miércoles os hemos contado que Guanyar Alcoi rompe todos los acuerdos con el gobierno municipal de nuestra ciudad tras la...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
16°C 19°C

Una oportunidad para conectar el talento de la EASDA de Alcoy con las empresas de la ciudad

La Escola d’Art i Superior de Disseny de Alcoy ha organizado una interesante iniciativa para este jueves que cuenta con el respaldo de la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento. Se trata de la actividad ‘Àgora, talent i disseny’, una propuesta que busca acercar el talento que se genera en la EASDA a las empresas de la ciudad e incluso de la comarca.

Como su propio nombre indica, el evento se desarrollará en el Ágora durante esta tarde y arrancará con una exposición de proyectos de diseño por parte de 15 alumnos de las diferentes especialidades que se imparten en l’Escola d’Art (animación, gráfico, producto, moda, interiores, ilustración y fotografía). Seguidamente,  intervendrán brevemente profesionales de diversos sectores, para aportar sus experiencias en materia de colaboración con la escuela y transmitir, de paso, las necesidades laborales que surgen en el ámbito empresarial para alinearlas con los estudios que imparte el centro. Por último habrá un espacio de networking y de intercambio de conocimiento entre las distintas partes implicadas “han confirmado su asistencia más de cuarenta empresas y el éxito que ha tenido esta primera edición nos ha llevado ya a pensar en la siguiente e incluso a planificar ideas para incrementar la duración de esta jornada“, explicaba esta semana en COPE ALCOY Diana Ortiz; directora de la misma Escola d’Art i Superior de Disseny de Alcoy. Por su parte desde el Consistorio indican que han dado todo el respaldo al planteamiento que hizo el centro y remarcan la importancia de poner en valor el talento que se genera en la ciudad “tenemos un amplio potencial en materia de formación, tanto universitaria como de FP y en toda la oferta que se imparte en l’Escola d’Art, por eso es importante retenerlo en nuestras empresas y citas como esta contribuyen a que nuestro tejido industrial conozca los perfiles que surgen en Alcoy“, afirmaba el vicealcalde y edil de Promoción Económica; Àlex Cerradelo.

‘Àgora Talent i Disseny’ se inaugura esta tarde a partir de las 17:00h. Asistirán al acto Toni Francés (alcalde de Alcoy), Àlex Cerradelo (vicealcalde) y Diana Ortiz (Directora de la EASDA).

El clúster valenciano de la cosmética empieza a tomar forma desde Alcoy

El sector de la cosmética tendrá su clúster en la Comunitat Valenciana, un foro que servirá para atender y escuchar a los empresarios de cara a definir nuevas estrategias. Lo anunció ayer en Alcoy Nuria Montes, Consellera de Industria, durante la visita que hizo a las nuevas instalaciones de AITEX para presidir la Mesa de la Cosmética.

Montes indicó que es fundamental “la interlocución con los sectores económicos” y aseguró que esto “es la columna vertebral de nuestra Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana y son estas mesas sectoriales el instrumento de construcción de dicha estrategia”. Además añadió que “desde la Generalitat entendemos la política industrial a través del diálogo en un marco de clústeres. Creemos que el sector de la cosmética está suficientemente maduro para formar parte de esta estrategia. Es decir, que a tenor los datos que presenta, está plenamente justificada la configuración de un clúster en la Comunitat Valenciana como un núcleo de especialización y generación de valor“, apuntó. Por último concretó más detalles sobre la Estrategia de Reindustrializaciónno va a ser un documento estático, efectista y sin seguimiento, sino que la estamos diseñando como una hoja de ruta totalmente dinámica y adaptable, un canal permanente de participación sectorial de la industria en las políticas públicas que permita evaluarlas de forma continua y adaptarlas a las necesidades cambiantes de manera ágil y sencilla“, concluyó. La Consellera estuvo acompañada en esta visita a AITEX por Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, y remarcó que esa Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana abordará elementos cruciales para abordar el futuro de nuestro tejido empresarial.

Indicar que según los datos del Instituto Valenciano de Estadística (IVE), el sector de la cosmética en la Comunitat Valenciana representa aproximadamente el 14 % del total nacional en número de empresas. La industria cosmética está formada por más de doscientas empresas en la Comunitat Valenciana. La importancia del sector radica en un elevado volumen de actividad económica y de empleo. Esta industria ha experimentado un crecimiento anual en 2023 cercano al 7 % respecto a 2022.

Alcoy y la comarca lanzan un grito contra la violencia machista en el 25N

Alcoy se ha unido este viernes a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, jornada que se recuerda cada 25 de noviembre y que este año la ciudad ha querido reivindicar hoy viernes con un acto que ha tenido lugar a mediodía en la Plaza de España. La performance Surrender ha dado paso a la lectura del manifiesto a cargo de la asociación ACOVIFA, un texto en el que se ha reivindicado la educación en igualdad o la importancia de implicar al hombre en la lucha contra la violencia machista sin dejar de lado el recuerdo hacia las 52 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año:

 

Mesas informativas, charlas, cinefórums o un taller de defensa personal para mujeres han marcado la programación en torno al 25N en nuestra ciudad. El acto central de hoy ha contado con la presencia de buena parte de la Corporación Municipal e incluso con algunos de los centros educativos de la ciudad.

Mujeres cada vez más jóvenes

Solo doce de las 52 mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va de año habían denunciado previamente a su agresor. Un dato que, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra este sábado 25 de noviembre, nos invita a reflexionar sobre la situación de vulnerabilidad de las víctimas.

Una vulnerabilidad todavía mayor si se trata de menores de edad. Y es que, cada vez son más las mujeres jóvenes que sufren las consecuencias del machismo. También en Alcoy. “Nos ha sorprendido este año es tener a dos mujeres menores de eedad. Que busquen esa ayuda está muy bien, pero lo preocupante es que estén empezando ya a tener relaciones que no son sanas”, ha explicado Gabriel Aura, presidente de ACOVIFA, durante el ‘Tiempo de Análisis’ de Cope Alcoy de este martes.

Recursos de ayuda

Para hacer frente a esta lacra, es fundamental también el apoyo del entorno y de la red de familiares y amigos de la víctima. Es por ello que los recursos de ayuda van también destinados a las personas cercanas a la mujer que sufre violencia de género.

En Alcoy, ACOVIFA trabaja tanto con víctimas como con su entorno. Les ofrecen apoyo y asesoramiento. Se puede contactar con ellos a través de su web.

A disposición de la ciudadanía está también el 016, un número gratuito que no deja huella en la factura del teléfono ni en el registro de llamadas.

Actos en toda la comarca con motivo del 25N

El hecho de que el Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres caiga este año en sábado, propició que se adelantaran a hoy muchos de los actos reivindicativos que con ocasión del 25N se programan en las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat. En el caso de Cocentaina, la lectura del manifiesto se trasladó al escenario exterior del Centre Cultural El Teular y allí también se realizó a mediodía una actuación a cargo del alumnado del IES Pare Arques que perseguía concienciar sobre la importancia de continuar avanzando para acabar con la gran lacra social que supone la violencia contra las mujeres. Parte de la corporación municipal, con el alcalde Jordi Pla al frente, secundó una actividad enmarcada en una completa programación que ha incluido también un taller de empoderamiento femenino a cargo de ACOVIFA o la inauguración de la exposición titulada ‘África es mujer’ que se puede ver en la Biblioteca Municipal. Las propuestas continúan el domingo, con el concierto titulado ‘Nosotras’, que tendrá lugar a las 12 del mediodía en el Centre Social Real Blanc; y en el marco de esta cita se abrirá también la muestra de ilustraciones ‘Tres voltes rebel’ organizada con motivo del 25N. Finalmente, el jueves 30 de noviembre, se materializará en la parte baja del Passeig del Comtat la exposición ‘Valencianes per la igualtat’.

También en Muro se han preparado diferentes iniciativas y una de las más destacadas es la campaña de concienciación social que recibe por nombre ‘Puja’t al carro’. Teniendo como telón de fondo la icónica imagen del ‘Tío Pep’, junto al emblemático carro que le acompaña, esta propuesta cuenta con la colaboración del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad e incluso de la Diputación Povincial de Alicante. En la misma, jóvenes estudiantes del IES Serra de Mariola y adultos, han abordado cuestiones como la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad sexual o la inclusión social mediante proyecciones audiovisuales dinamizadas y enfocadas también al debate o la reflexión. Los actos reivindicativos se repiten estos días en otros municipios grandes de estas comarcas como Ibi, Castalla u Onil destacando en buena parte de los casos la lectura de manifiestos en la calle junto al emocionado homenaje a las 52 mujeres víctimas de la violencia machista que han perdido la vida en España en lo que llevamos de año.

Las nuevas fechas de la Mostra de Teatre d’Alcoi convencen al sector de las artes escénicas

Arranca la Mostra de Teatre d’Alcoi de 2023. Una semana en la que Alcoy acoge 23 espectáculos, ocho de ellos de estreno, en los Teatros Calderón, Salesianos, Principal, Centre Cultural, IVAM CADA y Sala Ágora.

Una Mostra que, a diferencia de años anteriores, tiene lugar a finales de octubre. Este cambio de fechas busca poder facilitar la presencia de los profesionales del sector de las artes escénicas. Y es que en estos momentos se están creando las programaciones para la próxima temporada, por lo que a las compañías les interesa que los espectáculos se muestren ahora. Sin embargo, entre mayo y junio, los meses en los que se celebraba la Mostra hasta ahora, las programaciones ya están cerradas. “Permite contar también con más estrenos de espectáculos, puesto que es ahora cuando se estrenan”, ha explicado Miquel Santamaría, director de la Mostra, en declaraciones a Cope Alcoy.

En cuanto a la aceptación del público, habrá que esperar hasta la próxima semana para saber cómo ha sido. “A partir de la semana que viene se podrá valorar si ha sido mejor. Por ahora vemos que la reacción en general está siendo buena. Hay gente que nos está dando ese apoyo”, ha asegurado Kuki Guillem, edil de Cultura, en declaraciones a Cope Alcoy.

También las nuevas fechas favorecen a los centros educativos. “De cara a los colegios e institutos, no coincide con la época de exámenes”, añade Guillem.

Programación lunes 23 de octubre

Esta tarde el Teatre Principal acogerá la inauguración de la Mostra. En cuanto a la programación para este lunes destaca Cosnciència, obra de teatro ofrecida por La Dependent, en el Principal a partir de las ocho de la tarde.

A las seis de la tarde el Saló CADA acogerá Oreto i les formigues, teatro de objetos de la compañía Paraules d’Aire. En el Calderón, a las diez y media, Begoña Tena representará la obra teatral Viva.

Premios AITEX: récord de participación con 122 empresas inscritas

AITEX ultima todos los preparativos para la celebración de la edición 2023 de sus Premios Empresariales, una cita que tendrá lugar el 23 de noviembre a partir de las seis de la tarde en las nuevas instalaciones que la institución está construyendo en el barrio alcoyano de Batoi. La convocatoria alcanza la V edición y lo hace con récord de participación en comparación con las citas que han tenido lugar en los últimos cuatro años.

En concreto han sido un total de 122 empresas de todo el territorio nacional las que se han presentado a los Premios Empresariales 2022 en sus diferentes modalidades. De ellas, 50 corresponden a la categoría de emprendimiento, 40 a la de textil y 35 a la de cosmética; lo cual se traduce en un 60% más de participación con respecto a 2022 donde se presentaron 76 firmas. Hay que destacar también la alta participación en la modalidad de emprendimiento ya que, siendo el segundo año en el que se premia a startups, se ha pasado de 35 inscritos en 2022 a 50 en 2023.

Respecto a la procedencia de las empresas, indicar que 47 son de la Comunitat Valenciana y 75 son de otras Comunidades Autónomas, lo que supone un 61% del total. La provincia de Alicante se encuentra a la cabeza con 30 empresas inscritas, seguida de Barcelona con 28 y de Madrid con 17. A partir de ahora un jurado de expertos valorará las propuestas presentadas, analizando diferentes criterios como la innovación, impacto de la propuesta o calidad de la misma. El ganador de cada modalidad obtendrá una dotación económica de 20.000 euros, siendo 10.000 euros la cantidad que obtendrá el segundo clasificado. Repartiendo, una vez más, un total de 90.000 euros en premios.

Para la selección de los finalistas; un jurado experto y compuesto por representantes de primer nivel del sector textil, cosmético, académico, institucional e incluso empresarial, valorará las propuestas presentadas de cada modalidad. El fallo del jurado se conocerá en la entrega de premios, ceremonia que contará también con un seminario profesional de primer nivel a cargo de Pedro Videla, en el que hablará sobre macroeconomía mundial, economías emergentes y mercados internacionales.

Peña Fontilles, la entidad que hace posible la unión de Fiesta y solidaridad

Los Moros y Cristianos de Alcoy se trasladan este fin de semana a Fontilles en una clásica visita al Sanatorio que cumple en esta ocasión un total de 73 ediciones. Una tradición que une tanto Fiesta como solidaridad y que hace posible cada año la llamada Peña Fontilles.

Desde la entidad, además de coordinador los actos de estos días, se encargan de recaudar fondos para atender las necesidades del citado Sanatorio así como las de los allí residentes. Además asumen importantes proyectos y este año han realidad la adecuación de la plaza exterior del recinto “era una obra muy necesaria, porque el pavimento estaba muy deteriorado, y con el dinero conseguido en los años de pandemia se ha podido realizar esta intervención“, contaba en COPE ALCOY Paco Nicolau; presidente de la la institución.

Un completo programa de actos para el sábado  

La visita a Fontilles de este año arranca el sábado, a partir de las 09:30h, con un almuerzo popular seguida de la interpretación del Himno de Fiestas y la Diana en la que la Banda de Alcoleja acompañará al bando moro y la Agrupación Musical L’Orquesteta al bando cristiano. A las 11:30h será la procesión en la que capitanes y alféreces, junto a San Jordiet 2023, acompañarán a la imagen de San Jorge que se guarda en la hospedería del Sanatorio. A las doce del mediodía se efectuará la misa solemne y finalizada la misma será el momento de la visita solidaria al Hospital Padre Ferris, el Pabellón de Matrimonios y la Residencia San Francisco de Borja. El vermut con la posterior comida, a las 14:00h, abrirá camino a la Entrada de Moros y Cristianos que dará inicio a partir de las 16:30h. Un total de quince Filaes han confirmado su participación en un acto que será también despedida para los cargos festeros de las últimas Fiestas asumidos por la Filà Cruzados (Capitán Cristiano), Filà Alcodianos (Alférez Cristiano), Filà Ligeros (Capitán Moro), Filà Mudéjares (Alférez Moro) y Sant Jordiet; papel desempeñado por Nicolás Sánchez Linares de la Filà Andaluces.

El Ensanche de Alcoy lleva sus reivindicaciones al Pleno

La Asociación de Vecinos del Ensanche de Alcoy quiso trasladar sus reivindicaciones en el Pleno ordinario del mes de septiembre celebrado el pasado viernes, el primero después del periodo vacacional del verano. El colectivo estuvo presente en la sesión e incluso desplegó una pancarta en la que se podían leer sus peticiones.

Estas últimas van centradas en tener mayor información sobre el proyecto del Vía Parc, iniciativa que coge el testigo del anterior bulevar que se planificó en la época en la que el Partido Popular estaba al frente del gobierno local de la ciudad. Los vecinos quieren conocer más detalles sobre esta infraestructura e incluso muestra su preocupación por la supresión de aparcamientos para vehículos en la zona tras haberse ejecutado iniciativas como la del carril bici que discurre por parte de La Alameda Camilo Sesto. Por último expresaron interés por la solución que se va adoptar en la calle Reconquista después de que la comunidad de propietarios del número 52 denunciase inundaciones en épocas de fuertes lluvias.

Fueron desde Guanyar Alcoi quienes trasladaron estas cuestiones de los vecinos del Ensanche al Gobierno Local y el ruego presentado por la plataforma no salió finalmente adelante. El concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez, comunicó que se ha pedido un informe a los técnicos municipales que deja claro que la responsabilidad del problema corresponde a los propios vecinos puesto que las canalizaciones del alcantarillado funcionan sin problemas. Para los vecinos del Ensanche es prioritario que haya más participación vecinal y dejan claro que no descartan volver al Pleno apara seguir informando de lo que les preocupa “nos deben de escuchar y atender porque el Ayuntamiento no puede hacer lo que le da la gana en cosas que nos afectan a todos“, decía Paco Seguí al respecto como presidente de la mencionada asociación vecinal.

En el Pleno salieron adelante varias mociones como una en defensa del valenciano después de la polémica surgida este verano entre la Generalitat y la Acadèmia Valenciana de la Llengua. También se refrendó la puesta en marcha de un plan de actuación ante las altas temperaturas y la creación de un servicio de denuncia de agresiones sexistas en el ámbito deportivo.

Un terremoto despierta a la comarca en el último domingo de julio

Buena parte de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat han notado al amanecer de este domingo 30 de julio que se estaba produciendo un terremoto en esta zona del interior de la provincia de Alicante. El Instituto Geográfico Nacional (IG) ha informado que el seísmo ha tenido como epicentro Banyeres de Mariola Sud, a dos kilómetros de profundidad y en torno a las 6:11h de la mañana, y ha registrado una magnitud de 3’7 grados.

El temblor se ha sentido especialmente en Banyeres de Mariola pero también en Alcoy, Castalla, Ibi, Onil e incluso Cocentaina o Muro. En el portal AVAMET algunos seguidores del mismo han afirmado que también se ha sentido notablemente el terremoto en municipios como Bocairent, Ontinyent o Elda. Afortunadamente no ha habido que lamentar ningún daño y este terremoto se suma a otros de menor intensidad que vienen produciéndose en la zona en las últimas semanas.

Los terremotos, algo común en Alcoy

En Alcoy, los temblores de tierra han estado presentes a lo largo de la historia. La ciudad es tierra de terremotos, pues se encuentra en el borde entre la placa tectónica euroasiática y la africana. Entre los más recientes, más allá del de este domingo, se encuentra el que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre de 2020Un temblor de magnitud 3,6 en la Escala de Richter con varias réplicas y epicentro en Relleu, que se dejó notar en buena parte del norte de la provincia de Alicante.

Posteriormente, pero también previamente, hay registrados otros movimientos sísmicos que han afectado a la ciudad. Precisamente, por este motivo, San Mauro es patrón de Alcoy. Está documentado que en 1620, concretamente el 2 de diciembre, un terremoto de magnitud VII-VIII causó importantes estragos en Alcoy. Según se cuenta en los escritos del cronista Carbonell, el terremoto provocó daños en la arquitectura religiosa: se partió la Iglesia Parroquial por la mitad; el monasterio de San Agustín perdió tres de las cuatro torres que rodeaban el recinto, se hundió el coro de su iglesia y murieron sepultadas siete personas, y el convento de San Francisco quedó inhabitable. Además, se hundieron varias casas y partes de la muralla, lo que causó la muerte de 22 personas.

A raíz de los hechos, los vecinos acordaron el 3 de diciembre de 1620 la elección de San Mauro mártir como patrono protector contra los terremotos.

Ya hay audiencia previa del juicio por la tragedia de la residencia Domus Vi Alcoy

La Asociación de Afectados por la tragedia ocurrida en la residencia geriátrica Domus Vi de Alcoy celebra que se haya dado un paso más de cara a hacer justicia después de lo ocurrido en el mencionado geriátrico durante la primera ola de la pandemia de la COVID-19. Desde la plataforma explican que la audiencia previa al juicio ha quedado fijada para el 7 de septiembre, hecho que precisamente puede llevar a la celebración de un posible juicio entre los familiares, la empresa que gestiona Domus Vi y la aseguradora del geriátrico.

Los familiares confían que se pueda celebrar este juicio final y destacan que en el supuesto de que este último avanzara, los responsables de la empresa no irían a la prisión pero los afectados sí que podrían ser indemnizados. Sin embargo dejan claro que en este proceso lo más importante “es aclarar el que pasó y que se depuran responsabilidades. Casi cuatro años después de lo sucedido seguimos sin respuestas y consideramos que merecemos conocer la verdad del caso. Además continuamos luchando porque situaciones como aquella no se vuelven a producir“, explicaba en COPE ALCOY Josele García; presidente del colectivo. De igual forma expresan su satisfacción por el paso previo a un posible juiciohan pasado dos años desde que presentamos la demanda y hemos aprendido mucho en todo este tiempo. Nos estamos enfrentando a grandes empresas y la audiencia previa mujer ya pie al hecho que se pueda investigar y llegar a conclusiones sobre por qué murieron estas 18 personas“, concluye José Luís.

Recordar que fueron 74 las personas que murieron en la primera ola de la crisis sanitaria a causa de un virulento brote de Coronavirus. Desde entonces los familiares de las víctimas no han dejado de luchar para que se haga justicia ante la terrible tragedia acontecida desde marzo de 2020.

Vuelca un coche en un accidente en la calle Oliver de Alcoy

Un accidente en la calle Oliver de Alcoy deja un coche volcado y otros dos vehículos dañados. Los hechos han tenido lugar este miércoles 26 de julio por la mañana. Un coche que circulaba por la calle Oliver en dirección de subida ha chocado contra dos vehículos que estaban estacionados y ha acabado volcado.

Hasta allí se han trasladado efectivos de la Policía Local de Alcoy y los servicios de emergencia. Solo el conductor del vehículo volcado ha tenido que ser atendido por los profesionales sanitarios y, según fuentes policiales consultadas por COPE ALCOY, ha sido trasladado al Hospital Virgen de los Lirios. Los otros vehículos afectados por el accidente han recibido golpes: uno de ellos en la parte posterior izquierda y el otro, en el retrovisor. Hay que destacar que la Policía Local de la ciudad ha tenido que restringir el tráfico en algunos puntos de la calle de Oliver y el vehículo ha sido trasladado por una grúa. En estos momentos el caso se encuentra en fase de instrucción e investigación.

Interceptado para conducir un vehículo sin permiso

La jornada de este miércoles nos deja otros incidentes en la ciudad de Alcoy. La Policía Local ha comunicado que ha interceptado un menor de edad conduciendo una furgoneta sin haber obtenido nunca un carnet de conducir, lo cual supone un delito contra la seguridad viaria. Su padre y titular del vehículo, que iba de pasajero, se le investiga el mismo delito como cooperador necesario.